Está en la página 1de 1

Análisis breve sobre los videos Nemonte Nemquimo

Atenas Abilein Vargas Saavedra

En la temática planteada en los 2 videos, podemos corroborar este escenario


descrito por Dussel cuando se refiere al Centro y la Periferia, y los roles que el
concepto de la “Modernidad” le ha impuesto a cada uno.

Partimos por entender primero la pasividad de estos pueblos amazónicos, que por
sus propios conocimientos y tecnologías ancestrales llevan su vida, su cotidianidad
en armonía con la naturaleza donde cohabitan, hasta que se ven enfrentados con
la idea de modernidad que los considera subdesarrollados y por lo tanto sujetos que
por no tener experiencia de posesión privada bajo determinaciones del denominado
centro de la modernidad, no ameritan consulta sobre a lo que a ellos les pertenece
sin que nadie pueda verter objeción. Sin embargo, surge esta “resistencia ante la
invasión”, no solo dentro del territorio comprometido, sino en escenarios, propios de
la modernidad, como escenario jurídico, Entonces se podría decir que este evento
suscitado descrito en términos de lenguaje de este mito de la modernidad, los de la
periferia, tuvieron una gran victoria en el escenario de los del centro, ya que usaron
los medios de estos, para lograr su objetivo de vida, que es mantener vivo este
espacio natural, como nadie más puede hacer. Y si nosotros podemos reflexionar y
honrar nuestra historia, reconocer las culturas que nos constituyen, recuperar e
inspirarnos en prácticas colectivas como la Minga, donde todos ponen y todos
ganan, el Tequio o el Ayni. Todas ellas suman conocimientos, destrezas y saberes
de cada persona para conseguir un fin en común. Todas ellas están basadas en la
confianza recíproca, en la colaboración, en la solidaridad y en la comunalidad que
solo nuestros pueblos ancestrales saben desarrollar.

También podría gustarte