Está en la página 1de 7

FASES DEL DESARROLLO DEL DERECHO PRIVADO ROMANO

Algunos autores entre estos el maestro Margadant, coinciden en señalar que el


derecho de la antigua Roma (después de cierta influencia helenística) llegó a ser
el origen del sistema neorromanista, unos de los tres grandes sistemas jurídicos
que tenemos en el mundo occidental; lo anterior al Corpus Juris Civilis (siglo VI
d.c.).

Para su estudio, divide el derecho romano según sus fases de desarrollo


I.- primer periodo que comprende desde las Doce Tablas (450 a.C.) hasta la
compilación Justinianea (Instituta-Digesto-Codex (529 a 534).

II.- un segundo Periodo que inicia a partir del siglo XI hasta las codificaciones
modernas entre 1800 y 1900.

Primer periodo del derecho romano.


1.- Derecho romano arcaico, comprende desde la promulgación de la ley de las
XII Tablas 540 a.C., su interpretatio, leyes rogatae y unos plebiscitos, de mediados
del siglo V hasta el comienzo del siglo II a. C.

2. El derecho romano helenizado republicano (preclásico), surge cuando el


derecho romano primitivo entra en contacto con la filosofía griega, durante los
últimos siglos precristianos (125 a.C.).

3. El derecho romano clásico imperial (clásico) de la época de Augusto


(comienzo de la era cristiana) hasta el 235 d. C.

4. El derecho romano posclásico, desde las reformas de Dioclesioano (294


d.C.) hasta el inicio de la obra compiladora de Justiniano (527 d.C.)

5.- El derecho clasista (527 a 565 d.C.) Gobierno de Justiniano.

Primer periodo del derecho romano.


1.- Derecho romano arcaico.
La ley de las XII Tablas (540 a.C.). El texto original estaba grabado en tablas y
estaban expuestas en el Foro. Originalmente eran Diez (451 a.C.) y luego se
adicionaron dos más. No se sabe con certeza el contenido exacto de esta obra, lo
que sí se sabe es que en ellas se recogían las costumbres del pueblo romano y se
plasmaron en forma de ley escrita. Este trabajo se encomienza a una comisión de
10 personas.

También se sabe que se crearon como una plataforma común en las controversias
entre patricios y plebeyos, es decir, eran leyes a las que estaban sujetos todos los
romanos.

En su momento el Senado les dio el visto bueno y fueron aprobadas por los
comicios; se dice también que su contenido se enseñaba en las escuelas; incluso
se sabe que todavía hasta el siglo II d.C. todavía se comentaba sobre su
contenido.
Gracias al trabajo de los historiadores se ha logrado reconstruir parte de su
contenido.

Tito Livio, Dionisio de Alicarnaso y Pomponio, señalan que esta ley constituye la
reivindicación entre patricios y plebeyos para una igualdad en lo político, social y
económico.

Sobre el contenido de la ley de las Doce Tablas:


En el ámbito del derecho procesal; se contemplan fórmulas procesales y
actuaciones prescritas a las partes para la defensa de su derecho. Se les
denomina: legis actiones.

En el derecho penal; su base son el talión 1 y la composición.


El primer está prescrito para casos de lesiones graves; hay distinciones entre
homicidios voluntario y malicioso, tipos de hurto.

Derecho de familia; se establecía quienes tenía derecho a la herencia.


Existía el parentesco consanguíneo pero además se reconocía el parentesco por el
hecho de estar sometidas varias personas a un pater familias. Todas estas
personas tenían derecho a heredar.

Derecho de cosas; relacionado con los acreedores que poseían un derecho de


venta sobre el deudor que no pagaba la deuda. La promesa era fuente de
obligaciones.

1 Los orígenes de esta institución son antiquísimos. La expresión viene del latín lex talionis (de lex, que es “ley”, y talio, “igual”). Casi
todos los pueblos antiguos la pusieron en vigencia. En el código babilónico de Hammurabi, compuesto 17 siglos antes de la era
cristiana, que es la más remota compilación de leyes conocida, se encuentra ya la ley del talión.
En el Antiguo Testamento de la Biblia  —capítulo XXI del Éxodo—  se establece que el homicida “pagará alma por alma, ojo por ojo,
diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe”.  En el Levítico (XXIV, 20)
se manda que el ofensor “rotura por rotura, ojo por ojo, diente por diente ha de pagar: cual fuere el daño causado, tal será forzado a
sufrir”. Y en el Deuteronomio (XIX, 21) se insiste en que no habrá piedad para el malhechor: “No te compadecerás de él; sino que le
harás pagar vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie”. Los hebreos, los griegos, los romanos, los
germanos y otros pueblos de la Antigüedad aplicaron diversas modalidades de la ley del talión. Sus normas autorizaron al ofendido o a
sus parientes cercanos a perseguir al ofensor para reparar la ofensa recibida.
Derecho funerario, cuyo objetivo era limitar el lujo y ostentación en los entierros.

También en este periodo arcaico encontramos otro tipo de ordenamientos


jurídicos:
- las leyes rogatae, que eran leyes pedidas por los cónsules a los comicios, con
autorización del Senado).
- los plebiscitos, que eran normas emanadas de las asambleas de la plebe y que
eran obligatorias para todos incluyendo los patricios.

-La interpretatio, que era la interpretación de la ley de las Doce Tablas a cargo de
los sacerdotes, es decir, eran los primeros juristas-sacerdotes de aquella época en
Roma. Los historiadores señalan que muchas veces los sacerdotes interpretaban la
norma más allá de la intención de los textos originales.
En esta época se identifica hacia el año 254 a.C. una obra de un sacerdote
plebeyo: Tiberio Coruncanio, quien habla sobre la ciencia sacerdotal del derecho;
también de la obra de Sexto Aelio Paeto quien publica tres volúmenes del Ius
Aelianum, panorama del derecho privado, en un texto llamado Tripertitium. A
partir de esta obra el derecho deja de ser exclusivo de los sacerdotes y pasa a ser
laico, un tema de interés popular.

- Lex canuleia 445 a.C., cesa la prohibición del matrimonio entre patricios y
plebeyos.
- Lex Poetelia, 326 a.C., prohíbe la esclavitud por deudas.
- Lex hortencia 286 a.C., equiparación de leyes y plebiscitos para patricios y
plebeyos.

2. El derecho romano helenizado republicano (preclásico).


Comprende a partir del año 220 a.C. hasta las últimas etapas de la República
romana, Roma está en plena extensión de sus dominios.
Estamos en el periodo en que existen en la Constitución republicana un incipiente
sistema de pesos y contrapesos: Dos cónsules, el Senado y los comicios.

Durante esta época empieza a desarrollarse la fuente mas importante del derecho:
la jurisprudencia, que eran opiniones de los jurisconsultos importantes sobre
cuestiones jurídicas. Tenían como característica que durante los últimos siglos de
la época republicana la jurisprudencia tenía la forma de discusiones orales (se sabe
de ello a través de las referencias de Cicerón (106-46 a.C.).

Cabe destacar que en esta etapa el derecho se había convertido en una especie de
deporte intelectual de las clases superiores romanas, de los jurisconsultos
romanos, quienes discuten sobre los casos del momento. Se hace notar que ellos
no necesariamente eran abogados, no asistían a sus clientes.
Es cierto que había quienes hacían esa función de asistir al cliente a los tribunales
para aconsejarlos (los advocati o los caucidici).

La labor del jurisconsulto era más intelectual incluso se encargaban de emitir


dictamenes, de redactar contratos para evitar pleitos futuros, escribían obras de
derecho y enseñaban a los jóvenes. El autor refiere que no asistían a los tribunales
mas que a asesorar a los magistrados, ya que asesorar a un cliente era como
rebajarse.

Además de la jurisprudencia en esta etapa preclásica existen muchas leges


rogatae, plebiscitos, senadoconsultos. Pero la fuente mas importante del derecho
era la jurisprudencia (no eran tesis de los tribunales) eran las opiniones de los
jurisconsultos.

A finales de la república tuvo especial importancia el desarrollo del ius


honorarium, que era el derecho del pretor para suplir la deficiencia de las leyes
civiles. Esto fue una importante fuente del derecho romano.

3. El derecho romano clásico imperial (clásico) de la época de Augusto 27


a.C. hasta el 235 d. C. La época clásica se caracteriza por el florecimiento de la
cultura jurídica; una mínima parte de este derecho se conservó con la
compilación de Justiniano.

Características del derecho en esta etapa.


- Existía el ius civile (el derecho civil o nacional, aquí encontramos algunas
decisiones de tomadas en las asambleas populares),
- El ius gentium (derecho de gentes, normas comunes para los ciudadanos
romanos y los extranjeros),
- El ius honorarium (era el derecho de los magistrados en concreto del pretor
para suplir alguna deficiencia del derecho civil). Eran edictos que solo duraban un
año.
En los inicios del siglo II de nuestra era el emperador Adriano ( años 135 d.C.)
ordena sustituir todos los edictos anuales y crear un Edicto Perpetuo. No se
conoció el original pero se hacen referencias de éste documento en la compilación
de Justiniano.

-Destaca en esta época, la creación del derecho imperial (constituciones


imperiales a través de sus diversas manifestaciones: edicta, decreta, etc.
En esta etapa se consolida la fuente más importante del derecho romano la
jurisprudencia. ¿a qué se debió?.
A partir del gobierno de Augusto, se adoptó la costumbre de los emperadores de
otorgar a los jurisconsultos el derecho de formular dictámenes. A esto se
le denomina ius publice respondendi ex autoritate principis: “derecho de dar un
dictamene apoyados en la autoridad moral del príncipe, del emperador”. Esto era
un privilegio para ciertos jurisconsultos oficiales.

Un dato importante es que la discusión de temas jurídicos se dividía entre dos


escuelas: proculeyanos, su fundador Marco Antistio Labeón (muere entre el 10 y el
20 d.C.) que era un aristócrata adverso a la política de Augusto; estaba retirado de
la ppolítica y se dedicó a la enseñanza.
La otra escuela de los sabinianos, fue fundada por Cayo Ateyo Capitón (muere por
el 22 d.C.), era su adversario. Y contrario al otro, Capitón era funcionario del
Augusto.

De los últimos autores de esta etapa es Gayo (muere por el año 178 d.C. se
desconoce su nombre completo) es autor del texto “Instituciones de Gayo" (160)
(de este documento se encontró una copia en el manuscrito de Verona del siglo IV
o V que se descubre en 1816), es la única obra casi completa que se conserva de
esa época clásica.

Asi encontramos desde la época de Augusto (27 a.C. 14 d.C.) hasta la de Alejandro
Severo (222- 235) una serie de autores clásicos del derecho romano. Labeón,
Próculo, Pégaso, Neracio, Celso, Capitón, Sabino, Cssio Longino, Salvio Juliano,
Pomponio, Gayo, Scáevola, Papiniano, Ulpiano, Paulo. Las monografías, obras o
libros de texto por lo tanto son muy bastas.

Algunos fueron funcionarios imperiales y esto en algunos casos fue arriesgado, ya


que corrían con la misma suerte que los emperadores (morían asesinados).
Otro dato es que no todos los jurisconsultos eran romanos o italianos.

Hacia el año 235 de nuestra era, esta tradición jurídica de la escuela clásica sufre
un colapso; los autores señalan que probablemente fue a consecuencia del
desorden político que se vivía en Roma.

A mediados del siglo II d.C. quedan dos importantes fuentes: la jurisprudencia y


las constituciones. Y hacia el 235 solo sobrevive la voluntad imperial expresada a
través de éstas últimas.
4. El derecho romano posclásico. Comprende desde las reformas de
Dioclesioano (294 d.C.) hasta el inicio de la obra compiladora de Justiniano (527
d.C.)
En esta fase ya no hay leyes rogatae, tampoco hay plebiscitos ni senadoconsultos,
lo mismo pasa con la jurisprudencia, ya no hay tantas opiniones de buenos
juristas.
La única fuente del derecho que se sigue adaptando a las necesidades o exigencias
de la época eran las constituciones imperiales.

El autor señala que aquí ocurrieron algunos cambios que influyeron en la vida
jurídica de la época posclásica.
a) El cristianismo. Su influencia en el derecho se manifiesta en el matrimonio,
el divorcio, donaciones, los testamentos, el desarrollo de fundaciones.
Por ello es común que en las constituciones imperiales se comiencen a utilizar los
términos de: benignitas, humanitas, etc.

La que no resultó tan beneficiada fu la mujer. “Mulier taceat in ecclesia” que calle la mujer
en la iglesia, primera epístola de Pablo a los corintios (1 Cor. 14:34). Son palabras nada
menos que de san Pablo, una figura de primera magnitud para el cristianismo (su
auténtico fundador de acuerdo con Nietzsche). 

Otro dato curioso es que a pesar de la deuda moral con los esclavos, el cristianismo no
impulsó la abolición de la esclavitud.

b) La helenización del derecho. A la caída del imperio romano de Occidente


(476) solo queda el imperio de Oriente que como sabemos su capital era Bizancio
(asi se le denominó hasta el año 330, luego se le llamó Constantinopla).
Esta era una ciudad netamente de pobladores de ascendencia helenística,
entonces al sobrevivir solo esta parte del imperio romano, sobreviven también el
derecho romano-bizantino.
c) Otro fenómeno, la vulgarización del derecho. En esta etapa se degenera el
derecho clásico, es decir, existía cierta ineptitud para manejar correctamente los
conceptos de los clásicos; es común que en esta etapa se encuentren
vulgarizaciones de obras clásicas como por ejemplo: las Sentencias de Paulo (que
ni eran sentencias ni eran de Paulo) o las Reglas de Ulpiano.

Debido a esto, a comienzos del siglo V se emitió:


- la Ley de Citas (426, emperador Valentiniano) que prohibía alegar ante los
tribunales opiniones distintas de las que se encontraban en las obras de cinco
autores clásicos considerados en aquella época como los más eminentes:
PAPINIANO, PAULO, ULPIANO, MODESTINO y GAYO. Algunos historiadores se refieren a ellos como
“Jurado de difuntos” o "Tribunal de los muertos".
- También en el año 438 el emperador Teodosio II expide el Codex Theodosianus
que era una compilación de las constituciones imperiales y que debían considerarse en
vigor.
- También en esta época posclásica se encuentran las leges romanae barbarum, que
eran compilaciones de derecho romano hechas por reyes bárbaros del imperio de
Occidente que había caído en 476) y eran los nuevos soberanos. Característica de este
derecho: sistema de la personalidad del derecho que significaba que “para los romanos, el
derecho romano, para los bárbaros, derecho bárbaro”.

Los historiadores señalan que en este periodo se cometieron algunas barbaridades con el
derecho, pues se ordenó la compilación de obras de los romanos y se mezclaban con leyes
de los bárbaros; asi encontramos como ejemplos: La lex romana visigothorum, edicto del
rey ostrogodo Teodorico, libro Sirio-romano de Derecho.

ACTIVIDAD:
Elabora un esquema que te permita identificar (en una especie de línea del
tiempo) el marco legal que imperó en Roma, y en donde aprecies la época de su
vigencia.

Elabora una tabla que te permita identificar los ordenamientos jurídicos de cada
etapa de evolución del derecho en Roma; sigue el ejemplo:

Periodo Fuente del derecho Años


romano posclásico las constituciones imperiales 294 al 527

También podría gustarte