Está en la página 1de 17

DISEÑO DE PAVIMENTOS –

MÉTODO MECANICISTA
Universidad de La Salle
Facultad de Ingeniería Civil
GENERALIDADES
GENERALIDADES
 En 1747, en Francia, se fundó la primera escuela de ingeniería en el mundo, la
Escuela Nacional de Puentes y Caminos (École Nationale des Ponts et Chaussées)
en la ciudad de París.
 En 1914, con la llegada de los pesados camiones, debida a la Primera Guerra
Mundial, las carreteras no podían soportar las cargas impuestas lo cual llevo a un
nuevo modelo con mejor distribución de peso.
 En 1958, con el aumento del tráfico se llevaron a cabo ensayos para determinar
cómo afectaba el gran crecimiento del tráfico, el comportamiento y deterioro del
pavimento.
 En 1961, AASHO (American Association of State Highway Officials) Interim Guide
for the Design of Rigid and Flexible Pavement, se convirtió en el método mas
utilizado.
GENERALIDADES
 Principios de diseño Por las técnicas desarrolladas, los métodos creados han
pasado de ser “empíricos” a “teóricos” y actualmente se difunden los de tipo
“mecanicista”.
 Con los métodos analíticos (teóricos) se tiene la capacidad para calcular esfuerzos
y deformaciones en sistemas multicapa; en cambio, para modelar el
comportamiento de los pavimentos y predecir fallas estructurales como roderas y
agrietamientos, contamos con los métodos de tipo mecanicista.
 En el caso de los pavimentos de tipo rígido, podemos dimensionar las losas,
determinar el tamaño y disposición de las pasajuntas, de acuerdo con los esfuerzos
y deflexiones que se inducirán en la losa por la aplicación de cargas y por efectos
climatológicos.
GENERALIDADES
 Método que involucra el pavimento el comportamiento del pavimento en función
de la teoría lineal elástica
 Tiene en cuenta las leyes de la fatiga de los materiales realizadas en laboratorio
 Los principios del método involucran las propiedades resilientes de los materiales,
como elasticidad y Relación de Poisson
 Eje de referencia es de 13 toneladas (Francia), en el resto de Europa se tiene un
valor de 11ton
 Ecuaciones de comportamiento de los materiales bajo condiciones controladas de
laboratorio
 Modelo de transferencia de carga al pavimento estático, carga aplicada de 662kPa
(huella de la llanta)
PARÁMETROS DE DISEÑO
PARÁMETROS DE DISEÑO

Subrasante

Tránsito

Propiedades mecánicas de los materiales

Probabilidad de falla pf

Valores de deformaciónadmisible
PARÁMETROS DE DISEÑO

Subrasante
 No hay cartas que contenga las
condiciones de cada suelo.
 30 centímetros superiores de
plataforma.
 Sustituir si un suelo presenta CBR
inferior a 5%
 Se denomina PF a la plataforma
(capacidad de soporte)
PARÁMETROS DE DISEÑO

Tránsito
 Caracteriza a través del numero de ejes equivalentes de 13 ton
 Características de las cargas:
 Eje de referencia: eje simple de 13 toneladas, distribución de la carga en cuatro llantas
 Distancia entre los ejes igual a 37.5cm
 Cada llanta transmite 3.25 toneladas que se distribuyen sobre la capa de rodadura
 Área de contacto circular de 25cm, que genera una presión de contacto de 662kPa
 Tráfico calculado en función de su proyección
 Importante determinar el Coeficiente de agresividad (CAM)
PARÁMETROS DE DISEÑO

Tránsito
PARÁMETROS DE DISEÑO

Propiedades de los materiales


 Comportamiento de los materiales:
elástico lineal
 Necesario para el modelamiento los
parámetros mecánicos:
 Módulo de elasticidad
 Relación de Poisson
 Necesario la ayuda de un software
para calcular el comportamiento de
los materiales
PARÁMETROS DE DISEÑO

Propiedades de los materiales


PARÁMETROS DE DISEÑO

Propiedades de los materiales


PARÁMETROS DE DISEÑO

Probabilidad de falla pf
 Grado de incertidumbre sobre las
variables de diseño
 Es inducir un factor de seguridad al
diseño (pf inferior a 50%)
 Pf es traducido a un valor del fractil de
la ley normal centrada u
PARÁMETROS DE DISEÑO

Valores admisibles
 Determinar el estado de deformación
y esfuerzo a cierto numero de
repeticiones
 Controlar:
 El ahuellamiento en la subrasante
 La fatiga en las capas de rodadura
PARÁMETROS DE DISEÑO

Valores admisibles
PARÁMETROS DE DISEÑO

Valores admisibles

También podría gustarte