Está en la página 1de 1

La momificación egipcia consistía en:

Lavar y perfumar por fuera el cadáver.


Se extraían los órganos y se guardaban en unos vasos llamados vasos canopos.
Se rellenaba el vientre con mirra.
El cuerpo era sumergido en natrón 70 días.
Se secaba bien y se rellenaba con mirra.
El cadáver se envolvía con vendas impregnadas en resinas entre las que se colocaban
amuletos. Desde la Baja Época muchas veces la resina será sustituida por betún,
denominado mum de donde derivará la palabra árabe mummiya y de esta, momia.
Finalmente los guardaban en uno a tres sarcófagos uno dentro del otro.
Momia (sach)
en jeroglífico
z
a H

Unicode: sˁḥ
Los egipcios comunes no eran momificados, pero eran enterrados en fosas donde el
calor y las condiciones secas del desierto, los momificaban naturalmente. El
proceso se da en las tumbas predinásticas de Nagada ya que lo más habitual era que
los cuerpos permanecieran enteros y enterrados en fosas sencillas, cavadas a poca
profundidad. Gracias al contacto directo con la arena del desierto, a veces estos
cuerpos se han conservado muy bien (Ginger, en el Museo Británico). Pocos ejemplos
nos han llegado de este tipo de momia natural, seguramente porque con frecuencia
los cuerpos debieron de ser desenterrados y destrozados por los animales del
desierto.

También podría gustarte