Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
MECANICA DE FLUIDOS Y LABORATORIO
EJERCICIOS DE APOYO: CINEMATICA II

Asuma que los diámetros nominales comerciales de las tuberías como los diámetros
reales. La base de diámetros es 2, 2½, 3, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 18, 20, 24, 30, 36, 42, 48,
60 y 72 pulgadas. A no ser que se especifique un fluido diferente, se debe trabajar con
agua a 15°C, con las siguientes características.

𝜌 = 999.1 𝐾𝑔⁄𝑚!
𝜇 = 1.14 𝑥 10"! 𝑃𝑎 ∙ 𝑠

La figura anterior presenta un sistema de toma de un acueducto municipal que incluye


una estación de bombeo que envía el agua hacia un tanque localizado en la cima de una
colina y este a su vez fluye hasta un tanque floculador. El caudal demandado por la
población es de 3.53147 pies cúbicos por segundo.

1. Calcule el caudal de agua que fluye a través de una tubería de PVC desde un tanque
de almacenamiento hasta un tanque floculador. La tubería tiene una longitud de 430
m y un diámetro de 8 pulgadas. La diferencia de elevación entre los tanques es de
37.2 m. La tubería tiene accesorios que producen un coeficiente de perdidas menores
de 7.9. De ser mayor al requerido por la población, estime el coeficiente de perdida
de una válvula que permita que fluya únicamente el caudal requerido por la
población.

2. La tubería de hierro galvanizado entre la estación de bombeo y el tanque elevado es


de 10 pulgadas de diámetro, una longitud de 370 m y un coeficiente global de
perdidas menores de 7.4. Calcule la potencia de la bomba requerida si su eficiencia
es del 75%.

3. Suponga que con el paso de los años la población requiere un caudal 2 veces mayor
que el caudal inicial, que modificaciones realizaría en las dos líneas de conducción.

También podría gustarte