Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OFICIO
AFIP
S/D
Tengo el agrado de dirigirme a usted en los autos “XXXXX C/ XXXXX S/ XXXXX” N° DE
EXPEDIENTE XXXXX por la parte actora, en trámite en el Juzgado XXXXX N° XXXXX,
Secretaria Única a cargo de XXXXX, del Departamento Judicial de XXXXX, sito en calle XXXXX,
Partido de XXXXX, Provincia de Buenos Aires, a efectos que se sirva informar si: XXXXX.
El presente podrá ser contestado el por vía electrónica al correo electrónico del juzgado:
XXXXX.
ARTÍCULO 396: “Recaudos y plazos para la contestación. Las oficinas públicas no podrán
establecer recaudos o requisitos para los oficios sin previa aprobación por el Poder Ejecutivo, ni
otros aranceles que los que determinen las leyes, decretos u ordenanzas. Deberán contestar el pedido
de informes o remitir el expediente dentro de 20 días hábiles y las entidades privadas dentro de 10,
salvo que la providencia que lo haya ordenado hubiere fijado otro plazo en razón de la naturaleza
del juicio o de circunstancias especiales.
ARTÍCULO 397: (Texto según Ley 14365) Retardo. Si por circunstancias atendibles el
requerimiento no pudiere ser cumplido dentro del plazo, se deberá informar al Juzgado, antes del
vencimiento de aquél, sobre las causas y la fecha en que se cumplirá. Si el Juez advirtiere que
determinada repartición pública, sin causa justificada, no cumple reiteradamente el deber de
contestar oportunamente los informes, deberá poner el hecho en conocimiento del Ministerio de
Gobierno, a los efectos que correspondan, sin perjuicio de las otras medidas a que hubiere lugar. A
las entidades privadas que sin causa justificada no contestaren oportunamente, se les impondrá
multa de un valor equivalente a dos (2) Jus por cada día de retardo. La apelación que se dedujere
contra la respectiva resolución tramitará en expediente por separado”.
Se encuentran autorizados a los efectos del presente la Dra. XXXXX y el Dr. XXXXX.
S / D
Se deja constancia que el Dr. XXXXX se encuentra autorizados para diligenciar el presente
oficio.
XXXXX
Juez
Modelo de oficio de informes en el ámbito del Poder Judicial de La Nación.
OFICIO JUDICIAL
(COLOCAR DIRECCIÓN)
S _____ / _____ D.
• Remita historia clínica y cualquier otra información relacionada con la asistencia prestada.
El auto que ordena la medida dice: “LUGAR, FECHA, XXXXX". Firmado, Juez XXXXX”.
Art. 398 CPCYCN. - Las oficinas públicas y las entidades privadas deberán contestar el pedido de
informes o remitir el expediente dentro de los diez días hábiles, salvo que la providencia que lo haya
ordenado hubiere fijado otro plazo en razón de la naturaleza del juicio o de circunstancias
especiales. No podrán establecer recaudos que no estuvieran autorizados por ley. Los oficios
librados deberán ser recibidos obligatoriamente a su presentación. El juez deberá aplicar sanciones
conminatorias progresivas en el supuesto de atraso injustificado en las contestaciones de informes.
(…)”.-
El presente se libra en los términos del art. 400 CPCYCN, el cual establece: “Los pedidos de
informes, testimonios y certificados, así como los de remisión de expedientes ordenados en el juicio,
serán requeridos por medio de oficios firmados, sellados y diligenciados por el letrado patrocinante
con transcripción de la resolución que los ordena y que fija el plazo en que deberán remitirse.
Deberá, asimismo, consignarse la prevención que corresponda según el artículo anterior. Los oficios
dirigidos a bancos, oficinas públicas, o entidades privadas que tuvieren por único objeto acreditar
el haber del juicio sucesorio, serán presentados directamente por el abogado patrocinante, sin
necesidad de previa petición judicial. Deberá otorgarse recibo del pedido de informes y remitirse las
contestaciones directamente a la secretaría con transcripción o copia del oficio. Cuando en la
redacción de los oficios los profesionales se apartaren de lo establecido en la providencia que los
ordena, o de las formas legales, su responsabilidad disciplinaria se hará efectiva de oficio o a
petición de parte.”.-
A sus efectos se hace constar: a) Que el objeto del presente juicio es un reclamo indemnizatorio
derivado de un accidente de tránsito con lesiones. B) Que el monto del juicio es de $ XXXXXXX.-
C) Que el suscripto es competente en razón del lugar y la materia.
(COLOCAR DIRECCIÓN)
S _____ / _____ D.
• Remitir la causa penal que fuera denunciada en autos s/lesiones culposas, N° IPP
XXXXXXXXXXXXXXX, que se habría instruido con motivo del hecho acaecido el día XXXXX en
caso de hallarse concluida o, en su defecto, de no ser ello así o no poderse remitir el original por
cualquier motivo, fotocopias certificadas de la misma.
El auto que ordena la medida dice: “LUGAR, FECHA, XXXXX". Firmado, Juez XXXXX”.