Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental
Politécnica de las Fuerzas Armada
UNEFA – Núcleo Lara

Integrante:
Ana Querales CI: 18.950.837
Sección 7M1IE
Prof: Jacobo Ochoa
Higiene y seguridad Industrial.

Barquisimeto, 29 de junio del 2010

Comité de Seguridad y Salud Laboral


Es un órgano paritario y colegiado destinado a la consulta regular y
periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de la
seguridad y salud en el trabajo.

Dicho comité tiene por objetivo:

• Coordinar acuerdos y acciones entre empleadores y trabajadores para


promover y mantener condiciones adecuadas y ambientes óptimos de
trabajo que garanticen la salud, la seguridad y el bienestar de los
trabajadores.
• Los Comités de Seguridad y Salud Laboral, son un medio eficaz para
integrar, interesar y educar a la población trabajadora sobre políticas
y prácticas seguras en una determinada actividad.

Art. 46 de la LOPCYMAT

Atribuciones del Comité de Seguridad y Salud Laboral

• Participar en la elaboración, aprobación y puesta en práctica del


Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Considerar la incidencia en la seguridad y salud laboral de nuevas


tecnologías y organización del trabajo.

• Participar en los proyectos referentes a dotación, mantenimiento y


protección de la infraestructura, y áreas destinadas a la recreación,
utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.

• Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control


efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la
mejora de controles existentes o la corrección de las deficiencias
detectadas.

Art.47 de la LOPCYMAT
Creación del Comité de Seguridad y Salud Laboral. ¿De quién es la
responsabilidad?

• Trabajadores y Trabajadoras.
• Organizaciones Sindicales.
• Empleadores o Empleadoras.
• INPSASEL.

¿Quiénes conforman el Comité de Seguridad y Salud Laboral?

• Delegados o Delegadas de Prevención.


• Empleadores o Empleadoras, o sus representantes

“En igual número” Art. 46 LOPCYMAT.

¿Quiénes son los Delegados o Delegadas de Prevención?

Son representantes de los TRABAJADORES, que deben ser elegidos,


en votación universal, secreta, directa y libre para ejercer la vigilancia,
control y evaluación de las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Art. 41 LOPCYMAT

Atribuciones de los Delegados o Delegadas de Prevención.

• Constituir el Comité de Seguridad y Salud Laboral.


• Recibir y tramitar denuncias de los trabajadores relativas las
condiciones inseguras de trabajo.

• Participar en las acciones preventivas y de promoción de la Salud y


Seguridad en el trabajo.

• Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la


ejecución de la normativa sobre condiciones y medio ambiente de
trabajo.
• Coordinar con las organizaciones sindicales, las acciones de defensa,
promoción, control y vigilancia de la Seguridad y Salud en el trabajo.

Art. 42 LOPCYMAT.

Facultades de los Delegados o Delegadas de Prevención.

• Acompañar a los técnicos, asesores y funcionarios de inspección, en


las evaluaciones del medio ambiente de trabajo y de la infraestructura
de las áreas destinadas a la recreación, descanso y turismo social.
• Tener acceso a la información relativa a las condiciones de trabajo

• Solicitar información a las empleadores sobre: Daños ocurridos a la


salud de los trabajadores, y en general cualquier aspecto relacionado
con la material.

• Inspeccionar los lugares de trabajo y las áreas destinadas a la


recreación y descanso.

• Solicitar a los empleadores la adopción de medidas preventivas para


la mejorar las condiciones de Seguridad y Salud de los trabajadores.

Art. 43 LOPCYMAT

Elección de los Delegados o Delegadas de Prevención.

El artículo 41 de la LOPCYMAT, establece que la elección de los


delegados o delegadas de prevención debe hacerse en todo establecimiento
o unidad de explotación de las diferentes empresas o de instituciones
públicas o privadas.

Dónde deben constituirse los Comité de Seguridad y Salud Laboral


 "En todo centro de trabajo, establecimiento, o unidad de explotación
de las diferentes empresas o de instituciones públicas o privadas"
(artículo 46 de la LOPCYMAT)
 En empresas de trabajo temporal, intermediarias y contratistas
(artículo 46 y 50 de la LOPCYMAT)

 "Quienes desempeñan labores en cooperativas u otras formas


asociativas, comunitarias, de carácter productivo o de servicio
estarán amparados por las disposiciones de esta Ley" (artículo 4 de la
LOPCYMAT).

Cómo se constituye el Comité de Seguridad y Salud Laboral

 A través de la elección de los Delegados de Prevención por parte de


los trabajadores y la designación de los representantes de la empresa
por parte del empleador (ambos constituirán el Comité de Seguridad y
Salud Laboral en partes iguales) (artículo 46 de la LOPCYMAT).
La Constitución del Comité de Seguridad y Salud Laboral

 La constitución del Comité será responsabilidad de:


 1. Los delegados o delegadas de prevención, las organizaciones
sindicales de trabajadores y los trabajadores y
 trabajadoras en general.
 2. Los empleadores o empleadoras, quienes deben participar
activamente en su constitución y funcionamiento.
 3. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
por medio de sus funcionarios o
 funcionarias, y los Inspectores o Inspectoras y Supervisores o
Supervisoras del Trabajo quienes podrán
 convocar a las partes a realizar las actuaciones necesarias para su
constitución. En base a lo establecido en
 el artículo 49 de la LOPCYMAT
 Es importante acotar que no se puede abordar la situación de la salud
de los trabajadores si no se cuenta con la
 creación de los Comités, a fin de contar con la participación
protagónica de ellos, es la única posibilidad de abarcar
 el máximo de los problemas de seguridad y salud laboral.

Funciones del Comité de Seguridad y Salud

 Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación De los


planes y programas de prevención de riesgos en la empresa.
 Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos preventivos
de riesgos laborales, así como proponer a la empresa la mejora de
las condiciones o corrección de las deficiencias existentes.
 Conocer la documentación e informes relativos a las condiciones de
trabajo y analizar los daños producidos en la salud o integridad física
de los trabajadores.
 Conocer e informar la memoria y la programación anual de servicios
de prevención en la empresa o centro de trabajo.

También podría gustarte