Está en la página 1de 3

INSTITUTO EBENEZER

Guía Académica
GRADO: noveno
ÁREA: Humanidades ASIGNATURA: Lengua
Castellana
PERIODO: Tercero AÑO 2021 DOCENTE: Kellys Pedrozo

Estándar: Literatura
Indicador de logro: Identifica los principales movimientos, autores y obras
vanguardistas.

El vanguardismo

Es una corriente que viene de principios del siglo XX, que busca distintas formas
experimentales, oponiéndose a las tradicionales.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se
manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabúes y desordenando
los parámetros creativos. En poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo
aspectos antes irrelevante, como la tipografía.

Creacionismo
Características
Es fundado por el poeta vanguardista de Hispanoamérica, el chileno Vicente Huidobro.
Para este, el poeta debía huir de la descripción e imitación de la naturaleza o de la
realidad para crear realidades nuevas e independiente.
Principales autores:
Vicente Huidobro: Altazor (1931). Juan Larrea: Versión Celeste (1960). Gerardo Diego:
Imagen (1922) entre otros.
Futurismo: proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte
anticlasista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu
dinámico de la técnica moderna de las grandes ciudades.
Principales autores:
Filippo Tomasso Marinetti: Le roi Bombance, Mafarka le futurista, Manifiesto técnico de
literatura futurista. Walt Whitman: Hojas de hierba.

REALISMO MÁGICO: Se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar


lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Su finalidad no es suscitar emociones
sino, más bien, expresarlas.
Principales autores:

Arturo Uslar Pietri: La lluvia (cuento de 1935). Sería el antecedente más antiguo.
Jorge Luis Borges: Ficciones (1941), El Aleph (1949).

SURREALISMO: Es un concepto que proviene del francés surréalisme. Se trata de un


movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico
de lo imaginario y lo irracional.
Principales autores:

André Bretón (1896-1966): Monte de piedad, La unión libre, El revolver de los cabellos
blancos y Pez soluble.

NADAISMO: Es una interpretación de la existencia humana. Hay quienes ven en el


Nadaísmo la versión latina del Existencialismo, movimiento filosófico que trata de fundar
el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia inmediata de la existencia propia.
Principales autores:
Gonzalo Arango Arias; Primer manifiesto Nadaísta (1958).
Elmo Valencia: El universo humano.

ULTRAISMO: Su objetivo era “ir más allá de la realidad y de las estéticas pasadas y
consagradas”
(Según iniciadores españoles, entre los que estaba el crítico Guillermo de Torre y a los que
frecuentó el joven Borges), proponiendo una renovación radical en el lenguaje y en los
temas poéticos.
Principales autores:

Oliverio Girondo: Calcomanías (1925). Espantapájaros (1932). Persuasión de los días


(1942).
Rafael Cansinos Assen: El candelabro de los siete brazos (1914). El divino fracaso (1918).
Salomé en literatura (1920).
Actividad en clases
1. Prepara una exposición de un movimiento vanguardista, tener en cuenta,
autores, características y principales obras.
2. Realiza el punto 1 y 2 de la pág. 105 del libro saber +.
Nota: Las exposiciones se harán en parejas el día 5 de agosto.

También podría gustarte