Está en la página 1de 11

COLEGIATURA ANTIOQUEÑA DE BELLEZA

TRATAMIENTOS CORPORALES

ROTULADO Y ETIQUETADO NUTRICIONAL

DEL

PRODUCTO O ALIMENTO

KELIANA AGUDELO ALVAREZ

PROFESOR(a):

SAMARA GÓMEZ ARROYAVE

MEDELLÍN - ANTIOQUIA

2021

1
OBJETIVO(S):

● Conocer las diferentes distribuciones de los diversos macronutrientes y


micronutrientes del producto escogido.
● Identificar cuando un alimento o producto es alto y bajo fuente de los
diversos nutrientes presentes en el producto.
● Identificar las diferentes funciones que tiene el consumo del producto en el
organismo humano.
● Determinar el valor nutricional de las diferentes preparaciones realizadas.

INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo, se escogió y se analizó la composición de un alimento a


nivel nutricional, en el cual se abarcara definiciones, funciones, como también se
mostrara mas adelante si dicho alimento elegido, cumple para ser clasificado
como buen o baja fuente de los diferentes nutrientes, es decir tanto en
macronutrientes como micronutrientes

PRODUCTO O ALIMENTO:

El alimento que será realizado y analizado hace parte del grupo de bebidas
lácteas preparadas, en el cual será BEBIDA ALPINA CHOCOLATADA.

ROTULADO Y ETIQUETADO:

A) PORCENTAJE DE VALOR DIARIO POR PORCIÓN


A continuación se muestran los requisitos de aproximación o redondeo de las
cantidades obtenidas en una porción del alimento según lo estipulado en la
Resolución 333 de 2011.(2)

2
Las referencias tomadas son tomadas de la “Resolución 333 de 2011”: Niños
mayores de 4 años y adultos.” El valor se tomó del análisis de la porción obtenida
del análisis nutricional de la receta.(2)

Según la resolución 333 de 2011, nos indica que el tamaño de porción equivale a
15 gramos, por lo cual en la preparación de la mermelada de 186 gr, equivale a
12.4 porciones de la mezcla ya preparada, por lo tanto cada porción equivale a
20.2 gramos.

● Conocer los requisitos para la declaración de los nutrientes, incluyendo


la forma de aproximación o redondeo de las cantidades obtenidas en una
porción del alimento

Nutriente Valor Requisito/Forma de expresión


Calorías totales, < 5 Calorías Se expresa como “cero”
Calorías de grasa, 5 a 50 calorías de 5 en 5 calorías
Calorías de grasa
> 50 Calorías De 10 en 10 calorías
saturada
Grasa total, Grasa < 0.5 g Se expresa como “cero”
saturada, De 0.5 a 5 g De 0.5 en 0.5
Grasa trans, >5g Numero de gramos más cercano a
Grasa poliinsaturada, la unidad
Grasa monoinsaturada
< 2 mg Se expresa como “cero”
2 a 5 mg Puede expresarse como “menos de
Colesterol
5 mg” o “< 5 mg”
> 5 mg De 5 en 5 mg
< 5 mg Se expresa como “cero”
5 a 140 mg De 5 en 5 mg
Sodio, Potasio
> 140 mg De 10 en 10 mg
Carbohidratos totales, < 0.5 g Se expresa como cero
fibra dietaria, fibra <1g Puede expresarse como “ menos
soluble, fibra insoluble, de 1 g”
azúcares, otros >1g Numero de gramos más cercano a
carbohidratos, proteína la unidad
(Vitamina A, Vitamina * No es obligatorio reportar valores inferiores al 2%
C, Calcio, Hierro *) 2% a 10% En incrementos de 2%
10% a 50% En incrementos de 5%
3
≥ 50% En incrementos de 10%
Otras Vitaminas y
minerales
Grasa total, grasa Numero entero más cercano a la
saturada, colesterol, % VD unidad
sodio, carbohidratos,
fibra, proteína

4
BEBIDA ALPINA CHOCOLATADA

Nutriente Referenci Valor %VD Clasificación


a

Calorías 2000 180 9% Buena fuente

Proteína g 50 6 12 Buena Fuente

Grasa total g 65 6 9 Buena fuente

Grasa 20 4.5 23 Muy Buena


saturada g Fuente

Colesterol Máx 300 20 7 Buena fuente


mg

Carbohidrato 300 26 8.6% Buena fuente


sg

Fibra 25 0 0% No Clasifica

Sodio mg Máx 2400 125 5 Buena fuente

Calcio mg 1000 200 20 Muy Buena


Fuente

Hierro mg 18 0.72 4 Baja Fuente

Zinc mg 15 - - No clasifica

Ácido fólico 400 - - No Clasifica


μg

Vitamina A 5000 2500 50% Alto


(UI)

Vitamina C 60 0 0% No clasifica
mg

Vitamina B1 1.5 0.525 35% Alto

Vitamina B2 1.7 0.765 45% Alto

Niacina B3 20 5 25% Muy Buena


Fuente

5
Cobalamina 6 2.7 45% Alto
μg

6
B) ROTULADO NUTRICIONAL

NOTA: Los porcentajes de valores diarios están basados en una dieta


de 2000 calorías. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores
dependiendo de sus necesidades calóricas.

CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA
BEBIDA ALPINA CHOCOLATADA
Información Nutricional
Tamaño de la porción 1 vaso (180 ml)
Porciones por envase 1
Cantidad por porción 1
Calorías 180 Kcal
Calorías de grasa 50
% Valor Diario*
Grasa Total 6g
9%
Grasa Saturada 4.5 g 23%
Grasa Trans 3g 12%
Colesterol 20 mg 7%
Sodio 125 mg 5%
Carbohidrato Total 5,1 g 0,3%
Fibra dietaria 0g 0%
Azúcares - g
Proteína 6.0g 12%
Vitamina A 50% Vitamina C 0%
Calcio 20% Hierro 4%
* Los porcentajes de Valores Diarios están basados en una
dieta de 2000 calorías. Sus valores diarios pueden ser
mayores o menores dependiendo de sus necesidades
calóricas.
Calorías 2000 2500
Grasa Total Menos de 65 g 80 g
Grasa Sat. Menos de 20 g 25 g
Colesterol Menos de 300 mg 300 mg
Sodio Menos de 2400 2400 mg
mg
Carb. Total 300 g 375 g
Fibra dietaria 25 g 30 g
Calorías por gramo:

7
Grasa 9 Carbohidratos Proteína 4
4
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES PRESENTES EN EL PRODUCTO:

● PROTEÍNAS: Las proteínas son péptidos que están constituidos por


aminoácidos que se liberan y se absorben en el intestino tras la digestión. Las
proteínas pueden ser de origen animal ( leche, carne, huevo) y de origen
vegetal (las que provienen de los cereales, legumbres y frutos secos y la soja).
Son fundamentales para proporcionar energía al cuerpo, nitrógeno para la
reproducción y mantenimiento de los tejidos.

● GRASAS: Son el nutriente energético por excelencia. Este grupo está


formado por los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol. Constituyen
el 30-35% de una dieta equilibrada. En los cuales se clasifican como
monoinsaturados, poliinsaturados y saturados.

● CARBOHIDRATOS: son compuestos que contienen carbono, hidrógeno y


oxígeno, es considerada como también una fuente de energía y se clasifican
en monosacáridos o azúcares simples, ya sea polisacáridos y disacáridos.
Estos azúcares pueden pasar a través de la pared del tracto alimentario sin
ser modificados por las enzimas digestivas. Los tres más comunes son:
glucosa, fructosa y galactosa. Unas de sus principales funciones se
encuentran el almacenamiento de energía como se mencionó anteriormente,
conservación de proteína, ayuda al metabolismo de las grasas.

● COLESTEROL: El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa


que se encuentra en todas las células de su cuerpo. Su cuerpo necesita algo
de colesterol para producir hormonas, vitamina D y sustancias que le ayuden a
digerir los alimentos. Su cuerpo produce todo el colesterol que necesita. El
colesterol también se encuentra en alimentos de origen animal, como yemas
de huevo, carne y queso. (6)

● SODIO: El sodio es un nutriente esencial, en el cual cumple varias funciones


entre ellas podemos encontrar que, ayuda al mantenimiento del equilibrio
hídrico del organismo, es esencial para el funcionamiento de los nervios y los
músculos y para controlar la acidez de la digestión, etc. Podemos encontrar
este nutriente en diversos alimentos dependiendo de los diferentes grupos de
alimentos, en unos con mayor cantidad que otros; la sal es la mayor fuente de
sodio en la mayoría de la población.

8
El sodio es un mineral fundamental para nuestro organismo, ya que cumple
muchas funciones, como se mencionó anteriormente ayuda a mantener el
equilibrio o homeostasis y a controlar la acidez de la digestión, pero también
interviene en el equilibrio ácido-base, es necesario para la transmisión y
generación del impulso nervioso.(5)

● CALCIO: El calcio está presente en los alimentos y suplementos dietéticos,


Los huesos y los dientes contienen aproximadamente el 99% del calcio del
cuerpo, y el resto se halla en el líquido extracelular y en los tejidos blandos del
organismo en donde se regula y participa en multitud de reacciones
metabólicas, Está presente en dientes y huesos acompañada de estructuras
orgánicas como la colágena para otorgar dureza. Como también ayuda a la
mineralización ósea, en la transmisión celular, crecimiento, división celular, en
la secreción hormonal, contracción muscular.
● HIERRO: es un micromineral importante para la vida, aunque se encuentre en
muy poca proporción en el cuerpo humano. Es primordial en el transporte de
oxígeno, junto con el proceso de respiración celular. Es uno de los minerales
que mayores carencias provoca, especialmente entre mujeres en edad fértil,
por ello, las necesidades son mayores en mujeres, y es que la carencia de
hierro puede provocar anemia, hemorragias, entre otros.

Las vitaminas son necesarias para el buen funcionamiento celular del organismo
y, a diferencia de algunos minerales, actúan en dosis muy pequeñas. Como
nuestro cuerpo no puede fabricarlas por sí mismo, por lo tanto lo obtenemos a
partir de nuestra dieta.

● VITAMINAS DE COMPLEJO B: Entre ellas podemos encontrar la tiamina


mas conocida como la vitamina B1, riboflavina (B2) niacina (B3), el ácido fólico
o folato, entre otras, en las cuales tienen como función liberar energía que
contienen los carbohidratos, catalizar la oxidación de los macronutrientes para
que no se oxiden, obtencion de energia a partir de los alimentos, intervienen
en la síntesis de ADN en las células de los diferentes tejidos, formación de
glóbulos rojos, regeneración del cartílago de los huesos. función contra las
infecciones en el organismo y en el metabolismo de los macronutrientes.

9
● VITAMINA A: La vitamina A es muy importante ya que ayuda al crecimiento y
a nuestra visión, como también a la recuperación de tejidos y el
funcionamiento de nuestro organismo, una déficit de esta vitamina puede
ocasionar pérdida de visión de una manera paulatinamente, piel seca, picazón
en los ojos, uñas quebradizas, entre otros. Por otro lado alimentos ricos o
buena fuente de esta vitamina podemos encontrar como mantequilla,
hortalizas de hoja verde, espinacas, frutas.

CONCLUSIONES:

1. El organismo necesita una mayor cantidad de macronutrientes que de


micronutrientes para funcionar correctamente. Es esencial para el
crecimiento, reparación y desarrollo de nuevos tejidos, conducción de
impulsos nerviosos y regulación de procesos corporales. Esta energía nos
la proporciona principalmente los carbohidratos ya que con la energía los
diferentes procesos puedan cumplir su función específica, así mismo ocurre
con las proteínas y los lípidos en nuestro organismo que son otorgados por
nuestra alimentación.

2. El consumo de verduras son muy importante ya que estos dos grupos


alimentos nos proporcionan una buena cantidad de nutrientes esenciales en
el funcionamiento de nuestro organismo y podemos tenerlos a partir de
nuestra dieta, entre estos alimentos nos da vitaminas que tienen muchas
funciones entre ellas la de antioxidante que nos protegen de sustancias que
se encuentran en el exterior como la contaminación o los radicales libres.(1)

3. Un bajo consumo de frutas y verduras está asociado a una mala salud y a


un mayor riesgo de enfermedades no transmisibles.(3)

4. Las verduras aportan nutrientes como vitaminas y minerales, también


proporcionan compuestos bioactivos como: compuestos fenólicos,
vitaminas con función antioxidante (A, C y E), hidroxitirosol, flavonoides (4).

5. Es por esto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda


consumir diariamente una cantidad superior a 400 gramos de este tipo de
alimentos.

10
6. La reducción de la ingesta de sal reduce la tensión arterial y se convierte en
el tratamiento más efectivo y económico para las enfermedades
cardiovasculares.

REFERENCIAS:

1. Resolución 3929 de 2013 [Internet]. Colombia: Ministerio de Salud y


Protección Social; 2013 [cited 23 August 2020]. Available from:
https://www.invima.gov.co/documents/20143/441425/Resolucion-3929-
2013.pdf/28252dd6-41eb-a575-8ec4-c876e6326a5e
2. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 333 de 2011. [Internet].
1st ed. 2011 [Citado 21 Agosto 2020]. Disponible en::
https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_03
33_2011.pdf
3. Callistus B, Dharini S. The role of wild fruits and vegetables in delivering a
balanced and healthy diet. Food research international. 2017; 99 (1): 15-30.

4. Sodio - Fundación Española del Corazón [Internet].


Fundaciondelcorazon.com. [cited 21 March 2021]. Available
from:https://fundaciondelcorazon.com/nutricion/nutrientes/812-sodio.htm

11

También podría gustarte