Está en la página 1de 5

PHVA

El ciclo PHVA también se le conoce por otro nombre, el ciclo Deming que significa
planear, hacer, verificar y actuar.

W. Edwards Deming fue el primero que dio a conocer el término "ciclo Shewhart" para
PHVA en el año 1950, llamándolo por el nombre de su mentor y maestro en Bell
Laboratories en Nueva York. Deming promovió PHVA como el principal método de
conseguir CPI (coste por instalación). También se refirió al ciclo PDSA (PHEA), (donde la
'S' significa Estudio/Study).

Deming es acreditado como quien incitó a los japoneses en los años de 1950 que
adoptaran PHVA. Los japoneses con entusiasmo abrazaron PHVA y otros conceptos de
calidad, y para darle honor a Deming por su instrucción, se refieren al ciclo PHVA como el
ciclo Deming. (Corinne Johnson, 2002).

Aplicaciones

El Ciclo de mejora continua PHVA se utiliza para llevar a cabo la mejora continua , así
poder lograr de una forma organizada y estructurada la resolución de inconvenientes. Se
comporta como un instrumento que resulta ser la base de todo desarrollo de los procesos.
Nos es útil para la mejora de cualquier reflexión estratégica de nuestra organización,
pudiendo convertirse en el esqueleto del modelo de gestión que vayamos a utilizar.
(Rodríguez Tomás, 2016)

Esta rueda tiene que girar sin cesar para que la eficacia avance. Si para, la calidad
primero se estanca para luego retroceder .Para poner en movimiento esa rueda no sea
demasiado cara y dificultosa, podemos pensar en hacer girar un ciclo PHVA limitado (con
planes a nuestro alcance) para ir agregando nuevos elementos. Estos nuevos elementos
solo pueden incorporarse para aumentar el ciclo PHVA si existe el refuerzo de la
formación de tu equipo y la inclusión de todos los datos aportados por la experiencia. La
rueda o ciclo PHVA seguirá girando siempre que existan las condiciones adecuadas para
que la inercia se mantenga. Para ello será necesario dar a nuestros equipos de trabajo las
condiciones de trabajo idóneas basadas en la comunicación fluida, retroalimentación,
motivación e incentivos. Cuánto mejores sean estas condiciones, mejor funcionará el ciclo
PHVA y más inercia tomará en tu empresa. (Universitat de Barcelona, 2004)
Dimensiones del PHVA

PHVA (planear, hacer, verificar, actuar), también conocido como el Círculo de Deming, es
una Técnica de mejora continua de la calidad en cuatro pasos. Es aplicada muy
frecuentemente por los sistemas de gestión de la calidad (SGC) y los sistemas de gestión
de la seguridad de la información (SGSI).

La aplicación del ciclo PHVA brinda resultados que permiten a las empresas un
crecimiento integral de la competitividad, de los productos y servicios, continuamente
mejorando la calidad, reduciendo los costos, optimizando la productividad, reduciendo los
precios, incrementando la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de la
empresa u organización. Los pasos a seguir en el proceso de mejora continua son:

a. Etapa de planear (P): esta etapa se divide en 3 pasos importantes:

• Seleccionar el problema: partiendo de la premisa de que un problema es un resultado


que no se ajusta al estándar establecido, en este paso se identifican los problemas
principales, los cuales deben ser vistos como oportunidades de mejora. (Bonilla et alii,
2010).

• Comprender el problema y establecer una meta: en este paso se revisará toda la


información utilizable de las operaciones para entenderlo completamente; es
recomendable realizar un diagrama de flujo del proceso o producto que se está
estudiando. (Singh, 1997)

• Analizar los factores del problema: primero se debe realizar una lluvia de ideas para
poder determinar todas las causas potenciales. (Bonilla et alii, 2010).

b. Etapa de hacer (H):

Bonilla, (2012). Indica que en esta fase de debe plantear, elegir, y programar las
soluciones ante los principales problemas encontrados. Las alternativas de solución deben
abordar las causas críticas y ser analizadas desde puntos distintos de tal forma que
generen un gran impacto sobre la problemática. Para distinguir la mejor alternativa, se
deben instituir criterios de evaluación y elaborar una matriz que permita elegir la solución
más acorde a nuestra problemática. Respecto a la programación de la implementación de
la solución optada, primero es necesario fijar las acciones, recursos y designar
responsables, así se podrá elaborar un cronograma de implementación.
c. Etapa de verificar (V):

Singh, (1997).Indica que en esta segunda fase se establece la efectividad de las acciones
de mejora realizadas, para ello se deben medir los efectos en función de desempeño con
respecto al proceso antes del cambio. Podría verificarse que los resultados obtenidos no
sean los esperados, entonces se deberá volver al análisis de las causas de la
problemática, de lo contrario, se continuará con la siguiente fase del ciclo PHVA.

d. Etapa de actuar (A):

Una vez que se ha verificado que las acciones de mejora se ajustan a los niveles de
desempeño deseados, es de suma importancia documentar los procedimientos de
operación actuales ya que una documentación eficiente permite la estandarización, luego
se deben realizar las capacitaciones necesarias al personal involucrado. A sí mismo, se
deben constituir parámetros a controlar y que permitan ejecutar un seguimiento adecuado
del proceso. Finalmente, es importante circular el proyecto de implementación y reportar
los resultados alcanzados.

Niveles del PHVA

Nivel estratégico:

Corresponde a la planeación que se orienta a lograr los objetivos de la organización y su


fin es establecer los planes de acción para el funcionamiento de la compañía. Se basa en
decidir los objetivos de la empresa, definir los recursos que se usarán y las políticas para
obtener y administrar dichos recursos. (Santana, Carlos.2014)

Nivel táctico:

Desarrolla detalladamente la planeación del funcionamiento de cada una de las áreas de


la empresa a partir del marco de referencia elaborado en el nivel estratégico. Elabora la
directiva para emplear los recursos asignados a cada área de la forma más efectiva
posible para alcanzar los objetivos esperados. . (Santana, Carlos.2014)

Este nivel es dirigido y ejecutado por los ejecutivos y jefes de mediano nivel en la
compañía y comprende las áreas específicas de trabajo por las cuales está conformada la
empresa, coordina la utilización de los recursos y su fin principal es la eficiencia. (Santana,
Carlos.2014)
La diferencia básica con el nivel estratégico es que el primero se refiere a la gestión de
toda la empresa y se extiende en el tiempo, mientras que la segunda se refiere a la
planeación de los productos y servicios específicos que ofrece la organización con
tiempos y plazos determinados. (Santana, Carlos.2014)

Nivel Operativo:

Corresponde a la asignación de las tareas puntuales que debe realizar cada colaborador
de la organización en cada una de las áreas de trabajo que componen la compañía. Se
desarrolla a partir de los lineamientos proporcionados por los niveles de planeación
estratégico y táctico. (Santana, Carlos.2014)

PRODUCTIVIDAD

Según (Heizer, y otros, 2009) “La productividad es la relación que existe entre las salidas
(bienes y servicios) y una o más entradas (recursos como mano de obra y capital). El
trabajo del administrador de operaciones es mejorar (perfeccionar) la razón entre las
salidas y las entradas. Mejorar la productividad significa mejorar la eficiencia”.

Según (Hernández y Rodríguez, 2011, p. 4) “La productividad es el resultado de la


correcta utilización de los recursos en relación con los productos y servicios generados. La
productividad es el reflejo de la eficiencia y de la eficacia que deben lograr la correcta
administración y la gerencia de una empresa. La eficiencia es el uso correcto de los
recursos utilizados para lograr resultados”.

Según José Alamar Belenguer ,2018 .La productividad, entendida como la relación que
existe entre los recursos que una empresa invierte en sus operaciones y los beneficios
que obtiene de la misma, es un indicador fundamental en el análisis del estado de una
compañía y de la calidad de su gestión.
Beneficios

Los principales beneficios de un mayor incremento de la productividad son, en gran parte,


del dominio público: es posible producir más en el futuro, usando los mismos o menores
recursos, y el nivel de vida puede elevarse. Un uso más productivo de los recursos reduce
el desperdicio y ayuda a conservar los recursos escasos o más caros. Sin un aumento de
la productividad que los equilibre, todos los incrementos de salarios y de precios de
mercado sólo se convertirán en más inflación.

Importancia

Luego de estudiar varios términos de productividad, podemos concluir que la productividad


no es más que el resultado de un producto y/o servicio dividido entre la cantidad del
recurso empleado para lograr tal fin, cuyo resultado expresado como un índice, permite
medir la relación que existe del producto y/o servicio entre el recurso empleado. La
importancia de contar con un indicador de productividad, permite medir la situación real de
la economía de una industria, empresa hasta de una nación. Para toda organización es
muy importante llevar y/o contar con indicadores de productividad, ya que con ellos se
puede medir la situación de la empresa en función a su producción y/o servicio.

Dimensiones

La productividad tiene como dimensiones a la Eficiencia y Eficacia, los cuales se pueden


definir de la siguiente manera:

Eficiencia: Podemos decir que la eficiencia es lograr el máximo de la meta trazada con la
utilización mínima de los recursos. Como se puede mostrar en el siguiente índice:

Eficiencia = Recursos Utilizados x 100

Recursos Planificados

Eficacia: Es el resultado de los objetivos, donde solo se mide el resultado, a continuación


el siguiente índice:

Eficacia = Cantidad Producida x 100

Cantidad Planificada

También podría gustarte