Está en la página 1de 2

1.

Establecido sobre una geografía caprichosa, en la que las extensas mesetas y


bosques tropicales se conjugan mansamente, el pueblo maya inaugurará una época
de esplendor regional que supo tener, como centro motor,
la península de Yucatán.Aunque ciertamente no constituyeron un Estado ni un poder
político centralizado, los mayas se las ingeniaron para controlar un
extenso territorio de casi 28.000 km2 que incluía partes del actual territorio
de México, Guatemala, Honduras y Belice.
2. La base económica de los mayas era la agricultura del maíz. Al
igual que las grandes civilizaciones del Medio Oriente, el
estamento sacerdotal acaparó el saber, la escritura y la
astronomía, tan primordial para el establecimiento del calendario y
las tareas del campo.Fue sin duda la agricultura la que impulsó a
los mayas a interesarse por el cálculo exacto de los
acontecimientos naturales; y el estudio y medición del tiempo lo
que contribuyó al desarrollo de su saber matemático.
3. Libro manuscrito (esto es, escrito a mano) antiguo. El diccionario de la
Real Academia de la Lengua lo define también como un “Libro anterior a
la invención de la imprenta” (refiriéndose a la imprenta de tipos móviles
que inventó Gutenberg en 1450-54), pero esto es inexacto, ya que tras la
invención de la imprenta siguieron funcionando los scriptorium de los
monasterios, copiando e iluminando códices, por lo que podemos
encontrar códices del siglo XVI e incluso del XVII.
4. La arquitectura maya se caracteriza por sus templos piramidales y
palacios ornamentados que se construyeron en todos los centros mayas de
Mesoamérica, desde el Tajín al norte hasta Copán en el sur. En la
civilizacion maya, estas construcciones mayas que se conservan
actualmente se caracterizan por sus plataformas elevadas de varios
niveles, enormes pirámides de escalones, techos con ménsulas, escaleras
monumentales y exteriores decorados con esculturas y molduras de glifos
mayas, formas geométricas e iconografías de la religión, como, por
ejemplo, las máscaras mayas de jaguar o serpiente.
5. En la mitología mexica, el Dios del Maíz, Cintéotl o Centéotl (del
náhuatl centli, “mazorca del maíz seco” y teotl, “dios o diosa) es el dios o la
personificación del maíz y el patrón de la ebriedad y la bebida en los
rituales, además es considerado en ocasiones como un dios dual, con
identidad masculina y femenina, la primera lleva los nombres
de Cintéotl y Centeotltecuhtli (tecuhtli, “señor”) y la segunda
“Chicomecóatl”.
6. Mide casi 100 m de largo, 12 m de ancho, 9 m de altura y consta de tres
cuerpos independientes, el central es un edificio rectangular que tiene
catorce cámaras accesibles, 11 de ellas, desde el exterior.El Palacio del
Gobernador en Uxmal tiene edificios separados en ambos lados que están
conectados al edificio central a través de las altas bóvedas transversales.
Las paredes son lisas, y sin ornamentación desde el nivel del piso hasta la
altura de los accesos; por encima de ellos, hay un gran calado
ornamentado.

7.

También podría gustarte