Está en la página 1de 11

Propuesta de un Modelo de Evaluación de Entornos Virtuales de Enseñanza y

Aprendizaje. Escenarios de uso

Ariel Ferreira Szpiniak


Departamento de Computación. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales.
Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
aferreira@exa.unrc.edu.ar

Cecilia V. Sanz
III LIDI, Facultad de Informática. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires,
Argentina.
csanz@lidi.info.unlp.edu.ar

Resumen mejor manera. Pero, ¿cómo podemos saber si


En este trabajo presentamos nuevos avances ese objetivo se logra? Para averiguarlo es
para la construcción de un modelo de necesario realizar una evaluación.
evaluación de Entornos Virtuales de La evaluación puede orientarse de diferentes
Enseñanza y de Aprendizaje basado en la maneras según lo que se pretenda evaluar. En
usabilidad. El modelo propuesto forma parte general, la mayoría de los modelos de
de un trabajo de tesis correspondiente a la evaluación existentes analizan los EVEA
Maestría de Tecnología Informática Aplicada desde el punto de vista funcional. Sin
en Educación, perteneciente a la Facultad de embargo, el análisis de las funcionalidades
Informática de la Universidad Nacional de La ideales no tiene en cuenta la forma en que se
Plata. puede poner en práctica todo el potencial del
Se presenta una síntesis de los lineamientos EVEA. En la actualidad, la mayoría de los
generales para las cuatro capas propuestas en EVEA poseen un núcleo común de
el modelo, y se detallan los aspectos herramientas, con lo cual carece de sentido
principales a ser considerados para llevar a seguir analizándolos casi exclusivamente
cabo la segunda capa de evaluación. desde el punto de vista de sus características
Si bien el modelo de evaluación está en las funcionales. Por tal motivo, creemos necesario
etapas finales de construcción, se tiene la incorporar una forma de evaluar donde no se
intención de aplicarlo para un EVEA en pierdan de vista éstas características, pero se
particular, en un contexto institucional prioricen otros aspectos centrados en el modo
específico. en que los usuarios finales toman contacto con
la funcionalidad [Mon06]. En este sentido, la
Palabras claves: EVEA, usabilidad, usabilidad es un concepto muy útil, ya que
evaluación, escenarios, tareas. tiene estrecha relación con la utilidad
funcional. La usabilidad busca analizar cuán
Introducción bueno es un sistema como para satisfacer todas
Los entornos virtuales de enseñanza y las necesidades y requerimientos de los
aprendizaje (EVEA) son aplicaciones usuarios [Fer07].
informáticas diseñadas con el propósito de El método de evaluación de usabilidad que
facilitar la comunicación pedagógica entre los proponemos está orientado a una evaluación
participantes en un proceso educativo bajo de producto, es decir, sobre entornos virtuales
modalidad a distancia, presencial, mixta. que ya han sido desarrollados, y están en pleno
Los EVEA presentan una serie de funcionamiento. También puede facilitar la
funcionalidades para lograr que los procesos evaluación de nuevas versiones de un mismo
de enseñanza y aprendizaje, donde juega algún sistema o la comparación entre ellas. Las ideas
rol la virtualidad, puedan desenvolverse de la generales o puntos de partida para la búsqueda
de este modelo se basan en una estrategia de eficaces, rápidos y fáciles de realizar
cuatro niveles o capas de evaluación que [Hom03] [Mon06]. Además el usuario
parten de lo general para llegar a lo particular, realiza el test en su propio medio o
es decir, una estrategia top-down [Fer09]: ambiente, con lo cual es posible evaluar el
- Primera capa: destinada a analizar gran contexto de uso. Los test remotos se basan
parte de la aceptabilidad práctica del principalmente en el uso de cuestionarios
EVEA. La aceptabilidad práctica conjuga para recolectar la información. El
la utilidad (usefullness) con otras variables evaluador sólo está encargado de elaborar,
como costos, compatibilidad, suministrar el cuestionario, y
confiabilidad, y soporte, entre los más posteriormente procesar los resultados.
importantes [Nie93] [Zur99]. La utilidad a En artículos anteriores, hemos abordado los
su vez está determinada por la utilidad fundamentos y características generales del
práctica o funcional (utility), la usabilidad modelo, así como también el desarrollado
y la accesibilidad. específico de la primera capa de evaluación
- Segunda capa: orientada a evaluar la forma [Fer07] [Fer09]. En el presente trabajo
en que el sistema interactúa con el usuario, centraremos la mirada sobre los aspectos
la interfaz que presenta y el modo en que principales a ser considerados para llevar a
permite a los usuarios realizar las tareas cabo la segunda capa de evaluación mediante
básicas. Los métodos de inspección, como métodos de inspección.
el recorrido cognitivo y la evaluación
heurística resultan adecuados para este tipo Evaluación de la usabilidad
de acciones [Lew93] [Pol92] [Wha94] Las evaluaciones de usabilidad son factibles de
[Alv05] [Nie90] [Nie92] [Mac93] [Man03] utilizar en diferentes tipos de sistemas y
[Cat00]. Estos dos métodos de inspección distintas fases del proceso de desarrollo de
pueden ser conjugados en uno solo para software. Muchos de los métodos o técnicas
simplificar la evaluación. existentes pueden aplicarse en más de una
- Tercera capa: incorpora la opinión de los fase, sin embargo, la mayoría está destinada a
usuarios finales bajo un ambiente capturar problemas de usabilidad en etapas
controlado por un observador. Para esto, tempranas del desarrollo. Otra forma de
son de gran ayuda los métodos de test de analizar la usabilidad es aquella que se ocupa
usuario como los del tipo de expresión del de evaluarla como un atributo del producto
usuario, en base a preguntas [Woo98]. Los final, en lugar de tomarlo en cuenta durante el
usuarios participan de la evaluación desarrollo. Posiblemente el hecho de centrarse
realizando una o más tareas que formen en el contexto de uso sea uno de los rasgos
parte de un escenario tipo. A medida que el más fuertes de esta mirada, ya que pone el
usuario interactúa con el entorno debe acento en la utilización concreta que el usuario
expresar en voz alta sus pensamientos, hace del sistema, analizando en ese contexto
sensaciones y opiniones, mientras el las características del mismo. El contexto de
evaluador capta y registra las impresiones uso involucra a los tipos de usuarios, las
y sensaciones que el usuario manifiesta tareas, el equipamiento, y el entorno físico y
oralmente; además de realizar preguntas social dentro del cual será utilizado el sistema.
directas cuando lo considera conveniente. Para poder evaluarlo es necesario entonces
- Cuarta capa: destinada exclusivamente a contar con usuarios reales, situaciones reales
que los futuros usuarios finales aporten su de trabajo y condiciones específicas. Por lo
punto de vista dentro de un contexto o tanto, el producto deberá estar concluido o en
ambiente real. Lógicamente, para realizar una etapa avanzada de desarrollo. El usuario y
este tipo de evaluación también son el entorno en el cual se utilizará el sistema
adecuados los test de usuarios. En pasan a ser ejes centrales para evaluar la
particular los test remotos son muy usabilidad del mismo.
En nuestro trabajo nos interesa evaluar los determinarse el conjunto básico necesario para
entornos virtuales actuales desde el punto de satisfacer las necesidades de los usuarios. A
vista de la usabilidad de los mismos. La los efectos de facilitar su evaluación cada tarea
propuesta de evaluación se apoya en puede ser descompuesta en sub-tareas, y éstas
escenarios reales de uso, teniendo especial a su vez en acciones que el usuario tendrá que
consideración por los alumnos y docentes, los realizar dentro del sistema para poder
objetivos que se proponen, las tareas completar dicha sub-tarea [Fer01]. Debido a
específicas que realizan dentro del entorno que muchos autores utilizan el concepto de
durante las actividades de enseñanza y actividad en lugar de tarea, a los efectos de
aprendizaje, el modelo mental que utilizan, el este trabajo las entenderemos como sinónimos.
equipamiento e infraestructura del que Cada tarea posee una serie de atributos que
disponen, el lugar físico donde habitualmente permiten ponderarlas:
se desenvuelven y el entorno social en el cual - Nivel de importancia: cuán importante es
están insertos. la tarea para alcanzar el objetivo.
A efectos de comprender más acabadamente - Frecuencia: cantidad de veces que se repite
que se entiende por tarea, modelo mental, y una misma tarea.
escenario de uso, a continuación detallaremos Las tareas con alto nivel de importancia y
estos conceptos. frecuencia deben estar pensadas con una doble
intensión: por un lado, no deben poseer
Objetivo defectos de diseño para evitar reacciones
Entendemos por objetivo a la expresión negativas del usuario cada vez que ejecuta
cualitativa de los propósitos o metas que se dicha tarea, y por el otro, deben brindar formas
pretenden alcanzar en un tiempo y espacio de acelerar su realización para aprovechar la
determinado. En general son pocos, abstractos experiencia que el usuario adquirió luego de
e intangibles, y tienden a perdurar en el repetirla en varias oportunidades.
tiempo. Para poder alcanzar los objetivos es
necesario llevar adelante una serie de tareas Modelo mental
concretas. Cuando operamos la interfaz de un sistema nos
Tarea formamos un modelo mental de la interacción
Las tareas son acciones concretas a realizar en que realizamos con él para intentar explicar su
pos de un objetivo, tienden a ser comportamiento. Las pistas que ofrece la
momentáneas, y en muchas ocasiones se interfaz deben permitirle al usuario producir
repiten varias veces para poder alcanzar una un modelo mental adecuado, de forma tal que
meta. no genere explicaciones erróneas, y pierda la
Las tareas están fuertemente vinculadas a la orientación sobre qué hacer en cada momento
tecnología y tienen relación con las actividades [Mor04]. Según Norman [Nor98], el diseñador
que poseen sentido para el usuario, es decir, del producto espera que el modelo mental del
algo que sea necesario o deseable que pueda usuario sea idéntico al suyo. Para ello diseña la
hacerse, por ejemplo, con un sistema. Una interfaz de forma tal que responda a su
tarea de los alumnos que utilizan un EVEA modelo. Es decir que existe una imagen del
podría ser entregar un trabajo evaluable, sistema, interfaz, y dos modelos, el modelo de
mientras que la de un docente podría ser leer el diseño y el modelo de usuario. El modelo de
trabajo, corregirlo, calificarlo y realizar una diseño también es denominado modelo de
devolución. representación [Coo03]. Cuando más cercanos
Para determinar las tareas a evaluar pueden estén estos dos modelos más intuitiva será la
tomarse en cuenta las funcionalidades del interacción entre el usuario y el producto
EVEA y analizar las rutinas más comunes o [Nor98].
frecuentes que los usuarios realizan dentro del El concepto de modelo mental o modelo de
sistema. A partir de esta serie de tareas puede usuario, se utiliza para poder posicionarse en
el lugar del usuario final. Se denomina de esta un sitio Web no está destinado a un tipo de
manera a la forma en que el usuario piensa usuario en particular sino a un grupo de
realizar las tareas y alcanzar sus objetivos. Es usuarios que desempeñan distintos roles. Los
de gran importancia a la hora de analizar el roles no tienen que ver con la experticia del
comportamiento del mismo frente a cualquier usuario sino con la funcionalidad que utilizan
tipo de producto. [Morb04]. De todas formas, en caso de que
En lo que refiere específicamente a sistemas existan varios personajes principales y
informáticos, la interfaz debe separarse de la secundarios, la cantidad no debe superar los 2
forma en que está implementado el software, o 3 para los primeros y 4 o 5 para los
de manera tal que permita al usuario generar segundos.
un modelo mental sólido y coherente que le
permita explicar en sus propios términos el Escenario de Uso
comportamiento del software. Es una historia de ficción con representación
de personajes, sucesos, productos y entornos.
Personajes El escenario de uso consiste en la descripción
Se trata de la definición de una persona de una situación y tareas concretas para que el
ficticia, pero con una descripción detallada que usuario asuma el papel y contexto correcto de
responda a las características de un usuario. la actividad que va a desarrollar en el sitio
No se trata de un usuario promedio sino Web. La función es vincular los objetivos del
representativo, es decir, que logre englobar a usuario con las acciones [Mor04b]. Es poner a
un subconjunto de ellos de acuerdo a ciertas los personajes en acción hacia la consecución
similitudes que resulten determinantes para la de un objetivo.
utilización del software. Al personaje se le da Se trata de un enfoque que ha sido aplicado
el nombre de persona y puede ser acompañado con éxito en evaluaciones heurísticas y test de
por una fotografía. usabilidad de todo tipo de productos software.
Los personajes pueden ser principales o Tanto los escenarios como los personajes, son
secundarios. Los principales son aquellos que una forma que facilita ponerse en el lugar del
se consideran la audiencia objetivo, por usuario. Esto puede ser de gran ayuda a los
ejemplo los docentes y los alumnos en un evaluadores expertos, que por su exceso de
EVEA. Los secundarios no son los conocimientos y experiencia les resulta difícil
destinatarios finales, pero también tienen asumir el papel de un usuario tipo [Man02].
relevancia. En el caso de los EVEA, los Los escenarios especifican las interacciones
administradores, veedores, secretarios, que deben ser soportadas por el sitio Web.
administrativos, etc. interactúan directamente Para ello, se elabora una secuencia con los
con el sistema, pero desde otro ángulo y diferentes pasos que un usuario debe seguir
requieren cosas completamente distintas. En para realizar una serie de tareas. Este escenario
general, una de las consideraciones más debe construirse sobre la base de un análisis de
importantes para la definición de los la tarea real de los usuarios y su trabajo con el
personajes está relacionada con el hecho de fin de ser lo más representativa posible en un
poseer una interfaz propia. Siguiendo con los eventual uso del sitio [Nie90]. El escenario no
EVEA, la interfaz del alumno, en su mayoría, es único sino que deben definirse lo que sean
es diferente a la interfaz del docente. necesarios para reflejar diferentes situaciones
La cantidad de personajes está relacionada con y puntos de vista.
el tipo de audiencia a la que está destinado el Existen al menos tres tipos de escenarios
sitio Web. Puede ser suficiente con un solo [Man02]:
personaje o con varios. En general, es - Escenarios que describen tareas de alta
necesario definir varios personajes porque es frecuencia: son el tipo principal, y
muy difícil satisfacer todos los gustos y requieren atención y ayuda especial,
necesidades simultáneamente. Habitualmente, porque serán las primeras situaciones con
las cuales se enfrentará el usuario que reconocido. Se deben incluir referencias a
utilice el entorno. A su vez, por ser tareas todos los aspectos pertinentes de la
muy frecuentes, el usuario las aprenderá interacción. Estas referencias deben incluir
rápidamente y demandará atajos o la cuestiones relacionadas con el contexto de uso
adaptación del sitio a sus necesidades como llamadas telefónicas frecuentes, atención
concretas. Estos escenarios deben estar al público, espacio compartido por varias
presentes sí o sí en una evaluación. personas, etc. Tampoco se debe olvidar que los
- Escenarios que describen tareas necesarias: escenarios pueden utilizarse durante la etapa
se refiere a las tareas que deben ser de análisis de un sistema, para evaluar
obligatoriamente completadas cada cierto prototipos o para testear sistemas ya
tiempo, aunque no se realizan desarrollados. En este sentido, los escenarios
frecuentemente. Por ejemplo, cambiar la deben ser genéricos para permitir su aplicación
contraseña, actualizar los datos personales, a diferentes sistemas que cumplan funciones
etc. Por tratarse de tareas de importancia similares [Gaf00].
pero de frecuencia menor a las primeras, es
necesario un diseño que guíe fácilmente al El modelo de Evaluación de EVEA
usuario sin sobrecargarlo ni obligarlo a propuesto. Definición de los
recordar. Estos escenarios pueden estar
presentes en una evaluación, pero no son
elementos necesarios para la segunda
necesarios a no ser que alguna de las capa
acciones involucradas sea determinante
para la utilización del sitio. Los EVEA son productos Web que poseen una
- Escenarios que describen tareas poco interfaz de similares características técnicas
habituales: son tareas que se realizan solo que cualquier otro sitio. Sin embargo, su
en ciertos casos o que algunos usuarios objetivo general es muy claro y concreto:
nunca utilizan. Estas tareas pueden ser casi favorecer los procesos de enseñanza y de
ignoradas para ahorrar recursos. No aprendizaje por medio de la interacción entre
significa que deban ser suprimidas, pero si docentes, alumnos y materiales didácticos en
que pueden ocupar un lugar poco el marco de procesos educativos mediados por
destacado. TICs. A partir de ello, podemos observar que
Para describir un escenario se necesita una ya no alcanza con que el sitio cubra requisitos
comprensión básica de las tareas que son puramente tecnológicos, sino que debe estar
soportadas por el sistema. Cada tarea puede pensado y diseñado, de una manera tal que
analizarse en función de su importancia y apunte a lograr el objetivo planteado
frecuencia a efectos de determinar cuales son anteriormente.
las candidatas a formar parte de un escenario. Para evaluar los EVEA desde el punto de vista
También es necesario tener una comprensión de la usabilidad es necesario adoptar la mirada
de los usuarios y el contexto de uso. Los del usuario e incluso hacerlo participar del
escenarios pueden derivarse de la observación proceso. Para que la evaluación no se torne
de los usuarios mientras utilizan un sistema o caótica deben establecerse una serie de
del conocimiento previo que se tiene respecto parámetros y formas de realizarla. Una manera
del dominio de aplicación. Para construir un muy usual de evaluar sitios Web es mediante
escenario debe utilizarse un lenguaje sencillo, la técnica del escenario de uso. Para construir
y describir la interacción que debe tener lugar los escenarios se necesita previamente definir
entre el usuario y el sistema. Es importante los personajes que participarán, los objetivos
evitar las referencias a la tecnología (pin, doc, que persigue cada uno con el uso del EVEA y
Internet Explorer, Windows, mouse, etc.), las tareas que deben desarrollar para alcanzar
salvo cuando el diseño de la tecnología dicho objetivo.
representa un obstáculo que debe ser La segunda capa del modelo necesita contar
con ciertos escenarios de uso para que los
evaluadores puedan efectuar de manera A continuación se detalla la forma en que
sistemática la evaluación del EVEA. La pueden ser alcanzados estos objetivos, a partir
definición de estos escenarios debe basarse en de la presentación de las tareas involucradas
un contexto determinado, donde los personajes para ambos roles, los escenarios en los cuales
principales realicen las tareas más importantes las tareas se deben llevar a cabo y el contexto
y frecuentes relacionadas con dicho contexto. de uso dentro del cual se desempeñan los
personajes.
Personajes
Dado que se trata de la evaluación de un Tareas
EVEA, los personajes tienen dos roles bien El modelo de evaluación de usabilidad está
definidos: el de docentes y el de alumnos. centrado en aquellos usuarios que son los
Estos personajes considerados principales, actores principales del proceso de enseñanza y
serán el eje sobre cual girará la evaluación. En de aprendizaje. Como mencionamos
tal sentido, se utilizarán dos personajes, uno anteriormente, nos referimos a los alumnos y
que represente al rol de usuario alumno y otro los docentes. En función de ello, hemos
el rol de usuario docente. tomado sólo algunas de las tareas comunes que
Los personajes secundarios, tales como: realizan los alumnos y docentes en procesos
administradores, veedores, administrativos, educativos mediados por TICs. Las tareas
invitados, etc., escapan al presente modelo de propuestas han sido agrupadas en dos
evaluación por la complejidad que categorías y definidas de acuerdo a las
introducirían en el mismo. funcionalidades deseables de un EVEA, que
fueron explicitadas en la primera capa [Fer09],
Objetivos sumado a las rutinas más importantes y
El modelo de evaluación requiere definir frecuentes que realizan los usuarios.
escenarios de uso en el que intervienen
personajes. Por ello que es importante Identificación de tareas importantes y
especificar el objetivo que tiene cada personaje frecuentes
en el uso del entorno a evaluar. Para lograr identificar las principales tareas
El objetivo del docente respecto del uso del que los alumnos y docentes realizan dentro de
EVEA está vinculado con la mediación total o un EVEA, se llevó a cabo una consulta por e-
parcial de su propuesta didáctica, de acuerdo a mail, basada en un cuestionario abierto, y
las necesidades que ha detectado. En la destinada a docentes y alumnos pertenecientes
siguiente sección se presentan las tareas más a las carreras a distancia de la Facultad de
relevantes a trabajar a través del entorno por Ciencias Económicas de la UNRC. En dicho
parte del docente. En este caso se focalizan los cuestionario se solicitaba al usuario identificar
objetivos de: potenciar la comunicación y cuales eran las cinco tareas más importantes y
diálogo con los alumnos, realizar un las cinco más frecuentes que realizaban en el
seguimiento del aprendizaje de sus alumnos a EVEA SIAT. Para ello se tomó una muestra
través de la presentación de actividades aleatoria de usuarios del EVEA SIAT
mediadas por el entorno y compartir materiales compuesta por 214 alumnos pertenecientes a
educativos pertinentes. las carreras a distancia de la Facultad de
El objetivo del alumno respecto del uso del Ciencias Económicas de la UNRC (FCE-
EVEA se centra en construir su aprendizaje a UNRC), de primero a quinto año, y 72
partir de la propuesta presentada por el docentes.
docente en dicho entorno. En tal sentido se El cuestionario fue respondido por el 18% de
focaliza la posibilidad de comunicarse con sus los alumnos (39) y el 21% de los docentes
pares y docentes, aprender con el otro, acceder (15). En cuanto a los alumnos, el mayor índice
a los materiales y estudiar con ellos, y resolver de respuestas correspondió a los que cursan
actividades propuestas por el docente. primer año con un 21%, seguido de los
alumnos de cuarto con 17%, segundo con Acceder a los materiales de estudio. 18%
15%, tercero y quinto con 12%. Participar de un debate. 8%
Los resultados no pueden generalizarse debido Acceder a sus calificaciones y 5%
a que el sistema de Educación a Distancia devoluciones de trabajos
desarrollado en la FCE-UNRC está
estructurado con ciertas pautas que deben ser Es de destacar que los usuarios alumnos
respetadas por los docentes en cuanto al uso atribuyen a las dos primeras tareas el 50% de
del EVEA SIAT y la metodología aplicada. las preferencias y a las cuatro primeras el 87%.
Sin embargo, aporta información muy valiosa Las 6 tareas más frecuentes que fueron
que ayuda en la búsqueda de las tareas que identificadas a partir de este cuestionario son
serán parte de los escenarios para los test de las mismas que las anteriores. Solo varía el
usuarios. orden de importancia entre 2 de ellas
Es notorio observar la gran coincidencia en “Entregar un trabajo evaluable” y
cuanto a las tareas realizadas por los usuarios y “Comunicarse de forma asincrónica con su
a la importancia y frecuencia dada por ellos. docente”:
En base a las respuestas de los alumnos se
lograron identificar seis tareas principales y Tareas que los alumnos consideran como
siete en el caso de los docentes. Luego de más frecuentes
categorizadas las respuestas, ya que el Informarse sobre los principales 30%
cuestionario era abierto, y realizada la eventos, programación de actividades,
sistematización correspondiente, se arribaron últimas novedades y cambios
los siguientes resultados. producidos dentro del aula virtual a
partir del ingreso anterior: pizarrón,
Tareas de los Alumnos noticias, calendario e información.
Las tareas que los alumnos identifican como Comunicarse de forma asincrónica 20%
las 6 más importantes se corresponden también con su docente.
con las 6 más frecuentes, aunque difieren en el Entregar un trabajo evaluable. 17%
orden. Tampoco hay variación respecto a las Acceder a los materiales de estudio. 14%
tareas entre alumnos de primero a quinto año. Participar de un debate. 13%
El 38% de los alumnos no encontraron Acceder a sus calificaciones y 5%
diferencia entre las tareas, destacando que las devoluciones de trabajos
consideradas por ellos como más importantes
son también las que más frecuentemente Al igual que las tareas más importantes, existe
realizan. Las tareas más importantes que una marcada brecha entre las dos primeras
fueron identificadas a partir de este tareas y el resto ya que concentran el 50% de
cuestionario son las siguientes, ordenadas por las opiniones.
orden de importancia:
Tareas de los Docentes
Tareas que los alumnos consideran como Las tareas que los docentes identifican como
más importantes las 7 más importantes también se corresponden
Acceder al aula virtual e informarse 27% con las 7 más frecuentes, aunque difieren en el
sobre los principales eventos, orden. Todas las tareas planteadas por los
programación de actividades, docentes se corresponden con las identificadas
últimas novedades y cambios por los alumnos en el sentido que unas son la
producidos a partir del ingreso contraparte de las otras. Tampoco hay
anterior. variación respecto a las tareas entre docentes
Entregar un trabajo evaluable. 23% de primero a quinto año. El 40% de los
Comunicarse de forma asincrónica 19% docentes no encontraron diferencia entre las
con su docente. tareas, destacando que las consideradas por
ellos como más importantes son también las Generar y participar de un debate. 9%
que más frecuentemente realizan. Las 7 tareas Acceder a información sobre sus 1%
de mayor importancia que fueron identificadas alumnos
a partir de este cuestionario son las siguientes,
ordenadas por orden de importancia: Al igual que las tareas más importantes, existe
una brecha importante entre las cinco primeras
Tareas que los docentes consideran como y el resto ya que concentran el 90% de las
más importantes opiniones.
Informar a los alumnos sobre los 23%
principales eventos, la programación Selección de tareas para alumnos y docentes
de actividades y las novedades. Para adoptar un núcleo de tareas que
Calificar los trabajos evaluables y 19% involucren las de mayor importancia y
realizar devoluciones frecuencia hemos tomado la opinión de los
Recibir y corregir un trabajo 18% usuarios del EVEA SIAT sumado a las que
evaluable. son realizadas en los EVEA más reconocidos.
Comunicarse de forma asincrónica 16% En tal sentido, hemos propuesto una serie de
con sus alumnos. tareas desde el punto de vista de usuarios
Incorporar materiales de estudio al 15% alumnos y docentes para conformar los
aula virtual en diferentes formatos escenarios de uso.
Generar y participar de un debate. 7%
Acceder a información sobre sus 2% Tareas de los alumnos
alumnos - Acceder al aula virtual e informarse sobre
los principales eventos, programación de
En este caso también se observa cierta actividades, últimas novedades y cambios
predominancia en algunas tareas, aunque no producidos a partir del ingreso anterior.
tan marcada como en el caso de los alumnos. - Entregar un trabajo evaluable.
Las 5 tareas más importantes representan el - Comunicarse de forma asincrónica: con su
91%. docente, con otro alumno o con todos los
Las 7 tareas más frecuentes que fueron integrantes del aula.
identificadas a partir de este cuestionario son - Acceder a los materiales de estudio.
las mismas que las anteriores. Solo varía el - Participar de un debate.
orden de importancia entre 2 de ellas - Acceder a sus calificaciones y
“Comunicarse de forma asincrónica con su devoluciones de trabajos.
docente” y “Recibir y corregir un trabajo - Compartir un material: con su docente, con
evaluable”: otro alumno o con todos los integrantes del
aula.
Tareas que los alumnos consideran como - Comunicarse mediante mensajes
más frecuentes sincrónicos: con su docente, con uno o con
Informar a los alumnos sobre los 24% varios alumnos.
principales eventos, la programación - Participar de una clase virtual visualizando
de actividades y las novedades. una presentación multimedia en forma
Calificar los trabajos evaluables y 22% simultánea con los demás usuarios
realizar devoluciones conectados en ese momento.
Comunicarse de forma asincrónica 16% - Participar de una conferencia en forma
con sus alumnos. simultánea con los demás usuarios
Recibir y corregir un trabajo 14% conectados en ese momento.
evaluable. - Interactuar con sus compañeros de grupo.
- Elaborar un documento de forma
Incorporar materiales de estudio al 14%
colaborativa.
aula virtual en diferentes formatos
- Realizar una autoevaluación on-line. responsable de la asignatura. Tanto los
- Realizar una evaluación on-line. alumnos como los docentes participan del
- Realizar una encuesta y acceder a los curso desde diferentes lugares geográficos y
resultados. físicos, y utilizando tecnología con
características diversas. Los alumnos poseen
Tareas de los docentes diferente nivel destrezas respecto de la
- Informar a los alumnos sobre los tecnología utilizada. La elección de una
principales eventos, la programación de materia numerosa donde participan ingresantes
actividades y las novedades. tiene que ver con el hecho de considerar
- Calificar los trabajos evaluables y realizar usuarios que, es su mayoría, utilizan por
devoluciones. primera vez EVEA, y donde la masividad
- Comunicarse de forma asincrónica con un juega un rol importante desde el punto de vista
alumno o todos los integrantes del aula. de la mediación, para lo cual el EVEA debe
- Recibir y corregir un trabajo evaluable. brindar posibilidades que faciliten la función
- Incorporar materiales de estudio al aula docente.
virtual en diferentes formatos.
- Generar y participar de un debate. Escenarios
- Acceder a información sobre sus alumnos. La descripción de los escenarios trata de
- Acceder al aula virtual e informarse sobre evitar, en la medida de lo posible, hacer
los principales cambios producidos a partir referencia a herramientas específicas que
del ingreso anterior. posibilitan tanto a docentes como alumnos
- Realizar evaluaciones on-line y visualizar realizar las tareas dentro de un aula virtual. El
los resultados. objetivo es despegar a los escenarios de algún
- Comunicarse con uno o varios alumnos EVEA en particular para facilitar su
mediante mensajes sincrónicos. adecuación a distintos entornos e inclusive a la
- Desarrollar una clase virtual mostrando utilización de diferentes herramientas para
una presentación multimedia en forma llevar adelante ciertos procesos.
simultánea con los demás usuarios Los escenarios generales serán utilizados en la
conectados en ese momento. segunda capa por los expertos, y en la tercera y
- Desarrollar una conferencia en forma cuarta capa por los usuarios finales (alumnos y
simultánea con los demás usuarios docentes). Para lograr simpleza en la
conectados en ese momento. evaluación se han buscado escenarios que
- Confeccionar encuestas y acceder a los agrupan dos tipos de tareas: las necesarias y
resultados. las de alta frecuencia. Los escenarios no son
únicos, pueden especificarse con mayor nivel
Contexto de uso de detalle, o suplantarse por otros en caso de
Para la definición de los escenarios hemos ser necesario.
tomado como contexto a docentes y alumnos A partir de las tareas definidas se elaboraron
pertenecientes a una carrera universitaria de tres escenarios para cada alumno, cuatro
grado con orientación contable y 5 años de escenarios para el responsable de la asignatura,
duración. La modalidad de dicha carrera es no y cuatro escenarios para cada docente tutor. En
presencial, mediada por TICs durante todo su total se propusieron 21 escenarios. La cantidad
desarrollo, con instancias presenciales de escenarios obedece a la necesidad de
únicamente para los exámenes parciales y plantear diferentes alternativas para que exista
finales. Estos escenarios se sitúan en una coherencia a la hora de poner en marcha la
asignatura numerosa de primer año que evaluación de la segunda capa donde existen
organiza su desarrollo en dos grupos o diferentes alternativas de acuerdo a la cantidad
comisiones de alumnos bajo la supervisión de de evaluadores que participarán. Por ejemplo,
un docente tutor para cada grupo y un docente en el caso que se opte por trabajar sólo con un
experto, pueden utilizarse solo 10 escenarios, y nuevas tecnologías para la formación en el
en el caso que participen 3 o 5 expertos siglo XXI, Murcia. 2000.
pueden utilizarse todos. [DeB06] De Benito, B; Salinas, J. Situaciones
didácticas en los entornos virtuales de
Conclusiones y trabajos futuros enseñanza-aprendizaje (EVEA) en la
La segunda capa de evaluación requiere de la enseñanza superior: elaboración de un
participación de expertos, más el aporte de los instrumento de análisis. Congreso EDUTEC.
métodos de inspección para evaluar la forma 2006.
en que el sistema interactúa con el usuario, la [Fer01] Ferré, X; Juristo, N; Windl, H;
interfaz que presenta y el modo en que permite Constantine, L. Usability Basics for Software
a los usuarios realizar las tareas básicas. Previo Developers. IEEE Software, vol 18 (11). 2001.
a llevar a cabo la evaluación es necesario [Fer07] Ferreira Szpiniak, A; Sanz, C. Hacia
definir una serie de escenarios que permitan un modelo de evaluación de entornos virtuales
describir una situación de uso real, en la cual de enseñanza y aprendizaje. La importancia de
el experto se sitúe en el lugar del usuario final. la usabilidad. Anales del XIII CACIC.
La definición de estos escenarios debe basarse Corrientes y Resistencia. Argentina. 2007.
en un contexto determinado, donde los [Fer09] Ferreira Szpiniak, A; Sanz, C. Un
personajes principales realicen las tareas más modelo de evaluación de entornos virtuales de
importantes y frecuentes relacionadas con enseñanza y aprendizaje basado en la
dicho contexto. El objetivo de este trabajo ha usabilidad. Revista Iberoamericana de
sido definir cada uno de los elementos Tecnología en Educación y Educación en
necesarios para llevar a cabo la segunda capa Tecnología. Nro 4 pp 10-21. Octubre de 2009.
del modelo de evaluación propuesto, basado [Gaf00] Gaffney, G. What is a Scenario?
en evaluación heurística y recorrido cognitivo. Information & Design.
El próximo paso es definir las heurísticas y www.infodesign.com.au. 2000
sub-heurísticas que formarán parte de la [Gon01] González Rodríguez, J; Olsina, L.
segunda capa, junto con un instrumento que Hacia la Medición de Calidad en Uso Web..
posibilite al experto sistematizar dicha http://www.dlsi.ua.es/webe01/articulos/s222.p
evaluación. df. 2001.
[Har90] Harasim, L. Online Education: An
Bibliografía Environment for Collaboration and Intellectual
[Alv05] Alva Obeso, M. E. Metodología de Amplification. En Harasim, L. (Ed.): On line
Medición y Evaluación de la Usabilidad en Education. Perspectives on a New
Sitios Web Educativos. 2005. Environment. Preaguer Pub., New York. 1990.
[Car02] Carvalho, A. Usability testing of [Hom03] Hom, J. The Usability Methods
educational software methods, techniques and Toolbox.
evaluators. 3º Simposio Internacional de http://www.best.com/~jthom/usability/usable.h
Informática Educativa. Portugal. 2002. tm. 2003.
[Cat00] Catalán Vega, M. Metodologías de [ISO01] Software Engineering – Product
evaluación de interfaces gráficas de usuario. Quality – Part 1: Quality Model. ISO/IEC
http://eprints.rclis.org/archive/00004718. 9126-1. 2001.
2000. [ISO98] Ergonomic requirements for office
[Coo03] Cooper, A. About Face 2.0. Pág. 22. work with visual display terminals. Dialogue
Wiley Publishing Inc. Indianapolis, USA – principles. ISO 9241-10. 1998.
2003. [Lew93] Lewis, C.; Rieman, J.: Task-centrered
[DeB00] De Benito, B. Herramientas web por user interface design QA Practical
entorno de enseñanza-aprendizaje, en Cabero, introduction. 1993.
J. y otros (coods): Medios audiovisuales y [Mac93] Mack, R.; Nielsen, J. Usability
inspection methods. ACM SIGCHI Bulletin-
June, 28-33. 1993.
[Man02] Manchón, E. El enfoque “persona” y
los “escenarios”. www.ainda.info. 2002.
[Man03] Manchón, E. Evaluación heurística (o
por expertos) de la usabilidad.
http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=74.
2003.
[Mar05] Marcos, M; Rovira, C. Evaluación de
la usabilidad en sistemas de información web
municipales: metodología de análisis y
desarrollo. En: Gascon, J., Burguillod F. y
Pons A. (ed.). La dimensión humana de la
organización del conocimiento. Universitat de
Barcelona, Barcelona, España. 2005.
[Mon06] Usabilidad: ¿Qué?¿Cómo?¿Cuándo?
¿Dónde? ¿Para qué? Francisco Montero.
Universidad de Castilla-La Mancha. España.
2006.
[Mor04] Mordecki, D. Pensar primero.
Biblioteca Concreta. 2004.
[Nie90] Nielsen, J; Molich, R. Heuristic
evaluation of user interfaces. Proceedings of
the CHI’90, ACM Press, pp 249-256. 1990.
[Nie92] Nielsen, J. Finding usability problems
through heuristic evaluation. Proceedings of
the CHI’92, ACM Press, pp 373-380. 1992.
[Nie93] Nielsen, J. Iterative User-Interface
Design. IEEE Computer. 1993.
[Nor98] Norman, D. Psicología de los objetos
cotidianos. Editorial Nerea. ISBN: 84-89569-
18-5. 1998.
[Pol92] Polson, P.G; Lewis, C; Rieman, J;
Wharton C. Cognitive walkthroughs: A
method for theory- based evaluation of user
interfaces. International Journal of Man-
Machine Studies 36, 741-773. 1992.
[Wha94] Wharton, C; Rieman, J; Lewis, C;
Polson, P. The cognitive walkthrough method:
A practitioner's guide. In usability inspection
methods. Nielsen, J. and Mack, R.L. (Eds.),
New York: John Wiley & Sons, pp.105-141.
1994.
[Woo98] Woodward, B. Evaluation methods
in usability Testing. 1998.
[Zur99] Zurita, G; Sánchez, J; Nussbaum, M.
Taller Internacional de Software Educativo –
TISE´99. Universidad de Chile. 1999.

También podría gustarte