Está en la página 1de 2

CRITERIO DESCRIPCIÓN Alto Intermedio alto Intermedio Intermedio bajo Bajo

La tesis es una afirmación


La tesis es debatible (no es un
compleja y clara que 1)
Una tesis es un hecho comprobado) y presenta
evidencia una única postura,
enunciado que refleja la una postura propia que puede La tesis es debatible (no es un hecho La idea que se propone como tesis no
2) involucra nociones o La postura que se propone como tesis es
posición del autor(a) sustentarse. No obstante, esta es comprobado) y presenta una postura lo es porque se presenta un hecho
conceptos que pueden ambigua. Por lo tanto, no es claro cuál
TESIS/POSTURA sobre un tema. tan general que no tiene aspectos propia que puede sustentarse. No comprobado, porque es obviamente falsa
desarrollarse y 3) responde es la posición con respecto al tema o al
Esta debe ser o ideas secundarias específicas obstante, esta no responde al o porque no presenta una postura con
debatible, clara, específica a la situación planteada. problema planteado. respecto al tema o al problema
que puedan desarrollarse o incluye problema planteado o se basa en un
y debe poder sustentarse Además, no es un hecho planteado.
expresiones que debilitan la prejuicio.
mediante razones. comprobado ni una noción
postura.
unánime.

Los argumentos presentan


Los argumentos presentan premisas Los argumentos presentan premisas. Estas
premisas precisas. Estas
Un argumento es un precisas. Estas responden a la Los argumentos presentan premisas responden a la postura del autor (tesis),
responden a la postura del autor
conjunto de enunciados a postura del autor (tesis) porque precisas. Estas responden a la postura del pero
ARGUMENTOS/JUSTIFI (tesis) porque desarrollan los Las premisas no se relacionan
través de los cuales se desarrollan los conceptos que dicha autor (tesis) porque desarrollan los (1) es contradictorio el desarrollo de dichas
CACIÓN DE LA conceptos que dicha premisa claramente con la postura del autor
explica, se analiza, se postura enuncia; se presentan conceptos que dicha postura enuncia, premisas en el texto, (2) no se desarrollan
POSTURA enuncia; se presentan razones (tesis); además, no se proponen razones
justifica y se defiende la razones pero, por lo menos en uno de pero se incurre en falacias argumentativas los conceptos que dicha postura enuncia o
que sustentan las premisas y que la sustenten.
postura que uno tiene sobre los argumentos, estas no tienen una que no logran demostrar la tesis. (3) no se presentan razones que sustentan las
hay una relación clara entre los
un tema. relación clara con las premisas. premisas o (4) no hay una relación clara
argumentos a lo largo del texto.
entre los argumentos a lo largo del texto.

El uso adecuado de fuentes En el texto hay evidencias En el texto hay evidencias (citas,
implica conocer En el texto hay evidencias (citas,
(citas, datos, paráfrasis, entre datos, paráfrasis, entre otros) de
detalladamente el contenido datos, paráfrasis, entre otros) de las En el texto hay evidencias (citas, datos,
otros) de las fuentes que las fuentes que permite justificar No se insertan evidencias (citas,
de un texto escrito, fuentes que permiten justificar los paráfrasis, entre otros) de las fuentes
permiten justificar los los argumentos propuestos. No datos, paráfrasis, entre otros) de las
USO DE FUENTES PARA confrontar ese contenido argumentos propuestos a lo largo del que no permiten justificar los
argumentos propuestos a lo obstante, no todas las evidencias fuentes que permitan justificar los
LA ARGUMENTACIÓN con los saberes previos, texto. Sin embargo, no se presenta, de argumentos propuestos a lo largo del
contrastar la información largo del texto. Además, se presentan una relación clara con el argumentos propuestos a lo largo
manera explícita, la relación de las texto porque estas no se relacionan con
con otras fuentes, valorar la establece una relación clara argumento propuesto porque del texto.
citas o paráfrasis utilizadas con el el argumento propuesto.
información nueva y entre la evidencia y el dicha relación que se propone es
argumento propuesto.
relacionarla con sus ideas. argumento propuesto. imprecisa.

Es indispensable identificar
Siempre que se usa producción Siempre que se usa producción
cuándo las ideas son Siempre que se usa producción
RECONOCIMIENTO DE académica ajena, se identifica la académica ajena, se identifica la En el texto no se utilizan citas de las fuentes Cuando se usa producción académica
propias y cuándo son académica ajena, se identifica la fuente,
LA PROPIEDAD fuente. Hay un uso consistente y fuente. Se utiliza un formato de asignadas ni de otras fuentes. En otras ajena no se identifica la fuente (incurre
ajenas. Para esto es pero no se utiliza un formato de citación
INTELECTUAL correcto del formato de citación citación y referencia, pero palabras, en el texto no hay citas ni en una falta disciplinaria).
necesario usar y referencia claro.
y referencia. presenta algunos errores. paráfrasis.
consistentemente un sistema
de citación y referencia.

El uso cotidiano de la
lengua es diferente al uso Hay un uso del vocabulario y las
académico. Este último exige expresiones propias del ámbito Hay un uso del vocabulario y las Hay un uso de las expresiones propias del
Hay un uso adecuado y diverso El texto combina vocabulario o
una selección diversa y académico en el texto. El texto expresiones propias del ámbito ámbito académico en el texto, pero la
USO ACADÉMICO DEL del vocabulario y las expresiones expresiones coloquiales con vocabulario
precisa tanto del presenta repetición de palabras o académico en el texto, pero en algunos repetición de las mismas afectan la
LENGUAJE propias del ámbito académico o expresiones propias del ámbito
vocabulario como de las expresiones con frecuencia, pero no casos la repetición afecta la comprensión comprensión del sentido. Además, no hay
en el texto. académico
expresiones, de acuerdo al afectan la comprensión completa del sentido de las ideas. un uso adecuado del vocabulario
sentido que se le quiere dar del sentido de las ideas. académico.
al texto y a la audiencia a la
que se dirige.

El texto es coherente porque tiene


El texto es coherente porque un propósito comunicativo que se
El texto no es totalmente coherente Aunque enuncia un propósito comunicativo,
Un texto es coherente tiene un propósito comunicativo puede identificar, cada uno de los
porque alguno de sus párrafos aborda un el texto no tiene coherencia porque la mayoría
cuando la relación lógica que se puede identificar y cada párrafos aporta a este y hay un uso
tema distinto o está desarticulado del de los párrafos no aportan a este, además, no
entre sus párrafos, uno de los párrafos aporta a este adecuado de expresiones de enlace y
propósito comunicativo. Hay un uso hay un uso pertinente de las expresiones de El texto no tiene coherencia porque no
COHERENCIA establecida mediante de manera distinta. Además, un uso adecuado de los términos
incorrecto de algunas expresiones de enlace y hay un uso incorrecto de los términos presenta un propósito comunicativo claro.
expresiones de enlace, hay un uso pertinente de las empleados a lo largo del texto. No
enlace y de ciertos términos empleados a empleados a lo largo del texto. Lo anterior
aporta al cumplimiento de expresiones de enlace y un uso obstante, algunos párrafos presentan
un propósito determinado. adecuado de los términos información irrelevante, pero esta no lo largo del texto. afecta la comprensión completa del sentido de
empleados a lo largo del texto. afecta la comprensión del sentido de Lo anterior dificulta la comprensión las ideas del texto.
las ideas del texto. completa del sentido de las ideas del
texto.

Cada párrafo desarrolla una sola


Por lo menos en uno de los párrafos el La mayoría de los párrafos no están bien
Cada párrafo desarrolla una sola idea, aunque hay oraciones
texto no presenta o no desarrolla una construidos porque se abordan varios temas El texto no está compuesto por
Un párrafo es un conjunto idea por medio de un conjunto secundarias que están desarticuladas
sola idea central (las ideas secundarias en un solo fragmento textual, por lo cual, no párrafos porque no se desarrolla una
PÁRRAFOS de oraciones articuladas de oraciones (ideas secundarias) porque contienen información
no responden a la idea central), lo que se desarrolla una idea central por párrafo. Lo idea central por fragmento textual, sino
entre sí temáticamente. articuladas entre sí irrelevante.
dificulta la comprensión completa del anterior afecta la comprensión del sentido que que el texto presenta una enumeración
temáticamente. Sin embargo, lo anterior no afecta
sentido que se quiere expresar en este. se quiere expresar en cada uno. de ideas.
la comprensión del sentido que se
quiere expresar en cada párrafo.

En el texto hay oraciones que presentan


errores de conjugación de los verbos y de
En el texto hay oraciones que presentan
En el texto hay oraciones que concordancia (errores con el género de las
Las oraciones son usos incorrectos del gerundio, errores de
presentan problemas en el uso de palabras o con el uso del plural/singular), lo
estructuras gramaticales Las oraciones tienen una sintaxis (especialmente, una mala Las oraciones tienen tantos errores
las preposiciones, de las que afecta la comprensión del sentido de las
ORACIONES compuestas por un sujeto estructura interna adecuada organización de las palabras en la de gramática que resultan confusas,
conjunciones o de los artículos, ideas. Además, hay una o más oraciones
y un predicado (verbo y (sujeto y predicado). oración) o de concordancia de número y incompletas o incomprensibles.
pero lo anterior no afecta la que presentan usos incorrectos del gerundio
complementos. de género. Estos afectan la comprensión
comprensión del sentido de las (por reemplazo de verbos) o errores de
del sentido de varias ideas a lo largo del
ideas. sintaxis (omisión de una parte de la oración;
texto.
omisión del sujeto u omisión del
predicado).

La puntuación se entiende El texto presenta errores de puntuación que


El texto presenta errores de puntuación
como el uso adecuado de El texto presenta errores de afectan la estructura interna de las oraciones,
Hay un uso adecuado de la que afectan la comprensión del sentido
los signos ortográficos que puntuación aunque estos no afectan lo cual afecta la comprensión del sentido (ej. El texto presenta tantos errores de
puntuación a lo largo del texto de por lo menos una sección del texto (ej.
PUNTUACIÓN facilitan la comprensión del la comprensión completa del sentido Coma entre sujeto y verbo, coma entre verbo puntuación que estos afectan la
y este permite la comprensión Uso del punto y coma como coma o
sentido de un texto y evitan (ej. Omisión de comas en y el resto del predicado). Además, el texto comprensión completa de su sentido.
completa del sentido. como dos puntos. Uso de la coma como
posibles ambigüedades en la expresiones de enlace) presenta errores en el uso general de la coma
punto seguido).
interpretación de las ideas. o del punto.

La ortografía es el
conjunto de normas que El texto presenta distintos errores de
regulan la correcta Hay un uso adecuado de la El texto presenta errores de trasposición ortografía que afectan la comprensión del
El texto presenta errores en el uso de El texto presenta tantos errores de
escritura de las palabras de ortografía a lo largo del texto de las letras en las palabra y/o uso sentido a lo largo del texto (ej. No hay una
ORTOGRAFÍA las mayúsculas, pero estos no ortografía que estos afectan la
una lengua. y este permite la comprensión incorrecto de mayúsculas. Estos afectan acentuación adecuada de las palabras y/o no
afectan la comprensión completa del comprensión completa de su sentido.
Escribir correctamente completa del sentido. la comprensión del sentido. hay un uso adecuado de las mayúsculas y/o
sentido.
permite la claridad y la hay trasposición de las letras en las
comprensión de lo que palabras).
se quiere comunicar.

También podría gustarte