Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Gracia Alean


Programación
30/04/2021
Distribuida
Nombre: Diego Alejandro

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

En la unidad 1 de la asignatura se tocan temas de vital importancia, los cuales


mencionaremos a continuación.
- Introducción a los sistemas distribuidos: en los grandes avances tecnológicos
que ha tenido la humanidad, nos hemos visto en la necesidad de comunicarnos
desde cualquier parte del planeta, con la garantía de acceder a recursos o
información de una manera, rápida, eficaz y segura; por ende, nace lo que se
conoce como los sistemas distribuidos, que son un sistema de computadoras y
servidores conectadas ya sea de manera física en un solo sitio, o de manera
remota.
- Ventajas y desventajas de los sistemas distribuidos: entre las ventajas que
ofrecen los sistemas distribuidos ante otro tipo de sistemas (centralizados-
aislados) tenemos:
- Mejor relación costo beneficio de los procesadores.
- Mejor velocidad de procesamiento en comparación con los demás sistemas.
- Confiabilidad, las fallas son menores teniendo en cuenta, si al fallar una
computadora, el sistema sigue funcionando.
Por otro lado, tenemos unos aspectos muy importantes en los sistemas
distribuidos, como la transparencia; es la capacidad que tiene el sistema de
“ocultar” una posible falla ante el usuario, para que este no sepa donde pudo
ocurrir la ruptura; flexibilidad, sucede cuando el sistema acepta modificación con
respecto al diseño inicial de el mismo; escalabilidad, la escalabilidad hace
referencia al momento de aumentar las capacidades operativas del sistema, ya sea
a nivel de hardware o software; seguridad, esta es muy importante ya que al ser
un sistema que está conectado de manera simultánea entre varios equipos y es
accedido de manera concurrida por varios usuarios, debe garantizar seguridad en
las diferentes tareas o ejecuciones que se realicen.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Gracia Alean
Programación
30/04/2021
Distribuida
Nombre: Diego Alejandro

- Topología de los sistemas Distribuidos: al hablar de topología en el diseño de


sistemas distribuidos, debemos tener muy en cuenta le temática de redes o
interconexiones, ya que estos sistemas están basados o diseñados bajo la teoría de
redes; sabemos que las redes se pueden clasificar de muchas formas, en este caso
pueden ser redes de área local (LAN), redes de área metropolitana (MAN), o
redes de área amplia (WAN).
Añadiendo a lo dicho anteriormente, las estructuras geométricas que puede tomar
el diseño de un sistema distribuido pueden ser:
- Estrella: es donde varias computadoras o equipos se conectan a una sola fuente
(PC).
- Anillo: en este caso las computadoras toman la forma completa de un anillo y se
conectan todas.
- Árbol: esta es similar a la topología estrella, ya que existe un nodo o punto raíz,
donde parten las conexiones de los demás equipos.
- Bus: aquí se emplea un medio de conexión “simple” en donde se conectan todas
las computadoras.
- Irregular y completa: estos tipos de conexiones toman formas irregulares, ya que
su conexión puede ser muy compleja, dependiendo la cantidad de equipos que se
manejan y además se pueden dar todos los tipos de topología en una sola.

- Ejemplos de los Sistemas Distribuidos.

En la vida cotidiana podemos encontrar muchos ejemplos de sistemas


distribuidos, como pueden ser los sistemas cliente servidor, en donde varios
equipos en una red local envían peticiones a un servidor, y este responde de
acuerdo a las necesidades o peticiones de cada uno, por otro lado tenemos
sistemas que comparten archivos de manera directa entre los clientes que usan
este sistema, sistemas P2P, ejemplos de estos pueden ser Ares y BitTorrent.

Discusión: 
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Gracia Alean
Programación
30/04/2021
Distribuida
Nombre: Diego Alejandro

Dudas, desacuerdos, discusiones

En el material de estudio de la unidad 1, tengo desacuerdos o inconformismos, ya que en


el repositorio de documentos, en las lecturas complementarias está el archivo con
nombre, introducción a la programación distribuida y paralela, al revisarlo y
estudiarlo me doy cuenta que solo se habla de programación paralela y no se toca la
temática de programación distribuida, además en los temas de programación paralela se
tocan puntos los cuales no supe entender, como fue el análisis de rendimiento, ya que se
mencionan formulas que no se explican por ningún lado.
Espero poder aclarar las dudas con respecto a ese punto.

También podría gustarte