El Máster en Marketing Digital y Big Data constituye una titulación universitaria de posgrado
orientada a atender los retos digitales en diferentes entornos de alta competitividad. Tanto el
marketing digital como el Big Data constituyen a día de hoy la piedra Roseta en el éxito en
mercados saturados de alta maduración. En tal contexto, este título tiene por objetivo el desarrollo
de competencias para el desempeño adecuado en este entorno.
Por esta razón y con la finalidad de fortalecer la formación en marketing y comunicación digital
efectiva -sin la aportación del Big Data no sería posible dicha efectividad- a los profesionales de
los distintos mercados, se propone este Máster con perfil profesionalizador, el cual pretende
contribuir a formar a profesionales capaces de analizar las distintas necesidades de los mercados
y actuar en distintos modos y contextos competitivos a partir de una formación pedagógica sólida
ajustada a las necesidades de la enseñanza no presencial.
Para ello, el programa cuenta con un conjunto de materias (Análisis de la oferta, Análisis del
consumidor, Nuevos paradigmas y Big Data) que les ofrecerán una formación amplia y actualizada
sobre el sector del marketing digital en la actualidad.
En las próximas páginas, verán una presentación más detallada del programa, así como de la
metodología, el modelo de aprendizaje, las plataformas de trabajo y las actividades evaluadas. Se
presentarán, además, técnicas de estudios e informaciones sobre las tutorías y el seguimiento
personalizado, así como las posibilidades de prórroga y bajas académicas.
Esperamos que aprovechen al máximo esta experiencia y tengan mucho éxito en la actuación
profesional en el ámbito del marketing digital.
¡Bienvenidos/as al Máster!
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2. Máster en Marketing Digital y Big Data . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2.2. Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.3. Duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.4. Programa académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3. Modelo de aprendizaje y metodología: principios, herramientas y actores . . . . . . 4
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
i
ii
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Máster en Marketing Digital
y Big Data
1. INTRODUCCIÓN
El actual contexto comercial, dominado por lo global y lo digital, demanda profesionales del
marketing multivalentes, con una visión analítica y heurística, capaces de dar soluciones a
problemas complejos en el mundo digital, apoyadas por la última gran revolución del marketing: el
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
En tal contexto, presentamos un Máster que busca formar profesionales capaces de dar respuesta
a este gran desafío: la respuesta comercial original, creativa y compleja apoyada en el dato
relevante, seleccionado por procedimientos Big Data.
Se trata de una oferta formativa avanzada y especializada que dota al estudiante de las
herramientas más vanguardistas al servicio del marketing: lo digital y el Big Data marketing, que
configuran un nuevo contexto de relación comercial global.
Así, el Máster en Marketing Digital y Big Data pone énfasis en aspectos críticos de esta nueva
forma de relación comercial, como el marketing multisistema, el posicionamiento en buscadores
(SEO), la publicidad digital, las redes sociales, el marketing mobile, el Big Data marketing y el
market intelligence.
De este modo, el graduado de este máster será capaz de dar las respuestas más avanzadas
desde el marketing digital, apoyado en el Big Data, a los principales desafíos comerciales
actuales.
Formar profesionales que dominen las estrategias de marketing online, utilizando las tecnologías y
técnicas de Big Data para el beneficio de la empresa.
1
Máster en Marketing Digital y Big Data
2.3. DURACIÓN
En este periodo de tiempo, el alumno tiene que haber superado con éxito todas las evaluaciones
correspondientes, así como el Proyecto Cultural Colaborativo o Proyecto Final de Máster.
El Máster en Marketing Digital y Big Data tiene una estructura curricular dividida en seis módulos:
Cada parte está perfectamente definida y ordenada pedagógicamente, en una secuencia que
facilita la comprensión de los conocimientos y habilidades.
2
Cada asignatura está dividida en capítulos. Cada capítulo incluye material impreso y
documentación online que se debe estudiar para responder a las actividades formativas
(autoevaluación, ejercicios de reflexión y casos prácticos) en congruencia con el sistema de
evaluación.
# Asignaturas Créditos
2 Marketing 6
7 Reputación Online 5
8 Mobile Marketing 5
12 Proyecto Final 10
Total 68
3
Máster en Marketing Digital y Big Data
Finalmente, en el módulo del Proyecto Final o Tesis de Máster, el estudiante tiene la oportunidad
de elaborar un proyecto-propuesta que responda a una necesidad relacionada con el ámbito
profesional del Marketing y del Big Data. El trabajo estará supervisado por un director experto en
el campo de estudio planteado por el alumno.
La interacción a distancia entre todos los actores que participan del Programa se facilita a través
de una plataforma virtual denominada: PANAL. Su nombre PANAL se forma por las siglas de
Puerta de Acceso Normalizada a Aplicaciones eLearning, y es también un guiño al mundo de las
abejas, insectos sociales y colaborativos por excelencia.
Esta herramienta, que permite crear un perfil personalizado como cualquier red social, muestra la
información relativa a titulaciones, expediente, Proyecto Final, así como facilita además el acceso
al aula virtual, la comunicación con el personal académico y administrativo, además de un
conjunto de servicios informativos y de gestión.
Todos los participantes del Programa, una vez finalizado el mismo y en su condición de antiguos
alumnos, continuarán formando parte de esta network de prestigio, a través de la cual podrán
beneficiarse de múltiples ser vicios y novedades en su ámbito de intereses.
El campus universitario como área geográfica con infraestructuras, donde se realiza la experiencia
formativa, se transforma en campus virtual, si bien mantiene los mismos propósitos: constituye el
espacio donde confluye la comunidad educativa, para desarrollar actividades académicas
4
encaminadas a facilitar, promover, garantizar la experiencia formativa en el Programa, de acuerdo
a las metas planteadas en el currículo docente.
Un menú transversal: a través del cual se puede acceder a la biblioteca, contactar con
soporte técnico, realizar los tutoriales de orientación al campus virtual, acceder a la
mensajería privada, entre otros.
El acceso al programa o programa en que el alumno se ha matriculado.
• Nivel 1. Espacio común del programa en el que se encuentran las siguientes secciones
comunes:
Las herramientas de comunicación e información: Guía del curso (guía de estudios,
calendario académico), Director/a del programa (información sobre el Director y el
Coordinador del programa), Quién es Quién (icono a través del cual los alumnos se
presentan y conocen), Biblioteca, Foro de Grupo, entre otros.
El acceso al aula virtual de cada una de las asignaturas que integran el programa.
• Nivel 2. El aula virtual de cada asignatura, el cual se estructura en tres secciones:
Materiales de la asignatura: en este espacio el alumno encuentra la guía docente de la
asignatura, los contenidos de la asignatura en formato digital (también los recibe en
formato impreso), los recursos (lecturas, multimedia...) de consulta obligatoria y/o
recomendada (complementan los contenidos).
Tutorías virtuales: en esta sección el estudiante encuentra información sobre el equipo
docente de la asignatura, puede plantear dudas específicas sobre los contenidos de la
misma en el “Foro de preguntas y respuestas”, tiene acceso a las clases presenciales
virtuales impartidas en directo o en diferido por el profesor/a.
Evaluación: en este espacio el alumno encuentra la información y el acceso a todas
aquellas pruebas de evaluación que el alumno debe realizar en el marco de la asignatura
(incluidas las de autoevaluación).
5
Máster en Marketing Digital y Big Data
Es decir, el campus está compuesto por recursos didácticos de diferentes y variados formatos, y
por herramientas de comunicación, evaluación y seguimiento.
Para aprovechar todos los recursos que ofrece esta modalidad formativa, es relevante realizar los
Tutoriales (sección Descubra el campus), que favorecen la movilidad y optimizan el uso de esta
herramienta, soporte de la formación.
Esta fase del curso corresponde al período de orientación que durante las dos primeras semanas
se ofrece a todos los alumnos, en el calendario académico se conoce como “Tutoriales Campus
Virtual”. Los objetivos son:
• Que el alumno se familiarice con las herramientas básicas del Campus Virtual y con la
Para alcanzar estos objetivos, el alumno debe consultar con detenimiento los tutoriales que tiene
a su disposición en Descubra el Campus Virtual (accesible desde la página de inicio del Campus
Virtual) y realizar las prácticas correspondientes. Ello le permitirá desenvolverse en el mismo con
soltura. La realización de las prácticas es obligatoria y se recomienda al alumno que preste una
especial atención a la información que en estas se proporciona. La familiarización con la
plataforma es clave para un adecuado aprovechamiento del programa. Se sugiere emplear un
máximo de dos semanas las iniciales para el desarrollo de esta fase de sensibilización.
Los tutoriales y prácticas asociadas a la fase de sensibilización se pueden realizar en paralelo con
las primeras acciones definidas para la fase docente.
6
1º Estudiar de forma detallada el material que se incluye en cada asignatura (Contenidos,
Lecturas, Material Audiovisual). El estudio del material de la asignatura es una actividad
fundamental, en los marcos de la asignatura. Las técnicas de estudio, estrategias de
aprendizaje, habilidades para la lectura y comprensión de textos, son claves para favorecer
el estudio del material de la asignatura.
Como parte de esta actividad de aprendizaje, el alumno formulará las preguntas e
inquietudes que surjan, vinculadas a cada temática. Para ello dispone de la herramienta
Foro de Preguntas y Respuestas, en el campus virtual, en los marcos de la asignatura. El
profesor responderá con interés y disposición de compartir sus conocimientos y
experiencia, en el plazo máximo de 48 horas hábiles.
Es conveniente que antes de formular sus interrogantes el alumno consulte si previamente
han sido abordadas. De este modo se aprovecha la experiencia previa de otros alumnos
del Programa, optimizando las ventajas de un entorno colaborativo de trabajo.
Se debe considerar que es muy importante exponer sus dudas u opiniones con el objetivo
de generar debate tanto con el profesor como con los compañeros del Programa, lo que
ayuda al enriquecimiento e intercambio de criterios.
2º Revisar el documento Evaluación de la Asignatura, para conocer el sistema de evaluación,
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
los criterios de calificación, y las herramientas para desarrollar las actividades evaluadas.
La consulta a este documento ofrece una vista en detalle del sistema de evaluación. Se
describen cuáles actividades de evaluación se considerarán en las Convocatorias, las
herramientas que deberá utilizar para desarrollarlas y cuáles rúbricas se aplicarán en las
correcciones efectuadas por los profesores para el caso de las actividades de calificación
subjetiva, así como la ponderación de sus notas.
3º Realizar la actividad de Autoevaluación. Con la autoevaluación, el alumno avanza en pos
de identificar cuáles son las fortalezas y/o debilidades con respecto al aprendizaje del
material estudiado y por lo tanto, distingue los temas o aspectos en los cuales sería
importante profundizar.
Las dudas que surjan en este proceso, puede consultarlas igualmente a través de la
herramienta Foro de Preguntas y Respuestas, si son de potencial interés para quienes
cursen el programa, dado su carácter académico. Otras cuestiones de interés únicamente
individual puede tratarlas con el profesor a través de la mensajería privada del campus.
4º Realizar la Actividad de Foro. En la Actividad de Foro se propone al alumno investigar,
reflexionar, criticar y/o juzgar a propósito de un tema de la asignatura. Este ejercicio de
reflexión pretende acercar al alumno a situaciones reales, cotidianas y que debata y
foguee su punto de vista con otros alumnos. Por ello, una vez que el alumno ha enviado su
aportación podrá acceder a las aportaciones del resto de sus compañeros y dialogar con
ellas de manera constructiva y colaborativa.
La Actividad de Foro es una actividad evaluada en la asignatura. Su ponderación o
relevancia dependerá de la asignatura en específico, pero como tendencia, se sitúa en el
20% de la calificación final.
5º Realizar los Casos Prácticos o Trabajo individual. A continuación, se enfocará en la
actividad de Casos Prácticos, o de Trabajo individual, dependiendo de la asignatura.
7
Máster en Marketing Digital y Big Data
Con respecto a los Casos Prácticos, en estos se solicita a los estudiantes que desarrollen
las soluciones adecuadas o correctas al ejercicio/caso práctico planteado, mediante el
diseño de rutinas, planes de acción, o escenarios alternativos; la aplicación de fórmulas o
algoritmos; la aplicación de procedimientos de transformación de la información disponible
y la interpretación de los resultados. Como situación de aprendizaje, pretenden que el
alumno relacione diferentes conceptos de la teoría para poder dar respuesta a una
problemática. Generalmente se busca que el alumno se sitúe en el rol profesional de la
disciplina aplicado al ámbito concreto de la asignatura, para desde ahí abordar el caso
presentado.
En lo relativo al Trabajo, se trata de una actividad tipo “ensayo”, donde se propone el
desarrollo de un tema relevante en la asignatura. Generalmente, el Trabajo requiere la
consulta y análisis de un material audiovisual o en código escrito, a partir del cual deberá
elaborarse el trabajo.
Tanto el Trabajo como los Casos Prácticos pretenden que el alumno:
Investigue sobre la temática/problemática planteada.
Plantee una propuesta (teórica o práctica) a partir de la lectura de la asignatura y los
materiales consultados, de elaboración personal.
Durante todo el calendario del Programa, se irán desarrollando Debates Académicos relativos a
temáticas de actualidad, vinculadas con su Programa de estudios. Es recomendable que consulte
la sección Debates Académicos, consulte los temas a debate y participe en los mismos. Asimismo,
podrá sugerir a quienes dinamizan los Debates o a la Coordinación Académica del Programa
posibles temas a tratar. Son espacios que favorecen el aprendizaje colaborativo y la gestión del
conocimiento en red.
De manera permanente, podrá acceder a la Biblioteca Virtual del área de estudios, donde podrá
encontrar recursos en diferentes soportes, que favorecen el aprendizaje. Asimismo, podrá sugerir
8
al profesor de la asignatura otros recursos que sería conveniente incorporar al fondo documental
de la biblioteca.
A nivel de Proyecto Final, igualmente, la evaluación depende de los objetivos de esta actividad
formativa de finalización de estudios.
Para evaluar el desempeño del alumno en una asignatura, existen hasta tres convocatorias
posibles: Convocatoria Ordinaria, Convocatoria de Recuperación 1 y Convocatoria de Recuperación
2, por ese orden. La Convocatoria Ordinaria está activada por defecto en la asignatura. Las dos
restantes se activan solo si la convocatoria precedente no ha sido aprobada.
Las actividades de evaluación que clasifican como pruebas subjetivas (trabajo, actividad práctica,
actividad de foro, informe, examen de desarrollo) se calificarán atendiendo a los criterios
especificados en las rúbricas que se describen en el Documento Evaluación, en los marcos de
cada asignatura. La retroalimentación de carácter formativo, asociada a cada actividad, así como
la calificación obtenida, podrán consultarse en el plazo máximo de 5 días hábiles, en la sección/
icono correspondiente, en el campus virtual.
1. En caso que su Plan de Estudios lo contemple como exigencia académica. Para informarse al respecto puede
consultar en su PANAL el listado de asignaturas que integran su malla curricular.
2. Las especificidades a nivel de asignatura están descritas en el Documento Evaluación, disponible en los marcos de
la asignatura.
9
Máster en Marketing Digital y Big Data
Las actividades de evaluación que clasifican como pruebas objetivas (exámenes tipo test:
preguntas cerradas) se calificarán de manera automática, y podrá consultarse la nota
inmediatamente después de realizada la actividad, en el campus.
La nota de la asignatura, derivada del promedio ponderado de las actividades evaluadas que la
integran, podrá consultarse en el PANAL (malla de calificaciones), una vez se hayan completado
todas las actividades evaluadas que integran cada convocatoria.
Es responsabilidad del alumno guardar una copia de toda la información que desarrolle para las
actividades evaluadas.
Con carácter general, el plagio (copia literal de contenidos de asignaturas, Internet, etc.) se
Durante el transcurso del Programa, los estudiantes se verán sometidos a diferentes procesos de
supervisión con el fin de comprobar su identidad y asegurar que el estudiante desarrolla el
examen en un entorno aislado, comprobar la integridad del estudiante y su honestidad.
Con respecto a este último, es necesario que el estudiante, antes de iniciar cualquier examen,
tenga preparado su documento de identidad. Le será requerido que lo muestre cuando se lleva a
cabo una supervisión.
Toda grabación realizada en estos procesos queda registrada en una base de datos debidamente
archivada donde sólo podrá acceder personal autorizado.
3. En caso que su Plan de Estudios lo contemple como exigencia académica. Para informarse al respecto puede
consultar en su PANAL el listado de asignaturas que integran su malla curricular.
10
Cuando el estudiante acceda a un examen supervisado, es informado de ello mediante una
notificación en la cual se le explican los sencillo pasos a seguir para poder proceder a la resolución
del mismo.
Así, para conocimiento del estudiante, esta comprobación puede ser realizada de dos formas:
Una vez finalizado el examen y realizado el proceso de comprobación, ya sea con un método u
otro, el personal de supervisión registra los comentarios oportunos derivados de la supervisión.
En caso de encontrar alguna incidencia se emite una alerta al Director del Programa y al Profesor
Principal de la asignatura para que revisen el caso y tomen las debidas acciones correctivas.
Las investigaciones que se han llevado a cabo sobre la motivación y las estrategias de aprendizaje
demuestran la relación entre ambos procesos. En este sentido, el desarrollo de estrategias de
organización y gestión como: parar de estudiar cada poco tiempo durante unos minutos, estudiar
en un lugar apropiado y elaborar planes generales de estudio que les ayuden a distribuirse las
tareas de estudio y no sobrecargarse, pueden ser significativas en términos de motivación y
productividad en el estudio. Estas estrategias cobran todavía más importancia cuando se está
siguiendo un curso en modalidad online.
Estas son algunas de las estrategias útiles y beneficiosas que hemos comprobado que nuestro
alumnado ponía en práctica en cursos anteriores:
11
Máster en Marketing Digital y Big Data
• Coordinador/a del Programa: persona de referencia a nivel global de la titulación. Puede ser
favorable contactarle para tratar dudas o incidencias generales del programa o relativas a
una asignatura en particular (que no han podido ser resueltas con el profesor de la
asignatura), analizar su situación académica, etc. También es la persona a quien sugerir
nuevos temas a incluir en los Debates Académicos transversales, así como cualquier
sugerencia de mejora que favorezca la calidad del programa de estudios cursado.
• Gestor/a académico/a: persona de referencia en la sede en la que ha matriculado sus
estudios. Es un mediador o gestor de toda la vida académica del estudiante, con el
propósito de orientarle, asesorarle, y favorecer el proceso de avance y aprendizaje en el
programa. Cualquier situación que obstaculice la experiencia formativa en el programa debe
ser tratada con su gestor académico.
12
• Equipo docente en la asignatura: profesor/a o tutor/a de la asignatura, a cargo de mediar
entre el alumnado y los materiales de la asignatura, empleando estrategias didácticas.
Cualquier duda relativa a contenidos, actividades, metodología de estudio en la asignatura,
etc. debe ser dirigida al equipo docente.
• Soporte técnico: personal a cargo de atender cualquier requerimiento o incidencia técnica
vinculada al campus o al PANAL.
En situaciones excepcionales en las que el alumno pueda justificar que debe interrumpir los
estudios durante un tiempo determinado, éste puede contactar con la Secretaría Académica para
solicitar una baja académica de un tiempo determinado sin coste adicional.
13
Máster en Marketing Digital y Big Data
14