Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Dificultades de
aprendizaje relacionadas
con la lectoescritura
Índice
Esquema 3
Ideas clave 4
5.1. Introducción y objetivos 4
5.2. Conceptualización de la dislexia o trastorno
específico de la lectura 6
5.3. Características 8
5.4. Rutas de la lectura y tipos de dislexia 9
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo 14
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Tipo Rutas
DSM-5
dislexia lecturas
Inexactitud
Otras
Baja comprensión dificultades
Dificultades gramaticales y
etnográficas Disortografía
Tema 5. Esquema
Dificultades de Aprendizaje I
Esquema
3
Ideas clave
Para estudiar este tema lee las Ideas clave disponibles a continuación.
Es necesario también que leas las páginas 27-35 y 39-42 del siguiente manual: Yáñez-
Téllez, M.G. (2016). Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo: diagnóstico
evaluación e intervención. México: Editorial Manual Moderno.
Disponible a través de la Biblioteca Virtual de UNIR.
lectoescritura.
Definir y conceptualizar otras dificultades de aprendizaje relacionadas con la
lectoescritura: la disgrafía y la disortografía.
Dificultades de Aprendizaje I
4
Tema 5. Ideas clave
La lectoescritura es una adquisición fundamental para los aprendizajes
posteriores, porque en la escuela la fase inicial de aprender a leer y escribir
debe transformarse rápidamente en leer y escribir para aprender (Defior y
Ortúzar, 2002).
Niveles Implican
Identificación de letras Percepción de los rasgos visuales de las letras
Transformación de letras Construcción de la representación de los sonidos que corresponden
en sonidos a las letras
Agrupamiento de letras en Unión o integración de las letras en sílabas
sílabas
Integración de las letras y sílabas en palabras y acceso a sus
Codificación de palabras
significados.
Relación de unas palabras con otras de acuerdo con ciertas reglas
Codificación sintáctica
gramaticales
Codificación de Comprensión de las ideas elementales del texto contenidos en las
proposiciones proposiciones
Integración de las sucesivas proposiciones y construcción de la
Comprensión del texto
representación del significado global del texto
Tabla 1. Niveles de procesamiento implicados en el proceso de la lectura. Fuente: Castejón y Navas (2000).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Dificultades de Aprendizaje I
5
Tema 5. Ideas clave
En el siguiente vídeo veremos la descripción de la complejidad en el proceso de la
lectoescritura:
Dificultades de Aprendizaje I
6
Tema 5. Ideas clave
Se debe distinguir entre los niños que son malos lectores (lentos o que presentan
alguna dificultad a la hora de leer o comprender el significado por causas de tipo
sociocultural, intelectual o emocional) y niños con dislexia. Estos tienen una
inteligencia normal o alta, pero manifiestan problemas de lectura. Esto suele darse
hacia la mitad de la Educación Primaria, con un retraso de dos años con relación a su
edad cronológica (Fiuza y Fernández, 2014).
Como puedes estudiar en el manual, los criterios diagnósticos del DSM-5 (American
Psychiatric Association, 2013) establecen que al menos durante seis meses se haya
presentado alguno de los siguientes síntomas (los dos últimos no corresponden a la
lectoescritura, sino a las matemáticas):
Dificultades de Aprendizaje I
7
Tema 5. Ideas clave
Por lo tanto, cuando se habla de TEAp debe puntualizarse en qué dominio académico
(lectura, escritura o matemáticas) se presentan las dificultades y especificar los
subdominios donde se observen deficiencias. Además, se especificará el grado de
severidad (leve, moderado, severo y grave) que se define por lo siguiente:
5.3. Características
Figura 1. Características generales de los niños con dislexia en educación primaria. Fuente: Fiuza y Fernández
(2014).
Dificultades de Aprendizaje I
8
Tema 5. Ideas clave
5.4. Rutas de la lectura y tipos de dislexia
Existen dos rutas o mecanismos diferentes para llevar a cabo el proceso de lectura
(Yáñez, 2016):
La vía subléxica o indirecta: ensambla el código fonológico en serie, letra por letra,
y basa en reglas de decodificación grafema-fonema. Se basa en la asignación, de
izquierda a derecha, de cada letra (en una cadena de letras, que puede ser palabra,
por ejemplo silla, o pseudopalabra, por ejemplo barta) con su sonido
correspondiente (procedimiento denominado ensamble fonológico o
correspondencia grafema-fonema); una vez que las letras son asignadas, la
palabra se lee en voz alta.
Estos dos mecanismos son compatibles con los tipos de dislexia del desarrollo
propuestos en el manual (Yáñez, 2016):
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Dificultades de Aprendizaje I
9
Tema 5. Ideas clave
grafema-fonema a secuencias de letras que no han visto antes. Se ha supuesto
que tienen mayor facilidad para comprender palabras familiares que palabras no
familiares o pseudopalabras, debido a que las pronuncian como un todo, vía el
léxico ortográfico.
Dislexia con déficit visoverbal (o de superficie). Los lectores parecen tener una
dificultad en el acceso al léxico mental ortográfico o en sus conexiones con el
sistema semántico, por lo que usan la ruta de conversión grafema-fonema. El uso
de esta ruta hace que tengan más éxito en la lectura de palabras regulares que de
palabras irregulares.
Como puedes apreciar, desde una perspectiva de desarrollo y de acuerdo con el nivel
individual de cada alumno se distinguirán estas fases generales a la hora de enseñar
la lectura:
Dificultades de Aprendizaje I
10
Tema 5. Ideas clave
Promover la sensibilidad o conciencia fonológica. A su vez, se puede intervenir a
nivel superficial (por ejemplo, trabajar rimas, emparejar palabras con el mismo
sonido, dividir palabras en sílabas, etc.) o a nivel profundo, aislando o
manipulando sonidos o fonemas (por ejemplo, eliminar, aumentar, sustituir o
intercambiar sílabas o fonemas en una palabra o pseudopalabra, adivinar
palabras, etc.).
Desarrollar el principio alfabético o insight sobre la relación grafema-fonema.
Trabajar el reconocimiento léxico y automático de la lectura.
Ahondar en la comprensión lectora.
Como anticipábamos, el presente tema finaliza con dos dificultades en los niños que
el profesorado puede encontrar en el aula, relacionadas con la lectoescritura: la
disortografía y la disgrafía.
Dificultades de Aprendizaje I
11
Tema 5. Ideas clave
El DSM-5 (American Psychiatric Association, 2013) no diferencia entre las dificultades
relacionadas con la disgrafía y las que corresponden a la disortografía, ambas se
engloban en la denominación de «dificultades en la expresión escrita» en el conjunto
de dificultades que corresponden al trastorno específico del aprendizaje.
Dificultades de Aprendizaje I
12
Tema 5. Ideas clave
Fiuza, M. J. y Fernández, M.P. (2014). Dificultades de aprendizaje y trastornos del
desarrollo: manual didáctico. Madrid: Ediciones Pirámide.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Dificultades de Aprendizaje I
13
Tema 5. Ideas clave
A fondo
Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79890103
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.copoe.org/revista-copoe-educar-y-orientar/n4-mayo-2016
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Dificultades de Aprendizaje I
14
Tema 5. Actividades
Debate: dislexia
Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.rtve.es/alacarta/vídeos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-
dislexia/1598885/
CEDEC: Disgrafía
Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://descargas.pntic.mec.es/cedec/atencion_diver/contenidos/dificultades/disgra
fia/index.html
Dificultades de Aprendizaje I
15
Tema 5. Actividades
CEDEC: Ruta léxica y ortográfica
Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://descargas.pntic.mec.es/cedec/atencion_diver/contenidos/dificultades/disgra
fia/cules_son_las_causas.html
DISFAM
Esta página web ofrece recursos educativos e información de interés relacionada con
la dislexia y las dificultades asociadas.
Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.disfam.org
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Dificultades de Aprendizaje I
16
Tema 5. Actividades