Está en la página 1de 8

Cultura organizacional

de ciberseguridad
Construyendo confianza

Noviembre 2018

www.pwc.cl
Por qué invertir en cultura
de ciberseguridad

El entorno de los CEO consideran a


evoluciona
Las amenazas están evolucionando
40% las ciberamenazas entre
las más relevantes

rápidamente así como las regulaciones,


además, las personas exigen más
seguridad.

Esto representa riesgos operacionales,


de sanciones y de reputación de los
consumidores

69% creen que las


compañías son
vulnerables a los
ciberataques

GDPR

Los ataques se
han centrado en
las personas

Hay factores
que inciden
en nuestra de los peores
conducta
50 % incidentes del
2018 fueron
causados por
Las personas no errores humanos
tienen porque ser el
eslabón más débil
Pueden ser la más efectiva
primera línea de defensa de No somos racionales
la organización Nuestras decisiones son
influenciadas por emociones
No evaluamos bien el riesgo
Por qué invertir en cultura
de ciberseguridad

Entender la
cultura,
motivaciones Desafíos Beneficios
y sesgos de la
empresa es
crítico

Los empleados no sienten Las conductas seguras


Primero responsabilidad por la son incorporadas a la
cambia la seguridad, se sienten organización y sus rutinas
cultura, luego aparte del riesgo.
la mentalidad
Las personas se
El entrenamiento de
Cultura es más seguridad es visto como
transforman en la primera
barrera de seguridad de su
que conciencia un trámite que no organización. Dejarán de
cambia conductas ser el eslabón más débil y
Se ve poca inversión en el
factor humano de la seguridad los incidentes por errores
Las personas se saltan humanos serán reducidos
los controles estrictos y
ven las políticas como
impracticables o Aumentará la confianza y
inconvenientes reputación, lo que en el
mundo digital pronto se
traducirá en una ventaja
competitiva difícil de replicar
Hacia una potente cultura
organizacional de ciberseguridad

Definir una visión Diagnosticar Transformar


¿A qué aspira su cultura? Condición actual de su cultura Ciberseguridad como hábito
de ciberseguridad

PwC y su organización en Haremos un diagnóstico de la Implementación del plan de


conjunto podremos: cultura organizacional de mejoras:
ciberseguridad:
1. Entenderemos sus
programas y prioridades 1. Evaluación: pruebas de 1. Actividades de conocimiento
comerciales ingeniería social, entrevistas, y compromiso:
2. Comprometeremos a los encuestas; entre otras
stakeholders claves 2. Análisis y reporte: para • Direccionamiento y liderazgo
3. Identificaremos los riesgos identificar riesgos y • Educación, entrenamiento y
específicos desalineamientos Coaching
4. Definiremos las claves de la 3. Estrategia: definición de la • Campaña comunicacional
conducta de seguridad estrategia y plan de mejoras • Fomento de las conductas
esperada de seguridad
Hacia una potente cultura
organizacional de ciberseguridad

Curiosidad Responsabilidad Reportar

Básico (todos)* Básica (todos)* Básica (todos)*


Completar el entrenamiento Entender los roles Posibilidad sugerir mejoras
de ciberseguridad

Seguridad física (todos)* Seguridad física (todos)* Seguridad física (todos)*


No dejar visitas solas Proteger recursos físicos y Reportar personas o
Reconocer los engaños copias en papel paquetes sospechosos
Portar identificación Evitar aglomeraciones
Passwords seguras
Seguridad lógica (todos)*
Reconocer phishing Seguridad lógica (todos)* Seguridad lógica (todos)*
Estar al día de las Uso apropiado de RRSS Reportar email o programas
amenazas Clasificación de los datos sospechosos
Usar redes seguras Protección de información Detectar uso de malas
Encriptación adecuada passwords

Especialización (según roles)* Especialización (según roles)* Especialización (según roles)*


Reconocer código sospechoso Programación segura Evitar proveedores con mala
Evaluar seguridad de Correspondencia con política seguridad
proveedores de seguridad de datos Mejorar la resiliencia

* Indica que estos son ejemplos * Indica que estos son ejemplos * Indica que estos son ejemplos

Métodos: Motivación:
• Aprendizaje innovador • Mejorar gestión ciberseguridad
• Orientación por roles • Administración consecuente
Hacia una potente cultura
organizacional de ciberseguridad

Medir efectividad
Monitorear y demostrar los progresos

Diseñar, construir e implementar


tableros de progreso, incluyendo:

1. En el diseño: utilizar métricas


cuantitativas y cualitativas
2. Procesos y gobernanza: identificar a
los dueños de los datos, procesos,
frecuencias, taxonomías y objetivos
3. Establecer líneas de base y
operacionalizar
Contacto

Para ampliar el contenido de alguno de los temas indicados y


evaluar las implicancias en su empresa, no dude en contactarse
con nosotros.

Federico Morello
Socio Líder de Consultoría y Asesoría Empresarial
PwC Chile
federico.morello@cl.pwc.com
(56)2 2940 0181

Héctor Gómez
Cybersecurity Senior Manager
PwC Chile
hector.gomez@cl.pwc.com
(56)2 2940 0181
Toma el control
de tu
Ciberseguridad

© 2019, PricewaterhouseCoopers Consultores, Auditores SpA. Todos los derechos reservados. Prohibida su
reproducción total o parcial. “PwC” se refiere a la red de firmas miembros de PricewaterhouseCoopers
International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente.

También podría gustarte