Está en la página 1de 23

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

UNIDAD 6. PROTECCIONES ELÉCTRICAS

Contenido
1. Placas de fondo de cuadro.................................................................................................1
2. Canaleta ranurada.............................................................................................................. 2
3. Carriles DIN........................................................................................................................ 3
4. Bornes................................................................................................................................ 4
5. Punteras y terminales......................................................................................................... 7
6. Identificación de los conductores.......................................................................................8
7. Prensaestopas y racores.................................................................................................... 9
8. Espiral y malla.................................................................................................................... 9

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 1


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

1. Magnetotérmico

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 2


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 3


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 4


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

2. Guardamotor
Un guardamotor es un interruptor magnetotérmico, especialmente diseñado para la protección
de motores eléctricos.

Tienen una curva de disparo que lo hace más robusto frente a las sobreintensidades transitorias
típicas de los arranques de los motores. El disparo magnético es equivalente al de otros
interruptores automáticos pero el disparo térmico se produce con una intensidad y tiempo mayores.
Su curva característica se denomina D o K.

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 5


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Proporciona protección frente a sobrecargas del motor y cortocircuitos, así como, en algunos casos,
frente a falta de fase. Contrariamente a lo que ocurre con los pequeños interruptores automáticos
magnetotérmicos, los guardamotores son regulables.

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 6


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

3. Relé térmico

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 7


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 8


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

4. Interruptor diferencial

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 9


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 10


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 11


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 12


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 13


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 14


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 15


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 16


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

5. Selección de protecciones contra sobrecargas


La condición principal contra sobrecargas que tienen que cumplir todos los circuitos es la
siguiente:

IB  I N  IZ
IB: Intensidad de utilización del circuito
IN: Intensidad nominal del I.A.
IZ: Intensidad admisible del conductor

Los valores normalizados de IN de los magnetotérmicos son:

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 17


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

La Iz del conductor se obtiene en la siguiente tabla:

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 18


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

6. Criterios para el diseño de un cuadro de protección


1. Constará de un interruptor de corte general que impedirá el paso de corriente hacia
el resto de los circuitos. Será un magnetotérmico (IGA) o, en ocasiones, un interruptor-
seccionador.
2. El/los diferencial/es irá/n detrás del interruptor general. Serán de una sensibilidad de
30mA en casi todos los casos.
3. Aguas abajo de los diferenciales se colocarán los PIA que tendrán una intensidad
nominal menor que la admisible por el circuito a proteger.
4. Se colocará un diferencial por cada 5 circuitos como máximo
5. La IN del diferencial será mayor o igual a la del IGA
6. La finalidad del IGA es proteger contra sobreintensidades la línea de entrada al cuadro,
por lo que la IN del IGA será menor o igual a la admisible por el conductor de entrada.
Unidad 5 Mario Baselga Carreras 19
AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 20


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 21


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

7. Protección contra sobretensiones

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 22


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Unidad 5 Mario Baselga Carreras 23

También podría gustarte