Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estudiantes de los años 50, consumiendo Pepsi-Cola durante una fiesta vaquera.
Durante la gran depresión, Pepsi se volvió la segunda gaseosa más famosa del mundo —la
primera era Coca-Cola— gracias a la introducción de la botella de doce onzas (35,5 cl) y a una
campaña de publicidad por radio en la que Pepsi exhortaba a los consumidores frugales a
cambiar de marca, aludiendo al idéntico precio de las botellas de Pepsi y Coca-Cola aunque
estas últimas contuvieran solo 6,5 onzas.5
Dada la crisis económica de aquellos tiempos, la campaña tuvo bastante éxito y contribuyó a
aumentar el prestigio de Pepsi; como resultado, la empresa dobló sus beneficios entre 1936 y
1938.6 La prosperidad de Pepsi tuvo lugar al mismo tiempo que el negocio de golosinas de
Loft se desmoronaba; como Guth había establecido a Pepsi con ayuda de los fondos y las
instalaciones de Loft, esta empresa, al borde de la ruina, inició un pleito contra Guth por la
posesión de Pepsi, que resultó en una larga batalla legal dirimida por la Corte Suprema de
Delaware en favor de Loft.2
Walter Mack fue nombrado presidente de Pepsi-Cola en 1938 y estuvo al frente de la
compañía durante los años cuarenta. Mack apoyaba las causas progresistas y se dio cuenta
de que la estrategia publicitaria de la empresa, dirigida al público general, o bien ignoraba a
los negros o usaba estereotipos para representarlos y se percató que la población de color era
un segmento en el que no se había invertido y que Pepsi podía beneficiarse y aumentar
su cuota de mercado con anuncios dirigidos específicamente a ella. Con este fin, contrató a
Hennan Smith, un publicista en el sector de prensa, 7 para dirigir a un equipo de
representativos de color, cuyas filas quedaron mermadas tras el comienzo de la Segunda
Guerra Mundial. Durante la conflagración, el gobierno racionó el azúcar, lo que afectó a las
ventas de refrescos. Mack compró una plantación de caña en Cuba para mitigar los efectos de
la carencia, lo que deparó importantes beneficios a largo plazo, aunque el gobierno le prohibió
importar azúcar durante el conflicto.23
En 1947, Mack continuó sus esfuerzos para aumentar la penetración de la marca entre la
población de raza negra, reclutando a Edward Boyd como director de ventas de un equipo de
doce personas.8 Boyd y su equipo también viajaron por todo Estados Unidos para promocionar
Pepsi; debido a las leyes de segregación racial vigentes en gran parte del país, sufrieron
bastante discriminación, desde insultos por parte de otros empleados de Pepsi hasta
amenazas del Ku Klux Klan.7 Por otro lado, pudieron obtener provecho de las
actitudes racistas atacando a Coca-Cola por su resistencia a emplear personas de color y por
patrocinar a Herman Talmadge, Gobernador de Georgia segregacionista.8 Como resultado, la
cuota de mercado de Pepsi se incrementó fuertemente y tras la visita del equipo de ventas
a Chicago, las ventas de Pepsi superaron a las de Coca-Cola en esta ciudad por primera vez. 8
No obstante, la atención a este segmento del mercado causó preocupación en la empresa y
entre sus afiliados, que temían perder a los clientes blancos. 8 En una reunión en el Hotel
Waldorf-Astoria, Mack intentó tranquilizar a quinientas compañías embotelladoras declarando
que «no deseamos que se la conozca como una bebida de negros». 9 Después de que Mack
dejara la empresa, se recortó y finalmente se eliminó el equipo de ventas de color.
Tanto Guth como Mack dieron gran importancia a la penetración internacional de la marca.
Guth registró la marca en ochenta países. Mack continuó con la expansión en México y
Latinoamérica y el Caribe y, una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, en Europa. Hacia
mediados de la década de los cincuenta, Pepsi-Cola contaba con 118 plantas embotelladoras
en 52 países además de los Estados Unidos. Mack también realizó importantes cambios en el
diseño de la botella: hasta entonces, Pepsi se vendía en botellas de cerveza baratas, con una
etiqueta de papel. Mack las reemplazó por botellas con la palabra «Pepsi» moldeada en el
vidrio y, posteriormente, eliminó la etiqueta de papel para inscribirla directamente en la botella.
Crecimiento[
Camión distribuidor de Pepsi.
En 1975, Pepsi introdujo la campaña «Pepsi Challenge», basada en catas a ciegas de Pepsi y
Coca-Cola, en las que una mayoría de los participantes escogió a Pepsi como la bebida de
mejor sabor. PepsiCo explotó los resultados de la campaña con anuncios televisivos e invirtió
grandes sumas en publicidad, empleando famosos como Michael Jackson, Tina
Turner y Michael J. Fox entre otros para promocionar la bebida entre la «nueva generación». 2
Este mismo año Pepsi lanza la primera botella de plástico en la historia.
El 27 de enero de 1984 el cantante Michael Jackson participó en las grabaciones para un
comercial de Pepsi de soda. En esta ocasión, las chispas de efectos especiales terminan casi
quemando el pelo del cantante.11
En 1985 The Coca-Cola Company, en medio de mucha publicidad, cambió su fórmula,
lanzando New Coke. La teoría ha avanzado que la Nueva Coca-Cola, como la bebida
reformulada llegó a ser conocida, fue inventado específicamente en respuesta al desafío de
Pepsi que realiza desde 1975. Sin embargo, una reacción de los consumidores llevó a Coca-
Cola reintroducir rápidamente la fórmula original de Coca-Cola no anterior a 1985, esto ayudó
a Pepsi a ganar unos cuantos consumidores.
En 1986 cuando Kendall se jubiló, la corporación PepsiCo, a la cual pertenecían también los
restaurantes Pizza Hut y Taco Bell, multiplicó por dieciocho los niveles de venta que tenía en
1965, y la compañía llegó al puesto 41 entre las quinientas empresas más importantes en los
Estados Unidos.
En 1999 se abre el Pepsi Center, un pabellón multideportivo situado en Denver, Colorado.
Cuando no es usado por ningún conjunto de Denver, el pabellón frecuentemente es utilizado
para eventos musicales. En 2003 se hizo lanzamiento de Pepsi Blue, la primera cola azul en el
mercado.
En julio de 2009 Pepsi empezó a usar el nombre «Pecsi» en Argentina, para adaptarse a la
forma de pronunciar la marca del 25 % de la población en este país.1213
Logotiposxc
Imagen de la Torre Polar 2 en 2007. En 2010 el globo fue desmantelado debido a su mal estado.
En 1898 se decidió cambiar el nombre de Brad Drink como Pepsi-Cola. El logo Pepsi-Cola
para ser utilizado se mostró en 1898. De acuerdo con Brand Sins, es sólo una versión de
garabateado el nombre elegido por el entonces director general, porque no se disponía de
ninguna otra cosa.
En 1926 el logo se rediseñó por primera vez desde 1905 y, en 1929, experimentó nuevos
cambios. A partir de 1950 el logo adquirió los colores rojo, blanco y azul de la bandera
estadounidense,2 el guion fue colocado dentro de los remolinos del rojo, blanco y azul, que
aparece en la tapa de la botella desde la década de 1940. La tapa de la botella se convirtió en
parte del logotipo, pero el diseño de esta varía considerablemente, este ejemplo fue la
variación más común. El logotipo fue utilizado en Pepsi Holiday Special en 2004. Hacia
mediados de los 60, Estados Unidos contaba con un gran número de adolescentes nacidos
tras la guerra, que se convirtieron en la «generación Pepsi». Pepsi mantuvo esta imagen
gracias a pequeños cambios en el logo y en el diseño y tamaño de la botella, que pasó a
contener 473 cl.2
En la década de 1990 y comienzos del siglo XXI la compañía introdujo nuevas variaciones en
la receta y presentación del producto. Un nuevo logotipo se introdujo en 1969 sobre la base de
la botella. Una característica de este logotipo es las rayas rojo y azul claro. Este logotipo se ha
utilizado en Pepsi Pepsi Throwback desde 2009. 18
Un logotipo rediseñado y simplificado se utilizó por primera vez en 1991. Por primera vez el
texto Pepsi está fuera de los remolinos. Este logotipo también se consideraría como el debut
del Globo Pepsi, aunque este estaba en 2D.18
El símbolo de Pepsi se le dio profundidad en 1997 con la adición de sombras, y las letras se
llevó el color blanco y el fondo se convirtió en azul. En este punto, los remolinos se conocían
como el Globo Pepsi desde el sutil efecto tridimensional. A pesar de que el logotipo terminó
oficialmente en enero de 2003, muchos carteles de las tiendas continuaron utilizando este
logotipo.18
En febrero de 2003, el logotipo se ha renovado con un tipo de letra serif ligeramente más
moderno y el Globo Pepsi se convirtió tridimensional (una versión del globo Pepsi importado
del logotipo de Pepsi Diet 2002-2003). En junio de 2006, Pepsi modificó ligeramente el
logotipo de 2003, moviendo el texto debajo del globo, siendo un logotipo para latas de edición
especial, de 2006 a 2008. Esta es también la última vez en la historia de la bebida es el texto
en mayúsculas. Este logotipo se sigue utilizando en la India hasta el 31 de enero de 2010.
También tenía el adicional de "gotas de agua". Se terminó oficialmente en 2008, con la
introducción del nuevo logotipo, pero la versión más adelante continuó en las latas hasta
2009.18
Hacia el final de 2008, rediseñó totalmente la marca de Pepsi, con un nuevo logo y una
etiqueta más minimalista. Pepsi lanzó un logo completamente nuevo, pero no entró en vigor
hasta principios de 2009, cuando el último logotipo terminó. El Globo Pepsi es ahora de dos
dimensiones de nuevo y el diseño del remolino se ha cambiado para que parezca una sonrisa,
de los cuales cambia de tamaño en función del tipo de Pepsi. Asimismo, ha añadido los
esquemas blancos. La fuente utilizada en este logo es casi idéntica a la fuente usada para
Diet Pepsi desde 1975 hasta 1986.
A mediados de 2010 todos los tipos de Pepsi comenzó a usar el mismo tamaño que la sonrisa
Pepsi regular. Wild Cherry Pepsi y Pepsi One continuaron utilizando el logotipo de 2003 hasta
2010 y desde 2012 hasta 2014, respectivamente. también es importante saber que la "e" en la
fuente tiene la forma ondulada de los anteriores del Globo Pepsi. 18
El logo nuevo se introdujo en Canadá, Brasil, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El
Salvador, Argentina, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá, Chile, República
Dominicana, Filipinas y Australia en 2009, y en el resto del mundo en 2010.
En el 2018 en Chile, solo se usaron algunos logos además del logo de 2014 como parte de la
edición limitada, junto con su eslogan "Desde siempre cambiando tu rutina".
Primer logotipo, bajo el nombre "Pepsi-Cola", usado desde 1898 hasta 1905.
Cuarto logotipo de Pepsi-Cola, usado desde 1940 hasta 1950. Se introdujo en 2014.
Lata de "Pepsi Retro" con el logotipo usado desde 1973 hasta 1987.
Logotipo de Pepsi, desde 2003 hasta 2006. Se usó internacional hasta 2010.
Latas mostradas de izquierda a derecha: logo de los 1940, logo de los 1980, logo de los 1990
y Pepsi 0, pero este último usa el logo actual.
https://es.scribd.com/document/402883044/Teoria#downloadz