Materia: Metodología de la investigación I. Profesor: Marcos Arrundel. Correo: jhoannacastillo333@gmail.con Número de teléfono: 0416-123-60-17 / 0424-299-82-18
Ensayo crítico: Conceptos básicos de la investigación cualitativa y cuantitativa.
En este ensayo quiero comenzar con el desglose o descripción de los conceptos
de este tema. ¿Qué es la metodología? Comprendo que el concepto de metodología es los métodos que se utilizan para llevar a cabo una investigación. Pero esto no queda aquí, el método es el conjunto de procesos o los procedimientos que abordan un problema de investigación con el donde lograr o conseguir unos objetivos predeterminados. La metodología sería el estudio crítico del método, donde la investigación pasa a un nivel de profundidad superior. Esta se encarga de generar preguntas, hipótesis, genera un proceso de análisis científico. Investigación es el conocimiento de la realidad con el propósito de explicar de acuerdo con las necesidades materiales y socioculturales que busca resolver problemas observados y sentidos produciendo conocimientos nuevos. Decimos que la técnica, pues, sería el complemento del método y de la metodología ya que son un conjunto de procedimientos los cuales se llevan a cabo rigurosamente para poder tener un resultado partiendo del área en la que se utiliza. Esta técnica en rasgos amplios, se considera que el proceso para cumplirla requiere un camino de práctica y aprendizaje cuando se habla de ella en las artes o en el deporte. También suele puede denominar como protocolos, reglas o normas que se deben de cumplir para obtener el resultado que se quiere, en el caso de nosotros, lo que es la investigación.
¿Qué diferencias tienen los métodos de investigación? La investigación cuantitativa
se basa en números, fórmulas, estadísticas en poder medir y cuantificar las variables a través de números. Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico. Al ser un método de investigación medible y cuantificable se entiende que estos resultados que van a través de fórmulas y estadística se entiende que los datos recolectados son sólidos y repetibles. Su investigación se basa en la población y muestra que son los entes que dan el resultado del análisis de las variables. La investigación cualitativa se centra en la hermenéutica, el interaccionismo simbólico, análisis del discurso, feminismo, narrativo, grupos focales de discusión, etnografía clásica, historias de vida, investigación endógena. Estos se basan en la búsqueda de la investigación del sujeto siendo algo más que un objeto cuantificable. Se basa en las experiencias o el tratar de comprender las realidades humanas que se viven día a día, conocer las realidades sociales que son nuestro entorno, describir estilos de vidas de personas que viven juntas o en una comunidad. También el comprender la asignación de los símbolos como significados con la palabra y hechos de la interacción social. Todo esto se basa en las experiencias de vida y de entrevistas, esta es la manera en la que se basan los hechos de este modelo de investigación. Claro y sin olvidar la acción participación comunitaria que es descubrir la naturaleza común, todo esta información la recolecté de unas clases con el profesor Juan Legón. Modelo humanista de investigación, que es,es un proceso complejo que interrelaciona los aspectos epistemológicos,metodológicos y técnicos, investigación de segundo orden. El paradigma socio-crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que pretenden la autonomía racional. Se consigue mediante !a captación del sujeto para la participación y transformación social.
¿Qué tipo de metodología trabajaría desde las artes y por qué?
Trabajaría el método de investigación cualitativo, ya que la creatividad humana no puede ser medible, se basa en la relación del sujeto con la investigación. Las artes son derivadas de un proceso de creatividad y de desarrollo de las ideas vienen desde el ser humano, también pueden ser desarrolladas desde el sentir,de las emociones, de lo sublime. Esto es lo que hace distinto el poder crear una metodología de investigación para el desarrollo del ser humano. Siento que este tipo de investigación que es nas de persona a persona, el contar experiencias el descubrir fenómenos humanos, se nos hace un poco complejo el utilizarlo. En mi caso, con respecto a la investigación que quiero llevar a cabo para el trabajo especial de grado. Siento que va partiendo de entrevistas a personas conocedoras del cine y del mundo artístico cinematográfico para crear una interrogante que pueda darme un aporte a este mundo de la cinematografía. Aunque ls herramientas que nos da la metodología cualitativa son muy útiles ya que describen nuestro entorno, nos quieren hacer saber como es nuestro ser y como congeniamos con los demás que los artistas no somos individuales, sino seres que sólo en portadores de un arma muy fuerte que se llama arte llevarla a todos lados por donde vamos esparciendo estas vivencias. Esta herramienta que nos la da el ser humano para compartirlo, expresarlo, y llevarlo a nuestras expresiones artisticas. Bibliografía consultada: https://m.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitati va2.shtml Libros Carlos Arturo Monje Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Investigación Cualitativa, Arturo Sandoval. Características mas relevantes del paradigma socio-critico. Lusmida Alvarado UPEL instituto pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martinez.