Está en la página 1de 1

¡ALTO AL FUEGO!

– MANUAL DE PROCESOS DE PAZ

1- Análisis reflexivo sobre el éxito o fracaso de esos procesos, y que


impresiones le deja desde el plano político y social.
El proceso de paz tiene altos y bajos que no son resueltos con un abrir y
cerrar de ojos, el llegar a un acuerdo implica que se desencadene ciertos
temas políticos y por consiguiente estos temas desencadena una serie
desacuerdos en donde los principales afectados han sido la población civil;
quienes han sido forzados al desplazamiento, a la integración en las fuerzas
guerrilleras, secuestros y se han visto implicados en masacres en todo el
territorio colombiano.
Para Colombia supone, en primer lugar, tener que hacer frente a un nuevo
tropiezo para salir de un enfrentamiento violento que ha producido millones
de víctimas: personas muertas, desaparecidas, exiliadas, desplazadas
internas, toda una sangría de vidas que era, y sigue siendo, urgente cortar.
Es cierto que la puesta en práctica de los acuerdos no era la solución de
todo, no iba a erradicar toda la violencia existente, ya que persisten las
bandas criminales, narcotraficantes, paramilitares, persiste el ELN en su
alzamiento armado. Pero la desmovilización de las FARC supone una
disminución considerable de esta violencia directa extrema. Además, la
puesta en práctica de algunos puntos a favor de las naciones, dado el caso
de que se resolviera en mesa de negociación es conveniente e
indispensable que se acredite la puesta en marcha de un sinnúmero de
procesos a favor de entidades gubernamentales que de sobremanera
atentan con la disminución de proyectos encaminados a temas políticos y
democráticos.
Un acuerdo de Paz conlleva procesos técnicos que agrupan opiniones que
siempre van a estar en controversia ya sea para mejorar la desintegración
política y/o para solventar necesidades en pro de un Colombia mas justo y
mas estable para minimizar el paramilitarismo; como factor indispensable
para análisis. Dentro de esta convención se debería tener en cuenta desde
mi punto de vista la solvencia económica con la cual se va acguando a
medida en que surgen procesos nuevos y de desmovilización y atacan a un
pueblo en dodne la desentralizacion prima con gfran medida.

También podría gustarte