Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIDAD II
FUNDAMENTOS DE PLANIFICACIÓN.
Nombre:
José Gregorio
CI: 1069466966
Desarrollo
Tipos de Planificación.
2. PLANIFICACIÓN SITUACIONAL:
Para este enfoque la planificación es: “calcular, presidir y preceder las acciones
para llevar una situación inicial a otras, hasta llegar a la situación que el actor
pretende alcanzar”. (Castellano, 1998)
Otra definición dice que: “Es aquella que se genera por instancias de discusión,
cálculos y análisis de los actores de una organización que construyen una
situación objetiva de un determinado acto social”. (Amarista – Camacho, 2004)
3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:
o Recopilación de información.
o Análisis, discusión, reflexión sobre la información obtenida.
o Conclusiones y recomendaciones.
o Control-seguimiento y evaluación del proceso.
o Priorización
o Determinación y definición de objetivos y acciones a emprender.
(Plan de Acción).
o Diseño de programas, proyectos, actividades para la acción.
o Implantación-ejecución de las acciones
o Control-seguimiento y Evaluación del proceso.
Proceso de Planificación:
1) Delimitación del Alcance.
2) Definición de Actividades.
3) Lógica Secuencial.
4) Planificación de Recursos.
4) Estructura Organizativa.
5) Estimación de Duraciones.
6) Programación de Actividades.
7) Estimación de Costos.
8) Desarrollo Malla.
9) Perfil de Desembolsos.
10) Plan Maestro.
· Diagrama de Barras o de Gantt.
· Pesos de la Actividades.
· Curva “S”. PERT/CPM.
· Diagramación de Actividades: de
Flechas y de Precedencias.
· Numeración de Actividades.
· Camino Crítico. Holguras:
· Holgura Total, Holgura Libre,
Holgura Interferente y holgura
Independiente.
· Uso práctico de las Holguras.
· Formas de Relacionar las
Actividades.