Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TABLA N°2
El Ingeniero Estructural tiene la libertad de
seleccionar el número y la combinación de
barras que desee, sin embargo existen
ciertas limitantes del tipo constructivo que
radican en lo económico, por lo que se
hacen las siguientes recomendaciones
basadas en investigación bibliográfica y en
conversaciones en el proceso del detallado
de estructuras de concreto armado:
El diámetro mínimo a utilizar
como refuerzo longitudinal en
losas es la barra N° 3 (3/8”) y en
vigas la barra N° 4 (1/2”).
No es conveniente utilizar la
barra N° 11 (1 3/8”) debido a que
es muy difícil de cortar y doblar,
lo que se traduce en demoras en
el proceso de colocación y
montaje del acero de refuerzo.
No es adecuado utilizar
combinaciones de barras que
difieran en tres o más números
entre sus denominaciones. Se
deben combinar barras de
denominaciones continuas.
Evitar la colocación del acero de segunda capa ya que se considera que
tiene poca adherencia.
El otro procedimiento sería cubrir toda la luz de cálculo con el acero que
se requiere en las zonas de momento máximo e ir cortando las barras
donde ya no se necesiten, es decir en los puntos teóricos de corte. Este
procedimiento generalmente se basa en el diagrama de momentos, en
el que se buscan los puntos de inflexión del mismo para cortar las
barras.
A continuación se mencionara algunos aspectos de
importancia del Capítulo 7 de la Norma, en el que se
especifican los requisitos para el detallado del acero de
refuerzo.
INFORMACION ACEROS AREQUIPA…
GANCHOS Y DOBLECES
7.1 GANCHOS ESTÁNDAR
El término gancho estándar se emplea para
designar lo siguiente:
Norma .
ESTRIBOS
DIÁMETRO DE DOBLADO EN ESTRIBOS
Cuando se doblan estribos (ver figura 36) tenemos dos casos : El doblez a 90º y
el doblez a 135º. En la Tabla Nº. 02 se indican los diámetros mínimos de doblado
y las distancias entre tubo y trampa (L) para cada ángulo. Para doblar estribos, el
diámetro mínimo de doblado es 4 veces el diámetro de la barra (db).
7.10.5.3. Los estribos deben disponerse de tal forma que cada barra longitudinal de
esquina y cada barra alterna tenga apoyo lateral proporcionado por la esquina de un
estribo con un ángulo inferior no mayor de 135° y ninguna barra longitudinal esté
separada a más de 150 mm libres de una barra apoyada lateralmente.
≤ 150 mm