Está en la página 1de 15

DERECHO CIVIL

1. Teoría de ley
2. Teoría de los actos jurídicos
3. De las personas.

Ordenamiento jurídico :ordenes normativas


 Compuesto por conjunto de normas que de forma coercible (fuerza)
fijan la conducta del hombre en sociedad (conducta jurídica =
obligatoria)

Clasificación (derecho publico y privado)


• Derecho publico: normas jurídicas que regulan la actividad del estado y sus
relaciones con particulares cuando actúa como “autoridad” (desigualdad
jurídica, estado impone)EJ: Der. Tributario, Der. Penal, Der. Constitucional
• Derecho privado: normas jurídicas coercibles, que regulan la actividad de los
particulares, en sus relaciones. También su relación con el estado cuando este
actúa como igual EJ: Der. Comercial-> relac. Entre comerciantes, Der. Del
trabajo-> relac. Trabajadores y empleadores, Estado como empleador-> Der.
Administrativo (Der. Publico)

Normas de orden publico-> No pueden ser alteradas por particulares


Normas de orden privado-> Pueden ser adulteradas. Particulares regulan la normativa
(Art. 12 Cod. Civil “Podrán renunciarse los derecho conferidos por las leyes, con tal
que sólo miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su
renuncia.”)

• Derecho común: SUPLETORIOreemplaza y regula los vacíos del especial


(Der. Civil)
• Derecho especial : PREFERENTE rama que regula una determinada y
especifica actividad por lo tanto se aplica a ciertas personas en ciertas
situaciones.
JERARQUIA NORMATIVA

Derecho civil: Regula relaciones entre privados (iguales) y con el estado cuando este
actúa con igualdad. Pertenece al “derecho privado” y también es “derecho común”, es
decir, es supletorio. Art. 4: “Las disposiciones contenidas en los códigos de comercio,
de minería, del ejercito y armada, y demás especiales, se aplicaran con preferencia a
las de este código”.
Art. 13: “Las disposiciones de una ley, relativas a cosas o negocios particulares,
prevalecerán sobre las disposiciones generales de la misma ley, cuando entre las unas
y las otras hubiere oposición” . Además es “general”, se aplica sin considerar la
calidad de las personas o fueros.
Objeto: Regula determinadas actividades. Relaciones patrimoniales, de familia,
atributos de la personalidad, derecho de sucesión por causa de muerte, Chile teoría de la
ley. Patrimonial: contrato derechos reales: cosas.
Codigo civil chileno:
 (Andrés Bello) 1852
 comisión
 proyecto definitivo 1855
Se basa en:
 Derecho romano-> propiedad
 Código civil francés-> contratos
 Código civil español-> escrituras
Importancia: Institucionalizo al país
 Reformas en derecho de familia, mujer gana derechos, igualdad de los hijos
Estructura código civil
Contenido código civil:
 Libro primero: de las personas naturales y jurídicas.
 Libro segundo: de los bienes, de su posesión, dominio, uso y goce
 Libro tercero: Sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos
 Libro cuarto: obligaciones en general, y de los contratos
Teoría de la ley
Ley: Declaración de la voluntad soberana que manifestada por la forma preescrita en la
constitución, manda, prohíbe, y permite
Soberanía: Un estado no esta jurídicamente subordinado a otro, el presidente y el
congreso son sus representantes.
Ley :
1. Ley imperativa: Cuando ordena hacer algo.
2. Ley prohibitiva: cuando ordena no hacer algo, o impide que algo se efectué (sin
excepción si tuviera seria imperativa) EJ: La ley prohíbe la compraventa entre
cónyuges no divorciados a perpetuidad (prohibitiva), EJ2: No se puede enajenar
las cosas embargadas, salvo que el juez o acreedor consista en ello (imperativa)
3. Ley permisiva: Cuando permite realizar algo.
Derecho privado: liberta, todo salvo que se prohíba
Derecho publico: permitido solo lo expresamente escrito
Sto Tomas: La ley es la orden de la razón destinada a bien común debidamente
promulgada por el que cuida la comunidad.
Marcel Plamon: Regla social obligatoria establecida con carácter permanente por la
autoridad publica y sancionada por la fuerza.

Control preventivo: Tribunal constitucional


Control a posteriori, o posterior: Corte suprema de justicia ley vigente, recurso de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la ley
Requisitos de obligatoriedad: (pre aprobadas) titulo preliminar
1. Promulgación: Art. 6: “La ley no obliga si no una vez promulgada en
conformidad a la constitución política del Estado...”Acto por el cual el
presidente de la republica certifica la existencia de la ley y ordena su ejecución.
Se efectúa mediante un decreto supremo y los ministros correspondientes.
Contraloría general de la republica: control decreto promulgatorio (no tiene
relación con la obligatoriedad, no rechaza solo revisa)
2. Publicación ley: Art. 6 “... Y publicada por los preceptos que siguen...” Hacer
llegar a conocimiento ciudadano el contenido de la ley, (diario oficial), esta es la
regla general, desde que la ley se publica es obligatoria Excepción: Vacancia
legal, periodo de tiempo durante el cual la ley no rige, no obstante a sido
promulgada y publicada, cuando esta misma se da un plazo para entrar en
vigencia. Art. 7 La publicación de la ley se hará mediante su inserción en el
Diario oficial y desde la fecha de este se entenderá conocida de todos y será
obligatoria.
Para todos los efectos legales, la fecha de la ley será la de su publicación
en el Diario oficial.
Sin embargo, en cualquiera ley podrán establecerse reglas diferentes
sobre s publicación y sobre la fecha o fechas en que haya de entrar en vigencia.
Presunciones: deducciones que efectúa la ley a partir de ciertos hechos
conocidos que permiten dar por acreditados ciertos hechos desconocidos
(paternidad del marido)
 Simplemente legales: la ley no permite prueba en contrario
 De derecho: Es posible probar en contrario Ej.: poseedor se presume dueño Ej.2
La concepción ha precedido al nacimiento no mas de 300 ni menos de 180 días
cabales contados hacia atrás desde que inicia el nacimiento Art. 7 y Art. 8.
Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que esta haya entrado en
vigencia.
 Principio de inexcusabilidad Excepción en el código tributario por ignorancia
2 casos en que se puede alegar ignorancia de la ley
1. Art. 2297 Se podrá repetir aun lo que se ha pagado por error de
derecho, cuando el pago no tenia por fundamento ni aun una obligación
puramente natural. (pago de lo no debido) Enriquecimiento sin causa,
acción de repetición o devolución. Es decir se podrá reclamar la
devolución. Art. 1470.
2. Art. 2299 Del que da lo que no debe, no se presume que lo dona, a
menos de probarse que tubo perfecto conocimiento de lo que hacía,
tanto en el hecho como en el derecho. (actos a titulo gratuito) animus
donante se presume, debe probarse. El que regala algo que no debe
puede pedir que se lo devuelvan, a no ser que se pruebe que lo sabia.

Principios que informan al código civil


 Clausurismo jurídico y omnipotencia de la ley Restringir, la ley
 manda a los ciudadanos y al juez, desconfianza del poder judicial Art. 3 Inc. 2
Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las
causas en que actualmente se pronunciaren.
 Igualdad ante la ley Para nuestro código todos los individuos son iguales y
no se hace diferencia en nuestro país entre chilenos y extranjeros.
Art. 55 Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su
edad, sexo, estirpe o condición. Divídanse en chilenos y extranjeros.
Art. 56 Son chilenos los que la constitución declara tales. Los demás son extranjeros.
Art. 57. La ley no reconoce diferencias entre el chileno y el extranjero en cuanto a la
adquisición y goce de los derechos civiles que regla este Código.
 Respeto al derecho de propiedad
Art. 582 El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa
corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o
contra el derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad
 Libertad de contratación , autonomía de la voluntad Para nuestro código
civil son libres de celebrar contratos o no hacerlo y cuando se decide a contratar
son libres de discutir las cláusulas para ellos mas convenientes.
Art. 1560 Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella
más que a lo literal de las palabras
 Constitución de la familia matrimonial (dañado ayuntamiento) 1998:
modificación código, sobre hijos no matrimoniales y la investigación de
paternidad. Antes un hijo natural en lo hereditario cobraba la mitad que uno
legitimo, los hijos naturales nunca podían recibir mas de ¼ de la herencia.
Nueva concepción todos los hijos son iguales, la investigación de la paternidad
se liberaliza.
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY
Hermenéutica interpretar textos, para las leyes hermenéutica legal
Interpretar ley Determinar su sentido y alcance.
Toda norma necesita ser interpretada porque para poder determinar que una
norma es clara debemos determinar su sentido alcance.
La interpretación puede ser reglada o no reglada (libre), en la libre el interprete
goza de la mas amplia libertad para interpretar la ley (el nuestro es reglado).
Sistema debería ser único que la ley debería enmarcarse en torno a la ley.
La interpretación puede ser publica o privada
Privada o doctrinal: de los particulares, tratadistas, profesores de derecho, muchas
veces esta es la que tiene mas fuerza moral e intelectual porque no tiene intereses
subalternos. No tiene obligatoriedad, pero si tiene fuerza moral. También tiene
influencia en la labor legislativa.
Publica, de autoridad: Primero le corresponde al legislador (interpretación
legislativa o autentica, o por vía de decisión general), esta interpretación
Art. 3 Solo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente
obligatorio.
Otra: contraloría general, dirección del trabajo, servicios de impuestos internos,
superintendencia de bancos, es restringida porque obliga a determinados sectores,
pero no obliga al juez
Art.3 Inc. 2 Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de
las causas en que actualmente se pronunciaren.
Elementos
 Elemento gramatical: ver sentido de la ley en base a las palabras
 Elemento lógico: desentrañar la intención de la ley, primero la intención de la
ley, en esta intención del mismo legislador, segundo esta el elemento lógico de
la ley es de carácter objetivo.
 Elemento histórico: Analizar el momento histórico o realidad vigente de
cuando se dicta la ley y los antecedentes que se consideraron.
 Elemento sistemático: Determinar el sentido de la ley en su relación con los
ordenes jurídicos.
METODOS DE INTERPRETACIÓN
 Método lógico tradicional: Busca el sentido de la le exclusivamente en su texto
(gramática), da lugar a la escuela de la exégesis interpreta textos cuando se
dicta, es decir, este método no es evolutivo porque se queda con la interpretación
del texto en la realidad vigente en que se dicta.
Critica: No permite avance del derecho (petrificación) no se adapta a los cambios
sociales.
METODOS MODERNOS:
 Histórico evolutivo: Ley voluntad propia e independiente autores, hay que
interpretarla de forma actual, buscando el sentido que el legislador le hubiera
dado actualmente Ej. Prenda sobre cosas muebles posada este método buscaba
garantizar el pago
Critica: Olvida la omnipotencia de la ley, el juez puede legislar (no muy bien
fundada)
 De la libre investigación científica: El interprete debe estar facultado hasta
para legislar como lo haría hoy el legislador de acuerdo a los valores actuales.
Critica: Paso a la posible arbitrariedad.
 Positivo teleológico: Se busca el fin con el cual se dicta la ley, se interpreta con
el fin mas practico para la sociedad.
 Escuela de derecho libre: propugna que el interprete debe interpretar la ley de
manera que la decisión que arribe coincida con el actual sentimiento general de
justicia.
Critica: Fuente de anarquía, cada uno interpreta de acuerdo a lo que cree justo.
INTERPRETACIONES DE AUTORIDAD
Judicial: Las reglas del titulo preliminar del Cod. Civil son obligatorias para el juez.
Efectos relativos –fallos no vinculados-
Reglas de interpretación para el juez: Párrafo 4 titulo preliminar
Art. 19 Cuando el sentido de la ley es claro, nos e desatenderá a su tenor literal, a
pretexto de consultar su espíritu.
Pero bien se puede, para interpretar una expresión obscura de la ley, recurrir a su
intención o espíritu, claramente manifestados en ella misma, o en la historia
fidedigna de su establecimiento. Elemento gramatical, se debe recurrir al texto
Art. 20 Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el
uso general de las mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido
expresamente par ciertas materias, se les dará en estas su significado legal. Ducci
dice que es según el uso general de las palabras no de la RAE, aunque eso = esta
bien
2 Excepciones:
• palabras definidas por la ley, se debe dar el significado legal, porque ese es
su objeto, Ej. Matrimonio, dolo.
• Palabras técnicas: Art. 21 Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se
tomaran en el sentido que les den los que profesan la misma ciencia o arte;
a menos que aparezca claramente que se ha tomado en sentido diverso. Ej.
Ley de matrimonio civil, impotencia perpetua e incurable, Ej. 2, demencia,
causal de incapacidad absoluta (la ley se refiere a todos los enfermos
mentales)
 Elemento histórico: Exposición (expresión) de motivos, razones para que se
dicte. Recurrir a la historia fidedigna de su establecimiento (moción, actas)
 Elemento lógico: dice relación con el contexto de la ley sirve para ilustrar el
sentido de cada una de sus partes de manera que haya entre todas ellas la debida
correspondencia y armonía ( se busca en la ley, es buscar el sentido)
 Elemento sistemático: Recurre a otras leyes para interpretar, Art. 22 Inc.
2.”...Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras
leyes, particularmente si versan sobre el mismo asunto...”Toda interpretación
debe estar en armonía con la equidad natural y los principios generales de
legislación Art. 24. En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de
interpretación precedentes, se interpretaran los pasajes obscuros o
contradictorios del modo que mas conforme parezca al espíritu general de la
legislación y a la equidad natural. Espíritu general de legislación: en el
derecho existen ciertos principios de carácter Gral. Que lo inspiran: buena fe,
autonomía de la libertad, principio de inocencia, libre circulación de los bienes,
no discriminación de la mujer Equidad natural: sentido de justicia del juez
(proporcionalidad) Lagunas del derecho: Vacíos leales, no hay norma ni que
permita ni que castigue Art.170 numero 5 Cod. Procedimiento civil. Prin.
Especialidad: la ley especial prevalece sobre la ley Gral. Art. 4 y 13

LEY INTERPRETATIVA
Es la que realiza el legislador a través de otra ley, es de carácter general,
presenta el problema: la ley interpretativa tiene la misma fecha que la
interpretada Ej. Se dicta ley y se publica el 23/11/83, se publica su interpretativa
el 23/11/93 , pero su fecha es el 23/11/83, por lo tanto tiene efecto retroactivo??*
derecho jurídico: la ley retroactiva no tiene efecto retroactivo porque su fecha es
la misma de la ley interpretada (no)* Sin embargo en el hecho si lo tiene, porque
entra a regular situaciones que han ocurrido con anterioridad a su vigencia.* la
ley interpretativa tiene limite, no obstante la fecha de la ley interpretada debe
espetar las sentencias judiciales que se dictaron en el tiempo intermedio
Art. 9 La ley puede solo disponer a futuro, y no tendrá jamás efecto retroactivo.
Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar el sentido de otras leyes
se entenderán incorporadas en estas; pero no afectaran en manera alguna los
efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio.

AFORISMOS JURÍDICOS, O REGLAS PRACTICAS DE


INTERPRETACIÓN
Son máximas (derecho romano) traducen lógica y experiencia (elementos
de interpretación)
 Argumento de analogía: “donde existe la misma razón, debe existir una
misma disposición” (puede interpretar la ley y llenar un vació)
 De contradicción, a contrario censo (en sentido contrario) Art. 1489 “En los
contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por
uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá en otro contratante pedir a su arbitrio o la
resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios”.
*Unilaterales, no, porque al omitirlos se excluyen.
 A fortiori: 2 aforismos: 1”el que puede lo mas puede lo menos”, 2 Al que se
le prohibe lo menos, se le esta prohibido lo mas” Ej. 1 marido puede enajenar
un bien de la sociedad sin consultar con la mujer, porlo tanto si lo quiere
también puede arrendar, Ej. 2 Si no puede arrendar, menos vender.
 “Cuando la ley no distingue, no puede hacerlo el interprete” Argumento no
distinción Ej. Ley menor edad autorización ambos padres para salir del país, da
igual sea hijo matrimonial o no.
 Argumento per absurden. Cuando la interpretación lleva un absurdo debe
rechazarse. EJ mujeres casadas (en Soc. conyugal) = incapaz relativa. Con la
separación de bienes es independiente.
EFECTOS DE LA LEY
Efectos De la ley en el espacio o territorio (ayudantía)
Efectos de la ley en el tiempo
En relacion a la ley es posible establecer 3 periodos
1. Desde la publicación hasta su derogación, periodo normal donde produce sus
efectos.
2. Posterior a la derogación. Simplemente no existe, por lo tanto no rige
3. Anterior a la publicación, no rige, principio “irretroactividad”, la ley no debe
regir situaciones acontecidas antes de su vigencia Ej. Herencia “seguridad
jurídica”, Derechos deben ajustarse al momento en que se adquieren,
Art. 9 irretroactividad, efecto inmediato contrario al retroactivo, no es
obligatorio para el legislador, una se modifica por otra, es decir, el legislador
puede dar efecto retroactivo a una ley, es solo obligatoria para el juez, principio
legal, no constitucional.
El legislador puede darle efecto retroactivo a la ley, pero es excepcional,
porque la ley general dice lo contrario, normas de derecho estricto.
*el legislador tiene restricciones para dictar leyes retroactivas.
 En materia penal, no se pueden dictar leyes retroactivas, esto no es absoluto, se
puede cuando se establecen penas menos severas para el autor del delito, también si se
exime de toda pena un crimen Ej. Adulterio, no se pueden dictar leyes retroactivas
cuando aumentan condenas o establecen delitos. In dubio pro reo: pena mas favorable
 derecho de propiedad, la constitución garantiza a todos los ciudadanos el derecho de
propiedad en sus mas diversas especies de tal manera que el legislador no puede privar
al titular de derecho de dominio, ni de las facultades inherentes a el, salvo que exista
una ley expropiatoria
 Patrimonio, conjunto de derecho y obligaciones de la que una persona es el titular y
que son avaluables en dinero, derechos activos, positivo: obligaciones, (deudas)
“Todo bien o derecho esta protegido por la constitución”
* no se puede afectar el derecho de propiedad dando efecto retroactivo a la ley Ej:
jubilación (es un derecho)
TEORIAS DEL EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES (PARA DET.)
Teoria de los derechos adquiridos y de las simples expectativas:
(clásica, Gabba) La ley será retroactiva cuando afecte derechos adquiridos y no
lo será cuando afecte a meras expectativas, los derechos adquiridos están protegidos de
la retroactividad Ej. Herencia
Derecho adquirido: (Gabba), son todos aquellos consecuencias de un hecho apto para
producirlo bajo el imperio de una ley vigente bajo el tiempo que se ha realizado y que
han entrado inmediatamente a formar parte del patrimonio de una persona, sin que
importe la circunstancia de la ocasión de hacerlos valer se presente en el tiempo en que
otra ley rige.
Meras expectativas: Solo la esperanza de llegar a adquirir un derecho que este fundado
en la ley vigente y aun no convertido en derecho por falta de un requisito legal.
Critica solo es aplicable a los derechos patrimoniales y por lo tanto no soluciona una
serie de situaciones que se producen con otras instituciones que no confieren derechos
patrimoniales Ej. Derecho de familia.
Teoría moderna de Paúl Rubier o de las situaciones jurídicas
La situación jurídica es la posición que ocupa un individuo frente a una norma
de derecho o frente a una institución jurídica determinada Ej. menor de edad, pupilo,
interdicto, casado, soltero, viudo, etc (múltiples) Ej. retroactividad: 1981 banca
quebrada, no se podía pagar a los ahorrantes, banco central presta dinero a los demás
bancos, acciones serie b. Ley cambia mecanismo distribución gran parte
banco central. 1997

SITUACIÓN JURÍDICA Posición que ocupa un individuo frente a una norma de


derecho o una institución jurídica determinada.
• Fase dinámica: momento en que se constituye la situación jurídica hasta que se
extingue (nacimiento y se extingue)
• Fase estática: periodo en que surgen los efectos, Va a ser retroactiva cuando afecte
los efectos ya producidos en la situación jurídica, en la fase estática. Podría afectar
la fase dinámica, pero seria efecto inmediato no retroactivo.
Ley sobre efecto retroactivo de las leyes?

TEORIA GENERAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS


La vida esta compuesta por hechos, que pueden tener o no importancia en
nuestra vida jurídica. Los hechos simples son acontecimientos que tienen origen en la
naturaleza del hombre pero no producen consecuencias jurídicas (la lluvia, el
amanecer), Hay hechos que si producen efectos jurídicos y se denominan hechos
jurídicos: todo hecho de la naturaleza o del hombre que produce efectos jurídicos o de
derecho. Los hechos jurídicos pueden acontecer sin la voluntad sin la voluntad de su
autor. La voluntad se refiere a los efectos jurídicos, puede existir voluntad en la
realización del acontecimiento pero no en el efecto jurídico propiamente tal, sin
voluntad de obtener efectos jurídicos. Propiamente tal se divide en lícitos e ilícitos,
serán ilícitos cuado importen la comisión de un delito o cuasi delito, licito: una persona
planta árboles, se va a hacer dueña de los frutos, Accesión. Actos jurídicos: Tb. Se trata
de hechos jurídicos voluntarios donde la voluntad esta en producir efectos jurídicos Ej.:
un testamento, compraventa (efecto jurídico vendedor, que se le pague, y del comprador
el traspaso) Efecto jurídico: Adquirir, modificar, o extinguir derechos sujetivos Ej.
Novación: cambiar una obligación por otra, extinción: pago.
Acto jurídico: Son actos y conductas humanas concientes y voluntarias destinados a
producir un efecto jurídico pre-determinado y querido por el autor y ese efecto consiste
en crear, modificar o extinguir derechos. Negocio jurídico: se llama también así.
Características del acto jurídico:
1. Es una manifestación de voluntad de una o mas personas, es decir, aquí la
voluntad juega un papel preponderante, es la base (la persona que no tiene
voluntad no puede celebrar actos jurídicos) Ej. dementes, impúberes.
2. Intención, de producir efectos jurídicos
CLASIFICACIONES DE LOS ACTOS JURÍDICOS
1. Unilaterales y bilaterales
 Unilaterales: son aquellos que requieren la voluntad de una sola parte Ej.
testamento unilateral y además unipersonal, reconocimiento de un hijo no
matrimonial. Existen actos jurídicos unipersonales pluripersonales, se manifiesta la
voluntad en un solo sentido, muchas personas, Ej. Corporación que crea una
asociación, acuerdo de una comunidad de dueños de un edificio relativo a los gastos
comunes.
 Bilaterales: requieren la voluntad de 2 o mas parte son todos pluripersonales, Ej.
contratos, pago, tradición (modo de adquirir dominio mediante entrega), Se
denominan también Convenciones, son actos jurídicos bilaterales que permiten
crear, modificaciones o extinguir derechos. Dentro de estas están los contratos:
convenciones que crean derechos. Convenció es el genero, el contrato es la
clase.1437 error los hace sinónimos.
Los contratos a su vez pueden ser bilaterales o unilaterales, el criterio se ve en
quien se ve obligado. En los unilaterales es obligada solo una de las partes, para con
otra que no contrae obligación alguna en los bilaterales se crean obligaciones para
ambas partes. (pero todos los contratos son convenciones y bilaterales actos jurídicos)
Ej.1 Contrato unilateral: donación genera obligación a una parte, el donante. Ej.2.
mutuo: préstamo de dinero, contrato real. Ej3. comodato: préstamo gratuito de uso,
donde el único obligado es el comodatario, restituye la cosa.
2. Actos entre vivos y actos por causa de muerte
 Entre vivos: No suponen la muerte de alguna de las partes para que surjan sus
efectos. Ej. compraventa y en Gral. En los contratos.
1. Por causa de muerte: Para producir efectos requieren la muerte del autor Ej.
testamento
3. Instantáneos y de tracto sucesivo
 Instantáneos: Son aquellos que producen sus efectos en forma inmediata y por lo
tanto se agotan en ese instante Ej. pago (atiende a como se producen los efectos en
el tiempo)
 Tracto sucesivo: Los efectos se van produciendo en el tiempo y la ejecución de la
obligación va naciendo en forma periódica Ej. contrato de trabajo (se cumple en
forma mensual, se extiende en el tiempo), arrendamiento.
4. Principales y accesorios
 Principales: No requieren de otro acto jurídico para subsistir, pueden subsistir por
si solos. Ej. Regla Gral. Compraventa. Contrato de promesa. Matrimonio, mutuo,
comodato, permuta.
 Accesorios: requieren de otro acto jurídico principal para subsistir, principalmente
actos de garantía. Ej. la fianza, la hipoteca, garantía que se otorga respecto a los
inmuebles, lo accesorio sigue la suerte de lo principal, prenda también es un
contrato de garantía pero recae sobre cosas muebles.
5. Simples y Sujetos a modalidades.
 Puros y simples: Son aquellos en que sus efectos se producen sin alteraciones
(normalmente) constituyen la regla general. Ej. compraventa lo normal es que se
pague en forma inmediata y por otra la entrega de la cosa.
 Sujetos a modalidades: Los efectos normales del acto jurídico se alteran porque las
partes o el testamento o la ley introducen cláusulas o disposiciones que alteran los
efectos Ej. compraventa. Se puede pactar por medio de una cláusula que el precio se
pague en cuotas (modalidad) plazo, condición donación condicionada modo
propio de los actos gratuitos. Testador señala: dejo a pepe $100 pero deba construir
un consultorio, se deja pero con cargo de realizar ciertas obras. En la condición se
suspende la adquisición del derecho. En cambio en el modo el derecho se adquiere
(con carga) otras modalidades (reconocidas por la doctrina moderna)
representación es modalidad del acto jurídico. Es cuando una persona esta
facultada para actuar en nombre de otro. Los efectos se radican en el patrimonio del
representado. Cláusula penal: consiste en que las partes se sujetan a una pena (por
el no cumplimiento) estipulan multa en dinero. Codeudoría solidaria: Consiste en
que otra persona además del deudor se obliga a cumplir el total de la obligación
(avalista solamente comercio, especie de codeudor solidario) (cancelar hacedor)
fiador solo puede ser demandado cuando el deudor no puede pagar y se le agotan
todos los bienes subsidiario. Codeudor solidario = papel deudor
6. A titulo gratuito y a titulo oneroso
 A titulo gratuito: Son aquellos que representan utilidad para una sola de las
partes Ej. donación, persigue la voluntad del donatario. Testamento por regla
general acto jurídico gratuito excepcionalmente podría gravar al heredero y
convertirse en oneroso. Remisión o perdón deuda de la o condenación.
 A titulo oneroso: Aquel que persigue la utilidad de ambas partes Ej.
compraventa. Ambos se benefician. Contrato, la sociedad, arriendo
7. De administración y de disposición
 De administración : Son aquellos que no implican disminución del patrimonio
para el titular Ej. arrendamiento, préstamo de cosas especificas (incluye mutuo
porque es de disposición)
 De disposición: Implican la salida de bienes del patrimonio de uno de los
contratantes importa la enajenación de los bienes. Ej. compraventa, la
importancia esta en que los actos de disposición se requiere de mayor capacidad
(en los de administración menos) (arrendar inferior a 5 años, sin autorización de
la mujer sociedad conyugal)
8. A típicos o innominados y típicos o nominados
 Atípicos o innominados: Son aquellos que no tienen ni nombre ni reglamentación
especial en la ley. Ej. contrato de claque, contrato de atalaje, contrato de leasing.
Franclising venta de marcas.
 Típicos o nominados: están regulados y nominados en la ley.
9. En relación a la forma: consensuales, reales y solemnes
 Consensuales: Son aquellos que se perfeccionan por la sola manifestación de
voluntad Ej. compraventa (no requieren solemnidad) hasta que exista acuerdo de
voluntad para que el acto produzca sus efectos.
 Reales: No basta con la voluntad, requieren además de entrega o tradición de la
cosa, esto ultimo cuando se transfiere el dominio. Si se arrienda es entrega, porque
no se transfiere, Además de voluntad, por lo tanto en estos cualquiera de las partes
se puede arrepentir mientras no haya entrega o tradición Ej. préstamo banco
(mutuo9  Real, comodato o préstamo de uso, prenda.
 Solemnes: son aquellos que como condición de existencia o validez tienen que
cumplir con determinadas formas externas que son las únicas por las que pueden
perfeccionarse en el ampo del derecho. Ej. compraventa inmuebles, de
perfeccionarse por medio de una escritura publica Art. 180 (solemne) en caso
contrario no existe o es nulo absoluto. El matrimonio oficial civil. Estas
solemnidades se denominan “solemnidades at solemnitate” (como condición de
validez.
Formalidades habilitantes: Cuando la ley exige para la celebración de un acto
autorizaciones. Ej. marido para arrendar un mueble social (por mas de 5 años) sigue
siendo consensual. sanción: nulidad relativa.
Formalidades por vía de prueba: Aquí la ley nos dice que determinados actos jurídicos
tienen que cumplir con una formalidad pero su omisión provocara la privación de un
medio de prueba (at probatione) Ej. Actos jurídicos con entrega o promesa de entrega de
algo de mas de 2 unidades tributarias
Art. 1708. No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que hay debido
consignarse por escrito
Art. 1709. Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen los actos o
contratos que contienen la entrega o promesa de una cosa que valga mas de dos
unidades tributarias
No será admisible la prueba de testigos en cuanto adiciones o altere de modo
alguno lo que se exprese en el acto o contrato, ni sobre lo que se alegue haberse dicho
antes, o al tiempo o después de s otorgamiento, aun cuando en algunas adiciones o
modificaciones se trate de una cosa cuyo valor no alcance a la referida suma.
No se incluirán en esta suma los frutos, intereses u otros accesorios de la
especie o cantidad debida.
Formalidades por vía de publicidad: persiguen que el acto jurídico sea conocido por
terceros de tal manera que les resulte apacibles Ej. compra auto, paga la mitad, el saldo
constituye una prenda ( que no requiere devolver el auto) se vende , se debe inscribir en
el registro de vehículos motorizados y se publica en el diario oficial si no se inscribe la
prenda no es oponible a terceros. Inoponibilidad: no se le puede quitar el auto a un
tercero, prescribe cuando prescribe la obligación principal.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ACTO JURÍDICO
No produzca efecto, causa, objeto, solemnidades at solemnitate, su omisión
provoca que el acto jurídico no produzca efecto alguno, elementos esenciales, comunes
y generales.
Elementos esenciales: su omisión haga que el acto jurídico degenere en otro diferente
cada acto jurídico tiene elementos que lo diferencian de otro. Elementos esenciales
particulares Ej. donación, el no pago de precio (gratuidad) es de la esencia, elementos
esenciales de la compraventa: precio, cosa, si sacamos el precio tenemos una donación
Art. 1444 Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son
de su naturaleza y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato
aquellas cosas sin las cuales no produce efecto alguno o degenera en otro contrato
diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en el, se
entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial ; y son accidentales a
un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan
por medio de cláusulas especiales.
Elementos de la naturaleza: Los que no siendo esenciales se entienden pertenecerle sin
necesidad de una cláusula especial, derecho privado supletorio, voluntad de partes
pueden darse sus propias normas, si ellos no dicen algo se aplica el derecho supletorio o
común. Elemento de la naturaleza no degenera Ej. contratos bilaterales 1489 va envuelta
la condición resolutoria tacita que consiste en el incumplimiento de las obligaciones, y
por lo tanto cuando una parte de contrato cae en el incumplimiento* pide el
cumplimiento forzado o la resolución, en ambos casos tiene derecho a la indemnización
de perjuicios. Las partes podrían excluirla, ahí queda solo el cumplimiento forzado. Ej2.
compraventa. Vendedor tiene obligaciones de garantía, saneamiento de los vicios
redhibitorios, causada, s uno renuncia a los vicios redhibitorios esa renuncia es valida
porque es de la naturaleza Ej3. caso fortuito o fuerza mayor, es un eximente de
responsabilidad en el contrato es un elemento de la naturaleza. Compro auto al contado.
Entrega al día siguiente. El auto es aplastado por un camión , se extingue la
responsabilidad* firmar acuerdo de que el vendedor asuma en caso fortuito.
Elementos o casos accidentales: Ni esencial, ni naturalmente le pertenecen y se le
agregan por cláusulas especiales, es decir, la ley no contemple elementos accidentales,
queda entregado a la voluntad de las partes, pero no se suple, Ej. cláusula peal
incumplimiento, si no se pacta no tiene elemento accidental. Contrato innominado no
tiene elementos de la naturaleza, porque no están contemplado en la ley Ej2.
modalidades, plazos, condición.
CONDICIONES DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO
Condiciones de existencia: (esenciales), voluntad, objeto, causa, y solemnidades at
solemnitate cuando las hubiere (consensuales) cuando estas se omiten se presenta el
problema de la sanción 2 grupos.
1. Inexistencia del acto
2. sanción nulidad absoluta, es decir que el acto provisionalmente producirá
algunos efectos mientras no se declare la voluntad absoluta por una sentencia
judicial
Requisitos de validez: Capacidad de las partes, la voluntad exenta de vicios, el objeto
licito y la causa licita.
 REQUISITOS EXISTENCIA
La voluntad: concepto: Alessandri: actitud o disposición moral para querer algo.
Ducci: potencia del alma que mueve a hacer o no hacer alguna cosa. Nuestro sistema:
Actos jurídicos unilaterales, requieren voluntad de una sola parte. En los bilaterales
donde se requiere de dos voluntades o mas, es consentimiento, “voluntades
encontradas”.
Requisitos generales de la voluntad:
1.seriedad: Significa que la voluntad debe ser emitida por una persona capaz, pero
además debe existir animo de obligarse, de crear vinculo jurídico. Hay circunstancias
que incluye la volunta seria (cuando hay animo de broma se expresa la voluntad sin
animo de obligarse).
Exteriorización o manifestación de la voluntad: No debe mantenerse en el interior
del sujeto, no basta, no significa que o psíquico no interese, puede ser expresa o tacita.
Es expresa: cuando de expresa de forma expresa y clara, tacita, se desprende por las
circunstancias concurrentes. Ej. herencia
Art. 1241 La aceptación de una herencia puede ser expresa o tacita. Es expresa cuando
se toma el titulo de heredero; y es tacita cuando el heredero ejecuta un acto que supone
necesariamente s intención de aceptar, y no hubiera tenido derecho a ejecutar, si no en
calidad de heredero.
El silencio: 3 casos.
* la ley expresamente le da carácter de manifestación de voluntad. Ej. comodato
precario
1. Por su profesión u oficio se encargan de negocios ajenos
Art. 2125.Las personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios ajenos,
están obligadas a declarar lo mas pronto posible si aceptan o no el encargo que una
persona ausente les hace; y transcurrido un termino razonable, su silencio se mirara
como aceptación.
Aun cuando se excusen del encargo, deberán tomar las providencias
conservativas urgentes que requiera el negocio que se les encomienda.
2.Aquel en que las partes así lo acuerdan, mediante una cláusula expresa (elemento
accidental)
3.Cuando las circunstancias que acompañan el silencio permiten darle el carácter de
manifestación de voluntad “silencio circunstancial”, Ej. venta de mercaderías.
Voluntad real y declarada:
Real Aquella que han tenido las parte antes de celebrar el acto jurídico.
Declarada Se manifiesta por signos externos.
Cuando la voluntad real es distinta de la declarada se presenta un problema, lo
deseado s distinto a lo celebrado. Esta discrepancia puede ser conciente, las partes saben
que expresaran una voluntad distinta a la real -simulación del acto jurídico- Ej.
asociación ahorro y préstamo, no tener ningún bien raíz (simular venta de los que se
posee para acceder a esto)
La mayoría de las veces esta discrepancia es inconsciente, las partes no se dan
cuenta de que lo celebrado no es s voluntad real, que voluntad prima?? ( teorías)
1.Prima lo real. (francés)( (Sabiñi?) principio autonomía libertad
2.Voluntad declarada: Alemana, dice que la teoría de la voluntad real atenta contra los
derechos de terceros, que no conocen la voluntad real, solo conocen la declarada velan
por el principio de seguridad y por eso prima la declarada.
3.Teorías eclécticas: En algunos casos la real y en otros la declarada, para las partes la
real y para terceros la declarada.
4.Código: Sigue la teoría de la voluntad real. Se deduce de varias disposiciones. En
materia de interpretación de contratos
Art. 1560. “conocida claramente la interpretación de los contratantes, debe estarse a
ella mas que a lo literal de las palabras”
interpretación de testamento En caso se error en el nombre, ese error no vicia la acción,
prima la voluntad real
Art. 1069 Sobre las reglas dadas en este titulo acerca de la inteligencia y efecto de las
disposiciones testamentarias, prevalecerá la voluntad de testador claramente
manifestada, con tal que no se oponga a los requisitos prohibiciones legales.
Para conocer la voluntad del testador se estará mas a la substancia de las
disposiciones que a las palabras de que se haya servido.
Estudio del consentimiento
Actos jurídicos bilaterales = 2 voluntades
Consentimiento: es un acuerdo de 2 o mas voluntades sobre un mismo objeto jurídico
(su formación no esta reglamentada en el código civil) pero el código de comercio
contiene disposiciones aplicables a los actos jurídicos Art. 97-108, Juan Ocampo
(argentino, Cod, comercio)
Actualmente nadie discute su aplicabilidad porque l derecho civil es suplido, sin
embargo no ha sido tan pacifico, se ha fallado en contrario, pero actualmente si, en un
párrafo del mensaje del Cod. De comercio en materia de formación de consentimiento el
código de comercio viene a llenar un vacío de nuestra legislación comercial y civil.
Jurisprudencia vacíos analogía, donde existe la misma razón, también la misma
disposición. Cod. Comercio aplicable al Cod civil.
• Elementos del consentimiento
La oferta y la aceptación
Oferta: También se denomina propuesta o policitación es la proposición de celebrar
actos jurídicos por medio de determinadas condiciones
Requisitos:
• debe ser completa, significa que debe contener los elementos necesarios de
manera tal que si se produce la aceptación el contrato quede de inmediato
configurado (conversaciones preeliminares, distinto de oferta, careen de
voluntad seria)
• Puede ser verbal o escrita
• Puede ser expresa o tacita, Es expresa cuando explicita y directamente revela el
deseo de contratar, tacita es aquella que no es expresa pero revela
inequívocamente la intención de contratar.
• Debe ser determinada, debe hacerse a un sujeto individualizado, los
indeterminados se realizan al publico en general Ej. aviso en el diario Art. 105
Cod. Comercio: ofertas indeterminadas o incompletas contenidas en catálogos,
circulares, notas de precio, prospectos, no son obligatorias. Fado las ofertas son
dirigidas a personas determinadas llevan la condición implícita de que al tiempo
de la demanda no se hayan enajenado los efectos , se hayan cambiado los
precios y de que existan en el domicilio del oferente, el inciso segundo señala
que las indeterminadas no obligan (criticado, de ahí la ley del consumidor)
Aceptación: Es el acto por el cual la persona a quien se dirige la oferta manifiesta
conformidad, puede ser expresa o tacita. También puede ser simple y pura o
condicional
Simple y pura: se acepta implícitamente la oferta
Condicional: Art. 102c.cm Será considerada como una propuesta, pasa a ser una nueva
oferta * acepta pero con modificaciones en el termino de la oferta.
Art. 701 Cod comercio: Dada la contestación si a ella aceptare pura y simplemente la
oferta en el acto queda perfeccionado y produce todos sus efectos legales a no ser que
ocurra la muerte la retractación....??

Requisitos: Oferta vigente. La oferta deja de estar vigente cuando


1 existe vencimiento del plazo legal o voluntario para que se formule la aceptación, Ej.
jeans se acepta la respuesta hasta el 10, si se responde el 12 o es valido, Plazo legal: Art.
98 Cod. Comercio, la propuesta debe aceptarse o rechazarse en 24 hrs., si vive en el
mismo lugar, si reside en otro lugar debe ser a vuelta de correo (oferta por escrito)
oferta verbal: debe contestarse de inmediato, fax o e-mail: la respuesta debe ser de
inmediato. Tiempo mínimo. Si vence el plazo leal o voluntario, no se forma
consentimiento, por aceptación fuera de plazo
Retractación: Consiste en que el oferente revoca unilateralmente la oferta. El oferente
por regla general puede revocar la oferta, salvo que hubiere comprometido a esperar
contestación o a no disponer del objeto de contrato si no después de desechado o
transcurrido un determinado plazo. *la importancia (Art. 99 Cod. Comercio), nos
encontramos en un caso en que la declaración unilateral surge de la convención, acuerdo
contractual, de tal manera el oferente pueda retractarse ,Retractación tempestiva, va
desde el envío de la propuesta y antes de la aceptación Art. 100 habla de la retractación
tempestiva “hay que indemnizar perjuicios” daños que se causen al aceptante” Ej.:
minera llama a licitación publica, para construir obra, empresas intencionales y
nacionales hacen planos, se preparan etc, se retracta la oferta, deben pagarse daños, Ej2.
Empresa forestal vende bosque, a empresa de usa ellos mandan delegación, investigan,
etc, forestal se retracta, pero debe indemnizar, se les puede demandar porque actuaron
de mala fe.
La naturaleza (origen) de la obligación de indemnizar Hipótesis
 Alessandri, abuso de derecho, todos los derechos deben ejercitarse de manera que
no causen daños a terceros (no son absolutos)
 Avelino León Hurtado: obligación legal, la ley lo dispone.
 Hugo Rosende y Ducci: En todo contrato las partes deben comportarse de buena fe
incluso en las etapas previas al contrato. Obligación buena fe, el que se retracta
tempestivamente, adquiere obligación, porque en la etapa pre contractual falta a la
buena fe por lo tanto estamos frente a una responsabilidad pre contractual o culpa
incontraendo
Caducidad: Caduca, pierde vigencia, no por lo anterior si no por otras causas: muerte o
incapacidad del oferente, no se hace obligatoria para los herederos, incapacidad legal
(demencia oferente = caducidad) interdicto por prodigalidad, disposiciones gestan sin
control.
Aceptación oportuna, y también pura y simple si no forma consentimiento Art.
102 Cod comercio
1.momento en que se forma el consentimiento: Para estos efectos debemos distinguir
porque estamos frente a presentes donde se incluye a los físicamente presentes, como
aquellos casos en que la aceptación puede conocerse al instante aunque no Estén en el
mismo lugar Cod. Comercio : consentimiento se forma al momento de la aceptación.
Entre ausentes: teoría declaración o aceptación o agmisión??, cuando el destinatario
da la aceptación se conozca o no la respuesta por parte del oferente Teoría expedición:
Consentimiento cuando remite una aceptación (pone en el correo) Teoría información o
conocimiento: indica que el consentimiento es cuando el oferente toma conocimiento
efectivo de la aceptación. Teoría recepción: basta que la aceptación llegue a su destino,
no importando si el destinatario toma o no conocimiento de ella
En Chile se acepa la teoría de la aceptación o declaración Art. 99 o 101 Cod.
Comercio hablan de aceptación y no envío, Art. 104, dice que el consentimiento se
forma en el lugar de la aceptación.

También podría gustarte