Está en la página 1de 9

 

SOSTENIBILIDAD, DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5 Evaluación Final

Tutor

ANDRÉS CAMILO VARGAS

Estudiantes

BENEDICTO DE JESÚS GONZÁLEZ CODIGO


CLAUDIA MILENA GUTIÉRREZ CODIGO 24712963
DANISSA LYN LEITON CODIGO 1088971149

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Diciembre
2020
TABLA DE CONTENIDOS

Pantallazos…………………………………………………………………………………….1
Ensayo………………………………………………………………………………………...2
Bibliografía……………………………………………………………………………………4
1. Pantallazos de la actividad individual.
2. Ensayo
LA APUESTA POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

El presente ensayo pretende identificar los alcances del concepto de Desarrollo sostenible y la
aplicabilidad de los objetivos planteados por Naciones Unidas en el marco de la actual forma de
acumulación capitalista, el modelo neoliberal.

Nuestro ensayo establece una relación entre los conceptos de: Crecimiento económico, desarrollo
sostenible y desigualdad social y a partir de ellos sustentaremos la tesis de la Imposibilidad de
garantizar Desarrollo Sostenible en la comunidad rural de Cañaverales ubicada en La Guajira,
frente a la amenaza de explotación minera en su territorio.

Por último, intentaremos recapitular las diferentes reflexiones y debates hechos en el desarrollo
del curso acerca de la apuesta por el desarrollo sostenible tomando como referencia los diferentes
autores y apoyos brindados.

El concepto de desarrollo, según Gutiérrez Galarza, es también un terreno en disputa, o dicho de


otra manera, un campo de debate. La diferencia radica fundamentalmente en que algunos autores,
gobiernos y políticas se inclinan hacia la visión economicista del desarrollo (basado en el
comportamiento del PIB), que se contrapone con una concepción más avanzada o integral que
tiene en cuenta dimensiones sociales, políticas y culturales; una visión centrada en el bienestar y
satisfacción de las necesidades del ser humano (Nussbaum y Sen, 1993), o mejor aún, desde un
punto de vista ético y moral, adicionalmente se debería pensar en devolver al medio ambiente un
poco de lo que nos brinda para que la vida siga siendo posible, la mejor manera de hacerlo es
respetando la vida, la biodiversidad y en lo posible mejorar su estado actual, dejando de ser
egoístas, ya que solo acostumbramos a pensar en las necesidades del hombre sin detenernos a
mirar las consecuencias del impacto que se pueda causar.

Si los países y gobiernos no adoptan una concepción o modelo que priorice la satisfacción de las
necesidades básicas que generan bienestar y buen vivir para la población, así como un respeto por
la vida del planeta, y por el contrario se desvelan por el crecimiento de las ganancias, estarán
sometiendo la vida del planeta y de la especie humana a un punto de no retorno. No obstante,
debemos ser conscientes que nuestro planeta es un sistema donde todo está conectado, todos los
efectos terminan en una afectación global al medio ambiente, por lo tanto, se requiere que el
esfuerzo y compromiso sea asumido y medido con igualdad, reciproco en todo el mundo para
ayudar a mantener y mejorar el ecosistema.

La instauración en Colombia y América latina de regímenes autoritarios garantistas de los


derechos del capital financiero transnacionalizado, va aparejado al propósito de adoptar modelos
económicos de desarrollo depredadores, como el neoliberal, que en más de tres décadas de
implementación ha demostrado los efectos nocivos para la calidad de vida y la democracia.

Algunos gobiernos como los de Chile o Colombia por colocar un ejemplo, se inclinan por lo
general hacia los empresarios cuyos intereses son contrarios a los trabajadores. En Colombia por
ejemplo se está en la fase de “concertación” del incremento al salario mínimo. Los gremios han
propuesto un incremento para el año 2021 del 2% mientras los sindicatos de trabajadores
proponen el 14%; es de suponer que habrá consenso, en ese caso el gobierno de turno deberá
adoptar por decreto el incremento salarial. En los últimos 10 años dicho incremento no ha
superado el 6%. También se ha anunciado para el 2021 una reforma laboral y pensional que
busca aumentar la edad de pensión, el número de semanas para cotizadas para pensión y el
contrato por horas.

Es imposible hablar de calidad de vida, bienestar social o equidad, cuando no hay una política de
protección a quienes con su fuerza de trabajo hacen mover el sistema productivo. Las leyes de
“flexibilización laboral”, van en función de la llamada confianza inversionista, principio
económico diseñado para otorgar beneficios y gabelas a empresarios nacionales e internacionales
a costa de la precarización de las relaciones laborales y la calidad de vida de la población.

Los anteriores preceptos solo contribuyen a la profundización de la desigualdad social. En


consecuencia Desigualdad social es incompatible con crecimiento económico y este a su vez con
el concepto de desarrollo sostenible.

El caso de Cañaverales

Cañaverales es un corregimiento del municipio de San Juan Cesar, La Guajira, de vocación


agrícola y con una tradición cultural muy arraigada en el territorio. Dentro de sus riquezas
naturales, está el manantial de Cañaverales, un espejo de agua dulce que abastece a la población
tanto para el consumo doméstico, como para las labores agrícolas. En la actualidad se encuentra
en proceso de “validación” con la comunidad un proyecto para la extracción de los yacimientos
de carbón que se encuentran en el subsuelo de Cañaverales, de parte de la empresa multinacional
de origen turco Best Coal Company, poseedora de los títulos mineros y de muchas tierras que ha
venido adquiriendo mediante compra a los habitantes del territorio. El proyecto en mención,
cuenta con un título minero a 30 años, con un techo productivo de 35 millones de toneladas al
año, una mina subterránea y dos minas a cielo abierto y un impacto sobre un área de 60 mil
hectáreas y afectaría además a los habitantes del corregimiento de Conejo, jurisdicción de
Fonseca, cuya población supera los 3000 habitantes.

En Colombia se avanza por la senda de extraer carbón mineral para la exportación aun cuando los
precios del producto descienden de manera constante y muchos países en el mundo han migrado
a otras fuentes de generación energética más saludables. Son recientes las luchas de resistencias
de las comunidades del centro de La Guajira para impedir el desvío del Rio Ranchería, el , más
importante de ese territorio y del Arroyo Bruno, su principal afluente, condenados a desaparecer
porque bajo de su lecho hay reservas de carbón.

Como ha demostrado, el proceso de la extracción y transporte de este mineral genera un consumo


enorme de agua y teniendo en cuenta que el preciado líquido no abunda en La Guajira, resulta
inaceptable sacrificar el agua y las escasas fuentes hídricas por el hambre de carbón. La política
minero energética del estado Colombiano contradice el objetivo Nro. 12 del Desarrollo sostenible
promovido por Naciones unidas referido a producción y consumo responsables.

La explotación de carbón a cielo abierto como quedó demostrado con la mina del Cerrejón
propiedad de BHP Billiton, Xtrata, y Alglo American, genera un daño social y ambiental
irreparable. Problemática social y ambiental similar amenaza a la comunidad de cañaverales, al
sur de La Guajira. En el ejemplo estudiado, se violan todos los objetivos del Desarrollo
Sostenible (ODS), debido a que:

Al desplazar a sus habitantes que obligados abandonan el territorio y sus labranzas, se incrementa
la pobreza y el hambre, en detrimento del bienestar social; por efectos del polvillo de carbón o
“carbonilla”, se producen graves afecciones a la salud tanto a operarios como a la población
vecina; las fuentes hídricas se contaminan y destruyen, así como se contaminan y mueren los
sistemas de vida marina en los puertos de embarque, como viene ocurriendo en Puerto Brisa,
Dibulla. En fin, la política de explotación minera y más la de minas de carbón a cielo abierto, van
en detrimento del medio ambiente y de todas las formas de vida del planeta.

El Desarrollo Sostenible frente a los derechos del capital.

Bajo la retórica del Desarrollo Sostenible, la constitución política colombiana, consagró dentro de
los derechos colectivos, el del medio ambiente, dándole la categoría de derechos. Lo
consideramos como una definición retórica, porque en la practica la legislación colombiana ha
ido en los últimos años, flexibilizando las normas ambientales y los requisitos para el trámite de
licencias ambientales en beneficio delas empresas multinacionales. El propio Plan Nacional de
Desarrollo contempla en sus bases la implementación de la lesiva técnica del Fracking,
condenada y prohibida en otras democracias.

Lo anterior hace pensar que no es posible soñar y menos construir un mundo sostenible, si se
mantienen los niveles de consumo de la actualidad. Al igual que los índices de iniquidad
derivados del desigual reparto de las riquezas de los países.

Aunque parezca una utopía, la apuesta por el desarrollo sostenible es la mejor apuesta y se
constituye en un desafío para las presentes y futuras generaciones, que debemos comenzar por
entender que el desarrollo visto asociado al crecimiento del Producto Interno Bruto de las
naciones va en contravía de la vida del planeta y en consecuencia de la especie humana.

El cuidado de los recursos naturales no como fuente primaria para la producción, sino como
medio para la subsistencia de las futuras generaciones, o yendo más allá, como el pago de una
deuda adquirida por la humanidad por la gran devastación del ecosistema es el enfoque del
desarrollo sostenible, por tantos casos como el de Cañaverales, dejan ver que los gobiernos no se
enfocan en formas de desarrollo económico amigables con estos recursos, sino que por el
contrario solo piensan en la globalización a gran escala sin pensar en el futuro ambiental. Es por
esto que la implementación de nuevas formas o estrategias de sostenibilidad son indispensables
para el mantenimiento de la humanidad en el planeta y por esta razón se debe implementar el
desarrollo sostenible en todas las áreas de producción partiendo de la primaria que es la
recolección de las materias primas.

3. Bibliografía.

1. GUTIÉRREZ GARZA, ESTHELA (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo


sustentable. Historia de la construcción de un enfoque multidisciplinario. México:
Universidad Autónoma de Nuevo León.
2. ODS en Colombia: Los retos para 2030 (2018). PNUD.
3. Sen, A. Nussbaum, M. (1993.) The Quality of Life. Oxford, Clarendon Press, 30–53.

También podría gustarte