Mesa temática #1: Los cementerios como Museos a Cielo
abierto Sala 1: https://meet.google.com/qbz-xpvi-xvs Coordinadora: Ester Lucía Camarasa (Argentina) Email: museoacieloabiertocemsn@gmail.com Correo Nombre Título ponencia País electrónico Cemitério de Santa 1. Amanda Botelho y Izabel: Um museo a céu arcbotelho@gmail.com, Marcia Cristina aberto em pleno Brasil marcianunes2011@gmail.c Ribeiro Gonçalves om funcionamento em Nunes Belém, Brasil? La propuesta de Museo 2. Eliseo Fajardo a Cielo Abierto: utopía Honduras efajardom@yahoo.com Madrid o realidad en Honduras Cementerios-Museo a cielo abierto, como 3. Julio Fabián nuevo escenario Argentina jufamelian@yahoo.com.ar Melián educativo del Patrimonio Funerario Correo Nombre Título ponencia País electrónico De Anamnesis a Mnemosine: bases 4. Lina María conceptuales del plan Gutiérrez de puesta en valor ligutierrezr@unal.edu.co, Restrepo y David patrimonial y Colombia demolinac@unal.edu.co Esteban Molina museación del Castaño Cementerio San Esteban de la ciudad de Manizales, Colombia 5. Ma. Dolores Los cementerios de la Lobato Macías y lolitawx@yahoo.com, ciudad de Puebla, Ma. del Carmen México carmina_fdezdelara@yaho México y su dimensión o.com.mx Fernández de Lara patrimonial Aguilar La historia en el 6. María Bentancor, presente: Valoración y Germán Gil resignificación el mariabentancor@gmail.co Uruguay Villaamil y Alexa Cementerio de Melo m Andrada como museo a cielo abierto La lectura arquitectónica en los 7. María Laura museoacieloabiertocemsn cementerios con Argentina Ambrucino @gmail.com características museables 8. María Natalia nenrriz@mvl.edu.ar, Caso de estudio: nata.enrriz1982@gmail.co Enrriz, Graciela Cementerio de Vicente m, Alicia Pintos y Argentina López, Declaratoria de Graciela.pintos@vicentelop Alicia Irene ez.gob.ar, Museo en Debate Rebollar gpintos25@gmail.com Museu a céu aberto: Uma proposta para visitas guiadas ao 9. Tiago Varges da Cemitério Municipal Brasil tiagovarges@gmail.com Silva Nossa Senhora da Conceição de Macapá- Amapá
Mesa temática #2: Criterios y propuestas de Valoración
patrimonial de los espacios funerarios Sala 2 https://meet.google.com/quo-imsy-wow Coordinador: Julio Magli (Argentina) Email: jmagli50@gmail.com Correo Nombre Título ponencia País electrónico Valoración y albaalicia.garreta@imcanel 1. Alba Alicia restauración de ones.gub.uy, Garreta, Valeria propiedades valeria.gonzalez@imcanelo Uruguay González y Nadia patrimoniales en la nes.gub.uy, Mora Necrópolis de nadia.mora@imcanelones. Canelones, Uruguay gub.uy Valoración del 2. Claudia Patricia arq.patricia.dueri@gmail.c Patrimonio Funerario Bolivia Dueri Méndez om en tiempos de Covid-19 El Cementerio Inglés de Salto: el comienzo de 3. Enrique Antonio su valoración Uruguay idea.5491@yahoo.com.br Illarze Delgado patrimonial a nivel departamental (Marzo 2017 a Marzo 2018) Patrimonio funerario 4. Graciela M. Blanco sanisidrense: Historia Argentina gmrblanco@gmail.com de dos ciudades Gestión y sensibilización para la 5. Juan Arturo interpretación material Bolivia argaramosc@gmail.com Ramos e inmaterial del Cementerio General de Oruro Bolivia 6. María Cristina San Bernardino Valerdi Tlaxcalanzingo y San Nochebuena, Julia crvalerd@gmail.com, Francisco Acatepec: Judith Mundo México moybarrera@gmail.com, Cementerios juliamundo@yahoo.com Hernández y conurbados a la ciudad Moisés Barrera de Puebla Sánchez El cementerio de La nestormartha@hotmail.co 7. Martha Paradelo Loma en Mar del Plata, Argentina m Argentina
Mesa temática #3: Nuevas tendencias arquitectónicas y
de gestión en espacios funerarios Sala 3 https://meet.google.com/ukm-mpwp-apv Coordinador: Carlos Mercado Limones (México) Email: nano_to@msn.com, cmercado@correo.xoc.uam.mx Correo Nombre Título ponencia País electrónico 1. Asociación la Asociación Nacional Nacional de de Entidades y Entidades y Empresas Municipales Empresas de Servicios Funerarios España amparo.rubinos@lugo.gal Municipales de y de Cementerios Servicios (AFCM) y el reto del Funerarios y de futuro de los Cementerios cementerios Enfermidades e Transitoriedades: 2. Darlan Almeida da vozes, ecos e Brasil darlan6367@gmail.com Rosa transgressões sob a perspectiva do espaço cemiterial A Estátua da Fé do Campo Santo em 3. Fabiana Salvador da Bahia: Brasil fabilato@gmail.com Comerlato apontamentos sobre a sua preservação El lujo más allá de la muerte: el cementerio 4. Genoveva del Humaya un nuevo España z62damim@uco.es Dancausa Millán recurso turístico en Culiacán, Sinaloa Experiencias de 5. Juana Paz Conservación en el Gutiérrez Chile juanipazg@gmail.com Cementerio General de Fischman Santiago de Chile Cementerio jardín de la mireyagareca2021@gmail. 6. Mireya Lauren ciudad de Sucre: Bolivia com, Gareca Apaza Análisis y registro de mireyagareca@gmail.com vegetación ornamental Para que en paz descansen: Mansiones 7. Walkyria Azucena y actitudes de la México walkyrya@hotmail.com Angulo Castro muerte en Culiacán, Sinaloa, una percepción diferente Mesa temática #4: Arqueología: Tras las huellas del pasado funerario Sala 4 https://meet.google.com/adi-qxzp-aqd Coordinadora: Clenis Tavarez Maria (República Dominicana) Email: glenistavarez@yahoo.com Correo Nombre Título ponencia País electrónico Novedades en la 1. Andrés Saúl utilización de Tumbas México asas03r@hotmail.com Alcántara Salinas de Tiro en el Colima prehispánico Estrategias de relevamiento morfológico y de indicadores de 2. Magali Golfieri y magaligol@gmail.com, biodeterioro en Argentina Luis Noel Dulout ldulout@yahoo.com.ar estructuras funerarias como el paso fundamental para la conservación Yacimientos 3. María Eugenia Arqueológicos en el Bolivia maketitaz@gmail.com Suárez Municipio de Villazón, Bolivia Criptas funerarias de la 4. Miguel Ángel Silva villa Carrión de Velasco ilustrisimomiguel@hotmail. Perú Esquén y haciendas del valle de com Huaura, siglos XVI- XVIII 5. Pavel Carlos Leiva El registro arqueológico García y María de una capilla de la pclg-1@hotmail.com, México Judith Galicia época de la Guerra musyas@hotmail.com Flores Cristera, en México Las áreas funerarias y 6. Pieter Dennis Van los contextos pvandalenl@unmsm.edu.p Dalen Luna y funerarios de la cultura e, Perú Yomira Silvia Chancay (1000-1550 yomira.huaman@unmsm.e Huamán Santillán d.C.): costa central du.pe peruana Los cementerios de 7. Rosa María Flores Colima: una historia México ros19fr@hotmail.com Ramírez por contar 8. Shirley Alicia La colina de San Bolivia shircesja@gmail.com Céspedes James Sebastián: el espacio Correo Nombre Título ponencia País electrónico funerario más antiguo y significativo de la ciudad de Cochabamba
desde la teoría y la práctica Sala 1: https://meet.google.com/wpt-irbt-rgj Coordinador: Luis Noel Dulout (Argentina) Email: ldulout@yahoo.com.ar Título Correo Nombre País ponencia electrónico Los espacios emocionales y su 1. Amparo Rubinos musealización: el España amparo.rubinos@lugo.gal Hermida cementerio de San Froilán “Espacio memoria viva” Presentación libro: Cementerio de 2. Armando Cartes mjara@semco.cl, Concepción. Chile Montory acartes@semco.cl Patrimonio recobrado ¿Cuándo un cementerio es museo?: Reflexiones 3. Ester Lucía desde la Red museoacieloabiertocemsn Argentina Camarasa Argentina de @gmail.com Valoración y Gestión Patrimonial de Cementerios ¿Cómo creamos un Museo? La 4. José Mujica y experiencia Venezuela bettylugonzalez@gmail.co Betty González yaracuyana en el m Cementerio Museo de Independencia Título Correo Nombre País ponencia electrónico Escritores y escrituras en el cementerio de 5. Liliana Rothkopf Chacarita: Un Argentina lilkopf@gmail.com recorrido por sepulcros, novelas, poesías y epitafios El Cementerio general de Sucre como un nuevo 6. Marcela Geovana museo de la ciudad Bolivia makkytha@hotmail.com Casso Arias en búsqueda del aprendizaje y la puesta en valor del patrimonio 7. Orlando Manuel Ogalde Arriaza y Ruta de la Memoria orlandoogalde@gmail.com, Bolivia Eliana Mariel de Bolivia elidefili@gmail.com Defilippis Chávez
Mesa temática #6: Los cementerios como recurso
cultural, turístico y educativo Sala 2 https://meet.google.com/quo-imsy-wow Coordinadora: Patricia Dueri Méndez (Bolivia) Email: arq.patricia.dueri@gmail.com Título Correo Nombre País ponencia electrónico El cementerio como nano_to@msn.com, 1. Carlos Alberto espacio cultural México cmercado@correo.xoc.ua Mercado Limones trascendente de las m.mx comunidades Importancia de la conservación de los cementerios como 2. Daniel Eduardo danielserafini1999@gmail. espacio cultural y Uruguay Serafini Otaiza com fuente de información genealógica Lugares que se 3. Diego Alejandro diego.herrerar@upb.edu.c transforman Colombia Herrera Rodríguez o comunitariamente: Título Correo Nombre País ponencia electrónico el Caso del Parque Cementerio de Yalí, en el nordeste antioqueño Defensa de la destrucción del ethelhmp@yahoo.com.mx, 4. Ethel Herrera Panteón de San México ethel_herrera@inah.gob.m Moreno x Pablo del Monte en Tlaxcala, México Perpetuemos la memoria de los veteranos de la 5. Jorge Guillermo Guerra del Pacífico, Bolivia guicalvo1@gmail.com Calvo Ayaviri enterrados en el Cementerio General de la Ciudad de Sucre (1912-1929) El Mausoleo familiar de la casa Museo Villa Albina en 6. Jimena Lavayén Cochabamba - Bolivia jilama74@gmail.com Maldonado Bolivia como parte del fomento al turismo local Los cementerios como patrimonio 7. María Cecilia cultural del ecotono mariaceciliapanizza@gmail. Argentina Panizza bonaerense com (República Argentina) Puesta en valor del cementerio municipal de 8. Marina del Valle Oncativo como Argentina perassimarina@gmail.com Perassi patrimonio cultural y potencial recurso turístico Pervivencia de géneros musicales 9. Roger Cantero declarados Cuba canterorogerg@gmail.com Gómez Patrimonio cultural Inmaterial de la Título Correo Nombre País ponencia electrónico Nación en espacios funerarios cubanos
Mesa temática #7: Pedagogía del patrimonio funerario:
los cementerios como aulas abiertas Sala 3 https://meet.google.com/sbd-tday-djh Coordinadora: Lina María Gutiérrez Restrepo (Colombia) Email: ligutierrezr@unal.edu.co Correo Nombre Título ponencia País electrónico Historias Vivas del Panteón del Cero: Educación patrimonial 1. Alberto Salvador del Cementerio México albert.2112@outlook.es Sánchez Carranza Municipal de Ciudad Victoria, Tamaulipas, México El cementerio Central de Bogotá como espacio de enseñanza e ximepar@gmail.com, 2. Astrid Ximena intercambio cultural de Colombia axparsonsd@udistrital.edu. Parsons Delgado carreras ambientales co de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Educación museística en los cementerios 3. Guadalupe Lucina mediante las México lyn_miranda@hotmail.com Vázquez Miranda tradiciones: Caso de la “La cantada” de Naolinco, Veracruz O Cemitério como 4. João Mauricio M. ferramenta para o Brasil jm.mphistoria@gmail.com Prietsch Estudo de História no Ensino Médio O Cemitério das Irmandades de 5. Liana Nadine Jaguarão/ RS Brasil: lilipineiromachado@gmail. Brasil Gonzalez Piñeiro Produção do com hipertexto, ferramenta didático-pedagógica Correo Nombre Título ponencia País electrónico para o ensino de História Un y mil datos, una y mil historias: la 6. Liliana Yulieth apropiación Toro Toro y Carlos carlos.floreza@upb.edu.co, investigativa y Colombia Alberto Flórez liliana.toro@upb.edu.co humanizadora del Agudelo cementerio de Yalí (Antioquia – Colombia) Patrimonio Funerario 7. Marco Antonio en la enseñanza de la m.macias@umss.edu, Bolivia Macías Abasto Historia de la abasto66@yahoo.com Arquitectura Turismo Pedagógico en el cementerio: 8. Micaela Susana barrionuevomicaela@hotm reflexiones desde Argentina Barrionuevo ail.com Gualeguaychú, Entre Ríos - Argentina
Mesa temática #8: De los templos a los extramuros:
proyectos y debates acerca del lugar de las sepulturas y su desarrollo Sala 4 https://meet.google.com/spi-uqxg-jue Coordinador: Leonardo Zaldumbide Rueda (Ecuador) Email: lszaldumbider@puce.edu.ec Correo Nombre Título ponencia País electrónico La ciudad del XIX y el Cementerio General y 1. Beatriz Romanazzi Público en dos bearomanazzi@gmai.com, y María Alejandra ciudades Argentina mariaalejandragranizo@g Granizo iberoamericanas: el mail.com, caso de La Rioja y Catamarca Ejecutando el cuerpo, condenando las almas: la pena de 2. Brady Pérez muerte en el contexto Colombia brady.perez@upb.edu.co Arango de la independencia del Virreinato de la Nueva Granada Correo Nombre Título ponencia País electrónico Cementerio San Lorenzo de Medellín: 3. Diego Andrés grandes expectativas, Colombia diego.bernal@upb.edu.co Bernal Botero tristes resultas de un ‘cementerio de pobres’ El hospital de San Miguel de Belén de Guadalajara: Pivote 4. Isabel Eugenia del conjunto México isemefaust@yahoo.com Méndez Fausto franciscano grande y de su cementerio anexo “Memórias perpetuadas na alvenaria”: o 5. Mariana Antão de antaomariana11@gmail.co Cemitério do Brasil Carvalho Rosa m Santíssimo Sacramento em Oeiras - Piauí, Brasil Ni tan cerca, ni tan lejos: acercamiento histórico al proceso 6. Virgilio Chacón virgilio.chacon@udea.edu. de creación de los Colombia Duque co espacios funerarios en el Cantón de San José de Marinilla viviane.comunale@gmail.c Vale do Paraíba: Os om, 7. Viviane Comunale cemitérios como Brasil patrimoniofunerariosp@g fonte de pesquisa mail.com El cementerio en la búsqueda de un 8. Yanier Madroñal modelo funerario Cuba yanierma@uclv.cu Alfonso ideal durante el siglo XIX en Cuba Jueves, 2 de diciembre de 2021
Mesa temática #9: Arte funerario: en búsqueda de la
belleza y la trascendencia Sala 1 https://meet.google.com/wnr-bjtn-zmg Coordinador: Eduardo Vásquez Relyz (Perú) Email: eduvasquez20@hotmail.com Correo Nombre Título ponencia País electrónico Apuntes sobre una visión económica acerca de la producción escultórica funeraria en 1. Alejandro Hernán el Litoral Oeste del Uruguay arrupov@gmail.com Mesa Ettlin Uruguay: ejemplos en el Monumento a Perpetuidad y el Cementerio Central de la ciudad de Paysandú 2. Flavia Mabel Intervención de las Rinaldi, Mariana Capillas de Responso Paula Quiroga, del Cementerio Alemán frinaldiarq@gmail.com, Pilar Pérez Ward, y del Cementerio Argentina mquiroga@obraspublicas.g María Julia ob.ar Británico en la Ciudad Nicoletti Altimari y de Buenos Aires, Laura Argentina Basterrechea Vidrieras en la arquitectura funeraria 3. Francisco José del Cementerio España fjrodriguez@uma.es Rodríguez Marín Histórico de San Miguel (Málaga, España) Gestualidad tétrica y crítica política: las javier.gonzalez@fundacion 4. Javier González caricaturas de la victoria.edu.es, Torres y Juan José España muerte en la España de castillo.herrera.juanjo@gm Castillo Herrera ail.com la Restauración borbónica Los azulejos del 5. María Elena cementerio: Breve helenaromancaro@gmail.c España Román Caro aproximación a las om lápidas de paneles Correo Nombre Título ponencia País electrónico cerámicos de Castellón, España 6. Victoria Carmona El gesto en la escultura España karkaavat@gmail.com Polo funeraria Un Viaje por el Arte Funerario: experiencia 7. William Omar compartida en “A Uruguay williramire64@live.com Ramírez Vidal Perpetuidad” de Paysandú - Uruguay
Mesa temática #10: Entre la memoria y el olvido: casos
y experiencias de gestión Sala 2 https://meet.google.com/quo-imsy-wow Coordinador: Eduardo Montemuiño Aloisio (Uruguay) Email: arqtema@gmail.com Correo Nombre Título ponencia País electrónico El Jardín cementerio 1. Andrés Darío Universal de Medellín: Arredondo memoria y dignificación Colombia netupiromba@gmail.com Restrepo frente a las víctimas de desaparición forzada Los bancos 2. Dolores Lupiáñez conmemorativos: España loli-591@hotmail.com Fernández tributo a la memoria y al recuerdo Del silencio al diálogo: 3. Elena Inés Laguzzi Encuentros en el Uruguay lic.elenalaguzzi@gmail.com Caulín Cementerio Mercedes Red de Apoyo Covid-19: 4. Elisiana Trilha pandemia y memoria Brasil elisiana.tcastro@gmail.com Castro das victimas en Brasil El funeral del ícono del merengue Johnny República 5. Clenis Tavárez Ventura: Expresión viva Dominican glenistavarez@yahoo.com María de la diversidad cultural a en un duelo público Correo Nombre Título ponencia País electrónico Cementerio del Oeste: Arte e Historia. Los 6. Julio Magli y María complejos escultóricos msilvina_arte@yahoo.com. Argentina Silvina Vera como homenaje a ar, jmagli50@gmail.com personajes ilustres del Tucumán Un laboratorio de 7. Leonardo memoria crítica para lszaldumbider@puce.edu.e Ecuador Zaldumbide Rueda Quito: el Cementerio c de San Diego Espacios funerarios de 8. Lina Viviana la ciudad de Valencia: liaqui@alumni.uv.es, España Adrada Quiceno entre el olvido y el livianao8@hotmail.com recuerdo
Mesa temática #11: Lúdica y tecnología: rutas
alternativas de acceso al patrimonio funerario Sala 3 https://meet.google.com/ogw-tgtw-hrn Coordinadora: Paula Andrea Parada (Chile) Email: paula.andrea.parada@gmail.com Correo Nombre Título ponencia País electrónico Los circuitos virtuales en Cementerio General 1. Carlos León de Concepción: Una Chile carlosleon.h23@gmail.com Heredia experiencia en tiempos de pandemia Sarau Noturno: claismerio@gmail.com, 2. Clarisse Ismério, reinvenções e alanagprtll@gmail.com, Alana Portella e Brasil reconstruções em amandaantunesdocouto@ Amanda do Couto hotmail.com período pandêmico La documentación 3. Fernando ferfagoaga@gmail.com, visual como criterio Fagoaga, Sylvia sylvialahitte@hotmail.com, imprescindible en el Argentina Lahitte y Jesica Jesica.contreras@gmail.co relevamiento m Contreras Galarza patrimonial Muerte y cultura en 4. Juan Diego García juangarcia@cementeriosan tiempos de pandemia: Betancurt - pedro.org.co, desafíos y estrategias Colombia Cementerio anacadavid@cementeriosa en el Cementerio npedro.org.co Museo San Pedro Museo San Pedro Correo Nombre Título ponencia País electrónico Los audiovisuales y la importancia de la 5. Juan Marcelo enseñanza para la Bolivia chelito116@gmail.com Ballesteros Iriarte valoración del patrimonio funerario a los estudiantes La tecnología ayudando 6. René Boretto a los Cementerios: el Uruguay rboretto@gmail.com Ovalle caso de Fray Bentos, Uruguay Audiovisual Baracoando "El 7. Rosendo Romero Cementerio General de Cuba baracuteyano@gmail.com Suárez Baracoa: una aproximación a su esencia"
Mesa temática #12: Del romanticismo a la modernidad:
procesos históricos de consolidación y adaptación de los espacios funerarios Sala 4: https://meet.google.com/tds-apsg-epi Coordinador: Diego Andrés Bernal Botero (Colombia) Email: diego.bernal@upb.edu.co Correo Nombre Título ponencia País electrónico Fuentes documentales para reconstruir el 1. Alejandra Soledad origen y la continuidad alemonjes@yahoo.com.a Argentina Monjes del Cementerio r Municipal F. M. E. Catamarca - Argentina A nobreza e a ocupação 2. Anderson Pires da cidade cemiterial de anderson.pires.aires@gm Brasil Aires Pelotas, Rio Grande do ail.com Sul, Brasil 3. Carolina Urruty El Jardín de las Almas: Blaya, Jorge Reinterpretación currutyb@udd.cl, Girbes Pérez y contemporánea de los España jgirbes@ega.upv.es, Antonio Gómez espacios funerarios en tonogogil@gmail.com Gil la cultura hispana Correo Nombre Título ponencia País electrónico El Galpón de Pietro y su 4. Gisele Anahí relación con el gragout.conservatorio@g Ragout y Fabiana Cementerio del Argentina mail.com, Sandra Ronconi Carmen, Córdoba – faboronconi@gmail.com Argentina 5. Guillermo Óscar oliva.cami@gmail.com, El Cementerio de La Bertani, Camila carlota_sempe@yahoo.c Plata como patrimonio Argentina Oliva y María om.ar, urbano gobertani@gmail.com Carlota Sempé La Capilla Románica de la Inmaculada 6. María Eugenia Concepción de María, México mefa4966@gmail.com Fernández Álvarez del Panteón Español, Ciudad de México Sepulturas para tiempos modernos: 7. Mariana Seguro Campos de Paz y la mariana.seguro@upb.ed Colombia Acevedo transformación de u.co Medellín a través de sus prácticas funerarias El Cementerio 8. Sebastián Rivas Municipal de Soacha: sebastian.rivas@uniminut Colombia Estrada Patrimonio Funerario y o.edu lugar de tensiones
Viernes, 3 de diciembre de 2021
Mesa temática #13: Diseño e implementación de
circuitos culturales y turísticos en cementerios patrimoniales Sala 1 https://meet.google.com/twn-cewa-bih Coordinador: Francisco Rodríguez Marín (España) Email: fjrodriguez@uma.es Correo Nombre Título ponencia País electrónico Tour Nocturno: 1. David José Bravo Cementerio General de Bolivia samosbravo@gmail.com Mendizábal Oruro 2011-2021 Correo Nombre Título ponencia País electrónico Repensar los cementerios como recursos patrimoniales 2. Enrique Richard, del paisaje cultural, chelonos@gmail.com, Denise Ilcen turismo especializado Ecuador / dennycz@gmail.com, Contreras Zapata necrológico y expresión Bolivia ggarcia@fundacionemegec y Gonzalo García e.org de identidad y Crispieri pertenencia social: Tres estudios de caso en Bolivia Interior & Exterior: como criar uma gisela.monteiro@cm- 3. Gisela Monteiro, experiência completa lisboa.pt, Sara Gonçalves y numa visita ao Portugal sara.goncalves@cm- Sandra Mesquita cemitério Flores de lisboa.pt Pedra/ Flowers of Stone Un paseo entre las tumbas: necroturismo 4. Glaer Elyezer como herramienta para México glaerelyezer@gmail.com Vivas Tuz la preservación de los cementerios “CEMITUR”: arte julyanacabral007@gmail.co funerária e turismo no 5. Julyana Cabral m, cemitério do Gavião, Brasil Araújo julyanacabral@discente.uf São- Luís - Maranhão, g.br Brasil Los cementerios 6. Mª Genoveva Cordobeses (España): gmillan@uloyola.es, Millán Vázquez de Un patrimonio España info@congresointernacion la Torre y María G. alturismocultural.com funerario convertido en Dancausa un recurso turístico Los Cementerios como medio de reactivación mel.b.ortiz@gmail.com, 7. Melina Belén Ortiz turística postpandemia: Argentina mel.b.ortiz@hotmail.com caso Provincia de Buenos Aires Santa Lucía: un 8. Raúl Enrique cementerio muerto en México rau10@hotmail.com Rivero Canto un barrio fantasma de Yucatán Mesa temática # 14: Semiótica, semiología e iconografía: miradas alternativas a los espacios y rituales funerarios Sala 2 https://meet.google.com/quo-imsy-wow Coordinadora: Alejandra Soledad Monjes (Argentina) Email: alemonjes@yahoo.com.ar Correo Nombre Título ponencia País electrónico El Mausoleo de la Familia Crespo y su oturaniko69@hotmail.co 1. Deyanira García B Venezuela relación simbólica con m la Masonería Ante el espejo de la muerte: una aproximación a la 2. Doris E. Lugo delugoramirez@gmail.co iconografía funeraria Puerto Rico Ramírez m en Puerto Rico desde el análisis de la estatuaria y la pintura funeraria Monumentos 3. Evelia Arteaga funerarios en tiempos evelia.arteaga@uacm.ed México Conde de COVID-19: un u.mx memorial virtual 4. Francisco Cabeza Cómo afrontar las cinco pacocabeza62@gmail.co España Gandolfo etapas de un duelo m La Simbología Funeraria en el Cementerio 5. Isabel María de General del Sur: Un Venezuela idejesus2003@gmail.com Jesús Pereira campo santo en el olvido Masones en el Cementerio de la mariaelenatuma@gmail.c 6. María Elena Tuma Argentina Chacarita de Buenos om Aires, Argentina De angelitos, cruces y lloronas: la iconografía paloma_rose@live.com, 7. Paloma Estefanía y patrimonio funerario México palomaspqr12@gmail.co Montes Silva del Panteón de m Mezquitán en Guadalajara 8. Sandra Gabriela Representación y adamsandra66@gmail.co Adam, Susana simbología de ornatos Argentina m, surlouge@gmail.com, Lucinda Uriarte y funerarios fitomorfos, surlouge@gmail.com Correo Nombre Título ponencia País electrónico Gabriel Andrés en el Cementerio Único Eilers de Azul
Mesa temática #15: Tradiciones, devociones y prácticas
funerarias populares Sala 4 https://meet.google.com/ogw-tgtw-hrn Coordinadora: Alcineia Rodrigues dos Santos Email: aneia@outlook.com Nombre Título ponencia País Correo electrónico Revistando as lápides: 1. Alcineia Rodrigues os epitáfios e a visão do Brasil aneia@outlook.com dos Santos além… Cementerio “El Tala”: 2. Ana María López familia de Santiago analopez.paysandu@gmail.c Uruguay Roldán Artigas, hijo del héroe om uruguayo José Artigas Los Huéspedes Ilustres 3. Carlos García del Babaoshan: el Perú limafreelance@hotmail.com Granthon Cementerio de la Revolución China ROUPA (linda) DE MORRER- a indumentária e moda 4. Caroline Pereira do século XIX como Brasil carol.ufrb@gmail.com Teixeira representação na morte e no Cemitério do Campo Santo, Salvador- Ba El rostro de la muerte: Estudio sobre las transformaciones cristian.cardenas@upb.edu.c 5. Cristian David técnicas y prácticas de Colombia o, Cárdenas Bandera cristiandavidcb@gmail.com la tanatopraxia y su llegada a tierras antioqueñas Aproximación al culto a 6. Luz Castillo la calavera en Colcha K, luzelianacastillovacano@gm Bolivia Vacano Nor Lípez - Potosí, ail.com Bolivia Nombre Título ponencia País Correo electrónico “É do coroné”: as práticas de eternização 7. Taiane Moreira de taianemoreira07@hotmail.c dos coronéis da Guarda Brasil Jesus om Nacional nos cemitérios do Recôncavo da Bahia Prácticas fúnebres yuleimarodriguezh@gmail.c 8. Yuleima Rodríguez alemanas en tiempos Venezuela om de COVID 19
Mesa temática # 16: Cementerios de extranjeros y
disidentes religiosos: historias y estrategias de puesta en valor patrimonial Sala 2 https://meet.google.com/tgx-tvmu-khx Coordinadora: Ethel Herrera Moreno (México) Email: ethelhmp@yahoo.com.mx, ethel_herrera@inah.gob.mx Título Correo Nombre País ponencia electrónico En el transcurrir de 1. Ana Julia Arroyo nuestra historia, su pr.irene@gmail.com, Urióstegui e Irene historia: el México julia_anaarroyo@yahoo.co Aurora Pérez Cementerio m.mx Rentería Americano de la Ciudad de México Cementerio de los Ingleses en San 2. Cecilia Raquel Jorge: historia y Uruguay cecifajian@gmail.com Fajián Rodríguez recurso patrimonial latente El Portal de ingreso del Cementerio Central de 3. Eduardo Jorge Montevideo: Montemuiño Uruguay arqtema@gmail.com Evolución en la Aloisio historia, arquitectura y arte (1830 - 2020) Amor, altruismo y abnegación: 4. Lilian Diodati recorrido con Argentina diodatimariani@gmail.com perspectiva de género en los Título Correo Nombre País ponencia electrónico cementerios municipales de Rosario 5. Luis Alberto De placas y lápidas Argentina profsalvarezza@hotmail.co Salvarezza en siete m Cementerios entrerrianos Juntos a la 6. Patricia Laines eternidad: “Los Uruguay palaimar69@gmail.com Martínez Martínez inmigrantes y la muerte” La “Capilla de la Fe” 7. Ramiro José en el Cementerio de ramirotourreilles@gmail.co Tourreilles Uruguay Trinidad (Uruguay)- m Echeverríar noviembre 2020 Primeros signos de ritos y ceremonias funerarias en la sociedad originaria y sergio4400roda@hotmail.c 8. Sergio Javier Roda Argentina la sociedad om inmigrante de la Provincia de Río Negro