SOBRE LA EMPRESA
PERÚ FASHION S.A.C. es una empresa que se dedica a la confección y exportación de prendas de
vestir en tejido de punto. Surge ante las necesidades del mercado internacional, de encontrar
prendas de excelente calidad, diseños novedosos y diversidad de productos para ambos sexos.
Visión y Misión
Visión
Ser la mejor empresa en su rubro en todo el Perú y a nivel regional.
Misión
Somos una empresa seria que se preocupa por las necesidades de sus clientes y que, a través de
brindar la mejor calidad en productos, servicio y atención, nos comprometemos y garantizamos su
satisfacción.
Filosofía de la Empresa
Valores
Honradez, Responsabilidad, Integridad, Confianza, Orden.
Objetivos y Metas
Objetivos
Recuperar la inversión total en un máximo de 8 años.
Obtener una amplia cartera de clientes.
Ser reconocidos en el mercado internacional.
Desarrollar y optimizar nuestra calidad.
Estrategia
Colocar nuestros productos en retails y tiendas del rubro en los principales países y
economías emergentes.
Participar en Ferias internacionales de ropa.
Tener exclusividad de proveedores, que sean pocos, pero que sean los mejores.
Establecer relaciones a largo plazo con los proveedores y de beneficio mutuo. Tener una
relación GANAR – GANAR.
Realizar una mayor inversión en maquinaria y material de producción, lo cual nos lleve a la
excelencia en la calidad y así, llevar fácilmente el ritmo de las exigencias de nuestros clientes
y el medio.
En un plazo estimado de 5 años, adquirir nuestra propia maquinaria de hilandería y de esta
manera tener mayor control sobre el proceso de producción.
Metas
En los primeros 6 meses haber logrado colocar satisfactoriamente nuestros productos en los
mercados argentino y ecuatoriano.
Al término del segundo año, haber superado nuestras ventas a comparación del periodo
anterior.
A mediados del 3 año, haber conseguido insertar nuestros productos en el mercado
brasilero.
Análisis FODA
Fortalezas
Contar con una dirección altamente calificada.
La calidad total de nuestros productos.
Constante motivación con nuestros trabajadores, logrando así, mayor eficiencia y lealtad
hacia su trabajo.
Oportunidades
La coyuntura económica nacional.
La reconocida calidad de los textiles peruanos.
Tener a los mejores proveedores de insumos.
Aparición de muchas economías emergentes en distintos puntos del globo.
El apoyo de instituciones gubernamentales a la exportación.
Debilidades
No contar con hilandería propia, industria que provee una de nuestras principales materias
primas; y al ser muy requerida, tiene un plan de atención definido, lo cual es un cuello de
botella para nosotros.
Amenazas
Tipo de cambio del dólar, debido a que nuestras obligaciones laborales las pagamos en
moneda nacional y nuestras ventas son en dólares.
La agresiva incursión al mercado de textiles y derivados, por parte de países como India y
China.
Estructura de la Empresa
La empresa ha sido estructurada de acuerdo a las áreas de acción, como Administración y finanzas,
Operaciones y Producción.
Los empleados son seleccionados según su experiencia, aptitudes y conocimientos, dándoles la
oportunidad de mejorar su estatus laboral en la empresa; además de incentivarlos a la correcta
realización de sus actividades mediante capacitaciones, eventos sociales, bonificaciones, entre otros,
con lo cual se pretende también disminuir el ausentismo.
Organigrama de la Empresa
Jefe de Exportación y
Distribución
Gerente de
Operaciones
Jefe de Compras y Almacén
de Insumos
Gerente de
Gerente General Administración y Jefe de Contabilidad
FInanzas
Jefe de Producción y
Almacén de Productos
Finales
Gerente de
Producción
Jefe de Personal
SITUACIÓN ACTUAL
Actualmente, la empresa cursa su 5to año de labores, en el trayecto ha habido aciertos y desaciertos,
metas y objetivos cumplidos, como así como también algunas metas y posiciones en la estrategia
que han sido modificadas. A continuación presentamos un panorama general de la situación de la
empresa actualmente, análisis de la situación e identificación de la problemática existente, lasolución
propuesta para el caso y la reestructuración integral de la organización.
Situaciones Favorables:
Situaciones Desfavorables:
LA SOLUCIÓN PROPUESTA
Para lo siguiente, la Gerencia General, realizó un proyecto, el cual involucraba un equipo mixto de
trabajo entre una Consultora Externa y personal clave en las distintas áreas de la empresa.
Planificación
Luego del análisis de la situación y el reconocimiento de los problemas, se procedió a plantear los
objetivos y estrategias acordes a la situación y las nuevas prioridades de la empresa, todo esto, sin
perder la brújula de la Misión y la Visión de la empresa.
Objetivos
Recuperar la inversión total en un máximo de 5 años.
Estrategias
Mejorar la gestión de las área de Compras y Exportación – Distribución.
Aumentar la eficiencia en el área de Producción
Metas
En los primeros 6 meses haber concretado en la empresa un sistema de trabajo conjunto
entre las distintas áreas con fluidez de datos en tiempo real.
En el lapso de un año conseguir optimizar el proceso de cobranzas.
A final del segundo año, haber reducido los gastos en un mínimo de 30%.
Tácticas
Implantar una gestión por procesosen vez de una organización departamentalmente pura.
(Reestructuración de la empresa)
Realizar contratos de venta con tiempos de cobranzas menores y negociar las fechas de
pagos con los proveedores en tiempo mayores.
Supervisión periódica e integral de la empresa. Constatando el correcto funcionamiento de
las nuevas políticas.
Desarrollo de programas de capacitación e incentivos a los trabajadores de Producción.
Organización
Rediseño del Organigrama
Tras plantear bien los nuevos objetivos, metas, estrategias y tácticas de la empresa, se procedió a
realizar el nuevo organigrama de la empresa, siguiendo el nuevo modelo de Gestión por Procesos.
Sistemas de Información
En el caso de la problemática en la fiabilidad y disponibilidad de la información se implantó un
sistema de intranet y registro de datos por código de barras en donde participaban los distintos
departamentos de la empresa y los proveedores.
Se registraba un pedido, los insumos necesitados por Producción, la adquisición de Compras, la
disponibilidad de los proveedores, etc., todo esto en tiempo real. A su vez esto permitió disminuir en
gran medida los costes de gestión.
De esta manera se consiguió que no apareciesen problemas debido a la falta de información o
comunicación con lo que se consiguió cumplir el plan de proyecto de esta área.
Dirección
Para el logro de los objetivos y metas planteados anteriormente, se diseñó un programa de
participación activa de todos los empleados de las distintas áreas de la empresa, manifestando sus
inquietudes y sugerencias, y también, formando equipos de trabajo sólidos.
La Gerencia General tiene como responsabilidad y compromiso con su equipo de labores lo siguiente:
No Discriminación.
Trato justo.
Horas de trabajo justas.
Beneficios Legales.
Beneficios Médicos.
Asesoramiento.
Rendición de cuentas y responsabilidad.
Formación y comunicación integral.
Retroalimentación y participación del trabajador.
Control
La empresa implantó un sistema de supervisión periódica e integral de la empresa. Constatando el
correcto funcionamiento de las nuevas políticas. Las supervisiones en las distintas áreas,
especialmente en la de Producción, están a cargo del Consejo de Calidad.
El Consejo de Calidad, constata el cumplimiento y buen funcionamiento de los procesos, y en el área
de Producción corrobora que se cumplan eficientemente con todos los requerimientos de calidad en
la producción. Para esto último, se organizaron programas de capacitación a los empleados.