Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TUTOR:
JULIO CESAR ARANGO
PRESENTADO POR:
Introducción………………………………………………………………… 3
Conclusiones ……………………………………………………………………18
Referencias ……………………………………………………………………19
INTRODUCCION
En el presente trabajo de Gestión Tecnológica, queremos resalta los aspectos más importantes que
se da en la tecnología de la innovación, y todo esto lo queremos presentar a través de la
interpretación y la adecuación en la información que se suministre. Si tenemos en cuenta que la
Gestión Tecnológica es un conjunto de procesos, métodos y técnicas que es utilizada por una
organización para así poder conocer, planear, y desarrollar sus actividades tecnológicas de forma
organizada, y todo esto que logre sus objetivos estratégicos y operacionales.
Para esto es fundamental el saber conocer todo lo que presenta a la gestión tecnológica que se
encuentra en un proceso de definiciones y todo esto es debido a las más reciente reflexiones que han
surgido sobre la temática, también ha influidos los constantes cambios en las reglas, modelos,
valores, procedimientos e instituciones que son requeridos para configurar la nueva lógica de la
gestión empresarial en el contexto del nuevo paradigma tecno-económico.
Selección de la empresa
Banasan
al aire, al
agua, al suelo y
a
los
ecosistemas y la
segunda fue la
priorización
de dichos
impactos realizada
a
través de
la valoración
de los impactos
identificados junto
con los
actores públicos y
privados que
asistieron a los
talleres realizados
por la Universidad.
2. En qué estado se encuentran nuestras tecnologías: Banasan cuenta con los equipos
tecnológicos necesarios, pero le falta colocar más esos equipos a los campesinos para hacerle
fácil su desempeño
3. Cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles: Dentro de los puntos fuertes, es que el
Magdalena es una región bananera y esta región cuenta con los factores demográficos. Puntos
débiles, Las vías de acceso a la vereda está en malas condiciones y el poco apoyo
gubernamental
Análisis del Modelo de innovación con el cuál se identifica más y las necesidades de su
Empresa para llegar a aplicar ese modelo. Según lo leído sobre “Diferentes modelos del
proceso innovador”, del libro de Hidalgo, León y Pavón, páginas 65 a 73
Modelo Mixto:
Diversos estudios que fueron desarrollados por Myers y Marquie (1969), Rothwell (1977) y Cooper
(1979), nos muestran que los modelos lineales para la gestión de la innovación tecnológica son en
exceso simplificados, y esto a la vez constituye a su vez diferente ejemplos atípicos de lo que en
realidad se constituye un proceso más complejo, en el cual intervienen varios factores como lo son la
ciencia, la tecnología y el mercado. Este proceso es modelizado por Rothwell y Zegveld (1985)
representando "una secuencia lógica, que no necesariamente puede ser continua, que más bien
puede ser divididas en diferentes series funcional pero con etapas interdependientes e interactivas".
Análisis de en cuál de las corrientes japonesas de gestión se encuentra su Empresa
según el libro de Escorsa y Valls –página 82
Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa (pp. 55-82). Edición UPC.
Recuperado de https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61428?page=1
agronegocios.co
Maga.gov
https://comerciante.lacuarta.com/noticias/tema-central/estos-son-los-alimentos-frescos-que-no-pueden-
faltar-en-el-almacen.html