Está en la página 1de 402
Indice | eee 8 i Cepitlo 1 j out 0 Bexer jevndo. 1a ae ome resultado dol diego constants y et intecambie de expetiencias ene os covers freee indigenas del pals, ol Consejo Nadal de FomentoEaucabvo ha ntayrado a Gui det maesto multgrado con 15 ino rroganes y saberes companides on ls reurenes co. ‘Console Téoneo Consltve ae Zona, do la sore Docen- ia et procter pra mje as omens Ademco consttur un documento de consuls para ‘overar Ia seucin de as dudas mds Fecuetes det foboje onl suse malades Guia una hers ‘mienta para recuporar y ofund amplamente tos ‘Sonaciments, ma 0 menos acartades, gue Nemes con ‘Sldado sobre ot quehacer docent, pero sxe todo, ‘ra promove ia invesigaion y ol debate constructive ‘Se os equpor cocentes dela 2onas oscars. Para integra este documento, los itoprantes do fos. ‘qupos tense esttales dl programa de capectacén ‘Socente reureron y elacionaon as do 200 pogurias. formuledas gor los maestos que aonden gtvpOs ‘multigrado do todo ol pals. Posteriormente, estas. lexeregantes so. agruparon en cinco captues para ‘ganar ls biequeda de infrmacén en func de po. ‘Se sclucones sporadas. As el prime caput reine es, Dreguntas det tpo.gq06.? pera organizr 1s. con ‘Sepciones mis comparidas porlos maests; el segundo. ‘Sapo, los conocimientos sobre Tos canpos do ‘ctuscén docente medante as proguntas Lcusne..7; 'f torceo les conocimlentos sobre. procedinientcs ‘Siodeteos a tavés 6 las preguntas del po Zc e..7; ‘9 cuaro, los apicacones iéicas a raves de las ‘preguntas de po gpara qué. y el aunio cpio, ‘ropone sigue depotives de investgaion enol aula ova escver as ilerrogaies del po por que..? ‘Para ado fpo do preguntas, la Gula det naesto ‘multgraso omaniza los conocimlonos del taj con ‘grupos muligada en doce grandes regonos lors: Proyecto esc, Disgndsticn escolar, investgacn ono ‘ula, Evoluacn del sprendzae, Conondos escolar, Planeacin de doses, Estrataias de ensofianza, Estos fe onsetanza, ntgracn eduestva, Recursos para el ‘peonczao. Pactes de familia y Gostion Escolar. [Al revisor cada pregunia encontrarin una breve ftemactn ¥ gues ecomenanes que no pe brentacén para induct Ia busqueda de nvevas Intorogantesy al sero ce las propia ras de lecirs Gola Guia, En ese sentido, ol ndice de est ros ‘a toma de presenar lor contnides pero slo ustdas Seckidn et punto de para y el orden que necestan pare revsaros, ‘Ademés, en cada caso lee recomendamos una ‘ra de ‘tai para anata por los contnidos de la Guia y (stablacerrlacones ante dferertes ios de repunias Yama: y Un spartaco ‘pera saber mis", que rece “igunoe cha ttogrfens para rons Jos OE © Investiecones cpones eo los aus mutgrado y de lee Centos de maestos. Per slime, a Guia pretende establecer una via de iteraccion que perma. recuperar as opiniones, ‘Sernatias, Qscrepancia y Sscusinas do los equipos doosnies en todos los tora. En esto sertdo, 1s invtamos aregavar aus exporencies y conclusions en los eapecios destnadosol"coreo de mano’ yas envion thos gupos tooncos astalalos a raves los equpos de Supanealon de eu 2ona (NZ eS S d Simbologia Los siguientes simboios responden a os doce temas que ge aborsan fen la gua se encuentran a intercede dsta para permits loalizar ‘acimente el tema que busean, xis 2 | proenia slounas indicacones tls para laborer (CQNZ 5 | tos Proyectos Escolares, simismo permite desc bi a Sed que rpresenia‘n a Selec y fesolicén de “erentes probmas que. 86 presetan eno tara eqvatva ‘ajuda a sistomatizar la informacién que gra are ‘edo del trabajo del aua, necesara para ini ‘Segui y reorenar el abajo del aula, Investigacion en el aul presenta algunas elementos que les permitan en tiicar la Investigacion como una estrategia para reflesonary comprender el desarrollo de los proce 508 de ensefianza y aprendizao, a paris de la ssto- matzacion y analsis de lo que sucede en el aula. ‘analiza las concepciones y prcticas mas compar ‘das sos la valoracion y ealfcacion de oe apron ‘dzzjes y cuostione nuestras. posturas ante las fevaluacenes en el aula, Ce ee ee y. i la ensefianza multgrado de los contenidos esco- ee lares, asi como algunas recomendaciones. para esarroiar las habildades necesarias en los aiumnas. ayuda @ despejar y actuaizar algunas concep- clones sobre la planeacién de clases, reconocer as fimitaciones de nuestras decsiones para planear ls ‘ensefianza y mejorar los resultados del abajo on el aula ‘muestra na serie de opciones para organizar las. Inieracciones educatwas anterior del aula, as co- smc reconocer y establecer macanismos de accion ‘on los alunos, el equipo docente ya comunidad. rere elementos para Identficar nuestros estos ‘de enseranza, como una forma de valorr los efec- tos de nuestras estrategias de acercamiento con los alunos, y como parte de un equipo de trabajo. | bind algunas erientaciones para caracterizar y sefiar las decisiones pedagdgicas necesarias para atender ales nites con necesidades ecuce- tivas especiales que asiston a las aulas multigrado, ‘banda elementos para tentficary uitzar confines ‘eveaivos fas siuaciones y objatos que se pre- ‘Sentan en elentoro de las aulas mutigrado. teenie une sro de eaategias encominedes @ ie Ssablecer una vncuicn mis esvecna ene ls ‘dccontes y os padres de familia, para frtalecer as ‘acciones educaivas que se reaizan en la escuela "y su impacto en la comunidad. Gestion es proporiona nfoacié sobre as itaracconesne- 7 Cesar para elven funeonamenta del escuela gap ¥de todos los agentes involvoracos en ela. En esto ow espacio el docente reconocera datos de tipo admi- ristratvo, que no por ello dean de ser importantes. Proyecto Escolar Diagndstico escolar sepestze seaports? Samos pecan fe cto deta evesigncn 0 17. {Geeta domo eos eases doa mosigecdr? 31 48 (Que nacasoresconieravos pars err 19 {due crsoria ran eri pra eae Eis ce ear? a raluacion del oprendiagje 20. {006 esis ovauoste? 4 21 {O08 semidoe comic tener siecue? 55 22 (sb ia coovuncion? = 24 {dub ena areiaen? Ey 23 {avs escattcar™ = 35 {Out loom ox ooo ruts om rc, ‘Soda amon y ue ones tos? « BA (aot veto anal vaso excla? 2 23 Laub eben aprender me surmos Ain grado pare se promis? a 30, {ue sros abo omar on sei al ohat oy, pire So snes “ Sven pra ovaua af aprondiao? “8 22 {Gor crane tore mirerumero de evan? 53, Gis intenan rea ln evatann shit atococagle dl alors? a Contenidos escolares| 34 Qu0 05 proceso cognto? « 435. LGve es nconsevosen det conecimierta? a {Programas oo osu 1095? o 37. {O06 sont compotoncos bscas? o 38, {006 & component corcopal 38, (Out en & componente pocedimentt eto contigs sacle? = 40, {006 0 0 componena sea Sales cng excasres? oe fn asigraira te expel? ss 48, (Que hoes os carol Saleen ao tomas? 7 “4 (Oe noses se desolon ‘nla esgnaur os risa? 46, (Qos mloges 29 dosaalsn fia annie oe aoueaen even? 48, (le nln se seraraen Sia agar de ican arstca? Ele osgnoure ce een ea? 0. (Gus snionconengosvaneversaae? Planescion de clases 51. LOub es eum? 52. [Gut sonlanacateceras crubes? St (Gus eel gonencon sain onoenea? St. {Ge se abe constr leur laneactn? SE (Ove es @aprenzje synitcatvo? SE. [Out esa Jonozscn gos eneotonza? 57. (Gut sls contniznstn oe os cotncon? SE (Gus etn coninon de conten? SE. (Gos es one Unes Dtsch? 60. {Ove ec wn pede ta 1, Laue caracteraics ene os poe de ema? 12. (Que sntaracoicades o nea? Estrategias de enseforsa 62. L006 0 ue meade? 18, (Ove son ae covelegis ge aprendzae? (5. (Out eet aprendaal cooperate? 198. (G08 son oe poses de coaprendizae? 7 {Que rer nso soso aa lomar alps? 18, Love erin ramon? {8 Lait ee aiocmens? Th. (Gus esl coahiae? 72 1006 sonionsetonse oa case? Estilo de enseforza 72. LGUs sn ls eton co anetanea? 74 {Gum ncn ete ee eto Sn onconen olor escola? 75, (Que opie onset? 76. (aus enim scp? Integrocin educative 17 Qu8 se enone or nomstzecn? Th. (006 0 apace ees? 73. [Out sonlns ncn eaves especie NEE? fen ainda aprendzsa? 1, cue eractoraas fone os ie fen nosendades osama expose? BBe % axe 12:00 carcnrisioaeprasaian 3. [ crsrritcaspreoraun ribo sobvesarte? EA (Out coracerstasprsertan bn ns Nps? (Out caaceratns tone un to. an atoutades do nguse? 6, {Gus protiomse ee slunaos con noce 7. {Outnduenas sereen valores ears de a 0, {Gum opoyos netics gusto pra a Stereo de sumo con NES? Recursos para el aprendinge 51 Que sons recon pra sree? $2, {Gus aon os noanes Ga wa” 53. [008 maoraoe se sen para noe aprrceale Grice nor son neces de ean apna? Padres de faa fara pea estatlecer carnation? 95, {O06 ppelecoresporde & pore ce ai ent esa epost de aneafan-sree230™ Gestion escolar 57. {Gos oon lar pogames conpenauras? 58. [000 sooys recon os parame compasses? 58. [Ove ea goon escalr? 100. {Que of Garsoj Teonco Conasino? {01 (aut inten tone un sopra xzle? 15 {ue documentos deserter marco Inc dl vaio escola? 104 us ramos agrintatvos cel rato eter 106, {sb os a cooperate osc? {01 £068 os carera mapstois? 108 LQu8 Son bs edo escaltonr ox? 18 {Oud ora Azunoon de Pos FaMla? v7 8 10 "6 9 20 % 1) yQuées el 1 Proyecto Escolar... proyecto escolar es un instrumento 0 herra-£ lent gue permite organzar ol quehacer de: | las escuela través del trabajo colegiaco de = | Proyeoto is profesores, estd orientado a resolver los | Esoolar roblemas que la insttucion enfrenta para : 7 eanzar los objetivos de aprendizaje y ¢ onduce al mejoramionto de la calidad de le feducacion i i Protende buscar 1a solucién dol 0 los ! problemas éeiectados en la escuela media tin enfoque comparido que articule activi de onsenanza, ca funcionamiento escolar y de £ mojorameno de olras areas caticianas con Ia jantcipacion de todos los involucrados en la taroa educaiva, ste Instrumente se desarrolla en cuatro tapas: diagndstico, planeacidn, ejecucion y valuacion. Recomendaciones entre maestros Lae pean di pyecto Set em a ela a ciagido: Un apo ae eno Eee ee eter oo eae Iessvem ture Unvenins, reese ets tie pan rnd omen Ura, royeco Escolar para Fotos, stunting ov pacinpesio Gprretoleedelonira ae MH ‘SEP-CONAFE, (198), Docencia ‘SEP (1007 £1 proyecto enor ‘Una esvatega pare roncformar 197 sete naa agri exci? 283 Gear qu aco soars plana Dass on mis na 2 ,Qué problemas atendemos con el proyecto escolar? Consicerando que Ia mision principa del pro- £ Yyecto escolar 68 la clad de los aprondizajes eos ntos, fs problemas quo ce aonden £ on éslo Son aquelos relatives los canoe! ‘mentos y competencies bésicas - comunicat as, raxonamlontoy solucion Ge problemas Que'no se lograron aprender curanto el urea £ tacolr £1 proyecto estaba tanto la mien y 16s propostow de a escuela come tas extra logis co ansofanza para logaros. Por elo, | {ambien deben ser compartisos por ol conjunta Jo los socontes para que ce esta manera operen como una unidad educativa, dando ! ahorercia no silo ala experiencia ce open Sizojo do fon luroa sino la miame func oconte que realzamos. En consecwncl e necess'o trabajar ge forma cooperative para tender os probleme: Recomendaciones entre naestros SEP-CONAFE, (1998, Docerela rate y Panession Manual proyecto esc, 115, ,Guénde necesto esl’ ol diagno el Proyecto scour? 380, Por qu mis detonas de ensefancainfayen eno resultados de Becsera, A. (1960), Proyecto io Mscrd Eesoea | Bear A(1900). Cémo mejorar os 3) ,Qué tipo de diagnéstico atilizamos para elaborar el proyecto escolar? {que tenemesy gus nos aia lograr en Ia tare J focento, Si reaizamos un anaiis de a sue {Gn dea escuela, ste se nla senalano as | practices, condioones 0 costumbres que favo? | recon ebstacutzan sus propestos: de ah fa | impotancia de kena el protiema principal ola escuela y sus caacerisica, Lo anterior £ nos leva arelexioar sobre que tipo de dag ~ néstlco vamos 8 emplear en la deteccion du determinada problematica Erdlagnsstico escolar nos permite desta y Geblidades scucatvas,eIoentficar preblamas que afectan lot fesullados del aprenduaje de todos los nitos ela excuela problemas que al selconaree al mismo tempo resuelen oles mmodiante la accion eoordinada del director y de todas los maestros de escusla. | proyecto stor Para saber més. Recomendaciones tt i ano. (1996. Even Leche (1998) et agnds pare de Riso ia Rt tes pros, Satoten opin de pare y me Gercolurliwenaeconsicere, —) SEP-CONAFE, (198), Boome ual. Proyecto Escoar pra (ht mata eso, SEP ... 153. .come aplco Is evalvecion qu Fecomienda s!entoque dol Plan Proms? 128 Cuando se tverce ol desarate de as competencies bias? Maid mo (1072). rauacén Rosales, C1997). Cerise para une Be eat ni Secon we vausun anemia 22, Qué es la coevaluacion? La coevaluacién es una forma de avaluacion que consiste en compartir entre los miembros que intervienen on el proceso educativo la Sstrategias de busqueda y solucion que s ponen en juego ante situaciones y problemas planteados, con el objetivo de identifica Io Puntos que pueden corragirae, mejorarse bien consolidarse, Es necesario reconocer tas diferencia indvidualos an el proceso de aprendizaje y wl papel que la coovaluacién tie Plantoadas se posibilta la la actividad y la manera de lograr mejores # resultados al tomar en consideracion otra strategies. La coevaluacion también permite establecer ut paramatro acerca de lot aprendizajes indivi. Suales y coectivos. Recomendaciones entre naestros pepe SS eee amas, Det (1990, Etconoer | Fund enavecer a acid Bret. J. 1959) Escuelas pare ‘cata nito slo parson aos “oma lo lo resins, sno mi ‘SEP-CONAFE. (1998), Docorda Inert as competence do Evaluacion © del ‘oprendizgje | | | Rates bon on la caidoa doo contendor cara goer exo elatrea a ee ee BD Bis (Parsi ements open dl gps one tetion taboos? 28) ,Qué es la autoevalaacion? £ Es el proceso de evaluacion individual donde "ada alummno reconoce sus difculades y sus fogres: promoviendo valor de la evaluacion ara enalizar las tarees realizadas yrectiiar © ralicar los aprendizajes logrados. Promover la autoevaluacién permite encaminar os alurnnos hacla aprendizales autenomos, festablecer compromises personales con felacion 2 sus propos procesos de aprencizaje ‘com la calidad de los productos a obtener, de sta manera, la auloevaluacion se convierte ara el alumao en una forma de reconocer el ol de apropiaci de sus aprendizaes, Recomendaciones: entre maestros proceso de ealuecin, oy ‘aris preestbleios aia Saprones spendin feign, 8. ch ot (1998) nlc orate pre “oman en cuonts qe la ecacion dolon rari con qu ee pronone Pel, Sa (1993) Aut “Raenina Aue wards, Ot al. (1908). cones Rectan ue fauoerlacién rim proceso aoe lve tempo Sreopnasbad deo gue. @....... 218. .cémo puedo moves sisson pra molar sua areas? 5308 Pare ave motvo a mia sunos aprender? ME: or gus lon no pueden volo fos Process que suen para 24, Qué es la acreditacién? Es un proceso paralelo a la evaluacién @ int= £ ‘mamente ligado a la evaluacion final ya que a ¢ leaves de Ia acrediacién se avain que se cum iis con el deearola de las competencias pro- (GB Qué es calificar? is emite y asignar un valor numenco 4 las : farsas de los alumnos, protende expresar el frato de avance que ei nifo tiene en la cons: ttuscién de conocimiontos, hablidades y act | puesias en el Pan y Programas de estudio, tucbs. El mere aslgado coresponde eune £ » Evaluaoien ara el grado o cco considerados. Scola consis do acorda mee de“ cel {a acredtecén supone el eumpimento de os pln esperado coprencizgje objetivos alcanzados en el afo escolar y 36 Sustenta en los resultados que se obtionen Periodicamente y que son registrados on la Boleta de caliicaciones. Acreditar no significa Lnieamento pasar de un ano escolar a oto, sino estar preparado, aplicar cierias apres ‘izajes y realizar cieras lareas que requieren mayor destreza A itaves do esta accién, el maestro puede F saber cudlos son las fotalozas y debildades 4 respect alos procesos de sprenciza yes un | informacion, para los alums y Jos padres, del ‘vel de aprendizaje que han conseguco y que {estan ono preparados para Ingresar a otro nivel Fradilonalmente la califcacién es vista como [a raduccion dela calidad de los resuitades de ‘aptendizaje, pero se dasconoce el procesc que hey dettas de dicha tarea, d@ aqul Ia impor tareia de que se convierta en una informacién £ fue promuova ia compreneién de to acletos y Gifcultades del proceso que han llevaso a 2 abo ls slums, o8 deci, que callicar sea un medio para informar alos padros de familia y a [os alumnos del nivel su desompeno escole. Recomendaciones Recomendaciones 6s. entne maestros ntre maestros Para saber més. an rian ua cxitcasn Sua. 0, 0987 te vse bo eas aad pecerier nis renee procuen scoparia de | ““csim cate sinsade,Eopoha una acon gach pedo de av Expaconas aoe prt a Euateroe ao Pocapaia Isbin gue seve sar ar ett Siommyesis pares reconoceret (| Nonase. A, Ra ot (1978), Evtucén os osetayceblences dest Slee Sr aprenatje yo conn, Mexco. Progreso skenos: ai como pra dr 9 con: anc iengo,qoe neo x_ | Tenn (190), Evauncin guia ‘halon domas ena specs Gress como uns conocves\ paca para professes, Madr senmehos, 5. (1992), Hi una tcbonapoyar ase amos. ‘eon por onde novos | Reree Tamiiasosre wn eer ealied do nuostres Sorentaie. ‘commie Monieo SE ‘SEP-CONAFE. 1958) Plapeacion ‘de leovones mutate ee eee ear aes Se — Rambo de vg Bois ncn ete si ip veutades 6 ore medi Sriméica yee promos enstatan? H21,Cuitndo signa calcadnetrespeland ol proceso do aprevizala? 159. Cutndo porn Valera bolelay ol orcas de ets? a 18. {Gus deben sree mis manos de wn grado para ser promovioe| 15a {Come eval ellos Geos ajebvos acne? 10, {Por que digit la eveluactn Neca logue Toe ni saben y no facialo av aprnsen? 98, ,Qué relacién existe entre los resultados de mi grupo, la media aritmética y los pronedios estatales? La informacién respecto a la escala nacional de ? ‘worabscsn nos a inormacin sees it { conlaclon gue xl eno Slay ot prado de { maninadin on el eeode, sh enbarge bin ton ore una panrumice don shuscion ete sTesaiesbs te pari reancca nine indica latl os producto del ands de Ios tonitados de spvechamero eScenca tral eric pores Irallocones calves onl sla def quel econ aoe tasie ene samy nuestros Shuman eon rxpeco a os cadres eve a svel gorse ten cominidoy omparer nese oon | Sleanocr en qb ve seams spect a meta ex y ne- { onal nos implica sroponsral wee aus eaumos levee ‘cabo ys panaten a necenie de tabjropriaforert can u § Fryer evar el uns rious nosics coisas ro {avajando de maners aaca con etatos forte, frp re Corto os srl cuts de opvbacen y nergracn qe era toni fonmando inplca decal ecioganycrgercar ms mare Gerd colady eternal operat del er, Reconendaciones @ Para saber més. ates, (1957) La ntancia overt. Monica Funcacn SNTE | Daten raze sox Proycos Expo otal. 19) scusa y siaees subsea’ oe histor feta, slo, De Promiean cones pies do fesltadoesrivel ett, para Serre ol Proyecto eae sates D 21a. gPara que sive conocer ince J eprobacin de a escuela ino Bra. Para aut ro Tas 1980) Rept ein, ‘gorda Awe lamas wontcar el pip! problema de oprendiaje Qh) Qué es el acuerdo 200%. = Es of resultado de la revision por parte de las ! | fuloridades de la Secretaria de Educacién Pu- biica de los procedmientos pertinentes para fealizar un provese de evaluaién conerento reales propucis ‘aricuares mpusasas en" Evalact6n * ‘904 el os documentos que siveron como base para aprendiagje $0 desarrallo fueron Ley orgénica do la Adm ristracion Publica Federal, Ley General de | Educacion y Reglarientointrior do la Socre- | faria do Eaucacion Publica, aie Ele acuerdo fue publicado en 1998 y fmago por el entances ‘Secretaria de Edveseién Publica José Angel Pescador Osuna, En este documento se establecen las Normas de evaluacion de! ‘prendizaje en Educacion Primera, Secundariay Normal ete acuerdo onenta los procedimientos de evaluacién perma- ente y sistomatice de la evaluacién que permiten docidit la romacién de los sducandos, consta de 11 articulos y dos Sicuos ranstoios En téminos gonerdes los articulos hacen referencia @ la ob {gocion de las institusones aducalivas a evaluar e aprendizae, 8 hacer de la evaluacién una actvidas permanente con ol pro- pésilo de tomer dacsiones eficaces, la escala oficial es de 5 al 40, ls momentos de evaluacion, la obtencién de promecios; la 66 los directives y autordades. @ Recomendaciones entre maestros fase presisona 1954 Laan Ley gnerl do Eaueacén SSEP_ 1993), Panes y Programas oo ‘cde Edvcacin busca primera Steunderay norma! sesico SEP Ley Canara de Educa. (1984) "issn 9° ea frie 12 econ, stews 7 SEPTCONALTE ens eon 194 4182. Camo evs sl aprendzaye on conformidad con la normalised del 103 0u8cocuanos cescrbe a mateo urinal bajo esol? 257. Cte vnel as areas somes on ol rovecte Escala? M58 For ogo ean enperadon a evar 3 a ek @B) Qué evaldo en el trabajo escolar? La evaluacion es obtener informacién con ‘objeto de mejorar los procesos de aprencizal ‘1 68 suscepilbie de evaluacion todo 1o que 29) Qué deben aprender mis ‘alumos de un grado para ser promovidos?. {Los aprendizajes que han de lograr los ! A) onformacion del esto de aprandizale do los ninos. i El nivel de logro de las competencias basicas de Ios alurnos, on ! la aplicacion concreta ante diversas situaion La coheroncia entra planeacion y las actividades que Hevamos ‘cabo con ls alunos. Las actividades ‘ealizadas con relacién a los propdsitos planteados, {a calidad de la intraccién entre los miembros del grupo lo cual ermitiré poner en juego algunos contenides transversales E apuntados hacia el desarrollo de valores. {La calidad de la comunicacion con los padres de familia, de tal ‘manera que apoyer ol rabajo escolar de sus hos. {las condiciones fisioas de la escuela para apoyar alos pacres de fom otidades on las gestones pertinentes Recomendaciones Para saber nas... e=== 4 Esfuncamental que a eveluncin Entwistle, N. (1986) La compren- Goepermtecicnryrac har” ‘Espana. Fagen pacions porn con signa do ‘re tdoe os agedea nema Thowone onl proceso de snaotonzs aps Simace al tarmino do cada grado escolar |" Evoluatén

También podría gustarte