Está en la página 1de 2

Biografía corta de Simón Bolívar

Simón Bolívar nació en Caracas Venezuela, el 24 de julio 1783. Sus padres fueron Juan Vicente
Bolívar y María Concepción Palacios, aristócratas y terratenientes criollos.

En su niñez fue alumno de los ilustres Simón Rodríguez y Andrés Bello. En 1799, viajó a España
para completar su educación. Estando en el Monte Sacro expresó su anhelo de luchar por la
libertad de su patria.

Regresando a Venezuela se hizo protagonista de los principales sucesos y batallas por la


Independencia de Nueva Granada, a la que bautizó como República de Gran Colombia.

En 1823, llegó al Perú donde organizó el Ejército Unido Libertador que logró las victorias de
Junín y Ayacucho en el año 1824. Permaneciendo en Lima hasta 1826 organizando la
Federación de los Andes, proyecto que uniría a la Gran Colombia, Perú y Bolivia.

Retornando a Bogotá no pudo superar los planes nacionalistas de Caracas y Quito. Renunció al
poder en abril de 1830, y se retiró a Santa Marta. Aquí se agravó su tisis pulmonar y falleció el
17 de diciembre de 1830.

Biografía corta de Francisco de Zela

Francisco Antonio de Zela, nació en Lima el 24 de julio de 1768. Sus padres fueron Alberto de
Zela y María Mercedes Arizaga. Estudió en el Real Convictorio de San Carlos. Cuando tenía 18
años viajó a Tacna para ser capacitado por su padre como ensayador, fundidor y balanzario,
puesto que asumió seis años más tarde.

Zela es conocido por dar el primer grito Libertario del Perú en la Ciudad de Tacna el 20 de junio
de 1811, Es un Intento por lograr la Independencia del Perú, Fue apoyado por un numeroso
grupo de criollos, mestizos e indígenas, entre ellos el cacique de Tacna Tribio Ara. Encabezó
una rebelión contra el virrey Fernando de Abascal.

El mismo día (20 de Junio) el ejército patriota argentino fue derrotado por el ejército realista
peruano en la batalla de Guaqui y se batieron en retirada. Los realistas recuperaron el control
de Tacna y capturaron a Zela, quien fue enviado a Lima para ser juzgado. Fue condenado a
destierro y prisión en el Castillo de Chagres en Panamá, Donde Murió Años después.

Biografía corta de Juan José Crespo y Castillo.

Juan José Crespo y Castillo, nació en Huánuco en el año 1747 ciudad de la sierra central del
Perú, desde muy joven se dedicó a las labores agrícolas Llegó a ser un propietario muy
acaudalado, dueño de casas y explotaciones mineras, pero también incursionó en las
especulaciones mercantiles, al obtener por remate la administración de sisa de la ciudad de
Huánuco, y al habilitar sus tierras al cultivo de cascarilla, tabaco y otros productos de alta
cotización.

Fue un prócer de la independencia del Perú, quien se distinguió como uno de los líderes de la
Rebelión de Huánuco en el año 1812, organizada por los criollos prominentes de Huánuco y un
grupo de alcaldes indígenas de los poblados vecinos, quien movilizaron masas de indios
contras las fuerzas virreinales o realistas. Armados de palos, piedras, hondas y una sola
escopeta, el 22 de febrero de 1812 convergieron hacia la ciudad de Huánuco.
Fue enjuiciado rápidamente y ajusticiado con pena de garrote, el 14 de septiembre de 1812, en
la Plaza Mayor de Huánuco. Antes de morir Crespo y Castillo dijo a viva voz: «Muero yo, pero
mil se levantarán para ahorcar a los tiranos. ¡Viva la libertad!»

También podría gustarte