Está en la página 1de 1

CREACION DE LA CAPITANIA GENERAL DE VENEZUELA DE 1.

777
MOVIMIENTO EMANCIPADOR

La Capitanía General de Venezuela fue creada el 8 de Septiembre de 1.777, con la finalidad


de unificar el control en el gobierno de las provincias establecidas en el territorio que
actualmente integra nuestro país.

Su establecimiento es de gran importancia en lo político e histórico, porque con su creación


se dio fin a administraciones aisladas regionales, de varias provincias de nuestra geografía;
pero su valor y significación más importante están en el hecho de haberse constituido este
organismo desde su fundación, en la base firme sobre la que se levanto todo el proceso de
estructuración e integración de la Venezuela posteriormente independiente.

LAS PROVINCIAS QUE PASARON A INTEGRAR LA MENSIONADACAPITANIA


GENERAL DE VENEZUELA

Creadas por Carlos V


Margarita: 18 de Marzo, 1.525.
Venezuela: 27 de Marzo, 1.528.
Trinidad: 8 de Noviembre, 1.529.

Creadas por Felipe II


Cumana: 5 de Mayo,1.568.
Guayana: 8 de Noviembre, 1.568.
Maracaibo: 31 de Diciembre, 1.622.

Estas provincias eran políticamente independientes unas de otras y estaban regidas por un
gobernador nombrado por elRey; pero se encontraban subordinadas a distintos organismos
coloniales de la jerarquía política superior.

Margarita: Erigida por Real Cedula del 18 de Marzo de 1.525. Dependió de la Audiencia
deSanto Domingo, en lo político, militar y judicial hasta el año 1.739, cuando paso a formar
parte del Virreinato de Santa Fe: solo quedo unida a Santo Domingo en lo judicial.

Venezuela: Creada porReal Cedula del 27 de Marzo de 1.528; estuvo sometida a la


Audiencia de Santo Domingo hasta que la Real Cedula del 27 de Mayo de 1.777 la anexo al
Virreinato de Santo Fe o de la Nueva Granada.Trinidad: Creada como provincia en 1.529,
sus comienzos se tienen en las actividades conquistadoras realizadas por el contador
Antonio Cedeño, como resultado de la capitulación firmada por el en España... [continua]

También podría gustarte