Cosecha: Cultivo de Ajonjolí Con Énfasis en La Producción Orgánica en El Estado de Guerrero

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Plagas También se puede utilizar el hongo Trichoderma

como agente de control biológico; su actividad es


Las principales plagas que atacan el ajonjolí son: la parasítica a través de la supervivencia sobre el
tortuguilla (Diabrotica sp.), el gusano soldado hongo patógeno.
(Prodenia spp.), mosquita blanca (Bemisia tabaci),
pulgón (Myzus persicae), chinche (Nezara viridula), Cosecha CULTIVO DE AJONJOLÍ CON ÉNFASIS EN
gusano peludo (Estigmene acrea), entre otros.
LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN EL
Se realiza una vez que las plantas hayan alcanzado
Para su control se utilizan insecticidas a base de la madurez y antes de la abertura de las cápsulas, ESTADO DE GUERRERO
extractos vegetales, tales como: extracto de Neem siendo necesario conocer el ciclo biológico de las
(Azadirachta indica), Cempazúchitl (Tagetes spp.), variedades a cosechar. Las principales actividades
Chile (Capsicum frutescens) y Ajo (Allium ssp.) de la cosecha son: corte, atado y manojeo, en
para plagas del follaje. Estos extractos se preparan número de 20 a 30 plantas por manojo.
en un frasco de 2.5 litros, donde se agregan 500 Posteriormente se forman las “piñas” o “monos”,
gramos de las partes utilizadas de la planta (hojas, con 8 a 12 manojos, dependiendo del tipo de planta
frutos o raíces) y se le adiciona un litro de alcohol (rama o vara). Se dejan secar en campo por un
de 96 grados dejándose reposar durante 24 horas período de 15 días y después se realiza la trilla y
(solución madre). Se aplican 10 mililitros de esta limpieza de la semilla.
solución por litro de agua ò 200 mililitros en una
aspersora de mochila de 20 litros.

Otra forma de control biológico es mediante la


aplicación de bacterias (Bacillus thuringiensis) y
hongos (Beauveria bassiana y Metarhizium
anisopliae), o con la liberación de la avispa
(Trichogramma).

Semilla de ajonjolí

Mayores informes

Campo Experimental Iguala.


Kilómetro 2.5 carretera Iguala-Tuxpan.
Iguala de la Independencia, Guerrero, México.
Teléfonos: (733) 332 10 56, 332 50 80.
Plagas de follaje
Comité Técnico Científico del Campo Experimental Iguala
Enfermedades
Presidente: Dr. Régulo Jiménez Guillén.
Secretario: Dr. Mariano Morales Guerra.
Las principales enfermedades del ajonjolí son la Vocales: Dr. Noel O. Gómez Montiel, Dr. Demetrio Ayerde
mancha redonda (Cercospora sesami), mancha Lozada y M.C. Marino González Camarillo.
irregular (Alternaria sp.), la pata negra Instituto Nacional de Investigaciones forestales, Agrícolas
(Macrophomina phaseoli), pudrición del cuello Código INIFAP: MX-0-310101-52-07-31-12-23 y Pecuarias.
(Phytophthora sp.) y la marchitez (Fusarium sp.); no Centro de Investigación Regional del Pacífico Sur.
Campo Experimental Iguala, Guerrero.
hay método eficiente para su control, por lo que se
www.sagarpa.gob.mx.
Kilómetro 2.5 carretera Iguala-Tuxpan.
deben realizar medidas preventivas, como la Desplegable para productores Núm. 23
aplicación de caldo bordelés. www.inifap.gob.mx.
Noviembre de 2014.
M.C. Romualdo Vásquez Ortiz1 Variedades
Ing. Manuel Flores Zárate2
Biol. Leticia Tavitas Fuentes3 Las variedades de rama: Igualteco, Pungarabato,
Zirándaro y la variedad de vara San Joaquín, han
Introducción mostrado en el Estado de Guerrero rendimientos
superiores a la media estatal de 800 kilogramos por
El ajonjolí en México se cultiva principalmente en hectárea. Logrando mayor beneficio al productor y
los estados de Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Sonora ser más competitivo en el mercado.
y Michoacán. En Guerrero las zonas productoras
de ajonjolí más importantes son Tierra Caliente y Siembra
Costa Chica.
Antes de realizar la siembra, la semilla se debe
La siembra se realiza en suelos delgados y en el inocular con biofertilizante (hongos micorrìzicos del Aplicación de abono orgánico tipo bocashi
ciclo de temporal, con escasa o nula fertilización. género Glomus y bacterias fijadoras de nitrógeno
Bajo esta condición de cultivo, se alcanza un del género Azospirillum), además de aplicar
Control de malezas
rendimiento promedio de 650 a 800 kilogramos por insecticida biológico a base de hongos como la
hectárea. Esta situación de manejo y bajo Beauveria bassiana y Metarhizum anisopliae. La
rendimiento, representa una oportunidad para el dosis de aplicación es de 40 a 60 gramos o 20 a 25 Se recomienda eliminar las hierbas y pasto de
uso de la agricultura orgánica, que conlleva mililitros por kilogramo de semilla, dependiendo de forma manual o con maquinaria; esto se debe
proporcionar materia orgánica al suelo y la concentración del producto. realizar a los 15 días después de la siembra. En
disponibilidad de nutrientes, para el buen desarrollo pequeñas superficies se recomienda el control
del cultivo de ajonjolí. Fecha de siembra manual (con azadón o tarècua), que suele ser un
procedimiento eficaz cuando las hierbas y pastos
En este desplegable se describen las El mejor periodo para la siembra de ajonjolí es del tienen menos de 10 centímetros de altura. En
recomendaciones para el cultivo del ajonjolí con 20 de junio al 20 de julio para la región de Tierra superficies grandes y planas se eliminan con
énfasis en la producción orgánica. Caliente y del 10 de julio al 25 de agosto para la maquinaria al realizar la escarda. Si es necesario,
región Costa Chica del estado de Guerrero. habría que seguir eliminándolos hasta la cosecha.
Preparación del terreno
Fertilización
Esta actividad se realiza para dar las condiciones
favorables para una mayor germinación de la Se recomienda la aplicación de abonos orgánicos
semilla y desarrollo del cultivo, considerando las tales como bocashi, composta, y se puede
actividades de acuerdo a las condiciones del suelo. adicionar abonos foliares como fertilizantes
fermentados a base de estiércol fresco de vaca,
En terreno de consistencia arcillosa (barroso) se bioactivadores orgánicos y caldo enzimático.
recomienda realizar un barbecho para aflojar y Además se recomienda la rotación de cultivos.
desmenuzar la capa arable, un mes antes de
sembrar; y en suelos arenosos es suficiente con
uno o dos pasos de rastra, dos o tres días antes de
sembrar.

El surcado dependerá de las características de la


variedad a sembrar, siendo de 70 centímetros para
variedades de vara y 80 centímetros para
variedades de rama.

1
Investigador del Campo Experimental Iguala. CIRPAS. INIFAP. Elaboración de abonos orgánicos
2
Ex Investigador del INIFAP.
3
Investigadora del Campo Experimental Zacatepec. CIRPAS.
INIFAP.

También podría gustarte