Está en la página 1de 14
oder Jada, Gorte Superior de Justicia Espesiazads en Dettos de 9 Onganizado y de Corrupcin de Functonarios ‘SALA PENAL NACIONAL DE APELACIONES ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCION OF FUNCIONARIOS ‘COLEGIADO A expediente .00047.20182.201IR-PE03 ues superiores Salinas sieeha /Gullermo Piscoya J Angulo Morales ister Pico Primera Fiscal Superior Cpecilizada contra el Cran ( Organizado Dettoe Organiaeién crminaly otros \aereviado EL Estodo Spcilit judo! Angeline Cordoxe ‘elacin de avo de tutele de derechos olucdn 2 Li, veioeho de enero de dos i decoueve \ AUTOS v VISTOS: Er audience pile, el recurso de apeleién Imtexpiesto por la representante de la Fiscala Provincial Especializada en Crimen Organizado {el Calo, contra la Resolucin N.* 2, del quince de diciembre de dos mil dieiocho, emitida ‘or el ues del Tercer Juagedo Nacional de Investigacion Preparatora, que resoivé declarar Funded la solictud de tutela de derechos presentada por a defense técnica del investizado 4086 Carlos isla Montaio, en el marco de la investgaciin que se le sigue por la presunta comisign de los delitos de oxganizaciin criminal otros en agravi del Estado, Interiene como Ponente el uet superior Sanas Sicha, y ATENDIENDO: | ANTECEDENTES 1.4 E presente incident tiene su origen en el escrito presentado por le defensa técnica del investigado José Carlos Isle Montafio, con fecha catorce de diciembre de dos mil deciocho, bor lal sole tl de derechos. ihe pedo ue mater de ponncersent pr \_fiseonsonen nen enti 2 ae ea ini tare decried a sok etd deecon 1de13 odes Jadeap Corte Superior de JunticiaEspecalizada en Datos de CGrimen Organiza y de Corupelin de Funcionatios 11.2 En ese context, la vepresentante del Ministerio bic i:erpone recurso de apelaién, con fecha diecinueve de diciembre de dos mil deciocho, el cuales concedidoy fundamentada lentro. del plaza de ley, elevindose el cuaderno respectio a esto Sola Superior. Por \eRolucién N.*2 seFalé fecha para la audlencia de apelacin, la misma que se realz6 en la bea y die programados. Luego del debate y deiberacén, se procede 2 emir la presente 1 FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCION MPUGNADA 2.1 E1 érgano jurisdiccional de primera instancia considera que no existirfa justificacién por |. conviccién correspondientes, los mismos que sirvieron come justificacion de las medidas I Niare a on atiisesemqancersd cue cuciea an // Jiudicioles y dsposiciones fiscales, puesto que se estaia contrviniendo ef derecho a la cos © de ls imputaciones que se realizan a sus patrocinadas a trovds de las resoluciones efensa, el cual no tiene resticin algun. 22 En react al secreto dela investigaclén decretada por el Ministerio Pablico por el plazo ‘de 20 alas, sostone que el mismo debié ser levantado antes de que las dligencias peliminares concluyan, lo cual era en el plazo de 20 dias. En ese sentido, los veinte das sobrepasaban ese plazoy la defensa no tendela la posiblidad de acceder a los documentos ‘que considera tienen celacén con el ejercicio de los derechos dela defensa de su pateocnado. En tal sentido, considera que no exlsten motives 0 justifcscones pare qu, bajo el ampare o Justicacién del secreto de la investigacén, no se le permita 0 la defensa scceder a la oscén y & ls elementos de convicisn solicitades. Ademis, seal que el secreto de la invedigacin se enmarce especticamente dedlaraciones de testigos 0 coimputados, lo cual S22 iene cones dosent save oetende essere deters ne TBferido investgado, 2de13 Corte Superior de jnila Especalznds en Del (Ceimon Orgenizagoy de Corruption de Funciona 2.3 Respecto ala actuacién de os actos de Investigaciones postulados por ls defensa tecnica el investigado, refiié que si es necesaro que el Ministerio Péblico, de manera discrecional y Je Seuerdo a principio de objtivide, lleve a cabo lambién actos que permitan @ la defense técnica, desvrtuar las Imputaciones que se viene realitando, Por esta azn, sagin lo ‘manifestad por el Ministerio Publico, acerca de que esos actos tendtian que postergavse para \ta etapa subsiguiente, no son de recibo, ya que se estarie contravinienda el derecho de \etensa dl investigado isle Monta I AGRAVIOS EL RECURSO DE APELACION 13.1 Consdera haber respetado todos os derechos que le assten al investigado conforme alos pardmetrs del articulo 71 del Codigo Procesal Penal (CPP). Asimismo, no se ha vlnerado su derecho de defensa puesto que al cuestionarse la Dbposieén NOW, del siete diciembre de os mil dieiocho, que declaré el seereto dela investgacién preliminar, pues uted Ia figure ‘de nulldad procesal prevista en el articulo 250 del :PP, la eval fue objeto de atencién por parte del Ministerio Publico en el tiempo oportune cen el pronune'amiento corespondiente, 3.2 Por otro lato, refiere que es facultad del Miniterio Publico decretar el secreto de fo Investigacion y ello se materialza atendiendo ala estiategia de investigacién, ala gravedsd de los hechos o de la paticipacén en los hechos de las personas Investigadas, con lo que el Secreto podré ser decretado fn de que las demas partes del proceso no tengan acceso a ls actusciones desplegadas pr a Ministero Publico por un tempo prodencial lo cual puede ser \ total o parcislmente, es decir, declarar el secrete de algunas actor de investigacién 0 ‘documentos, como denegarse el aceso als carpeta sal pare que no se tome conacimiento fo iasactuaciones y elementos de convieién que contiene. 3de13 odetJadieip Corte Superior de Justicia Expecalizads on Datos de CCsimon Organiado y de Corrupeién de Funcienr 23 Atendiendo a la naturale, la complejidad y las circunstancs en que sia Montafo y ots putades habrian cometido los delitos contra la Admninistracién de Justia a ‘obltaculizacién en el caso “Les Wachiturras de Tumén', debia declararse secreta. Ademés porgue se estaba corroborando la informacion de las delaciones, todo se encentrabe conectado, Lo nico que bastabs conocer a Is defensa eran los cargos especiies y los elementos de corviecién que se encontraban sefalados en la rasolucién superior que motivé {a detencia preliminar.Coneuye solietando se revoque la recur, IV ARGUMIENTOS DE LA DEFENSA TECNICA DE SLA MONTARC La defensa det investigado Isla Montafio, en su escrito de absolucién y en audiencia de pelaclin, solicta se confieme el auto estimatoro de tutla de derechos, por los siguientes mentos: La vlneracin al derecho de defensa se manifsté en todos sus exreros, consumdnse Ia emisién de le Disposcidn N." 1, del siete de diciembre ce dos mil deciocho, mediante la cual se dispuso decarar ef seereto de las dilgencias preliminares. Por ello el 6 quo, acertadamente, decaré fundada la tutela de derechos por a flagrante violacién perpetrada contra este derecho. 44.2 En celacién ala nulidad del acto proces, formulads en conra de la Disposilén 2, ue ispuso el secreto de las llgencas proliminares, se ha omitdoinfarmar a la Sala que el ‘motive de la nuliad fue dejarla sn efecto, puesto que a solcitud de tutela de derechos tenia com fnaidad cesar la volacién del derecho a la defense que el Ministerio Pblico impuso al 7 ~inwestigade Ila Montafo desde el momento de impedise la x0 comunicacisn de todos los ‘actos Pigfesales que dieron origen al investigacin preliminar, seis polet Jay Corte Superior de Justicia Especialzads en Delitor di CGrimen Organizade y de Corupcitr de Funcion 4.3 Por oro lado, indica que su defendido se entera de esta lavesigacin cuando es detenido 1 solos le notifies la resolucién de detencién, Cuando procede a realizar su dearacién pide 5 le notiique la disposicién de inicio de le lnvesigacién preliminar y los elementos de convieciin develados para su detencién preliminar; sin embargo, el Ministerio Piblico responde con la dedaracién del secreto de la investigacién por veinte clos. Es decir, sin acceder 8 los actos de investigacin tenian que enfrentarse 2 una decaracin, formalzecién |setainvestiacin preparatoriayrequerimiento de prision preventva, \ 4.4 articulo 324.2 del CP ordena la reserva de algunos actos de investigacion pero no toda lo ivestigacién, yen el supuesto que se declaraze el secreto total de In investigaién -segin su esrategia tener armas que las dar 9 conocer cuando lo determine la defensa no puede solictar que la Fiscalia descubra todos sus actos preliminares, pues dado que siya fueron evelados ls actos que sustentaron su detenciénprelminary otros, no pueden ser decarados L secretes para ocltarse a ls defenca La tutela de derechos nunea fue cumplida por la Fiscal, ZA [sale notiticaron la formalizacién del Investigacin preparatoi ‘45 Realiza las siguientes conclusiones: a} el Investgado detenido tiene derecho a conocer la ‘sposicén prliminar, b} a conocer los elementos de conviccién que mativaron su detenci, | vl elsecreto del sumaro no aarca los elementos de conviclén ya descubeto. ' \V. PROBLEMA JURIDICO POR RESOLVER : De acuerdo alos agravos de la recurrent yos argurrentos dela defensa téenica,e problema planteado consiste en determinar si con la declraciin de reserva de ls invesgacién |_pretiminar se restringi el derecho de defense del mputado Isla Montafo al no permite conocer la dsposicién que contene la imputacién y sus elementos de conviccin, como sostene la defensa, oi, por el cantrari, esta se aust a derecho, como refer a Fiscal’ Sde13 poet Jadiiy Corte Superior de Justicia Especalizada on Delos de _____ Gries Greaney de Corrupeién de Funccnaion \VLSUSTRACCION DE LA MATERIA ‘como lo advrti la fsal superior en audlenca,tenlendo en cuenta que con fecha quince <4 diciembre de dos mil deciocho se formalizd investigacion preparatoria en contea del Invésigada ile Montafo y otros, asi como se notiid al ctada imputado el decisis de Aiciembre de dos mil éieloeho, en este incidente se habria produce Ia que en nuestro sistema jridico se denomina sustraccién de a materia a misma que se materialize cuando al momento de resolver la controversia ha cesado la amenasy 0 violacén de un derecho consttucional 0 se ha convertide en irreparable"; no obstare, para efectos corectivos y tives, el Colegiado considera que resulta razonable emit pronuncamientorespecto de 10} agravis planteados. vy FUNDAMENTOS DEL COLEGIADO SUPERIOR _/PRINIERO. Esté totalmente aceptado que de acuerdo al inciso 4, articulo 159 de la Cconstitucién Politica, el Ministerio Piblico “conduce desde su inicio la investgacién del elton tal sentido, se entiende que el Ministerio Piblico tian el monopoio de le accién penal pables y, por ende, de la investigacisn del delto desde que esta se iiela, ewyos resultados como es natural determinarén s los fiscales promueven 0 no la aecién penal por ‘medio del requerimiento de acusacién. Esta dispescién constitucional ha sido objeto de desarrollo en el arculo W del Titulo Prelmnar del CPP*. Al se estoblece con nitide, entre otras facultades, que e! Ministero Pdblica eel titular dl ejercco de la ccibn penal pica y sume la avestigacién del delito desde su inicio, Luego, en el incso 2, ar. 60 dl mismo texto = se riteraque el ical condce desde su nici a investgasign del elit, En suma, segin ‘Sco eee ree nc ccnecerac a irene ns wi wu to poh rn at sie See 2s 0 srl ct jc une ee sec era nse eS nr is unt imeicenenarnanetefaseatrs dan Cr tmara Pibeoy# Pot pend en sere dels odes Judy CCorte Superior de Justicia Espeializada en Delco de (Crimes Onpanizado y de Corrapsin de Funcionarior 1 indagacidn 0 averiguacién que se realza desde que lapolicao el fiscal tienen conccimiento {9 comisin de un hecha con cardterdelictivo con la finalidad primordial de determina si hechos han ocurid, si tienen earacteristicas de deltoy si hay forma de vincular tales hephos con el ivestigado en su calidad de autor o paticipe. SEGUNDO. No obstante, la invesigecién pera efectuada por los representantes del IiisterioPéblco, no puede hacerse de ealgir forma. Lo ivestigaié, para ser debe, dele reazarse respetando las derechos y garantie los impliados en Ia ivestgain imades, agravados, testes yperos der ical eomo decor dea invesigacion debe buscar materilzar los derechos garantie, esecamente, de os imotados axa vitar que su investigaion se cvestonada por indbia,abusvao aria a el Tribunal ‘Constitucional” ha precisado que e! debide proceso puede ser también afectado por los ‘representantes del Ministerio Plc, en Ta metica en que la garanto de este derecho fundamental na ha de ser solamente entendida come une propia eile de los ties Iursceionles, sino también frente @ aquellos sipuestospeurseconle, es dec, en aquelos casos euye direcién compete al Ministerio Piblee, cn la Finalidad de evitor cuelguier acto de arbitaviedod que vunereo emerace libertad inividelo sus derechos coneos [SC 1268-2001-PHC/T, 1268 2001-PHCTE /1762-2007-PHCTC) TERCERO. En tal sentido, se sabe también que nuestro sistema juridico reconoce 2 toda persona investigada o imputads, determinadas garantas procesales que le permitan ejercer su derecho de defensa desde el inicio dela investigaién.¥ para ejercer una defensaeficaz dentro de un procedimiento penal, resulta fundamenal que el investigado en forma oportuna se informado sobre los cargos incriminatorios formulados en su conta. Es el derecho 2 ser informado de la ;putaién,e! mismo que se encuentra regulado en los arts 8.2 b de la “rat contra, En sri de Duecho Fer 09, 22 he tmben Noth, Oa, eebo 7213 oer Joi Corte Superior de Jonicia Epecaizads em Deltos de Cimon Organiza y de Corrypelén de Funcionarioe ADH 9, inc. 2, y 14.3 a del PIDCP: y 139, ines. 14 y 15, de la Constitucién Politica del stado™, As también se encuentra prewsto en el atcule IX del Titulo Preliminar del CPP y arolado en el inc. 3, articulo 71 del CPP, como derechos del imputado de “conocer los ‘algos formulados en su contra y, en caso de detencién 2 que ele exprese Ia causs 0 motivo ‘de dicha medida". Es obvio que el derecho a ser informa abarea tanta a conocer las cargos de Ia imputacion como a conocer ls elementos de convicibn que le sustentan. En igual forma, lds jueces supremos de ls Salas Penaes dela Corte Suprema han estableldo gue e Irvestigado © impvtado debe conocer los cargos con un minime nivel de detalle, siendo Indispensable para ejercer una defensa efectva desde el primer momento de la imputacién™, a impoctancia de este derecho es de tal magaitud que el debido proceso solo se materilza sl reviomente el imputado tenelainformacién de Ia imputacién sustentada, JARTO, Hasta aqui queda caro que el derecho del investigado a Se nformad sin demora y ‘en forma detalada, sobre le naturaeza y 5 causes de lo Imputacién formulada en su contra, barca dos aspectos importantes: ser informade de la imputaién formulada en su contra y ‘ser Informado de los elementos de convicién que sustentan tal Imputacién. Lo que es la mismo, el investigedo debe conocer, desde que es cad o detenido a imputacion formulads ‘en su contra, asi como los elementos de convceén que la sustentan,Efectuar esa diferencia ‘es trascendente, debido a que el conocer, sn demora la imputaién por parte del nvestgndo no tiene limitacién ni excepeién en nuestro sistema juridico procesal, mucho mis si el Imputado tiene la calidad de detenido como es el caso que nes ocupa. En este supuesto, ie aon ana deiner, ts ant es econ trans Gm, yee, ect en er an» sete pr mitra as eras sce een ta ee engreY ¢ seeegrareneramanneerermut leona pea de see aoc er nn ina psn os pene ctr acne et ee ‘sr besa pre ide us ina @ detest sna 3s pape moro de novo rns 2201/03016 oe poet J Corte Superioe de Justicia Expecalizad en Deltor de rimen Organiza y de Coreuplén de Puncionarior Inoutado detenido debe ser “informadoInmedatamentey por exit de Ie cause 0 ls reones de su detec Asso, antes de tomar su decaraciéno manifesta, ec Ye inormar al invesiado sobre limputaciin qu pes en contra. En cambio, no ocrre emis con el aspect de conocer los elementos deconvcibn que sstentan a imputacén Este spect sitenelntacionesexpestmnte determina en aly proces peal ‘QUINT. Enefet, el artist 3242 de CPP, prescribe que ls puede oréena que sleuna scuncién documento se manterga en secret por un Gempo no mayor de veinte dis procrogabes press de a invesignién prepaatris por un plato no mayer de vente is, cvando su conociniento peda dicta éxito de ivesignin. ts Dsposcion dl Fiscal |e declare secret se notifier partes. De modo aut sein nuestro sea juice braces es perfeetamente razonable que luego de que el imputado es ctadoo deter, los fiacles declaen ef Secreto de ciertas actucions facoles © documentos cvonde su onaimieto puede poner en peli el to de imrestiacén del delta SEXTO, Cuetién diferente acute con ls dligenchs prlminres. 9 efecto el in 3, iu 68 dl CP, eabece que el imputed 34 defensor podeén tomer conocmient de las eigen pratadas pork Poi y endin aces als ivestgcinesealzades. Re, eno pertinent, lo saves ene ariel 324 del CP. Elica cretard dese a, secrto das invesiacones por un plo prude que necesramente cesar ates dee culminacion de las mismas, Por supuesto, coma ya esta Sala Superior ha tenido oportunidad de pronunciase, el fiscal encargado del caso, puede deeretar el secreta total parcial dela Investigacién en la sub etapa de dlgencias praliminares, siempre que se tome en cuenta lo siguiente: i Rigel principio de excepcionaidad, por tatarse de una facultad lscrecional de os scales; solo debe decretarse cuando se investguen delitos graves, yexsta la necesidad ae evtar gut se perturb e normal desarrlayéxite dens investigaciones i) una ver que sc conic el sect ee ges pene, debe coma nme odes ‘pode Join, Corte Superior de jniin Especalrads en Dees de Grimon Onganiaade de Corrupeion de Fanciennroe os investigados,haciéndoles conocer ls cargos que se le formulan,permitrles el acceso ala arpeta fiscal yl obtencién 6 cops, para que puedan ejercerel derecho de defensa, HTIMO, De los expuesto, corresponde dar respuesta a las interogantes formulades en lencia da Fiscaia est facutada a declarr el secreto de la investigaién preliminar luego cue he cad al nvestigao y éte a concurrid ala ciacn? da Fiscala est facultada © \eciara el secreto de la investigacién peliminar luego que el iavestigado ha sido deteniga? {seréraronable entender que también las Glsposiciones fcales de inicio de a investigaeién {el deito en contra de un cludadano, pueden ser decaradasse-retas luego que aquel ha sido ‘tao o detenido? Las respuestas resuitan ebvas. Si bien los sales en aplicacib del nciso 3 TD artieulo 68 del CPP, tienen ta facultad de dedarar en forma total el secreto de las | ovestigaciones preliminare, esta facultad solo es posible juridicamente antes que el |rnovtado sea ctado o detenido. Pues, una ver que es citado 0 detenido el imputado, éste iene la garantia de que se materalce el derecho constitucioralprevisto en el artiulo 139, ines 44 y 35, de a Constitucié Politia del Estado y deserolad en el atculo 1x del Titulo Peeliminar del CPP e ine. 1, artiulo 71 del CPP, consistente en que debe “conocer ls cargos formulados en su contra yen caso de detencin, 8 que se le expres la causa 0 motivo de ‘icha medida" nsitimos, la importancia de este derecho es de tal magnitud que el deo proceso solo se materialz si previamente el imputado tiene la infarmacidn dels Imputaciin sustentada ‘OCTAVO. En tal sentido, debe quedar estabecido que en Is fase de las investigacioes preiminares, lego que el investiga es ctado o detenide no cabe declarar el secret total ea irvesigacion. 5 el fiscal considera necesaro, para garantizar el to de la investigacién, ‘edjarar el secreto de determinadas actusciones 0 documentos, podré decarar solo en forma "—serretode la mayor de atuactones © documents que recogen las digencias reaizadas en continuaciin de I pena. ders poder Judie ‘Corte Superior de Jsticn Especilizeda (Grimen Organizado y de Corrupeiin Datos de jonacios [NOVENO. En efect, las csposicionesfiscales que ordenan o dsponen el inco o continuacién ea invesigacibn del delto,en mode alguno pueden ser decleradas secretas una vez que el Vivestigado es citado o detenido. Estas tienen que ser de conoclmiento del imputado y de su etensor.Sostener lo contrari seri vacar de contenido esencal al derecho contitucional de imputado de "conocer inmediatamente ls cagos formulados en su contra" DECIMO. Mayor es el fundamento cuando el impulado ha sido objeto de detencién en la investigacisn preliminar, pues en estos casos se tiene por aceptado que el detenid tene el derecho consitucionsl de ser informado, inmedistamente por escrito, de las causas © razones desu detencisn Esto significa que un ver detenido el imputado tee derecho a cue el representante de! Ministerio Public Ie informe por escrito dela dsposicgn fiscal por la ‘uals le abiéinvestigacién prliminar. Asimismo tiene derecho a que se le informe sobre los ‘elementos de concen (actuaciones 0 documentos) que sustentan los cargos en su conta, ‘excepto claro est, ls que fueron decarados secretes. Ello con la fnalidad de hacer realidad su derecho de defensa, Estratepas fiscal para garantizar el éxito de la Investigacién de! alto, como afré la recurrente en audiencia, no pueden desconccer @soslayar un derecho constitucional reconodde alos imputados privados desu libertad, DDECIMO PRIMERO. Aralizando el caso en concrete se tiene que con fecha ses de diciembre e dos mil dieclocho, el investigado ila Montafo fue detenido por mandate de una Resolucin Superir, emitida por este Coleglado, a cansecuencia de un pedo de detencidn prliminar judicial efectuade por le fiscal encorgede de la investigacién a la presunta organizacién criminal "Los Cuellos Blancos del Puerts". Al dia siguiente, esto es, el siete de Giciemre de dos mil diecocho, la Fiscalia por Provigencia N* 1 que en copla obea a fojas 27, el presente incdente,dispuso decarar el secreto de investigacién por un psuo de 20 cas. ste providencis recin fue noticada al abogado defensor el dee de diciembre, Al dia Siguiente, tol compo aparece en copia a fojas 21 del presente incidente, el abogado defensor “solicits copias simples de la disposiién de incorporacién ala invesigaién preliminary de los elementos de tonvicién del auto de detencién prelminar del detenido isla Monta. Esta solictud fue dectarada improcedentealegando que lainvestgacin era secrete nders poder Jit Corte Superior de Justicia Fspecaizada en Deis de Crimen Organiza y de Corrupt de Funcionarioe ECIMO SEGUNDO. Preentados asi os hechos, es indudable que al habersededarado en reto toda Io investigscién efectuada en contra de un detenido, se ha vulnerado lo ouesto en ls incisos 14 y 25, arteulo 139 dela Consttucién qu spore que son prncpos rechos dela funcén jurisicional: principio de no ser pivado del derecho de defense cen hingin estado del proceso y que toda persona serd infrmaa inmevitamente y por sei de las causas 0 las razones de su detencién. Incuso, a restrict a los derechos consituionales es més evdente cuando la encargada de Ia nvestigacén fiscal, se habla regado a proporcionar al detenido copia de a dsposcée fiscal de incorporaciin del ‘mputado a la ivestigacién preliminar alegando que ya habia tendo acceso a la resluciin | jot ov ees ss detente neo, sms cosa i cn |\dispuso el secreto de actuaciones fiscales © documentos que precisamente habian 2010/41 t haber amparado dy sl. te agent mo puede se apa, pes ‘Rdet3 poder idiiay Cort Superior de Justicia Especazads en Deltos de Crimen Organiendoy de Gomupeitn de Funcionarios como se afirmé en audiencia y puede veiicase a fojas 32 del incident, el abogade defensor, «on fecha rece de diclembre de dos mil dieciocho slic la misma Fecal la nulidad de Io providencia N° 1 antes anotada,soliitud que fue deslarada improcedente por Dispsicién N~ 2, de fecha trece de diciembre de dos mil diciecho. Ante tal crcunstancia, el abogado defensor no tuv otra alternativ urd que ecuricen vio de tutela, Decision Por tales fundamentos, los magistradosintegrantes dl Colegiado A dela Sala Penal Nacional e Apelaciones Especializade en Oelitos de Corrupsién de Funcionarios, en aplcacién del articulo 409 del CPP, RESUELVEN: 1. CONFIRMAR la Resolucion N*2, del quince de diciembre de dos mil dieciocho,emitida por 1 juer del Tercer Juzgade Nacional de Investigacibn Preparatoris, que resolié declarar fundada la solictud de tutela de derechos presentace por la defense técnica del investigado José Carlos Ila Montafo, en el marco de la investgacién que se le sigue por la presunta

También podría gustarte