Está en la página 1de 6

ESCUELA DE FÍSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE MEDELLÍN

LABORATORIO DE FÍSICA MECÁNICA - Online


PRÁCTICA MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
GRUPO N°: ___ 03 DÍA: 07/04/2021 HORA: 12:00 pm
DOCENTE
1. Shelsea Arango Cantillo
INTEGRANTE
2. Cristian Gómez Martínez
S
3. Sebastian Calero Angulo
4. Sergio Cruz Pájaro

1. TRABAJO PRÁCTICO

1.1 Materiales

● Hardware: Dispositivo móvil ANDROID


● Software: VIDEO TRACKER de PhysicsSensor Mobile Edition.
● Videos: Carrito desplazándose por un plano horizontal.

Procedimiento, análisis y reporte de resultados

⮚ Emplear VIDEO TRACKER de PhysicsSensor para abrir el vídeo Carrito desplazándose por
un plano horizontal con muy baja fricción (recuerde que el vídeo se debe ubicar en la carpeta
physicssensor/tracker del dispositivo móvil).

Nota: El carrito usado en esta experiencia tiene especificaciones muy especiales (ruedas
pequeñas, de baja masa comparada con la del cuerpo del carrito y ejes con torque de fricción muy
bajo).

⮚ Calibrar las dimensiones con la regla roja que esta adherida al carrito, la cual mide 10.6 cm de
largo. En este video se recomienda tomar datos cada 1 cuadro por segundo (paso en frame).

⮚ Definir como marco de referencia el plano y como sistema de coordenadas el eje 𝑥 apuntando
hacia la derecha.

⮚ Anexar un pantallazo de la escena en PhysicsSensor correspondiente a la toma del primer dato


(estado inicial) (Figura 2).

1
Figura 2. Pantallazo de PhysicsSensor con la escena del estado inicial

⮚ Recolectar 15 datos de posición 𝑥 y tiempo 𝑡 en la tabla 1. Como el vídeo se realizó


aproximadamente a 30 fps, la incertidumbre en la medida del tiempo es 0,03 s.

Tabla 1. Datos de posición vs tiempo.


𝑡 𝑢𝑡 𝑥 𝑢𝑥
(s) (s) (m) (m)
Posición 1 0.00 0.03 0.191 0.001
Posición 2 0.03 0.03 0.224 0.001
Posición 3 0.07 0.03 0.254 0.001
Posición 4 0.10 0.03 0.285 0.001
Posición 5 0.13 0.03 0.315 0.001
Posición 6 0.16 0.03 0.345 0.001
Posición 7 0.20 0.03 0.375 0.001
Posición 8 0.23 0.03 0.405 0.001
Posición 9 0.26 0.03 0.433 0.001
Posición 10 0.30 0.03 0.462 0.001
Posición 11 0.33 0.03 0.493 0.001
Posición 12 0.36 0.03 0.522 0.001
Posición 13 0.39 0.03 0.551 0.001
Posición 14 0.43 0.03 0.579 0.001
Posición 15 0.46 0.03 0.607 0.001

2
⮚ Graficar los resultados.

En la Figura 3 anexar los pantallazos de los resultados de la regresión lineal de los datos
experimentales.

Figura 3. Pantallazo de los resultados de la regresión lineal

⮚ Análisis de resultados.

Los datos obtenidos pueden modelarse mediante una regresión lineal de 𝑥 𝑣𝑠 𝑡, en una ecuación de
la forma:

𝑥 = 𝑐1 + 𝑐2 𝑡 (2)

Comparando término a término las ecuaciones (1) y (2), puede concluirse que el significado de cada uno
de los coeficientes de la regresión lineal es:
𝑐1 = 𝑥0 (3a)

𝑐2 = 𝑉𝑥 (3b)

⮚ Reportar los valores de la posición inicial y la velocidad con sus respectivas incertidumbres.

𝑥0 = 0,196 𝑚 ± 8,843 𝑚

𝑉𝑥 = 0,902 𝑚/𝑠 ± 0,003 𝑚/𝑠

3
⮚ Basado en los resultados obtenidos con el análisis del video, escribir la ecuación cinemática
básica del carrito desplazándose el plano horizontal, Tabla 2.

Tabla 2. Ecuaciones cinemáticas

MUV

ECUACIÓN GENERAL ECUACIÓN PARTICULAR


𝑥 = 𝑥0 + 𝑉𝑥 𝑡 𝑥 = 0,196 + 0,902𝑡

⮚ En este experimento en particular, no se cuenta con un valor velocidad de referencia, por tanto,
no se puede calcular el porcentaje de error.

2. PREGUNTAS

⮚ Hacer la gráfica 𝑉𝑥 𝑣𝑠 𝑡 para el sistema mecánico analizado en la práctica utilizando el sistema


de coordenadas que fue elegido y presentado en Figura 2.

⮚ Si el carrito se hubiera lanzado con la misma rapidez, pero desde el extremo derecho ubicado a
65 cm (𝑥0 ) del origen del sistema de coordenadas de la Figura 4, cuál sería la ecuación de 𝑥 𝑣𝑠 𝑡.
Esbozar la gráfica 𝑥(𝑚) 𝑣𝑠 𝑡(𝑠). Elaborar para este sistema de coordenadas la gráfica de 𝑉𝑥 𝑣𝑠 𝑡.
Esto hacerlo a “mano alzada” y pegar foto (Figura 5)

Figura 4. Carrito viajando de derecha a izquierda

4
5
Figura 5. Pegar en este recuadro la solución a las preguntas

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

⮚ Como la velocidad es constante no varía ni su magnitud, ni su dirección de movimiento.


⮚ Si conocemos la posición (X), en el tiempo (t), y conocemos cuál es la velocidad (V),
podremos saber la posición(X), en cualquier instante del tiempo.
⮚ El MRU tiene una velocidad constante y no tiene aceleración.
⮚ La velocidad es igual a la pendiente de la recta X(t).
⮚ Si tenemos la Ecuación General Podremos graficar, ya que se tiene un punto de corte y
la pendiente.

Documento elaborado por:

Diego Luis Aristizábal Ramírez


Esteban González Valencia
Tatiana Cristina Muñoz Hernández

Universidad Nacional de Colombia


Sede Medellín
Última revisión: Agosto/2020

También podría gustarte