Está en la página 1de 3

Preguntas Pre-laboratorio.

Contesta antes de realizar la práctica de acuerdo con


lo visto en clase y efectuando una pequeña investigación.

1. ¿Qué es una cantidad escalar? 


Es aquella que sólo posee magnitud. Es aquella que posee magnitud, dirección y
sentido. A los vectores se les representa con una línea arriba de la letra (testa).
2. ¿Qué es una cantidad vectorial? 
Se especifica totalmente por una magnitud y una dirección. Consiste en un
número, una unidad y una dirección. ... Entre algunas cantidades vectoriales
comunes en física son: la velocidad, aceleración, desplazamiento, fuerza,
cantidad de movimiento entre otras.
3. ¿Qué es un vector? 
Es un pedazo de una recta que se  puede representar por una flecha que tiene magnitud,
sentido y una dirección.
4. ¿Qué es la magnitud de un vector? 
La magnitud o módulo de un vector es la distancia entre el punto inicial  y el
punto final . En símbolos la magnitud del vector AB se define como |AB|
5. ¿Cómo se calcula la magnitud de un vector?
La magnitud se obtiene aplicando el teorema de Pitágoras dos veces. Son los
ángulos que el vector forma con cada eje. Luego se obtiene la función inversa
para obtener cada ángulo. Por lo tanto todo vector en tres dimensiones se puede
expresar con los ángulos directores así.
6. ¿Qué es la dirección de un vector? 
Es la medida del ángulo que hace con una línea horizontal.
7. ¿Qué es el sentido de un vector?
 La orientación del segmento, del origen al extremo del vector. Puede ser positivo
o negativo.
8. ¿Cómo se calculan las componentes cartesianas de un vector?
Para calcular las componentes de un vector numéricamente necesitamos saber
dos puntos: su origen y su extremo, o dicho de otra forma, dónde empieza y dónde
acaba. Ya que las componentes de un vector son las coordenadas que obtenemos
de restar su extremo menos su origen.
Por ejemplo, vamos a calcular el vector cuyo origen es el punto A(3,1) y su
extremo el punto B(5,4):

9. ¿Qué operaciones se pueden realizar con los vectores? 


1. Suma de vectores
2. Resta de vectores
3. Multiplicación de vectores 

10. ¿Cuáles son los métodos gráficos para sumar vectores? 


Los métodos usando geometría analítica son conocidos como, el método del polígono que
es utilizado para sumar más de dos vectores, el método del triángulo es el caso particular
del método del polígono cuando únicamente se suman dos vectores, y el método del
paralelogramo igualmente para sumar dos vectores.

También podría gustarte