Está en la página 1de 1

Calentamiento global y cambio climático

La temperatura de la tierra ha incrementado de manera acelerada por el aumento de las


emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por actividades humanas como la
quema de combustibles fósiles - petróleo, gas y carbón -y la remoción de bosques. Estas emisiones
impactan el balance climático global causando efectos adversos sobre las condiciones para la
supervivencia de la vida en el planeta. Se estima que bajo los patrones históricos de emisiones de
gases de efecto invernadero, en la era industrial, la temperatura promedio de la tierra podría
aumentar entre 3 ºC y 4 ºC para finales del siglo, lo cual es mayor a lo que hemos visto en los
últimos 10.000 años. (WWF Colombia)

Con el aumento de la temperatura, se derriten los polos, sube el nivel del mar y las poblaciones
costeras se ven afectadas. La agricultura sufre y peligra la seguridad alimentaria. Los fenómenos
climáticos son más intensos, frecuentes e impredecibles. Según la ONU, Colombia es el tercer país
del mundo más vulnerable frente al cambio climático.

Esto se ve reflejado en que los ciclones son cada vez son más frecuentes y fuertes, hay anomalías
en las trayectorias de desplazamiento de los huracanes, afirma Óscar Guevara (coordinador de
Biodiversidad y Cambio Climático en WWF Colombia) a la revista semana.

Evidencia de esto ha sido el huracán Iota que afectó al Caribe colombiano, la ciudad de Cartagena
se inundó en diferentes zonas y fueron muchas las familias damnificadas, pero el Archipielago de
San Andrés y providencia fue el más afectado por el azote del huracán, Iota arrasó con todo lo que
se había construido en Providencia desde que desembarcaron los españoles en el siglo XV. (Daniel
Pardo BBC Mundo en Colombia), el 99% de la infraestructura de la isla de Providencia fue
destruida por el huracán Iota según informes del presidente Duque.

Omar Franco, exdirector del Ideam, comento a la revista “Semana” que es posible que este tipo de
fenómenos se extienda más allá de finales de noviembre, pues este año se han registrado
condiciones fuera de lo común. Los análisis indican que la temperatura del Caribe está más cálida
de lo normal. “Las ondas vienen haciendo tránsito de oriente a occidente y se encuentran con
temperaturas más cálidas y esto puede influir; sin embargo, no se puede asegurar que este
fenómeno esté directamente relacionado con el cambio climático, pues los científicos no lo han
afirmado de manera explícita.

Aunque los científicos no han afirmado de manera explícita que el cambio climático sea el
causante de estos fenómenos, si tenemos en cuenta lo indicado por WWF Colombi “las emisiones
de gases de efecto invernadero impactan el balance climático global causando efectos adversos
sobre las condiciones para la supervivencia de la vida”, y la evidencia podemos decir que el
cambio climático si tiene una relación directa con los fenómenos que se vienen presentando.

También podría gustarte