Está en la página 1de 22

ArcGIS 10

ArcGIS 10

PRIMERA SESIÓN Fecha: 17/01/2015

INTRODUCCIÓN

¿Qué es un SIG?
Un Sistema de Información Geográfica (Geographic Information System, GIS) es un
conjunto de “hardware”, “software", y datos geográficos disponibles para ser capturados,
almacenados, consultados y analizados para ser representados de manera georreferenciada.
Un SIG es una base de datos espacial.

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) sirven especialmente para identificar y


analizar las relaciones espaciales de los fenómenos que se estudian.

La diferencia que existe entre un SIG y otros paquetes de software gráficos reside en que el
SIG es esencialmente una base de datos espacial, lo que le otorga una cualidad
incomparable en el desarrollo de análisis enfocados a resolver problemas reales que afectan
el espacio geográfico.

OBJETIVO FUNDAMENTAL DE UN SIG

Los objetivos básicos de un SIG son los siguientes:

Consultar y analizar información a través de su representación espacial y sus


atributos asociados.

Conocer el comportamiento espacial de los datos para resolver situaciones y


problemas del mundo real.

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 1


ArcGIS 10

El SIG almacena información cartográfica digital a la cual se anexa una información


atributiva organizada mediante tablas. Los datos descriptivos recogidos en las tablas
permiten realizar las consultas, análisis, gráficos e informes relativos a los datos espaciales.

FORMATOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS ESPACIALES


EN UN SIG
Formato Vectorial: Representación discreta de la realidad
Información que posee una expresión espacial claramente definida:
Predios
Calles
Áreas Verdes
Soleras.

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 2


ArcGIS 10

El modelo “vectorial” utiliza coordenadas discretas para representar las


características geográficas en forma de puntos, líneas y polígonos.

Formato Raster: Representación continúa de la realidad.


Información que NO posee una expresión espacial claramente definida:
Topografía del terreno
Variables climáticas
Masas de vegetación
Áreas inundables.

El modelo “raster” trabaja con celdas de igual tamaño que poseen un valor; el
tamaño de la celda define el nivel de detalle de la información.

ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS


Tres son las formas básicas de almacenamiento de los datos vectoriales:

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 3


ArcGIS 10

¿Qué es ArcGIS?
ArcGIS consta de dos componentes esenciales:

1. ArcGIS “Desktop”: conjunto integrado de aplicaciones SIG avanzadas para PC de


escritorio (ArcCatalog, ArcMap, ArcToolBox, ArcReader, ArcScene, ArcGlobe y
diversas extensiones específicas).
2. ArcGIS “Server”: Plataforma escalable con tecnología de servidor para crear
aplicaciones y servicios SIG profesionales capaces de gestionar, visualizar y
analizar información geográfica de forma centralizada. Integra las funcionalidades
de las aplicaciones ArcSDE y ArcIMS, incluidas en anteriores versiones de
ArcGIS.

ArcGIS es el nombre de un conjunto de productos de software en el campo de los


Sistemas de Información Geográfica o SIG, producido y comercializado por la empresa
norteamericana ESRI (Environmental Systems Research Institute) para trabajar a nivel
multiusuario. Bajo el nombre genérico ArcGIS se agrupan varias aplicaciones para la
captura, edición, análisis, tratamiento, diseño, publicación e impresión de información
geográfica.

ArcGIS Desktop integra tres módulos: “ArcCatalog”, “ArcMap” y “ArcToolBox”.

“ArcCatalog” es un explorador de los datos incorporado al sistema. Esta


herramienta facilita la identificación de los archivos, su localización y su
administración (renombrar, borrar, mover), y permite visualizar su organización.

“ArcMap” es la aplicación central de ArcGIS. Este módulo permite la


visualización, consulta, análisis y presentación de los datos geográficos.

“ArcToolBox” es un conjunto de herramientas que permiten convertir archivos


desde y hacia otros formatos, así como realizar análisis complejos, gestionar
proyecciones y realizar otras operaciones relativas a la geometría de los datos y a
sus tablas asociadas.

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 4


ArcGIS 10

EMPEZANDO A USAR EL ArcGIS 10

Antes de empezar a elaborar nuestros mapas con ArcMap es conveniente que manejemos
el módulo ArcCatalog, que sirve para organizar, administrar y visualizar la información
que vamos a utilizar.

ArcCatalog permite organizar carpetas, ficheros, bases de datos y servidores, y por tanto
es una herramienta fundamental para trabajar ordenadamente con nuestros datos
geográficos.

Abrir ArcCatalog:
Inicio Programas ArcGis ArcCatalog
Icono ArcCatalog (en ArcMap)

Vamos a añadir la carpeta que hemos creado a nuestro menú del catálogo para agilizar las
búsquedas de nuestra información geográfica.

Para ello pinchamos en el botón Connect to folder.

Buscamos la carpeta recién creada “CLASE-01“y aceptamos.

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 5


ArcGIS 10

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 6


ArcGIS 10

Vamos a abrir el ArcMap (Inicio Programas ArcGIS ArcMap)

Hacemos click en la pestaña Catalog Window, para abrir la ventana Catalog.

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 7


ArcGIS 10

Creacion de Shapefile:

Nos dirigimos a Catalog, buscamos muestra carpeta, hacemos click derecho,


seleccionamos New, Shapefile.

Poner el nombre del shapefile,


nuestro caso Lot_manz
Seleccionamos de gráfico, en
nuestro caso Polygon

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 8


ArcGIS 10

Damos click en la pestaña Edit

Damos click en la pestaña Projected

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 9


ArcGIS 10

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 10


ArcGIS 10

Presionar Aceptar y OK

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 11


ArcGIS 10

Luego guardamos en nuestra carpeta creada para dicho proyecto

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 12


ArcGIS 10

Ejercicio Nº01: Cree nuevos shapefile para un levantamiento Catastral de una


ciudad.

CONFIGURACION DE LAYER:

Abrimos el ArcMap:

Inicio Programas ArcGis ArcMap

Seleccionamos properties

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 13


ArcGIS 10

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 14


ArcGIS 10

Una vez seleccionado las


coordenadas del sistema
hacemos click en la pestaña
Add to Favorites, Aplicamos
y Aceptamos

Luego hacemos click en la pestaña Add Data, para añadir datos.

Seleccionamos nuestros Shapefiles click en la pestaña Add.

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 15


ArcGIS 10

Activación de las extensiones del ArcMap:

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 16


ArcGIS 10

Dar un check a todas las


aplicaciones presentadas en la
ventana Extensions, luego
close

COMANDO Editor Toolbar:

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 17


ArcGIS 10

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 18


ArcGIS 10

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 19


ArcGIS 10

Borrar los dibujos del ArcMap

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 20


ArcGIS 10

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 21


ArcGIS 10

DOCENTE: M.Sc. Ing. Miguel Angel Flores Barriga Página | 22

También podría gustarte