Está en la página 1de 11

27/05/2015

Especialistas en Soluciones de Ingeniería

USO DE GEOMALLAS
EN OBRAS VIALES

ING. DAVID TELLO V.


dtello@tdm.com.pe

1
27/05/2015

¿Qué son los geosintéticos?


Son materiales poliméricos generalmente delgados,
flexibles y laminares que se utilizan para mejorar el
comportamiento ingenieril de los suelos.

¿Cuáles son las funciones de los geosintéticos?

• Separación
• Filtración
• Drenaje
• Refuerzo
• Contención de fluído/gas (barrera)
• Control de erosión

2
27/05/2015

• Separación: Los geosintéticos actúan para separar


dos camadas de suelo que tienen diferentes
distribuciones de partículas.

3
27/05/2015

• Filtración: Actúan en forma similar a un filtro de


arena permitiendo el movimiento de agua a través del
suelo y reteniendo las partículas traídas por el flujo.

• Drenaje: Los geosintéticos actúan como drenes para


conducir el flujo a través de suelos menos
permeables.

4
27/05/2015

• Refuerzo: Actúan como un elemento de refuerzo


dentro de la masa de suelo o en combinación con el
propio suelo para producir un compuesto que mejore
las propiedades de resistencia y deformación.

• Contención de fluídos: Los geosintéticos actúan


como una barrera impermeable para fluídos y gases.

5
27/05/2015

• Control de Erosión: Los geosintéticos actúan para


reducir la erosión del suelo causado por el impacto de
lluvias y escorrentía de aguas de superficie (mantos,
geoceldas).

¿Cómo se clasifican los geosintéticos?

• Geotextiles
• Geomallas
• Georedes
• Geomembranas
• Geotubos
• Geocompuestos

6
27/05/2015

• Geotextiles: Tejidos y no tejidos.

• Geomallas: Uniaxial, biaxial, multiaxial.

7
27/05/2015

• Georedes (geoespaciadores).

• Geomembranas: PVC, HDPE, LLDPE

8
27/05/2015

• Geotubos: Tubo plástico corrugado.

• Geocompuestos

9
27/05/2015

(GCL) Revestimiento geosintético con arcilla.

Funciones Vs.
Tipo de Geosintéticos

10
27/05/2015

USO DE GEOMALLAS EN
OBRAS VIALES
ING. DAVID TELLO V.
dtello@tdm.com.pe

11

También podría gustarte