Está en la página 1de 3

El acceso a la información pública como derecho humano instrumental para

la tutela del ambiente

Carlos Gonzalo F. Fuentes, María de las Nieves Cenicacelaya


(La Plata, Argentina, 2019)

El siguiente informe forma parte de la Revista Anales de la Facultad de


Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata. UNLP. Año 16/Nº
49-2019. El trabajo indaga en el fenómeno denominado “gobierno abierto” para
profundizar en la consolidación del Derecho de Acceso a la Información Pública
en relación con la cuestión ambiental. Teniendo esto en cuenta, pretende hacer
hincapié en la importancia de abordar estos temas por su valor para el
perfeccionamiento del sistema democrático afirmando que:

Con el propósito de consolidar esta modalidad aperturista se deben diseñar


herramientas que reduzcan la asimetría de poder entre el ciudadano y el estado. Este
diseño está adquiriendo cada vez más importancia en relación con ciertas categorías
claves de información, vinculada al ambiente y sus componentes; en dicho tópico
centraremos nuestro trabajo (pág.171)

Para llevar adelante el tópico en cuestión, el artículo se subdivide en


secciones que presentan, por un lado, una suerte de génesis del fenómeno de
análisis (es decir el concepto de ‘gobierno abierto’) hasta llegar a la esencia del
derecho de acceso a la información pública. A partir de allí, quienes escriben,
profundizan en la relación entre este último y los derechos humanos. Una vez
establecidas estas alianzas se realiza un breve andamiaje por el universo
normativo internacional del derecho de acceso a la información pública para,
finalmente, centrarse en el DAIP y el medio ambiente.
En primera instancia se advierte que el derecho de acceso a la
información pública se convierte en un derecho instrumental para que la
ciudadanía pueda ejercer acciones en protección del ambiente. Afirman que,
este proceso de interés por la naturaleza experimentó un auge en el último siglo
a causa de los cambios tecnológicos:

(...)vale reseñar que la presión selectiva sobre los elementos de la naturaleza se


fue incrementando a medida que se producían los cambios tecnológicos de los
últimos dos siglos, y ello impactó fuertemente sobre el medio natural, al punto que
motivó que los seres humanos comenzaran a tomar conciencia de las graves
consecuencias que esa práctica aparejaría en su existencia (pág.180)

En segunda instancia el artículo se detiene en profundizar el recorrido


normativo del derecho de acceso a la información en Argentina en su relación
con el medio ambiente. Allí advierte que existe un progresivo desarrollo
evolutivo del derecho de acceso a la información pública, y sus principios
consagratorios, que también se propagan hacia la legislación ambiental. En este
sentido afirman que:

(...) resulta más que evidente que contar con información apropiada y completa relativa
al ambiente y a los recursos naturales, constituye un instrumento propicio para poder
prevenir actos susceptibles de afectarlos de un modo no deseado. (...) ello mejora los
niveles de conciencia ciudadana sobre los problemas del ambiente, mejora
también su compromiso y accionar participativo, aumenta el control sobre la
administración pública incrementando la transparencia y las decisiones más
razonadas, e incrementa la confianza de los ciudadanos en la gestión pública
(pág.182)

Siguiendo esta línea argumental, consideran que la administración


también se beneficia ya que se puede ampliar la base informativa de las
autoridades públicas ambientales a partir de las “contribuciones provenientes de
la sociedad, mejorar la calidad de las decisiones públicas al contar con una
ciudadanía más y mejor informada, demostrar una gestión transparente, y
recuperar su credibilidad” (pág. 182)
Finalmente concluyen que la evolución de la democracia moderna no se
agota en que la ciudadanía ejerza sus derechos en plenitud sino que ,además,
implica obligación de los entes estatales de compartir la información obrante en
sus registros. Afirman que este circuito (ciudadanía, organizaciones civiles, entes
estatales) sienta las bases para una modalidad de gestión pública más
transparente, participativa y colaborativa (pág.191).

También podría gustarte