Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCUELA DE DERECHO
SANTA MARTA
2021
terrorismo o de absolutismo político, sino una forma embrionaria de lucha armada. Los
1
grupos políticos antiimperialistas se encuentran, por lo tanto, en una situación
que les imposibilita aspirar a llegar al poder sin un ejército de liberación que los apoye,
distintas sociedades. El término mismo engloba una amplia gama de procesos (guerra,
Las dictaduras y las democracias electorales latinoamericanas han luchado con fuerza en
contra de las guerrillas, muchas veces se han auxiliado con guerra sucia. Sin embargo,
guerrilleros han realizados procesos de paz con el gobiernos no significa que ya no existan
En el tiempo transcurrido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, se han producido, sin
2
cambios fundamentales y revolucionarios, comenzaron a plantearse la
De modo general, podríamos afirmar que en cualquier lugar del mundo, la mayoría de los
grupos políticos que buscan resolver conflicto u obtener objetivos políticos, preferirán
hacerlo de modo pacífico. El enorme costo social y económico que significa la violencia es
algo que pocas poblaciones se pueden permitir ignorar Sin embargo, en América Latina, en
Ahora bien, los desafíos de cuidar la vida y la salud mental en un país inmerso en un
PREGUNTA PROBLEMA
3
política dieron cabida al uso de la violencia y la lucha armada. Un método que
revolucionaria, Guerra Fría y guerra contra el terrorismo que han ido transformando el
En este contexto, los grupos al margen de la ley han justificado el uso de la violencia por
considerarla el único método para poder cambiar la sociedad. Sim embargo, la fractura
creada por las desigualdades, el uso de la violencia y la lucha por el poder ha marcado las
dinámicas sociales y políticas que han tenido lugar de muchos años atrás
qué empezó y qué pasó en las guerras internas de cada país americano?
JUSTIFICACIÓN
4
Casi todos los periodos de nuestra historia se han definido por el resultado de
guerras y enfrentamientos agresivos, desde los que entablaron los primeros pobladores de la
Tierra por acceder a regiones más fértiles y cálidas hasta los que presenciamos en el siglo
XXI
gracias a los métodos de guerra que implementaron sus generales y estrategas y que, a la
Con la evoluciones las guerras se han tecnificado poco a poco, lo cual no significa que su
número haya disminuido ni que las condiciones en que se producen hayan mejorado.
Vale la pena hacer mención de las principales causas de la guerra, ya que por lo general, sí
podemos hablar de que las guerras tienen, en el fondo, más o menos las mismas causas.
Cambian los nombres, las denominaciones, las fechas y los lugares, pero los elementos
De la misma manera las ciencias sociales coinciden en las características generales de las
guerras civiles, ilustradas como un proceso de violencia a gran escala que enfrenta a dos o
más grupos dentro de un Estado reconocido que luchan por el control del gobierno o por la
extensión de su jurisdicción.
pero se refiere como el criterio calificado como conflictos armados de carácter nacional, lo
incluye las guerras civiles. Entre las condiciones se listan cuatro requerimientos:
5
Las autoridades rebeldes deben tener autoridad civil de facto sobre la
El gobierno legal debe haber sido obligado a usar las fuerzas del ejército regular
Ahora bien vale la pena hacer mención que los principales países guerras civiles son
México el cual, el centro del conflicto es su valor de ruta para introducir drogas a Estados
Unidos. Los miles de millones de dólares que produce esa ruta generaron unos poderes
fácticos criminales con ejércitos privados que se hicieron dueños de la frontera norte de
encuentra en un sangriento conflicto entre los distintos grupos criminales por dominar rutas
intervenir.
De la misma manera esta Colombia, con varios conflictos internos han recibido el título de
guerra civil con base en definiciones como estas. Los principales actores involucrados han
sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de
extrema derecha. A estos se le han sumado carteles de la droga (desde finales de los años
desmovilizados). Asimismo existe muchos más países americanos con guerras internas
que buscan conseguir el poder económico y político de la manera que sea y su solución más
6
ESTADO DEL ARTE
Llegado a este punto sería importante esbozar lo dicho por diferentes autores
contemporáneos como lo es Diego Zúñiga quien dedica una columna completa de su blog y
diario dw.noticias, haciendo énfasis en como los países pertenecientes a américa latina a
pesar de su poca participación en la primera línea de los conflictos bélicos, estos hicieron
importantes números de tropas para el apoyo de los países aliados y demás; pero cabe
destacar que la guerra generaba unas repercusiones claras y concisas que de manera
evidenciar como ese apoyo brindado les podía resultar favorable o la vez desfavorable, ya
Seguidamente encontramos a otra autora como lo es Gloria Glondys que nos habla y nos
muestra los diferentes matices de las guerras frías que se dieron en américa, dejando claro
que no es necesario un conflicto bélico o violento para tener una guerra, con simples ideas
muy bien fundamentadas y con mucho raciocinio, se puede debatir y entrar en guerra de
ideas, sería pertinente mencionar que la autora Gloria afirma como esta frialdad de las
guerras de ideas pueden llegan a tener mayores repercusiones en los distintos países
involucrados .
7
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
documental, del desarrollo de las guerras en américa y enmarcar estos distintos conflictos
bélicos en un paralelo para demostrar cómo influyen en una nación ya sea de manera
positiva o negativa, evidenciando así aquellas partes reales de cómo viven los países las
guerras y todas las repercusiones a las cuales se deben someter de manera pragmática ya
sea por ideales compartidos o por intereses políticos y económicos que generaran un avance
Asimismo, contamos con la certeza de que nuestra investigación servirá mucho más delante
catedra humanista e histórica dictada a estudiantes y personas en común, debido a que esto
8
TIPO DE INVESTIGACIÓN
porque se orienta a establecer las causas que originan un fenómeno explícito en este
proyecto, porque se generan este tipo de conflictos y como evolución o calumnian estas
explicativa el ¿cómo?
generalizaciones o predicciones.
Ahora bien esta investigación va dirigida para la población para toda la población de
américa. Y de igual manera para la población que quiere conocer acerca de esto conflicto
entes continente, Teniendo en cuenta lo anterior la investigación tiene dos objetivos que
son profundizar en temas de estudio las características, observación los hechos y los
procesos que componen el hecho del pasado y los actuales en estos conflictos que llevan
9
años en el continente americano Simplemente, se trata de obtener una imagen
RESULTADOS
Ahora bien llegado a este punto, tenemos claros que las guerras en Latinoamérica, han sido
claves para el avance de esta misma civilización y de forma pragmática logramos obtener
resultados en un marco historio y normativo claro, el cual nos ayudara a entender como las
distintas guerras influyeron en la evolución de los pueblos de américa latina; a los largo de
que nos brindaron la oportunidad de expandir nuestro conocimiento con respecto a los
conflictos bélicos que hemos afrontado como sociedad a lo largo de nuestra historia y como
se logró sobrevivir a los distintos paradigmas políticos de los diferentes líderes en la guerra.
Desde nuestro de vista, creemos que el resultado más significativo que pudimos obtener fue
aquel aprendizaje sobre la historia política de nuestros antecesores y como estos fueron la
base para que hoy día hayamos fundamentado esta linda y bonita sociedad que poseemos y
10
CONCLUSIÓN
Para concluir, esta investigación tan fructífera, nos tomamos el tiempo de reflexionar, y de
ver como Latinoamérica es un territorio el cual se vio afectado a lo largo de la historia por
sociedad, y también como el exterior o las guerras ocurridas en este mismo como la
segunda guerra mundial, nos afectó e influyo, hay una frase muy interesante el cual nos
permitimos citar: “quien no conozca su historia, esta condena a repetirla”. Teniente clara
nuestra posición social y política en nuestro país debemos tener la obligación de pelear por
nuestros derechos y nuestra libertad, así como lo hicieron nuestros ante pasados; somos
seres racionales con la suficiente madurez de afrontar los distintos retos propuestos como
ciudadanos y de nosotros depende que nuestra país o territorio vuelva a pasar por esas
dificultades de carácter bélico o que el mismo quede sumida en una corrupción que
11
REFERENCIAS
Libro: La guerra fría cultural en América Latina: desafíos y límites para una nueva
https://aisberg.unibg.it/handle/10446/27771#.X7Fc32hKjcc
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=sDP7QjQynLkC&oi=fnd&pg=PA9&dq=guerras+en+am
%C3%A9rica+latina&ots=UhS83zSI7P&sig=q8Y1sqi_yskHqDpH3iddxNOs2-
0#v=onepage&q=guerras%20en%20am%C3%A9rica%20latina&f=false
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12132
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63040611/Feierstein__Daniel._Terrorismo_de_Estado_y_Genocidio_en_
America_Latina_cap._1__3__6__8_y_920200421-46546-1vposhi.pdf?1587489996=&response-content-
disposition=inline%3B+filename
%3DFeierstein_Daniel_Terrorismo_de_Estado_y.pdf&Expires=1605463214&Signature=HMn1qqhaDDdp2rBv
7P9vle73A~7SIfzdpMWQq9wIpoUjX-
Qs5eD1PKKLAuHWlWS1OBs58b9QKNvCENPHVFEwhOayTTwlCGPuCRsRkyi8fQFSm3B-b5f--ZeB6Dv-
rA17suEIVDQrADiaiI~A9JN94AU4aoW0AAx79hlLKs2J5nPg3vFQpZNNkNz~OOMXeXS2-
TgG3xoIbP6trRwGRnpWOtklWeL2rE-GFjBfoSAittfvd~waO2-401s0cshqJ1K9tdlYTJe~A3nDVQMBROc0l-
AKaqeI4zsColJb6iVbUZtzxp864OcFhVbWGMJ~MpQPmPmLtI44uI1k~VcEJ5RF6w__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
12
13