Está en la página 1de 41
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LAEDIFICACION, S. C. OnNCCE Doctaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficlal de la Federacién ol dia 07 de noviembre de 2014 ‘@Copjright, Derechos Reservados ONNCCE, S. C., MNXIV ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. Cc. onncce NORMA MEXICANA NMX-C-155-ONNCCE-2014 INDUSTRIA DE LA CONSTRUGCION - CONCRETO. HIDRAULICO - DOSIFICADO EN MASA - ESPECIFICACIONES Y METODOS DE ENSAYO BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CONCRETE - READY MIXED CONCRETE- SPECIFICATIONS AND TEST METHODS Esta norma cancela a la NMX-C-155-ONNCCE-2004 y ala NMX-C-403-ONNCCE-1999 Declaratoria de vigencia publicada en et Diario Oficial de la Federacién ol dia 07 de noviembre de 2014 (Copyright, Derechos Reservados ONNCCE. 8. ., MMV ux--155-ONNCCE-2014 apes foeONNCEE 20049 2 Nie-409 ONNGEE 198 DDecaralori de vgenciapubleada eno DOF, ‘slaia OF de noviembre de 2044 TNDUSTRIA DE LA CONSTRUGGION-CONCRETO HIDRAULICO-- ESPECIFICACIONES Y METODOS DE ENSAYO BUILDING INDUSTRY ~ READY MIXED CONCRETE STANDARD SPECIFICATIONS AND TEST METHODS. ‘Organismo Naclonel de Normalizaién y Crificacin dela Construccion y Ediiecion, S.C. (Gores #7, Col Grado Constructor C,P_ 03840, Mico, D.F. Tel (01 55) 5863 2860 ext. 103 ‘arco elosterico. normastmaLonnooe.org me iterethput ances org. mx TECOPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCGE, S.C, MEXICO MIUKIV Groce = ——EEEAErre—vvewO COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE . PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION PREFACIO Ena elaboracion de esta norma, participaron ls siguientes empresas e insituciones: = ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA DEL CONCRETO PREMEZCLADO, A.C. (AMIC) = ASOCIAGION NACIONAL DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES "AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCION, A.C, (ANALISEC). = BASF MEXICANA, S. A. DE C. V. (BASF MEXICANA). = CEMEX CONCRETOS, 8, A, DEC. V. (CEMEX, CENTRO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL (CID!) DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA (UAG), = CONCRETOS APASCO, 8. A DEC. V. = CONGRETOS CRUZ AZUL, §. A DEC. V. = CONCRETOS KARYMA, S.A. DE C. V. = CONGRETOS MOCTEZUMA. = DIEMEC, S.C. = FACULTAD DE INGENIERIA UNAM (FI-UNAM, = FONDO DE LA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS ‘TRABAJADORES DEL ESTADO (FOVISSSTE). = GRUPO DE CONCRESA MEXICO, 8. A DEC. V. = INSPECTEC, SUPERVISION Y LABORATORIOS, S. A. DE C. V. = INSTITUTO DE INGENIERIA UNAM (ILUNAM) = INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A.C. (IMCYC). = JAGUAR Y ASOCIADOS, S.A. DEC. V : = JOSE JORGE FERMIN DAVILA RAMIREZ (INDEPENDIENTE) = LADEMAG, S.A DEC. V. LANG, 5.6 = MEXOJANA, S. DER. L. DEC. V. = PEP, INGENIERIA DE SUELOS, S. A. DEC. V. = SECCION CENTRO Y SUR DE LA CIUDAD DE MEXICO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE, A.C. (ACI). — SECRETARIA DE LA CONTRALORIA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO (SECOGEM), — SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS COORDINAGION TECNICA (GDF-S0S) = SILES CONSULTORIA Y CONTROL DE CALIDAD, 8. A. DEC. V. inpIce Pagina PREFACIO 2 INDICE. 3 1 OBJETNO. 4 2 CAMPO DE APLICACION. 4 3. REFERENCIAS. 4 4 DEFINICIONES. 5 44, ‘Acidez de Baumann-Guly 5 42. ‘Agregados 5 43. ‘Adtives para concreto 6 4a ‘Adletones para concreta 6 45. ‘Ale de obra: 6 46. (Cemento hcraulco 6 2640 uc 1 owNcce 2014 ‘Scop, Doct Resenodes OMNCCE, S.A. + Devaar devon pueden 10 OF. oa de naib de 201 47. Coneretohideauico 6 48. CConeretohidrduico en estado fresco. 6 49. Concretohidrdulco en estado endurecido. 6 410, CConcretohidraulica estructural de masa normal en estado fresco. 6 ann CConereto pare uso estruct 6 42 CGoncreta con aire includ, 8 413, Curado, 1 a4, Disefio de las proporciones dal concreta 7 45, Director responsable de obra (DRO, perio de obra o equivalents), a 416, Durabildad 7 47, Dosiicacin 7 418, Estructura G 4.19, Estructursta/Diseniador 7 420, Especifcacion para la obra 7 421 Junta fi. 7 422, intemperismo, 7 423, Mezclado. % 8 424, Masa unitaria 8 425, Muestr, 8 428, Médulo de ciasicdad estatico secant 8 427, Méduto de ruptura, 8 428, Productor. 8 429, Sito de elaboracion 8 430, Segregacién del concrete 8 431 Silo de colocacién 8 432, Recubrimiento 8 433, Relacién agua i cemeniante 8 434, Resistencia ala compresion 8 435, Resistencia especiicada a la compresion, fc 8 436, Revenimiento| 8 437, “Tamario maximo nominal dal agregado, 9 438, ‘Tamafio maximo del azregado a 439, Unidad mezcladora, 9 440. Usuario. 9 5 ESPECIFICACIONES DEL CONGRETO 8 5a. Materiales componentes del concret 3 52. Requisitos del concreto en estado fresco 10 53. Feequistos del concreto an estado endurecido. 13 5a Durabildad del concrete 16 6 ‘CONTROL DE LA PRODUCCION Y DEL CONCRETO EN OBR. 2 7 DOSIFICACION Y MEZCLADO DEL CONCRETO. 2 7A, Precision de la dosiicacion 2B 8 ‘TRANSPORTE Y ENTREGA DEL CONCRETO. 28 8 BASES DE CONTRATACION. 28 94, Clasifieacion 2 92. Datos de! pedido. a 93. Entrega y acoptacién. a 10. METODOS DE ENSAYO. a 041, [Metodos de ensayo para determinar las caractersicas de los materiales Componentes del conereto. a 402 ‘Metodos de ensayo para determinar las caractersticas del cancreto en estado fresco, 28 103. IMetodos de ensayo para determinar las caractersticas del concreto en estado endurecdo, 28, 104 -Metodos de ensayo para determinar elementos que permiten evaluar la durabildad del cconereto. 2 14 IDENTIFICACION Y REGISTRO. 8 12 IBLIOGRAFIA, 8 18, CONCORDANCIA GON NORIMAS INTERNACIONALES. 3 14, VIGENCIA, 0 A APENDICE INFORMATIVO “FACTORES DE EQUIVALENGIA PARA ENSAVES DE ESPECIMENES DE CONCRETO’ 40 cc. 18s. once 2014 sde49 (SGzpygh, Oech Reserades HNCCE, 8. MU, Deda de vies pub onl OF a 07 de avon de 208 1. OBJETIVO Esta norma mexicana establece especicaciones para la elaboracién del concretohidrauitco y métodos de ensayo Fora su contol en estado fresco y endurecido. Asi como Ineamientos para su comeriaizacién. 2 CAMPO DE APLICACION ‘Esta norma mexicana es apicable al concretohidréulico de peso norma, dosficado en masa, para uso estructural y mezclada por medias mecénicns, 3. REFERENCIAS Pra la comecta aplcacion de esta norma mexicana es necesario consular las siguientes normas mexicanas o [as aque las susttuyan NMMX-AA-008-SCFIZ011 _Andlisis de agua’ Determinaciin del PH- Método de prueba, Pubiicada en el Disrio Oficial de la Federacion eS de octubre de 2011 NMXCAK.O73-SCFI-2001 Anis de agua-Determinacién de cloruros totales en aguas naturales, MMelusles y wesiduales tratadas-metodo de pruebe. Publicada en el Diario Oficial de la Federacidn el 13 de agosto de 2001, INMX.C-059-0NNCCE-2013 Industia de la consituccién - Cementos hrdulcas - Deterinacion del tempo de ‘Cihantantes hidraulicos, Publcada en el Diario Oficial dela Federacién el 23 de jlo de 2014. NMX0-061-ONNCCE:2010 Industria de la construccién - Cementos hidruicos - Determinacion de la resistencia oot compresion de cementantes hidraulicos. Publicada en el Diario Oficial de la Foderaciin el 29 da noviembre de 2010. NMXC-071-ONNCCE-2004 Indusifa de la construccion ~ Agregados — Determinaclon de terones. de arta Y itteuies deleznables, Publicada en el Diaro Oficial de la Federecién el 17 do febrero de 2004, NMx.0-072-1907-0NNCCE Industria de Ia construcciin - Agregados - Determinacion de particulas ligeras, Pablicada en el Diario Oficial de la Federacion el 19 de marzo de 1997, [NMXC-075-ONNCCE:-2008 Industna de la construccion ~ Agregados ~ Determinacion de la sanidad por medio we Stato de sodio 0 del sullato de magnesio. Publicada en el Diaio Oficial de la Federacién el22 de junio de 2006. INMx0-077-1987-ONNCCE Industta de la construccin ~ Agregados para concreto — Analisis granulométrico,- IMtedo de pruoba, Publcada en el Davo Oficial de la Federacion el 19 de marzo de 1087, NMx.C-083-0NNCCE-2002 Industia de la constrccion - Concrete - Determinacién de la resistencia 2, fe (Rimmatasign de cindros de conereto - Método de prueba, Publicada en et Diario. ‘Ofical de la Faderacion el 19 de febrero de 2003. NMX-C-084-ONNOCE-2006 Industria de la construccion ~ Agregados para concteto feta 0,075 mm (No. 200) por medio de lavado ~ Diario Oficial dela Federacion ol 22 junio de 2008, NMXC-111-ONNNCE-2004 Industria de la construccion - Agregados para concreto hidrulico = Especiicaciones trenétodos de prucha, Publicada en el Diario Of dela Federacion el 24 de julio do 2008. NMx.0-122-0NNCCE-2004 Industria dela Construccion- Agua para concrelo ~ Especiicaciones, Publoads en el Diario Oficial de a Federacién elt de marzo de 2004, NMX-C-128-ONNCCE-2012 Industria de la Construccién - Concreto sometido a compresion - Determinacién dal Modelo de elastildad estaico y relacion do Poisson. Publcada en ol Diario Ofeial de [a Federacion el 23 de jullo de 2014. NMXC-131-ONNOCE-2010 Industria de la constuccion - Cementos - Determinacion del andlsis qumico de eoeeios nictavlls. Pubicada en el Dario Oficial de la Federacsén el 30 de agosto de 2010. NMX:C-146-ONNCCE-2000 Industria de la Construccién - Adtivos para concreto puzolana natural crude © roeetnjay coniza volane para Usarse camo adive mineral en eoncreio de cements Cafiund Expeetfeaciones. Publicada en el Diario Oficial dela Federacién el 18 de agosto de 2000, NMX:0-188-ONNCCE-2010 Industria de fa construccién - Conoreto - Determinacién del revenimiento, om of renee fresco. Publicada en el Diario Oficial de la Federacion ol 25 de octubre de 2010. 4000 . ince 185. 0NNoCE-O1¢ ‘opytaht Dnchos Resevales ONNOCE, SC. MUD extra de vigeca ada en DOF. i 7 de ovr e204 NNX-C-157 ONNCCE-2006 Industria de la conetruccién - Conereto - Determinacién del contenido de aire del ‘coneteto fresco. por el método de presién. Publicada en el Diario Oficial de la Federacion © 22 de junio de 2006, NMX-0-188-ONNCCE-2008 Industria de la consirucelén - Concreto - Determinacién del contenido de aire del Concrete fresco por el método volumétrico, Publcada en el Diario Oficial de la Federacién el 22 de junio de 2006, NWX-C-158 ONNCCE-2004 Industria de la construccién - Concreto- Elaboracion y curado de especimenes en et laboratorio,. Publicada en Diario Oficial de la Federacion el 1 de marzo de 2004. NWX-C-161-0NNCCE-2013 Industria de la conetruccion - Concreto fresco - Muestreo, Publicada en el Diario (ficial de ia Federacién el 23 de julio de 2014. NMX-C-162:0NNGCE-2010 Industria de Ia conetruccion - Concretohidrdulco - Determinacién de la masa uniter, ‘calla. del rendimienta contenido do aire de! concreto fresco por el método Gravimético. Pubicada en el Diario Oficial de la Federacion el 25 de octubre de 2o10 NDIX-C-163-1907-ONNCCE Industria de a conetruccién — Concreto ~ Determinacién de Ie resistencia la tension for compresién ciametral de clindros de concreto. Pubicada en el Diario Oficial de la Federacion el 19 de marzo de 1998, NIMX-C-169-0NNCCE-2009 Industria de la construccién - Conereto ~ Extraccién de especimenes clindricas © pismmaticos de conereta hidrullco endurecido. Publcada en el Diario Ofcial de la Federacion ol 20 noviembre 2008. NNX-C-180-ONNCCE-2010 Industria de la consttuccion - Cemento hidréulico - Determinacion de la reactvidad poloncal de los agregados con los alcals de cementantes hidrdulicos por medio de Barras de mortera, Publicada en el Diario Oficial de Ia Federacién el 7 de abri de zo1t NMX-C-185-ONNGCE-2010 Industria de la construccién ~ Cemento hidréulico ~ Determinaciin de la expansion dds barras de mortero de cemento sumergidas en agua. Publcad en el Diario Oficial de la Federactn el 6 de enero de 2011 Nwx-c-191 ONNGCE-200 Industria de la construcein ~ Conerato ~ Determinacn de la resistencia ia flexion {dsl conereto usando una viga simple con carga en los tecios del claro Publicada en 1 Diario Oficial dela Federacion el 1 de marzo de 2004 NMX-C-196-0NNCCE-2010 Industria de la construccion - Agregados - Determinacion de la resistencia a la \dogradacién por abrasion e impacto de agregados gruesos usando la maquine de los ‘ingoles, Pubicada en el Dario Oficial dela Federacion el 25 de octubre de 2010. NMX-C-236-ONNCCE-2010 industria de la construcclén - Concreto hidraulco ~ Practica para examinar y mmuosttea’ el concreto endurecido en el sitio colocado, Publicada en el Diario Oficial dds la Federacion el 25 de abril de 2011, NMX-C-251-1997-ONNCCE Industria de la Conetrccion - Gancreto - Terminologia, Publicada en el Diario Oficial dela Federaciin ol 19 de marzo de 1998. NMX-C-256-ONNCCE-2013 Industria de la construccion - Aditvos quimicas para concreto - Especticaciones, Imuestreo y métodos de ensayo, Publcada en ol Diario Oficial dela Federacién el 31 de enero de 2014, NMx.0-289-1982 Industria de la construocion - Agua para concreto ~ Analisis. Publieada en el Diario cial de la Federacion el 19 de agosto de 1962. NMX-C-414-0NNCCE-2010 Industria de la Consituccin - Gomentos hidraulics - Especiicaciones y métodos de tsnsayo, Publicada en ol Diarla Oficial de la Federacién el 30 de agosto de 2010. NMX-C-495-0NNCCE-2010 Industria de la construccién - Conereto hidrulic ~ Determinacion de la temperatura ‘Gol conereto fresco, . Publicada en el Diario Oficial do la Federaciin el 6 de enero de 2011 4, DEFINICIONES Para los efectos ‘de esta norma, se establecen las defnicones siguientes, ademas de las indicadas en la norma, mexicana NMIX-C-251-ONNCCE (véase 3. Referencias). 4a. ‘Acidez de Baumann-Gully Es una medida del contenido de iones hidrégeno intercambiables, que el componente humus del suelo es capaz de Iborar 42. Agregados Materiales naturales, procesados 0 artfiiles, que se mezclan con los cementos y agua para hacer morferos o cconeretos, usc ooce: 2084 Q se40 ‘Scant, Deh Reserves NCCE, S.C. MK Deda de ven bead en DOF dia de over de 208 43. Aditivos para conereto ‘Son materiales diferentes det agua, de los agregados y del cemento, que se pueden emplear como componentes del sor seg agregen antes 0 cufante el mezclado intractvando con el sisema hdratante ~ comentante- mediante Poacrein fee, quimica o fisico-quimica, modifeando una o mas de las propiedades del concreto en sus etapas de: ‘lado fresco, raguando, endureciéndose y endurecido. 4a, Adiciones para conereto 44a. Materiales que no tienen propiedades cementantes, como las fbras que seullizan como refuer20 010s pigrentos. 42. Materiales que desarollan caracteristicas cementantes, como a puzolana natural, escoras, humo de 4:82. cizn volte 0 conize de cascara de airoz, que se pueden emplesr como consttuyentes del Cemento © ‘conereto, La cal no se considera como adiclén cementante. NOTA: Las cenizas volantes Sn residuos que se oblienen por precpitacion Slectostatia © por captacién macinica, de los polvos que acompafian a los gases, de SGtbustion de los quemadores en centrales termoeléctrcas almentadas por carben mineral El humo de silice es un subproducto que se origina en Ia reduccién de cuarzo de elevada Eursan‘can carbon, en homnos elétices de arco para la produccién de slico y aleaciones 1 ferosiico. 45. Apie de obra Lugar donde se descarga el concreto inmediato al sto de su coiocacién y punto de wericacion de sus caracteristisas fen estado fresco, 48. Cemento hidréulico {Es un material inorgénico famente puiverizado, que al agregare agua, ya sea solo o mezciaco con arena. gtava, ¥ ee a eraigs, tiene la propiedad de fraguar y endurecer, incluso bajo el agua, en vitud de reacciones quimicas Gurante ls hidratacion y que, una vez endurecio, desarrola su resistencia y conserva su estabiidad, ar. Conereto hidraulico Es una mezcla de agregados, cementante y agua, 2 la que’ ademas se le pueden agregar algunos aditivos y adiciones. 48. Concrete hidréulico en estado fresco Es la etapa inicial det proceso de fraguado del conereto durante ta cual presenta una consstencia que permite Fealzar las operaciones de transporte, colecacién, compactecién y acabado, as Conereto hidréulico en estado endurecido sa condicion en la que el concreto hidrulic es capaz de resist las acciones para las cuales fue especiicado, 4.10. Concreto hidréulico estructural de masa normal en estado fresco Es aquel con masa uritaria comprendida de 1900 kglm® hasta 2 400 kain® 441, Conereto para uso estructural Es el concreto hidrulico elaborado, ya sea fuera o en el sito de utlizaciin dosificado por masa y mezciado por Fe eee nea ton resistencia, rigiez ¥ durabilded adecuadas para sl desempefio saisfactorio de las tstructuras ante las acciones externas, 42, Conereto con aire incluido Es el concreto que tiene un contenido de sire adicionado a propésito por medio de advo, eu wc onNece: 2018 (Soy, etshs Resets ONCE, SC. MA esta de vigeca pecan OF. his OT de over 208 4.43, Curado Es el proceso meciante el cual se propicia un ambiente de humedad y temperstura adecuades por un periods determinado, para favorecer la hidrataclon del cemento hidréulico y, en su caso, de los materiales cementantes en la mezcl, 414, Disefio de las proporciones del conereto Es el cilculo de las cantidades de materiales por m? que se requleren para fabricar un concreto que tenga las caracteristcas especiicadas. 4.18. Director responsable de obra (DRO, perito de obra o equivalente) Es la persona fisica que acredta fehacientemente su conocimiento de las leyes y dlsposicones reglamentarias relatvas a la construccién, que cuenta con cédula profesional y que ante las suloridades correspondientes y el propietario de la obra se hace responsable de la calidad del proyecto, dela supervision ylo ejecucion de la obra con 1 objetivo de cumplir con las normas, los reglamentos de construccién y las especticaciones del proyecto a fin de realizar una obra de calidad definida, para la cual olorga su responsiva profesional ‘Algunas regulaciones locales roquieren ademas, para clertas edficaciones, un corresponsable en seguridad estructural (CSE), persona fisica que se hace responsable de la calidad del proyecto, especifcaciones, supervision yl ejecucién de la obra desde el punto de vista estructural 446. Durabilidad Es la capacidad de! concreto hisréulico para resitrsaisfactoramente durante la vida il do la estructura las cargas de dlsro, la accion ambiertsl, taque quimico o abrasion y de proteger al acero de refuerzo y dams elementos mmetaicos embebidos de la corrosion © cualquier otro proceso de deterioro, con el objeto de que el concreto ‘mantenga su forma original, condicién de servicio y propiedades mecanicas 417. Dosificacién Cperacién mediante Ia cual 1 liquidos se pesan o se miden en volumen y se pesan los sélidos, de acuerdo al isofo dela mezcla para fabricar el concreto. 4q8, Estructura . Conjunto de elementos de una construccién cuya funcién es dar establidad estructural la edifcacion y resist las cargas yo acciones para las que fue dsefiada, incuyendo los ataques del medio ambiente al que esté sometida, 419. Estructurista / Disefiacor Es la persona fsica 0 moral responsable del dsefo estructural y de establecer las especticaciones de los concretos, {ue se uilzarén en las estructuras conforme a los reglamentos de canstruccién vigentes en la regi, Incluyendo los requisites de durabiidad de acuerdo con el uso prevsio y considerando el medio ambiente a que estaran expuestas las estructuras de conereto bajo condiciones de servicio. 4.20. _Especificacién para la obra Es una serie de requisios basados en Normas y Reglamentos para un proyecto en especifico de carécter particular aque fj el Disefador, Estructurista, Proyectsta y Director Responsable de Obra para que el constructor y supervisor se apeguen a lo indicado. 421. Junta tria Es una discontinuidad resultant de la demmora en la colocacién del concreto por un tiempo prolongado que impide la Lni6neffcaz de dos capas 0 porciones sucesivas del material 4.22. Intemperismo Es el efecto de la accion del medio ambiente sobre el concrete en una estructura, tal como congelacién y deshielo, saturacién y secado, variaciones de temperatura extremas y cantaminacién por sustancias en el ambiente que ataquen al concrete, uc. 15-oocE 2014 . Tdea0 Scan Dress Restvdes NNEC. MK Dadra deve publ enol D.OF. a 7d avon e208 4.23, Mezclado Le accién de revolver os components del conereto@ martero con elm de formar una masa homogénea 4.24, Masa unitaria Es a masa por und de volumen. 425, Muestra Porcion representative de un materia 4.26. Médulo de elasticidad estético secante Relaciin que existe entre el esfuerzo y la deforfiacion unitara axial, al estar sometdo el concreto a esfuerz0s de Sthoresion. £6 la pendiente de la secante definia por dos puntos de ia curva de esfuerzo-deformacin. 427. Médulo de ruptura Es el valor obtenido mediante el procedimiento para determinar la resistencia a la tensién del concreto por el ensaye ala flexion de una viga 428. Productor Es cl contratista, subcontratsta, proveedor © productor especializado, responsable de la. produccién, suministo y [Seidad de los coneretos hicraulcos a pie de obra, conforme alas especiicaciones establecidas para el proyecto. 429, Sitio de elaboracion Es ellugar donde se encuentra el equipo y se efectia el mezclado de los materiales constiuyentes del concrete 4,30. Segregacién del conereto -Fenémeno por el cual se separa el agregade grueso del resto de la masa del concretoafectando su homogeneidad, 431. Sitio de colocacién Es ol higaro elemento de la estructura donde se vacia el concreto para tomar su forma defintva. 432. Recubrimiento Esa proteccién que le da un espesor de conceto al acer de refuerzo. Es la distancia medida desde la superficie del ‘Concreto i parle mas ceteana del acero de efuerzo (inclayendo alos zunchos, anilos y estribos) 4333. Relacién agua / cementante Es la relacion en masa de la cantidad de agua, excuyendo la absorbida por les agregados, ala cantidad de cemento ‘nas las adiiones cementantes empleadas enia mezcla, 434. Resistencia a la compresién Es la capacidad de carga por unidad de area del concrete hidrauiico, medida en ensayes de especimenes tlatoragon, crados y ensayados en las condtsones esindarexpecfcades, generamente expresadas en MPa Akgtem) 435 Resistencia especificada a la compresién, fc Es la resistencia especiicada en el diserio estructural 438. Revenimiento Es una medida de la consistencia del concreto fresco. oa0 ioc-18s-oNocE 2014 (ony, Denchs Resevdes CNNCCE, 8. 1A Declaoiadevoecia abc en OF oie drove e201 437. Tamafio maximo nominal del agregado Es la dimension de la crba de menor abertura por la que pasa el material de la muestra con un retenido maximo del 10% en dicha crba, 438. Tamafio maximo del agregado Es la dimonsién dela crba de menor abertura por la que pasa el total del material de la muestra, 4.38. Unidad mezcladora Equipo mecénico utlizado para el mezclado de los componentes del concreto (mezcladora fj 0 basculante, camiin revolvedor, tempo mezclador). 4.40. Usuario Es el constructor, propictario de la obra o sis representantes, responsables de mantener la calidad dal concreto cerivegado a pie de obra 5. ESPECIFICACIONES DEL CONCRETO 54 Mater 18 componentes del concreto 5A Comente hidréulico Es ol material empleado en la elaboracién del concreto hidréulico para uso en Ia construccién, debe cumplir con las caractariatioas y eepeciicaciones descrlias en la norma mexicana NMX-C-414-ONNCCE (véase 3, Referencias), 5A Agregados Los agregados deben cumplicon las especificaciones descritas en la norma mexicana NMX-C-111-ONNCCE (véase 3, Referencias) oA, ‘Agua de mezclado Dobe cumplr con las especificaciones descritas en las normas mexicanas NMX-C-122-ONNCCE y NM-0-263, (véase 3. Referencias), El agua de dudosa calidad se acepta si cumple con eleitero de a tabla 1 El agua de lavado del interior de las revotvedoras mentadas en camién puede er ulizada como agua de mezclado si cumple con los requistosfsicosindicados en la tabla 2 TABLA 1.- Criterio de aceptacién para aguas de dudosa calidad Coneapio imites Tiétodo de ensay Resistencia aa compresion Con respecto ala mezcia de control a 7 dias. 90%, minima NuD3s Fore te+ 1.340 fea= Ooo +2330 5.3.2. Criterlo de aceptacion de la resistencia a compresién Se acepta que no mis de 10% de los ensayos de resistencia a compresion tenga valores inferires a la resistencia epecticada, fe. Para cumplr con este requisifo con un nivel de confianza de 99%, los resultados de los ensayos ‘eben cumpir con las des condiciones sefaladas para cada nivel de resistencia especticada, Para resistencia especficada, fo, menor o igual a 35 MPa: 2) E! promedio de todos los conjuntos de tres musstras consecutivas debe ser igual o mayor que fc Bb} Ninguna resistencia individual debe ser menor que fo-3,5 MPa. Ps resistencia especticada, fe, mayor que 35 MPa: 1) El promeci de todos los conjuntos de tres muestras consecutivas debe ser igual o mayor que fe B) Ninguna resistencia individual debe ser menor que 0,8 fe. NOTA: Cuando solo se tienen dos muestas, el promedio de elas debe ser mayor que o igual fe-127 MPa, 533, Médulode elasticidad Fl estrucursta debe considerar en el disefo el médulo de elaslcidad que se puede obtener con los materiales dela coma donde se pretende construr. Los eneayas d@ben realizarse de acuerdo con la nerma mexicana NMX-C-125- ‘ONNCCE véase 3. Referencias. El productor det concreto debe contar con informacién confable del médulo de elasticided obtenido con los Fraletalos que se empleen en la obra, misma que debe dar a conocer al estructurista, preva solctud, A falta de Informacion espectfica se puede estimar con la siguiente expresin: W.'* 0,043/Fe a Donde: We 51a masa voluméirica dal conereto en kgim® fe es la resistencia ala compresién de disefio del concreto en MPa EI madulo de elastcidad de disefio comresponde al caracteristico. A falta de informacion confiable, ésta, se debe SSbtener mediante ensayes pretminares que se realicen al concrelo. El banco de agregados que se emplee pars el ‘onereto de los ensayes preminares debe ser el mismo que se utlice durante la construccién, Cuando se pretenda mocifcar la fuente de agregados, se debe demostrarpreviamente ol cumplimiento del médulo Ge Stastiadad indicado en ol proyecto y revisado pore! Director Responsable de Obra o su equivale Si el Director Responsable de Obra 0 su equivalente establece como cfiterio Ia determinacién del médulo elésticn, tute se debe realizar con tres muestras, cada una como lo india la norma mexicana NNIX-C-128-ONNCCE véase 3 Referencias. 1 modulo de elasticidad ulizado en el dsefo estructural debe ser el caractetistico correspondiente al percentl 10. ora vorficar el cumplimiento de este requisito el médulo de slasticidad promedio de tres muestras consecutivas, antesguiera debe ser igual o mayor al modulo de alastcidad de disefo (caracteristico) especticado, El valor minimo Sbtonido do cada musta debe ser el caracterisico menos una desviacion esténdar. ded : occ. ono: 2014 ‘nya, Oecos Resanatos NCCE, 8. MAN, Deda de vec fad rl D.OF. oa 7 de nov de 2018 {falta de informaciin confiable, la desviacién estindar de los valores de! médulo de elasticiad se puede tomar igual 12470 vFe, en MPa (1 600 ve en kgm’), lo que no elimina la necesidad de realizar ensayes. 5.3.4. Determinacién de la resistencia del concrete mediante el ensaye de nicleos En ol caso de que exista duda de la calidad del conereto en la estructura, ya sea porque ol resultado del ensaye de los especimenes eetandar indique que no $2 alcanz6 la resistencia esperada (responsabilidad del productor), 0 porque existan evidencias de Incumplimiento sobre los procedimientos de colocacién, acomodo © curado del ‘onereto (responsabliad del usuario), se permite la comprobacion de dicha calidad mediante ol ensaye de nicleos tices de conereto (corazones) exraldos de la parte de la estructura en la que se colocé el concreto cuya calidad fe cuestiona, Por cada incumplimiento con la calidad especiicada se deba ensayar al menos una muestra formada de tres nicloos extraldos de concreto sin dafios, tomados de la zona en duda como lo indica la norma mexicana NMX-C-236-ONNCCE (véase 3, Referencias).£I contenido de humedad de los nicleos al ensayarse, debe ser Tepresentativo de ia que tenga la estructura en condiciones de servicio (come lo indica a norma mexicana NMDX-C- ‘169-ONNCCE, vaase 3. Referencias. “Las resistencias oblenidas en los niicleos se consideran satisfacorias si cumplen con el siguiente citero: el promedio de la resistencias de todos los ncleos extraidos de la estructura en duda aleanza al menos el 85% de, Yyninguin ndeleo individual presenta une resistencia menor quo el 75% do fe TABLA 7.- Frecuencias minimas de muestreo para control de produccién Ensayo y metodo ‘Concrete indusivalzads yio dosficado en plana en Rvonimiento (NUIX'C-158-ONNCCE véase &. Referencias) | inicio del colado y cuando se delecle visualmente ‘cambio de consistencia, pero no menos de une por ‘cada 100 m0 fraccién iasa undaria (NM-C-162-ONNCCE véase 3. Referencias.) | Una determinacién por cada dla de producdon, “Temperatura (NMX-C-435-ONNCCE véase 3. Referencias.) en | Una por cada 60 mo fraccin. concretas con control de temperatura ‘Contenido de aie, en concretos con aie clade (NMKC-C-1G2- | Cada 12 mio Waccion ONNCCE véase 3. Referencias.) Resistencia a la compresién (NMX-C-083-ONNCCE wéase 5. [Cada TOO mo Faccion Referencias) Resistencia a la faxibn, MIR mOdulo de ruptura,(NNO-C-101- ONNCCE véase 3. Referencias), deo fe requiera, cada 100 mo Ensayo de tension por compresion diamatral (NNDCC-T65- | Cuando se soli ONNGCE véase 3. Referencias.) Tiddulo de elastidas (NMX-C-128 ONNGCE véase 5 |Una vez al mes y por po de apregade, Referencias TABLA 8.- Frecuencias minimas de muestreo para verificacién en obra por el usuario. [Ensayo y metodo Concrete desficado por Masa. ‘Revenimiento (NKIX-C-155-ONNGGE vease 5, Referencias) [Cada ofiroga Masa untaria (NUXG-162-ONNCCE véase 3 referencas.) — [Una por cada dia de colado para un mismo tipo | conerota, Temperatura (NMX-C-£35-ONNGCE wéase 3 Referencias] | Cada entrega [Contenido de aie, en concretos con aie incuido (NVX-C-162- | Cada entrega. JONNCCE véase 3, Referencias, Resistencia a la compresion (NMKCG-O8S-ONNCCE vease 5. | Cada 40 no fraction. Referencias.) Resistencia a Ta compresion en columnas (NWIXC-083-| Cada 14 no fraction, ONNCCE ease 3. Referencias Resistencia a [a flexin, MR médulo de ruptura (NUXC-T81 | Cada 150 mi" fracion ONNCCE véase 3. Referencias.) Ensayo de tonsién por compresion Giamelial (NNIXC-163-| Cada TSO mi" accion, ONNGCE véase 3. Referencias.) Médulo de elasticidad (NMXG-TZBONNCCE vase 6. | Tres determinaciones por obra Referencias. occ ass-onnoce 2014 . 5400 (Scapygh Oreos Resets CRNCCE, S.C. MK Doda de vec abies eno DOF. a 7d ove 208 Cualquier otro requerimiento de muestro y vericacién relacionado con las especficaciones del proyecto debe ser ‘cordade de manera previa entre el director responsable de obra, ol usuario y el productor. 54. Durabilidad del concreto PPara obtener elementos y astrcturas de concrete durables se deben considerar en las especticaciones de! proyecto lacciones contra mecenismos especifios de delerore que pueden presentarse segin la clase de exposicion en que sichos elementos y estructuras estarin en condiciones de servicio. Las principals acciones de deteroro que afectan la durabiidad de las estructuras de concrsto son: Fisicas y mecénicas, generalmente asociadas a congelamiento y deshislo, erosion, fenémencs geolécicas, hundimiahtos diferencias y cambios dle volumen por gradientes termicos o de humedad. ‘Ataque quimico por exposicion a acids, gases, aguas y sueles que contionen sustancias quimicas agresivas Inchlyendo sulfatos y miccoorganismos biolégicas. Reaccién quimica de agregados con los dlcalis del cemento. Mecenismes que ocasionan cortasiin del acero de refuerzo 0 de embsbidos metlicos en el concreto propiciada Principalmente por carbonatacion y la presencia de iones de clr. 5.44 CClasificacion de exposicion a acciones de deterioro del concreto Las diferentes clases de exposicién a acciones de deteriora las que pueden estar sometidas las estructuras de Conereto y que deben considerarse por el esructurista para establocer las especiicaciones y requistos. de ‘urabiidad se describen en la tabla 8. TABLA 8.-Clasificacién de exposicién a acciones de deterioro del concreto Clasiicacion | Condiciones de expasicn 7 “Ambiente 2600 |__Inerior de edficaciones habliables T Componentes inferiores que no se encuentran expussios en forma diedia al vienio nla suelos 6 agua T__Regiones con humedad relativa mayor al 60% por un lapso no mayor a tres mese alah = “Ambiente himedo sin congelamiento: 1__Interior de las edficaciones con humedad relativa mayor al 60% par mas de res meses al aho 1 Elementos exteriores expusstos al viento pero no al congelamiento 1 Elementos en suelo no reactivos © no agresvos, ylo en agua sin posiblidad de congelamiento 2 “Ambiente himedo con congelamiento T_ Elamentos exarioras expuestos al vento yal congelamiento Elements en SuS168 no reacves o no agresivos, yo en agua con posibiidad de congelamiento a “Raibiente Rimedo con congelamiento y agentes descongslantes 7 Elarnenios extariores axpuesios al viento, con posibidad de congelariento yo exposicon & agentes descongelantes Elementos en suelos no reaclivos 6 ne agrSENGS yo 6n agua con posblidad de congelamvento agentes quimicos descongelantes * “Ambiente Marino Totaimente Sumergido Estructuras ftaimente sumergidas sin exposon parcial o total al aire a “Ambiente Maino Grado Moderado ‘rea rca en sales 0 costera, en contacto oon el agua, Estructuras con iflusndia del aire marino en ‘grado maderado, colocadas entre 3 km y 300 m de a linea de costa, % “Ambiente Marino Grado Severo “Krea fica en sales 0 costera, sin contacto con el agua, Estrucluras con ifluencia del aire marino en ‘grado severo,colocadas entre linea de costa y 300 metros tueao uc 158. onoce-20¢ ‘ny, Drochs Resonate ONNCCE, SC. MBN, + Deda de vice pubes one D.OF ia 7 de ovine de 20 TABLA 9.-Clasificacién de expo: na ac (Continuacién) Ines de deterioro del concreto a “Ambiente Marino Zona de Salpicadura jea rica en sales en contacto con agua. Estructuras en contacto con aire y agua marina, cides de: hhumedecimiento y secado. F ‘Ambiente de agresividad quimica igera (por gases, iquidos o sdldos) TT En contacto con agua pH S555 ‘CO; agresive (en mall como CO2) 15:30 “Amonio (en mg/l come NAS) 15-30 Magnesia (en mg como Mg") 100-300 Sulfate (en mali como SOx") 200-600 T_ En contacto con susio ‘Grado de acidez segin Baumann — Gully mayor 20 ‘Sulfatos (on mg de SO. "7kg de suelo secado al are) 2000-6 000 Ey “Ambiente de agresividad quimica moderada (por gases, iquidas o sélidos): T7_ En conlacto con agua, pH 55-45 ‘©Oz agresivo {en ma CaM) a= 60 “Amonio (en mg NH« 7) 3-80 ‘Magnesio (en mg Mg“7) BOT 1 500 Sulfa (en ma SO. A) "| 601-3000 TT_ En contacto can silo ‘Sulfatos (en mg SO, “7kg de suelo secado al aire) 6 000-12 000 &e ‘Anibiente de agresivided quimica alla (por gases, liquidos o slides): 7 Eneontacto con age pH zi 45-40 ‘COp agresivo (en mg CO=M) 1-100 “Amonio (en mg NHsTip 1-100 Wagnesio (en ma Ma™7) 507-3000 Sulfato (en mg SO") 3007-6000 T__ En contacto con suelo ‘Sulfatos (en mg SO, “7kg de suelo secado al sire) 712000 5d “Ambiente de agresividad quimica muy alla (por gases, iquidos o solddos) pH =40 (GOz agresivo fen ma COaM) > 100 “Aronio (en mg NH) > 100 Magnesio (en mg May 3000 Sulfato (en mg SOx 7) $5000 & “Reciones de erosin 0 cavitacion e ‘Grado Ligers. Vialidad con escasa eirculacion, Vahiculos ligeros y Wafico peatonal. Sin riesgo de congelacién (SRC). & Grado Mediano. Carreleras y caminos de red secundaria. Pisos indusiriales con creulacion d= ‘montacargas con ruedas de hule con menos de 12 t de carga. Superficies con maniobras de carga lgoras en interiores. tc 18-oNNoCE 2014 Scapyigh Deen Reseridos ONNCCE, S.C MK, wae Declan de vie ubad on lOO a 7 de ovr e208 in a acciones de deterioro del concreto (Continuacién) ha ‘Grado Ate. Carrelaras con carga Infensa, Monlacargas provsios de ruedas de hule o melalicas con ccargas mayores a 121 Flujo Ndrdulio menor a 12 m/s._—_ @ (Grado Severo, Carreieras con carga muy intensa, Monlacargas provistos de ruedas de hue, rmetalicas y tipo oruga. Patios de maniobras con tfica alto y arastre de objetos pesados. Fujo hidraulico mayor a 12 mis eon resgo de eavilacion, NOTA 10: En todos los casos regiré la condicién © combinacion de exposicion més agresiva, 54.2, Requisitos y especiticaciones de durabilidad La tabla 10 establece los requistos para durabildad que se deben cumplr, segin la clase de exposicién @ acciones de deterioro a que van & estar suetos los elementos y estructuras de conereto durante su vida itl de acuerdo aa tabla 9. Las frecuencias con la que deben realizase los dferentes ensayos relacionados con durablidad, estén Ingicades en la tabla 11 tage0 nunc 185 060cE 204 ‘cnyinh, Oech Resse NCCE, SC. INN. Dla de vom publ nO OF eda 7 de nonnbra de 208 ‘jaehaud jap saveinomued sauoesyodse se] # oprance ap 196 ap aqap sees woIIOSGY (,) “ojoKoud jap sevejnajued seuomrecyoadee SH opsence op J08 ep aqap opreinpus o}2:9400 UB SO}DEA K upIDIOSAE ‘PEPIUEG (,) ‘0]210U09 Jap O1N/8Iap ep Sauo|ON8 e UgIO|Sodxe ap asejo &| UNBos peplliqe;np ep soysinbey ~O1 VIEVL oon anuavevs9 epi "so'o eu peo NEN oP eUREEED ‘xm 5 s20no spe Saves WO EIOONNOSE- ON orence pu sosid 2p 0569 9 U3 (.) ‘083 exo Jezqn apend 9g.) me ‘oyi0v00 ue cokes uo ‘yu ‘Su sovenbel ejdiuns onb ansonuwap as onb exdwers “OWL elel|=|- i ‘eee snmmnuiesorsine z ® e (ugjoenuquog) o1e:ouco jap o1oy9}9p ep souo|ove & UgIO{Sodxo op asej9 v| UNBes PepIugeiNp ep sousinbeld “OL WIVL TABLA 11.- Control de la produccién del conereto con requisitos de durabilidad y dos de ensayo tig continence aan sant Seema seme po [raiincccentiaestcenas come cn re ‘avahes aoe nea, oe ga NAHE acc. 186-oMNocE-2014 2140s ‘cooyinht eros Resnatos OANOCE, SC. MXN: ecard veto pbat nl. OF. ella 07 de noverte de 84 TABLA 11.- Control de la produccién del concreto con requisites de durabilidad y ‘métodos de ensayo (Continuacion) re ene rane oomce La intensidad de muestreo se determina de acuerdo con las especiicaciones partculares de cada obra. 6. CONTROL DE LA PRODUCCION Y DEL CONCRETO EN OBRA El productor debe realizar la tora de muaetras a fn de determinar sil concreto esté produciéndose de acuerdo con [og requistos sefialados en esta norma, cumplondo con las frecuencias de muesteo establecidas en a tabla 7 Elusuario oa quien designe reaiza el muestreo a ple de obra con a frecuencia inicada en Ie tabla 8 con el minimo de muestras sefalado para cada caso, con elfin de que results efeciv. radeeo macc-asscrwoce 20a ‘coy, recs Resevatos CANOE, SC. MUXIV Dosa de vee pikadsen aD OF el 7 de reverb de 2014 7 DOSIFICACION Y MEZCLADO DEL CONCRETO 7A. Precisién de la dosificacion Tt. Comento La masa de cemento debe determinarse en una tolva bascula, Cuando Ia cantidad de cemento de una revoltura de Cconereto sea igual 0 exceda el 30% de la capacidad total de ls tolva bascula la tolerancia maxima dabo ser + 1% de Ja masa requerida. Para revofturas menores con un mirime de 1m? donde la cantidad de comento es menor dol 30% de Ia capacidad total de la tolva bascula, la cantidad de cemento cuya masa se determiné no debe ser menor que la requerida, ni mayor en 4%. 7A. Agregados Cuando los agregados se dosifquen individualmente, la cantidad indicada por la tolva biscula debe tener una tolerancia de #236 dela masa requerida, ‘Cuando se dosifquen en forma acumulada y su masa sea del 30% o més de la capacidad de la tolva béscula, le {olerancia maxima debe ser de + 2% de la masa requerda, y sila masa es menor del 30% latolerancia maxima debe ser de + 0.2% de la capacidad foal de la bascula o de + 3% de la masa acumulada requerida, aceptando el valor que 1 3. Agua de mezel Se considera como agua de mezclado, el agua agregada a larevoltura, el helo afiadido si es e caso, el agua bre de los agregados y adtvos. El agua agregada debe ser medida por masa o por volumen con una tolerancia de + 1% del agua de mezclado total requerida Al hielo agragade ee le determina su masa. La tolerancia de pesaje del hielo es a misma que la del agua 7.1.8. Adiclonantes y adtivos Los aaivosliquides pueden dosiicarse, por masa 0 por volumen, ambos con una tlerancia de + 3% de la cantidad Fequerda. Los adiivos y adicionantes en polvo deben dosfcarse por masa y cumplir con la misma tolerancia que los aktves liquidos. 745. Requisitos para el equipo de dosificacién TAA. Depésitos y tolvas Las plantas dosticadores deben estar provitas de depésites con compartimentos separados, adecuados para el _agregad fino y para cada uno de los tamafios de agregado grueso utlzadis, Cada compartimiento del depésito debe ser disefiado y operado en tal forma que la descarga a la tolva béscula sea sin obstculos, eficiente, con un minimo de segregacién, Debe contarse con instrumentos de contol, que puedan interrumpir la descarga del material en el momento que la tolva bascula contenga la canidad deseada, Las tolvas bascula deten ser constudas de manera que eliminen acumulaciones de materiales de tara y que ‘escarguen completamanta, 7452. Bésculas El error maximo permitido 0 ero neal en el rango de uso, es de + 0,4% de su capacidad total. Para la verlicacién y calibracién de las basculas, se requiere de equipo calibrado, DDeben estar equipadas con un indicador sufcientemente sensible para mostrar movimientos, cuando una masa igual 10,1% de la capacidad nominal dela bascula se coloque sobre olla a partir del 10% de la capacidad dela bascula La longitu y espaciado de las marcas de la escala para intrumentos analégicos debe estar disefiada y numerada de tal manera que las lecturas ce las pesadas sean hechas faclimente y sin ambigledades, los trazos de la escala {deben consistr de liness de igual espesor, este espesor debe ser constante y estar enive 1/10 1/4 del espaciado de la escala, awec-15-oNNOCE 2014 2 dea0 ‘copy Derechos Resevatos ONNCCE, SAMA. Decree bead no DOF ela 7 de oveve de 208 Para instrumentas digtales, las cifras que forman los resultados deben ser de un tamafo, forma y clarided que pusdan leerse féciimente Los instumentos de pesajes electrinicas o hibridos deben ser dsefiados y fabricados de tal forma que, cuando se ‘exponga a perturbaciones: 12) No courran falls evidentes, 5) Las tllassignficativas sean dtactadas y corregkdas por un sistema de vericacién y ajuste. 7453. Medidores de agua Los aparatos para Ia medicién del agua afiadida deben ser capaces de proporcionar la cantidad requeride a Ie revoltura, con la oletancia establecida en el inciso 7.1.3, de esta norma, Deben estar arreglados de tal forma que las Imediciones no sean afectadas por veriaciones de presién en la tUberia de abastocimiento del agua y ls tanques de fhedicion deben estar equinads con vertederos y valvulas para su calbracion, a menos que se proporcionen otros ‘medios para determinar répigamente y con exacitus Ia cantdad de agua en el tanque. 7154. Modidores de aditivos El equipo de medicién del activo debe proporcionara la revoltura la cantidad requerida con a tolerencia establecida fen.el punto 7-14 y debe contar con valvulas y vertederos para eu calbracién, a menos que se proporcionen otros ‘medics para determiner rapidamente y con exactud, la cantidad de advo en el cispostvo. 7.1.85. Mezcladoras y revolvedoras Las mezcladoras pueden sor estacionarias o camiones mezcladores. 7458. Mezcladoras estacionarias Es recomendable que tengan una o més placas metlicas en las cuales esté claramente marcada la velocidad de fmezelado de la ola, y la capacidad maxima en términos de volumen de conereto mezciado cuando es utlizada para ‘rezclarflalmente al conereo, Las mazcladoras estacionarias deben estar equipadas con un dispostvo que permit Controlar el tempo de mezclado, 7.487. Gamién mezelador 0 agitador ‘Se recomienda que una o mas placas de metal sean colocadas en un lugar visible del camién mezcador o egtador, ‘on Ios cuales estén claramente marcadas las capacidades de la nidad an términos del volumen, como mezclador y ‘come agiiador y la velocidad minima de rotacén de la ola, aspas o paletas, Cuando el concreto es parcialmente mezclado en mezcladora estacionaria (véase 7.1.6.1.) 0 totalmente mezclado en Camion, el volumen de conereto no debe exceder de! 63% del volumen total de la olla, Cuando el concreto es totalmente mezelado en la mezcladora estacionaria y Gnicamente es agitado en Ia unidad durante eu traslado a fa obra, el volumen del concreto no debe exceder de 80% del olumen total de la unidas 7.8, Requisitos de mezelado El concreto debe ser mezclade por medio de una de las combinaciones de operacion que se sefalan en fos incisos siguientes y debe verficarse la eficlencia del mezciado del concrelo de acuerdo con los requisilos de uniformidas inieados en la tabla 12 71.84. Conereto mezclado en planta Las mezcladoras detien ser operadas dentro de los limites de capacidad y velocidad designados por el productor del fequipo. Elttempo dé mezelado debe ser medio desde el momento en que estén todos los materiales en el interior dla mazciadora, inluyenco ol ag. ‘Cuando no se hacen ensayos de uniformidad de mezciado (véase tabla 12), el tiempo aceptable para revolvedoras {que tengan una capacidad de 7,0 m? 0 menos y cuyo revenimiento del concreto sea mayor de § cm, no debe ser menor de 1,0 min, Para mezcladoras de mayor Capacidad, el tiempo minimo indicado debe ser aumentado en 15 8 por cada mo fraccién de capacidad adicional eben hacerse ensayos de uniformidad -de acuerdo con la tabla 12 los concratos con reverimiento inferior a 5 cm, para determinar el tiempo de mezclado requerida con el equipo que vaya a emplearse. 24040 occ 186.onecE-2014 ‘Sep, Oech Resets ONVCCE. SC. IRIN. = scar do vines peda en el D.OF ella 07 de noire e201

También podría gustarte