Está en la página 1de 4

TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO

SESIÓN PRÁCTICA 2ª EVALUACIÓN


__________________________________________________________________________

TRABAJO COMPENSATORIO – CARMEN LASHERAS SANZ


En relación con las prácticas explicadas en el vídeo, responde a las siguientes preguntas:

Práctica 1. Elaborar una disolución

a) ¿Cómo lo harías para saber qué cantidad de sal corresponde a una disolución
saturada?

El coeficiente de solubilidad es la máxima cantidad de un soluto que puede disolverse en


100 g o en 100 ml de un determinado disolvente, a una temperatura establecida. Nos sirve
para expresar la solubilidad en términos cuantitativos.

El coeficiente de solubilidad del NaCl en agua a una temperatura de 20 º C es de 36 g/100


ml; esto significa que la máxima cantidad de cloruro de sodio que podemos disolver en 100
ml de agua a 20 ºC es 36 gramos: cualquier cantidad inferior a 36 gramos se disolverá sin
problema, pero si añadimos más, se depositará en el fondo del recipiente.

b) ¿Cómo harías para realizar una dilución 1:10 de esta disolución?

Cogería la muestra y la diluiría 10 veces, en este caso el factor de dilución sería 10.

Por ejemplo, Cuando se mezclan 1 mL de una suspensión de bacterias con 9 mL de


solución salina, haciendo un total de 10 mL, representa una dilución 1:10.
c) ¿Cuál sería la normalidad de esta disolución?

1) Calcular los moles de soluto:

Moles de soluto = g NaCL / peso molecular = 0,9 / 58,44 = 0,015 moles

2) Calcular el número de equivalentes gramo multiplicando el número de moles por la


valencia

Nº. de quivalentes – gramo = nº. de moles X valencia = 0,015 X 1 = 0,015

3) Aplicamos la fórmula de la normalidad

Normalidad (N) = número de equivalentes – gramo de soluto / volumen de la disolución (l)

Normalidad = 0,015 / 0,1

Normalidad = 0,15 N

Práctica 2. Realizar un banco de diluciones

a) ¿Cuál sería el volumen de paso si el volumen final fuera de 100 μl?

Vp / (VF + Vp) = 1 / x
Vp / (100 + Vp) = 1 / 10  X = 100 / 9
Volumen de paso = 11,11 μl

b) Solo disponemos de 100 μl de solución madre, diseñad un banco de diluciones


para poder obtener una muestra diluida al 1:64.
Práctica 3. El pH

a) Haz un listado de todos los pasos del procedimiento de media de pH.


Los materiales necesarios son:
 pH-metro.
 Agitador
 Soluciones necesarias para calibrarlos.
 Solución del almacenamiento del electrodo.
 Solución ácida y solución básica para subir o bajar el pH según necesidad.

El desarrollo es el siguiente:

1. Colocar cada muestra en un vaso de precipitados. Marcarlos para poder


identificar su contenido en todo momento.
2. Retirar la tapa del electrodo. La tapa del electrodo contiene una disolución
adecuada para conservar el electrodo, usualmente es una disolución de cloruro
de potasio. Tener cuidado de no derramar este líquido.
3. Efectuar las dos calibraciones del equipo.
4. Sumergir el electrodo (limpio y seco) en la primera muestra, con cuidado de no
tocar las paredes del vaso de precipitados.
5. Leer el pH en la pantalla y anotarlo, indicando a qué muestra corresponde.
6. Retirar el electrodo de la muestra, lavarlo con agua destilada y secarlo.
7. Repetir el procedimiento con las demás muestras.
8. Al acabar, limpiar bien el electrodo, colocar la tapa y apagar el equipo.

b) Haz una lista de las sustancias en orden decreciente de pH.


Hidróxido sódico 0,1 M  pH = 13
Lejía  pH = 12
Agua destilada  pH = 5,8
Vinagre  pH = 2,5 – 2,9
Ácido clorhídrico 0,1 M  pH = 1

c) Di, para cada una, si son ácidas, básicas o neutras.


Hidróxido sódico 0,1 M  pH básico.
Lejía  pH básico.
Agua destilada  pH ácido.
Vinagre  pH ácido.
Ácido clorhídrico 0,1 M  pH ácido.

d) ¿Cuál de las sustancias tiene una mayor concentración de hidrones?


El ácido clorhídrico 0,1 M tiene mayor concentración de hidrones, después en orden de
mayor a menor concentración serían el vinagre, el agua destilada, la lejía, y por último,
el hidróxido sódico 0,1 M.

También podría gustarte