Está en la página 1de 10

ATOPIA EN ALTURA

TERAPIA CLIMÁTICA EN ALTA MONTAÑA

 Tratamiento cutáneo estacionario en condiciones climáticas de alta montaña


 Las importantes son el eccema atópico y la psoriasis
 peculiaridades del clima de alta montaña en la ciudad de Davos(Situada a una altitud
de 1560 m s. n. m)

La terapia climática eficiente solo tiene sentido en climas con factores de irritación
pronunciados
Los efectos provocados por el propio clima deben separarse de los efectos provocados por la
terapia en el clima

Efectos climáticos para la piel


El clima y radiación son especiales en las altas montañas, con un aumento de la duración diaria
de la luz solar por encima de los 800 m en otoño e invierno, una mayor radiación global y un
aumento en la intensidad del rango de longitud de onda de 290 y 350 nm son importantes para la
dermatoterapia

Una presión parcial de oxígeno reducida,


o Profundiza la respiración
o Mejora la circulación sanguínea en la piel

Un nivel más bajo de humedad conduce a:


o Mayor evaporación de la piel
o Una disminución de la temperatura de la piel
o Reducción de la picazón.

Además, la falta de humedad en el clima de alta montaña conduce a una reducción de la carga de
sudor y calor en el órgano de la piel.

-La alta montaña de Davos también es responsable del hecho de que allí se puede detectar un
número menor de patógenos infecciosos en comparación con las regiones más bajas

Situación de alérgenos
Por encima de los 1.500 metros de altitud, se puede suponer que no hay ácaros del polvo
doméstico. Otros alérgenos potentes como el,polen de abedul y pasto, esporas de moho) se
reducen significativamente en concentración y la duración de su aparición o están casi
completamente ausentes.

Eczema atopico
Se registró el estado de alta de 31 438 pacientes con neurodermatitis después del tratamiento
hospitalario en Davos . En el 96,7% los hallazgos no presentaron síntomas o mejoraron
significativamente, en el 2,8% no cambiaron y en el 0,5% empeoraron

Otro: Al menos un 70% declaró durante un año después de la terapia climática en Davos
que no usaban medicamentos tópicos que contenían cortisona que antes de la admisión. Un
cuadro similar surgió en los niños: de 375 niños con eccema atópico, el 60% del corticosteroide
tópico podría suspenderse durante la terapia climática a gran altitud en Davos. Durante el primer
año después del tratamiento, dos tercios de los niños no necesitaron cortisona externa.
Psoriasis vulgar
De 5.000 pacientes adultos con psoriasis no presentaron síntomas o mejoraron
significativamente después de la terapia climática en Davos . Con tratamientos repetidos en alta
montaña se pudo observar un aumento en la ausencia de recurrencias.

Una puntuación del índice de gravedad y área de psoriasis (PASI) encontró una disminución en
la puntuación PASI de 9,06 a 2,05 dentro de las cuatro semanas de tratamiento en 71 pacientes
en Davos.

Contraindicaciones
o Enfermedades cardiovasculares descompensadas
o Las enfermedades hepáticas
o Renales graves
o Enfermedades infecciosas floridas
o Trastornos endocrinológicos graves
o Las enfermedades psiquiátricas manifiestas.
o En el campo de la dermatología:
o Las fotodermatosis
o La hipersensibilidad general de alto grado a la luz

“CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLOGICAS DE LA DERMATITIS


ATÓPICA EN LACTANTES DE 4 MESES EN EL HOSPITAL ADOLFO
GUEVARA VELASCO DE LA CIUDAD DEL CUSCO, 2019” Tuco N, Breibat R.

Antecedentes: La dermatitis atópica es una patología cutánea crónica, pruriginosa, que


afecta la calidad de vida del niño y de los padres, determinar las características
clínicoepidemiológicas perinatales es importante pues proporciona una mejor estrategia
para diagnosticar y controlar la enfermedad.
Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal. Se tomará como muestra lactantes
con diagnóstico de dermatitis atópica que acudan al consultorio externo de pediatría y
niño sano del Hospital Adolfo Guevara Velasco, EsSalud – Cusco, 2019.
Resultados: Se estudió a 170 lactantes. Dentro de las características clínico -
epidemiológicas prenatales, las más resaltantes son la exposición con mascotas durante
el período prenatal 39.4% IC 95% [32.1% - 46.8%], la renovación y/o pintado del hogar
24.1% IC 95% [17.7% - 30.5%]. Los antecedentes familiares de atopia de la madre
tienen porcentajes más altos respecto a los del padre. El tipo de parto más predominante
es el parto vaginal espontáneo (55.3%). El consumo reciente de paracetamol por el
lactante 61.2% IC 95% [53.9% - 68.5%] es la característica posnatal más importante,
sólo el 42.4% IC 95% [34.9% - 49.8%] consume exclusivamente leche materna, por
tanto, el porcentaje restante utiliza fórmulas lácteas.
Conclusiones: Las características clínico - epidemiológicas prenatales de la dermatitis
atópica con mayor porcentaje corresponden a la exposición a mascotas. Las madres con
antecedentes familiares de atopia de atopia son predominantes respecto a los
antecedentes familiares de atopia de los padres. El parto vaginal espontáneo es el más
frecuente. El consumo reciente de paracetamol por el lactante es la característica clínico
– epidemiológica posnatal con mayor frecuencia.
Prevalencia y factores de riesgo de asma, rinitis,
eccema y atopia en preescolares de una ciudad
andina
La prevalencia del asma y otras enfermedades alérgicas (por ejemplo, rinitis y eccema) ha
aumentado en los últimos veinte años en todo el mundo. La atopia es un factor de riesgo
importante para el asma, la rinitis y el eccema, relacionado con el componente alérgico de
estas enfermedades.
Se realizó un estudio transversal con una muestra representativa de 535 niños de 3 a 5 años
que asisten a 30 escuelas de párvulos en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Los datos sobre
enfermedades alérgicas y factores de riesgo se recopilaron mediante un cuestionario a los
padres.
La atopia se midió mediante la reactividad de la prueba de punción cutánea (SPT) a un
panel de Aero alérgenos relevantes. Las asociaciones entre los factores de riesgo y la
prevalencia de atopia y enfermedades alérgicas se estimaron mediante regresión logística
multivariable.
Se notificaron síntomas de asma en el 18% de los niños, rinitis en el 48% y eccema en el
28%, mientras que la reactividad del SPT estuvo presente en el 33%. Las fracciones de
población de asma, rinitis y eccema atribuibles a SPT fueron 3,4%, 7,9% y 2,9%,
respectivamente. 
Se observó una alta prevalencia de síntomas de asma, rinitis y eccema entre los niños en
edad preescolar en un entorno andino de gran altitud. A pesar de una alta prevalencia de
atopia, solo una pequeña fracción de los síntomas se asoció con atopia. La historia de los
padres de enfermedades alérgicas fue el factor de riesgo más constante de síntomas en los
niños en edad preescolar.
Se considera que las enfermedades alérgicas surgen a través de interacciones complejas
entre la susceptibilidad genética y las exposiciones ambientales.
Entre los cambios que se considera que contribuyen a las tendencias en la prevalencia de
enfermedades alérgicas se encuentran el clima, la urbanización, la contaminación del aire, la
exposición al humo del cigarrillo, la lactancia materna y otros factores de comportamiento y
estilo de vida
Aquí, el término "enfermedades alérgicas" se usa para referirse a síntomas de asma, rinitis,
eccema, independientemente de la presencia de atopia, como se usa ampliamente en la
literatura. El asma se definió como sibilancias informadas por los padres en los últimos 12
meses, más al menos uno de los siguientes: i) diagnóstico de asma alguna vez, ii) sibilancias
durante / después del ejercicio físico en los últimos 12 meses, y iii) interrupción del sueño
debido a sibilancias en los últimos 12 meses. Para definir la rinitis se utilizó la presencia de
congestión nasal o estornudos no asociados a un resfriado en los últimos 12 meses. El
eccema se definió como la presencia de una erupción cutánea con picor en cualquier
momento durante los últimos 12 meses que involucraba los pliegues de los codos, detrás de
las rodillas, delante de los tobillos, glúteos o alrededor del cuello, oídos u ojos.
En el análisis multivariable, la historia materna de rinitis se asoció positivamente con
síntomas de asma y rinitis en niños, mientras que aquellos con antecedentes paternos de
eccema tenían cuatro veces más probabilidades de tener eccema y el doble de
probabilidades de tener rinitis, la presencia de un perro viviendo dentro de la casa se asoció
con un mayor riesgo de atopia.
Los datos indican que a pesar de una alta prevalencia de síntomas de asma (17,8%), rinitis
(48,0%) y eccema (28,0%), solo una pequeña fracción de estos síntomas (es decir, <8%) se
atribuyeron a atopia
Se han identificado diferentes patrones de factores de riesgo para el asma atópica y no
atópica. El asma atópica, se ha asociado con el sexo masculino, infecciones geohelmínticas
previas, antecedentes familiares de enfermedad alérgica e infecciones virales respiratorias,
mientras que el asma no atópica se ha asociado con el orden de nacimiento y el
comportamiento sedentario, el asma atópica tiende a asociarse con una enfermedad más
persistente que probablemente continúe hasta la edad adulta.
Los estudios longitudinales han proporcionado evidencia de tres fenotipos diferentes de
asma en la infancia: 1) asma transitoria asociada con infecciones virales del tracto
respiratorio que a menudo se resuelve a los 6 años de edad, 2) asma no atópica asociada con
infecciones virales del tracto respiratorio que pueden persistir más de 6 años. años pero que
se resuelve en la edad adulta, y 3) asma atópica que persiste hasta la edad adulta
acompañada de un curso clínico más grave.
Conclusión:
entre niños en edad preescolar (de 3 a 5 años) de un entorno de gran altitud en América
Latina, nuestros datos indican que a pesar de una alta prevalencia de síntomas de asma
(17,8%), rinitis (48,0%) y eccema (28,0%), solo una pequeña fracción de estos síntomas (es
decir, <8%) se atribuyeron a atopia
La historia de los padres de enfermedades alérgicas fue el factor de riesgo más constante de
síntomas en estos niños pequeños, lo que indica la importancia de la susceptibilidad
genética, mientras que pocas de las exposiciones ambientales estándar medidas por el
cuestionario se asociaron con síntomas.
TRATAMIENTO CLIMÁTICO ALPINO DE LA DERMATITIS ATÓPICA: UNA
REVISIÓN SISTEMÁTICA
Abstract
Se incluyeron quince estudios observacionales con 40148 pacientes. Cuatro estudios con 2670
pacientes presentaron datos de seguimiento durante un período de 1 año. La actividad de la
enfermedad disminuyó en la mayoría de los pacientes durante el tratamiento (96% de n  = 39
006) y el seguimiento de 12 meses (64% de n = 2670). El uso de corticosteroides tópicos a
menudo podría reducirse o interrumpirse durante el tratamiento (82% de n  = 1178) y durante el
seguimiento de 12 meses (72% de n  = 3008).
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica caracterizada por
exacerbaciones y remisiones posteriores. La exposición a irritantes y alérgenos, cambios en el
ambiente físico (contaminación, humedad), infecciones y factores psicosociales o emocionales
son posibles desencadenantes de exacerbaciones
Los enfoques de tratamiento incluyen la terapia antiinflamatoria con inmunosupresores tópicos
(dermatocorticosteroides, inhibidores de la calcineurina) y el tratamiento antimicrobiano, de
acuerdo con las guías actuales. En casos más graves, se necesita fototerapia o tratamiento
inmunosupresor sistémico. Terapia climática en el mar o las montañas complejos ha mostrado
una mejora en la actividad de la enfermedad y la reducción del uso de corticosteroides en
pacientes con AD.
Métodos
Los criterios de inclusión y exclusión
No se estableció ninguna limitación en el diseño del estudio, la edad de los pacientes, la
duración del tratamiento o la medida de resultado. Se incluyeron estudios escritos en inglés o
alemán. Se excluyeron los estudios sobre el tratamiento climático en otras regiones climáticas
Extracción de datos
Se recopilaron las siguientes características del estudio: autor y año de publicación, población
objetivo del estudio (incluida la edad y el tamaño de la muestra), altitud, nombre y ubicación de
la clínica, duración del tratamiento y variables de resultado informadas.

Resultados

Finalmente se incluyeron quince estudios sobre 40148 pacientes


Tabla de evidencia GRADE con resumen de hallazgos

Resultados Estimación del efecto No de Calidad Comentarios


participantes de la

Control Tratamiento del (estudios) evidencia

clima alpino (GRADE)

Mejora de la gravedad de la Sin 88,8% a 99% 39006 (7 ⊕⊝⊝⊝ Los datos


enfermedad Evaluación control de los estudios) muy combinados
global del médico (mejor, participantes bajo a , b mostraron que
igual y peor). Escala de: 0% a mejoraron la PGA fue
100%. según el mejor en el
dermatólogo 96,5%, igual en
el 3% y peor en
el 0,5% de los
participantes

Mejora de la gravedad de la Sin La disminución 201 (3 ⊕⊝⊝⊝ En un lugar de


enfermedad SCORAD. Escala control relativa de estudios) muy un estudio de
de: 0 a 103. SCORAD bajo a Eberlein
osciló entre (2009), el
-4,3 y -25,4 SCORAD
inicial fue
menor y la
reducción fue
menor. Para las
otras
ubicaciones y
estudios, la
reducción varió
de −12,7 a
−25,4 (ver
Tabla  4 )

Mejora de la gravedad de la Sin 56% a 64,8% 2670 (6 ⊕⊝⊝⊝ Los datos


enfermedad durante el control de los estudios c ) muy combinados
seguimiento Autoevaluación participantes bajo b , d mostraron que,
(mejor, igual y peor). Escala consideraron según los
de: 0% a 100% que la gravedad participantes, la
de su gravedad de la
Seguimiento: hasta 12 meses enfermedad enfermedad fue
mejoró durante mejor en el
el seguimiento 64%, igual en
el 25% y peor
en el 11% de
participantes.
Libre de uso de esteroides Sin 70% a 84% de 1178 (3 ⊕⊝⊝⊝ Los datos
tópicos después del control los estudios) muy combinados de
tratamiento climático participantes bajo a , b los 3 estudios
Resultados Estimación del efecto No de Calidad Comentarios
participantes de la

Control Tratamiento del (estudios) evidencia

clima alpino (GRADE)

alpino Escala de: 0% a 100% estaban libres mostraron que


de 964 de 1178
corticosteroides (82%) estaban
al final de la libres de uso de
intervención corticosteroides
Uso nulo o menor de Sin 26% a 87% de 3008 (4 ⊕⊝⊝⊝ Los datos
corticosteroides tópicos en el control los estudios e ) muy combinados de
seguimiento Escala de: 0% a participantes no bajo b , d los 4 estudios
100% usaron mostraron que
corticosteroides 2171 de 3008
Seguimiento: hasta 12 meses tópicos o (72%) no
menos durante usaron
el seguimiento corticosteroides
tópicos

Grados de evidencia del GRADE Working Group


Alta calidad : Es muy poco probable que la investigación adicional cambie nuestra confianza en la estimación
del efecto.
Calidad moderada : Es probable que la investigación adicional tenga un impacto importante en nuestra
confianza en la estimación del efecto y puede cambiar la estimación.
Baja calidad : Es muy probable que la investigación adicional tenga un impacto importante en nuestra confianza
en la estimación del efecto y es probable que cambie la estimación.
Calidad muy baja : no estamos muy seguros de la estimación
Actividad de la enfermedad
Después del tratamiento climático, la actividad de la enfermedad se redujo en la mayoría de los
39 503 pacientes (incluidos en 11 estudios) según la calificación de un dermatólogo. 
Se utilizaron sistemas de puntuación validados, como SCORAD, en cuatro estudios que
incluyeron 451 pacientes. La PGA se utilizó en siete estudios que incluyeron 39 052 pacientes.
En tres estudios que incluyeron 1922 pacientes, se pidió a los pacientes que juzgaran su mejoría
clínica y llegaron a conclusiones similares a las del dermatólogo, pero difirieron en el grado de
mejoría
Uso de corticosteroides
El uso de corticosteroides se mencionó en seis estudios, pero un estudio no diferenciaba entre
pacientes con EA, psoriasis, dermatitis de contacto y otros diagnósticos, por lo que sus datos no
pudieron incluirse. En un estudio, se mencionaron porcentajes, pero estos no sumaron
100% . En los tres estudios en los que se menciona el número exacto de pacientes sobre el uso
de corticosteroides tópicos, 1178 de 1937 pacientes (61%) utilizaron corticosteroides tópicos al
inicio de la terapia climática
Discusión
Hallazgos principales
Nuestra búsqueda sistemática del efecto de la terapia climática alpina en pacientes con EA solo
ha identificado estudios observacionales. El estudio más grande es una cohorte de 31 480
pacientes tratados en una clínica en Davos, Suiza, de 1961 a 1995. La actividad de la
enfermedad se redujo en el 96% de los pacientes al final de la terapia climática.

Riesgo de sesgo
El sesgo de selección es un problema, porque no ha habido criterios generalmente aceptados
para quién debe proporcionarse la terapia climática alpina
Se ha planteado la hipótesis de que la falta o el bajo nivel de alérgenos respiratorios pueden
contribuir al efecto clínico del tratamiento alpino. La evaluación y el tratamiento
multidisciplinario en un entorno ambulatorio regular durante varios días también muestra una
reducción de la actividad de la enfermedad, el uso de corticosteroides y una mejor calidad de
vida hasta 2 años después del programa de tratamiento descrito
Conclusión
Los resultados de esta revisión sistemática proporcionan evidencia de muy baja calidad de que
la terapia climática alpina da como resultado una disminución de la actividad de la enfermedad
y una reducción del requerimiento de corticosteroides directamente y hasta un año después del
tratamiento en pacientes con EA.

Artículo: ACTUALIZACION EN DERMATITIS ATOPICA:


LINEAS DE TRATAMIENTO

Es una enfermedad que predomina en la edad pediátrica, se manifiesta como una patología
crónica e inflamatoria que presenta brotes y remisiones, sumamente pruriginosa y en la que el
paciente sufre una afectación importante en la calidad de vida. Un 50% de los pacientes
afectados por dermatitis atópica desarrolla asma y alergias nasales como la rinitis, y en la
población pediátrica se presenta hasta en un 15%.
ETIOLOGÍA
Disfunción de la barrera cutánea es el evento primario, los niveles disminuidos de ceramida, la
pérdida de agua a través de la epidermis y el incremento de enzimas proteolíticas endógenas.
El factor predisponente más relevante, es la mutación que conlleva a la pérdida de función de
la proteína de la barrera epidérmica, el gen de la filagrina, en el cromosoma 1q21.
PATOGENIA
Existe un desbalance entre las respuestas de los linfocitos T helper Th1/Th2, con predominio
de la respuesta Th2.
Incremento en el número de eosinófilos circulantes y en los niveles de IgE.
Los linfocitos Th2 producen interleucina IL-4 e IL-13 encargadas de inhibir la expresión de la
filagrina, mediar la síntesis de IgE y estimular tanto la diferenciación a nivel de los eosinófilos
como la expresión de las moléculas de adhesión en las células endoteliales.
En la epidermis se encuentran incrementadas las células de Langherans y las células
dendríticas inflamatorias epidérmicas, ambas con afinidad para los receptores para la IgE. Con
respecto al prurito, se han relacionado las IL-4 e IL-13 involucradas en la síntesis de IL-31 e IL5,
las cuales facilitan el reclutamiento de Th2 y de eosinófilos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Fase aguda: Lesiones papulovesiculares asociadas a prurito intenso
 Fase subaguda: Placas vesiculopapulares con eritema leve, sobreelevadas por el
engrosamiento cutáneo, presentan descamación blanquecina asociada a estigmas de
rascado.
 Fase crónica: Placas crónicas liquenificadas, asociadas a un aumento visible de las
líneas en la piel que pueden progresar a excoriaciones y posteriormente fibrosis
DIAGNÓSTICO
Anamnesis y las manifestaciones clínicas. Los criterios de Hanifin y Rajka
TRATAMIENTO
1. Hidratación --> Humectantes,
2. Identificación de factores desencadenantes --> Sustancias químicas y materiales
sintéticos, exposición a temperaturas extremas y contaminantes del aire
3. Corticosteroides tópicos --> Antiinflamatorio
4. Inhibidores tópicos de la calcineurina --> Tacrolimús y el pimecrolimús
5. Antihistamínicos --> De primera generación como coadyuvantes por su efecto sedante
6. Antibióticos --> Terapia antiobiótica antiestafilocócica
7. Ciclosporina --> Evidencia una reducción de la enfermedad cutánea
8. Antimetabolitos --> Micofenolato de mofetilo como tratamiento único en pacientes
con resistencia a tratamientos previos, el metrotexato, la azatriopina
9. Fototerapia --> Tratamiento de segunda línea en pacientes con lesiones extensas y
resistentes a los tratamientos
10. Dupilumab --> Anticuerpo monoclonal que inhibe la IL-4 y la IL-13, en pacientes con
refractariedad a los corticosteroides tópicos y a la ciclosporina

11. Ralokinumab y lebrikizumab --> Anticuerpos monoclonales dirigidos frente a la IL-13


12. Tezepelumab --> Anticuerpo monoclonal, lleva la respuesta inflamatoria a un fenotipo
13. Crisaborol tópico --> Actúa inhibiendo a la fosfodiesterasa 4
CONCLUSION
Fármacos biologicos dirigidos frente a la IL-4/13, como dupilumab, tralokinumab y
lebrikizumab y los inhibidores de JAK entre los que se incluyen baricitinib, upadacitinib y
abrocitinib. El avance en la investigación de los nuevos tratamientos y la estratificación en los
distintos subtipos y subfenotipos es crucial para llegar a terapias efectivas a largo plazo con un
perfil de seguridad aceptabl

También podría gustarte