Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO RECUPERACIÓN PLATÓN.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Responde a las siguientes preguntas explicándolas con tus propias palabras, sin

menoscabo de la utilización de los términos técnicos propios de la materia.

Responde con detalle y con coherencia suficiente para que el ejercicio completo

sea un todo perfectamente explicativo.

1- ¿Cuál es el objetivo de la filosofía de Platón?


El objetivo de la filosofía de Platón es práctico y político: buscar una organización de la
sociedad justa en un Estado ideal y perfecto. ... Platón realiza una síntesis donde llama al
mundo cambiante de los sentidos, mundo sensible, y a la realidad captable por la razón,
mundo inteligible.
2- ¿Por que piensa Platón que los mejores gobernantes erán los filósofos? ¿Cuál es

la relación entre política y saber en Platón?

Platin piensa que el arte de la politica solo puede arendetse mediante la filosofia son
personas que se dedican sólo a pensar y a formular pensamientos que son
lógica y racionalmente correctos, han logrado incorporar su conocimiento de
manera integral a su vida. Por esto Platón considera que el filósofo es el
hombre capacitado para gobernar,

se refiere a la realidad como un todo, por lo que la filosofía política no es entonces


simplemente una pericia especializada en una parte fragmentaria de nuestra experiencia,
sino que es una necesidad de todos y cada uno, para vivir en una comunidad, con una
realidad compartida. 

3- El conocimiento seguro en Platón ¿de qué tipo de objeto (realidad) se puede

conseguir y de cuál no?

Platon distingue dos niveles , episteme (conocimiento cidntifico) y la opinion (docsa).

Solo alcanzamos el conocimiento de lo absolutamente real, que es el ser (las ideas), del

no ser el conocimiento es imposible


4- Relaciona la pregunta anterior con los autores presocráticos (jónicos e itálicos).

Los filosofos jonicos basan sus ideas en la informacion que nos suministran los senidos

y se preocupaban oor el estudio de la naturaleza. Mientras que en la filosofia itsliza

basan sus razonamientos en especulacione y piensan que los sentidos proporcionan una

informacion engañosa, por tanto solo a traves d la razon puede alcanzarse la vverdad.

Plaón acercaba mas su opinion a las teorias italizcas.

5- ¿Cómo valora Platón el mundo inteligible y el mundo sensible? Explica qué rasgos

tienen cada uno.

     A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos sino que se llega a él gracias
al uso de la parte más excelente del alma, que para Platón es la razón. El Mundo Inteligible es
la auténtica realidad, tiene para este autor un carácter religioso y consecuencias en el campo
de la epistemología, la ética y la política. En el mito de la caverna la metáfora del Mundo
Inteligible es el mundo exterior al que accede el prisionero cuando pierde las cadenas y sale de
la caverna.
      Platón establece una jerarquía en las entidades que pueblan este mundo: situándose por
encima de todas las Ideas encontramos la Idea de Bien, que en ciertos textos parece
identificar con Dios. Después la Idea de Belleza y la Idea de Verdad; tras estas, Ideas
fundamentales como la de Unidad, Multiplicidad, Ser y No Ser; a continuación las Ideas
matemáticas; finalmente, el resto de Ideas. Aunque la lógica que le lleva a Platón a postular
la existencia de este mundo le tendría que obligar a admitir tantas Ideas como términos
universales existan, su punto de vista esta influido por consideraciones valorativas y así, en el
diálogo “Parménides”, se niega a aceptar que puedan existir Ideas que correspondan a
realidades con connotaciones negativas o referidas a realidades con escaso valor: Idea de
pelo, de uña..., admitiendo tan sólo las Ideas matemáticas y las que tienen una connotación
estético-moral.

 Las características de este mundo son su


carácter temporal, espacial, cambiante y corruptible. Nuestro cuerpo se incluye
en el Mundo Sensible. Del Mundo Sensible no cabe la ciencia sino la mera
opinión. En el mito de la caverna, la metáfora del Mundo Sensible es el mundo
del interior de la caverna.
      Las cosas del Mundo Sensible tienen ser en la medida en
que participan o imitan del mundo eterno de las Ideas. Este Mundo ha sido
"fabricado" (que no creado) por el Demiurgo a partir de la modificación y
transformación que ejerce sobre la materia informe tomando como modelo el
Mundo Inteligible.

6- Relaciona las dos fuentes de conocimiento humano, la razón y los sentidos, con
la pregunta anterior.

Plaon explica la formacion del mundo sensible mediante el mito del demiurgo. Dando a

entender wue el mundo sensible responde a un plan racional e intelignete. El mundo

visible imita el orden supremo del mundo de las ideas, por eso el orden y la belleza que

encontramos en el mundo sensible son solo aproximativis. El mundo inteligible es la

estructura profynda del mundo sensible.

7- Relaciona los conceptos de Ontología y Epistemología con las preguntas 5 y 6.

¿Por qué en la filsosofía de Platón tienen que estar ligadas las explicaciones

ontológicas y epistemológicas?

La ontologia nos explica la esencia de las cosas y propone un dualismo ontologico:

realidad inteligle, y sensibe, el mundo del ser y el devenir. Exterior e interior (mito de

la caverna).

La epistemologia nos hablamdel conocimiento de la verdad, y la preexistencia del alma

en el mundod e las ideas que utiliza la dialectica como metodo de copnocimiento.

8- Respecto a "lo que hay", "lo que existe", explica los cuatro tipos de cosas que
existen para Platón.

Para platon hay 4 tipos de cosas entrr el mundo sensibnle e iinteligible: por un lado el

bien, la belleza y la jjusticia. En segundo lugar los entes matematicos, en trercer lugar

los objetoss fisicos y en ultimo lugar las sombras y reflejos.

9- Explica por qué la Idea platónica es una realidad tan estupenda para Platón.

Explica un poco lo que son las Ideas desde el punto de vista de su forma de ser

(ontología), de cómo se conocen (epistemología), de lo buenas que son (ética-

política), y de lo "bellas" que son.

10- ¿En qué se diferencia la Idea de Bien del resto de Ideas o Formas platónicas?

11- Relaciona los anteriores cuatro tipos de cosas con cuatro tipos de conocimiento.

¿Cuál quiere conseguir Platón?

12- ¿Qué relación hay entre las cosas del Mundo sensible y del Mundo Inteligible?

Explica cómo funciona esa relación.

13-¿Como resuelve Platón el problema de que el conocimiento proviene de la Razón, (no

de los sentidos), y sin embargo no nacemos todos sabios sino que necesitamos

educación?

14- ¿Qué relación tiene la Teoría de la Reminiscencia con el dualismo antropológico de

Platón?

15- ¿Por qué necesita Platón utilizar el método dialéctico para alcanzar el

conocimiento? Explica cómo lo hace.

16- ¿Qué tienen que ver la Teoría de la Reminiscencia, la dialéctica y el conocimiento

inteligible?

15- ¿Qué espera conseguir Platón cuando se alcance el conocimiento seguro?

17_Platón quiere que gobiernen los filósofós. Seguramente a muchos no les parecerá

bien. ¿Por qué Platón está convencido de que es lo mejor?


18- ¿Qué papel juega el conocimiento empírico, de los sentidos, en la educación

platónica? ¿Y el estudio de las matemáticas?

19- ¿Qué relación hay entre la justificación de las clases sociales de Platón de su

República y su teooría del alma humana?

20- Platón rechaza la forma de gobierno de la democracia, ¿qué tipo de gobierno

propone entonces? Explica un poco cómo será el tipo de Estado que Platón propone

para su República.

También podría gustarte