Está en la página 1de 11

“EL ARTISTAY LA

EPOCA”
José Carlos Mariátegui
INTEGRANTES:
▪ GOMEZ PATIÑO, PILAR MONICA
▪ ENCISO RAMOS , PAUL PABLO
▪ GUILLEN CRISOSTOMO, CRISTIAN JOSE
EL ARTISTA Y LA ÉPOCA DE JOSÉ
CARLOS MARIÁTEGUI
• José Carlos Mariátegui nació el 14 de junio en Moquegua en
1894 al sur de Perú fue un gran escritor, político y periodista
sufrió un accidente de la pierna en el año 1902, gran
revolucionario con indicios de ecos de la revolución rusa,
intelectual y militante creativo. "la revolución no es
solamente la lucha por pan sino la conquista de la belleza” su
mejor herramienta el marxismo – leninismo a sus 14 años
empezó a trabajar en el diario de la prensa como operario
1919 tras la victoria del presidente de augusto b. Leguía se
traslada a Europa donde se vuelve un socialista y después de
su regreso al Perú escribe los 7 ensayos de interpretación de
la realidad peruana en ese mismo año funda el partido
socialista y la revista labor, en 1929 impulsa la formación de
la confederación general de trabajadores del Perú. Fallece el
14 de abril de 1930 cuando tenía apenas 35 años de edad se
despidió muy joven pero dejo un gran legado y incentivo a
superarnos como persona.
El ARTISTA Y SU ÉPOCA
• EN ESTA OBRA SE NOS DA A ENTENDER LA LAS DIFICULTADES QUE EL ARTISTA LLEGA A TENER EN
ARTE CONTEMPORÁNEO , LA SOCIEDAD ACTUAL LLEGA TENER GUSTOS MEDIOCRE Y CADA VEZ LA
EXPLICITAD DEL ARTISTA YA NO PUEDE DELEITAR AL PUBLICO , TAMBIÉN EL ARTE YA NO TIENE
UN VALOR INTRÍNSECO (QUE ES PROPIO Y SE EXPRESA POR SI MISMA ) MAS TIENE UN VALOR
FIDUCIARIO (DEPENDE AL GUSTO DEL CLIENTE SE DA EL CRÉDITO)
• CON EL PASO DEL TIEMPO Y LA LLEGADA DE LAS TECNOLOGÍA EL ARTE HA IDO DECAYENDO
DEBIDO A QUE LA SOCIEDAD NO COMPRENDE LOS DIFERENTES GUSTOS Y DEFINICIONES DEL
ARTE, TAMBIÉN SE NOS DA UNA TRISTE REALIDAD Y ESA ES QUE LOS ARTISTAS MÁS PUROS E
INDAGADORES NO SON COTIZADOS Y ES MÁS NO LLEGAN MUCHAS VECES A TRIUNFAR Y QUE EL
RIESGO DE LLEGAR AL ÉXITO ES IGUAL AL DE UN NEGOCIO. LA PUBLICIDAD ES UN UNO DELOS
FACTORES DE AUMENTAR LA FAMA , MUCHAS VECES EL ARTISTA PADECE Y EL ESTILO DE CADA
UNO AL NO GUSTAR O DELEITAR AL ESPECTADOR OPTAMOS, SACRIFICAMOS POR CAMBIAR
NUESTROS ESTILOS, PERSONALIDADES TODO POR NO MORIR DE HAMBRE.
• EL ARTE MODERNO
COMPRENDE
DIVERSAS FORMAS Y
ESTILOS DE
CREATIVISACION POR
PARTE DEL ARTISTA
QUE MUCHAS ES
MENOSPRECIADO O
POCO VALORADO POR
LA COMUNIDAD
• MUCHAS VECES POR MALOS CRITERIOS DEL ESPECTADOR EL ARTISTA LLEGA A
DESCONFIAR Y PREFIERE ADOPTAR LOS GUSTOS DEL PUBLICO Y PERDIENDO ASÍ LA
ESENCIA ARTISTA UNICA Y PURA QUE NOS HACE CADA UNO DE NOSOTROS . OTRO
FACTOR POR LO QUE UN ARTISTA NO MUY BIEN PREPARADO CON TEMÁTICAS BÁSICAS Y
INDICIOS DEBITADOS LLEGA A TRIUNFAR Y SU FAMA LLEGA A CRECER Y A DIFERENCIA
DE UN ARTISTA PREPARADO CON TEORÍA Y ESTUDIO DEL ARTE BASTANTE ABOCADO
TERMINA TRABAJANDO POR MIGAJAS DE PAN SE DEBE A PRENSA O EL SISTEMA
PERIODÍSTICO DEBIDO A QUE ESTAS EMPRESAS PONEN SUS OJOS EN LOS CENTROS DE
ATENCIÓN DEL PUBLICO, ES JUSTAMENTE POR ELLO QUE EN LA ACTUALIDAD MUCHAS
VECES LOS GRANDES ARTISTAS Y PERSONAS CON MOTIVACIONES GRANDES LLEGAN A
LA NADA POR CULPA DE UNA SOCIEDAD MEDIOCRE QUE SOLO JUZGA LO QUE VE Y NO
PUEDE VER MAS ALLA DE SUS OJOS. YA POR PARTE DE MI CRITERIO YO DIRÍA QUE
MUCHOS DE ESTOS ASPECTOS HAN LLEGADO TAMBIÉN A CHOCARME POR QUE NO
TODO PERSONA A PODIDO APRECIAR DE LA ISMA MANERA QUE LOS ARTISTAS LO
VEMOS Y SOLO CENTRARON SU ATENCIÓN EN LO COMÚN SI SE PARECE , EL MATERIAL ,
ETC. CONCLUYENDO CON UN ESTA BIEN , MASU MENOS , NO ME GUSTA Y ENTRE OTRAS
COSAS EL ARTISTA ACTUAL ESTAMOS DESTINADOS A SER CRITICADO ASÍ SABIENDO
TODO EL REFLEXIONES UN POCO Y NO PERDAMOS NUESTROS Y SIGAMOS IMPULSANDO
EL ARTE Y TODO LO QUE NO DEBE PERDERSE A LO LARGO DE LA HISTORIA.
ARTE, REVOLUCIÓN Y DECADENCIA

• La decadencia de la civilización capitalista se


refleja en la atomización, en la disolución de
su arte. El arte, en esta crisis, ha perdido ante
todo su unidad esencial. Cada uno de sus
principios, cada uno de sus elementos ha
reivindicado su autonomía. Secesión es su
término más característico. Las escuelas se
multiplican hasta lo infinito porque no operan
sino fuerzas centrífugas.
LA REALIDAD Y LA FICCIÓN
• La fantasía recupera sus fueros y sus posiciones en la literatura occidental. Oscar Wilde resulta un maestro de
la estética contemporánea. Su actual magisterio no depende de su obra ni de su vida sino de su concepción
de las cosas y del arte. Vivimos en una época propicia a sus paradojas. Wilde afirmaba que la bruma de
Londres había sido inventada por la pintura. No es cierto, decía, que el arte copia a la Naturaleza. Es la
Naturaleza la que copia al arte. Massimo Bontempelli, en nuestros días, extrema esta tesis. Según una bizarra
teoría bontempelliana, sacada de una meditación de verano en una aldea de montaña, la tierra en su primera
edad era casi exclusivamente mineral. No existían sino el hombre y la piedra. El hombre se alimentaba de
sustancias minerales. Pero su imaginación descubrió los otros dos reinos de la naturaleza. Los árboles, los
animales fueron imaginados por los artistas. Seres y plantas, después de haber existido idealmente en el arte,
empezaron a existir realmente en la naturaleza. Amueblado así el planeta, la imaginación del hombre creó
nuevas cosas. Aparecieron las máquinas. Nació la civilización mecánica. La tierra fue electrificada y
mecanizada. Más, después de que el maquinismo hubo alcanzado su plenitud, el proceso se repitió a la
inversa. Minerales, vegetales, máquinas, etc., fueron reabsorbidos por la naturaleza. La tierra se petrificó, se
mineralizó gradualmente hasta volver a su primitivo estado. Esta evolución se ha cumplido muchas veces.
Hoy el mundo está una vez más en su período de mecánica y de maquinismo.
TOPICO DE ARTE MODERNO
POST-- IMPRESIONISMO Y CUBISMO
• Está época refleja crisis política Es también una crisis artísticas. Aparecen en
el arte conceptos Y formas totalmente adversos a los conceptos y formas
clásicos.
• La interpretación Spengleriana Del arte moderno Dice que en la etapa final
De una cultura La Existencia no tiene Forma interior, el arte de la gran
Huber es una costumbre, un lujo, un deporte, los estilos se ponen de moda y
varían rápidamente, no tienen ya contenido simbólica.
EL EXPRESIONISMO Y EL DADAÍSMO
• El vulgo cree que el arte Dadaísta sea un arte defectuoso o un arte
equivocado. Cree radicalmente, que no es arte , le niega todo derecho de ser
calificado y clasificado . Así mismo el gusto del publicó esta adaptado a una
concepción mas o menos clásica del arte.

También podría gustarte