Está en la página 1de 2

Firmado Digitalmente por:

EDITORA PERU
Fecha: 04/12/2019 04:31:25

El Peruano / Miércoles 4 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 19


se encuentren ocupando un cargo en otras áreas de Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión
desempeño laboral; Institucional, de la Secretaría de Planificación Estratégica,
Que, asimismo, el citado artículo 23 de la Ley de de la Dirección General de Desarrollo Docente, de la
Reforma Magisterial, señala que los profesores que no Dirección General de Educación Básica Regular, de
aprueben la evaluación del desempeño docente en la la Dirección General de Educación Básica Alternativa,
primera oportunidad, reciben una capacitación destinada Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en
al fortalecimiento de sus capacidades pedagógicas; luego el Ámbito Rural, de la Dirección General de Gestión
de la cual, participan en una evaluación extraordinaria. Descentralizada, de la Dirección General de Calidad de
En caso no aprueben esta evaluación extraordinaria, la Gestión Escolar y de la Oficina General de Asesoría
nuevamente son sujetos de capacitación. Si desaprueban Jurídica;
la segunda evaluación extraordinaria, son retirados de De conformidad con el Decreto Ley N° 25762, Ley
la Carrera Pública Magisterial. Además, dicho artículo Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Ley
precisa que entre cada evaluación extraordinaria no N° 26510; la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial; el
puede transcurrir más de doce meses; Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado
Que, de conformidad con lo señalado en los por el Decreto Supremo N° 004-2013-ED; el Reglamento
numerales 33.1 y 33.2 del artículo 33 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto aprobado con Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, y
Supremo N° 004-2013-ED, modificado por el artículo 1 en virtud a las facultades delegadas mediante Resolución
del Decreto Supremo N° 005-2017-MINEDU, el Ministerio Ministerial N° 735-2018-MINEDU y sus modificatorias;
de Educación establece las políticas nacionales y las
normas de evaluación docente, en base a las cuales SE RESUELVE:
se determinan los modelos de evaluación docente,
criterios, indicadores e instrumentos de evaluación y los Artículo 1.- Aprobar la Norma Técnica denominada
mecanismos de supervisión y control de los procesos para “Norma que regula la Evaluación Ordinaria del
garantizar su transparencia, objetividad y confiabilidad; Desempeño para Profesores de Instituciones Educativas
pudiendo asesorar o asumir, directamente o a través del Nivel Primaria de la Educación Básica Regular de la
de terceros, el diseño y aplicación de instrumentos Carrera Pública Magisterial”; la misma que, como anexo,
propios de la evaluación descentralizada en cualquier forma parte de la presente resolución.
momento de dicho proceso; así como brindar asesoría, Artículo 2.- Convocar a la Evaluación Ordinaria del
acompañamiento o supervisión a los Comités de Desempeño para Profesores de Instituciones Educativas
Evaluación, cuando lo considere necesario; del Nivel Primaria de la Educación Básica Regular de la
Que, el numeral 47.1 del artículo 47 del precitado Carrera Pública Magisterial, a la que hace referencia el
Reglamento, modificado por el artículo 1 del Decreto artículo 1 de la presente resolución.
Supremo N° 005-2017-MINEDU, señala que el Ministerio Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
de Educación determina los criterios e indicadores para resolución y su anexo, en el Sistema de Información
la evaluación de desempeño en base a los dominios Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
establecidos en el Marco del Buen Desempeño Docente, institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/
considerando las diferentes formas, modalidades, niveles minedu), el mismo día de la publicación de la presente
y ciclos que integran el sistema educativo peruano; siendo resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
un proceso realizado en coordinación con las diversas
direcciones del Ministerio de Educación responsables de Regístrese, comuníquese y publíquese.
las mismas;
Que, asimismo, el numeral 47.3 del precitado artículo ANA PATRICIA ANDRADE PACORA
47, establece que el Ministerio de Educación aprueba, Viceministra de Gestión Pedagógica
mediante norma específica, las estrategias, las técnicas
e instrumentos de evaluación de desempeño, los cuales 1832576-1
pueden ser aplicados directamente por dicha instancia
o por entidades especializadas para su posterior
consolidación por parte de los miembros de los Comités Aprueban la Norma Técnica denominada
de Evaluación; “Disposiciones para el proceso de
Que, a través del Oficio N° 01821-2019-MINEDU/ racionalización en el marco de la Ley Nº
VMGP-DIGEDD, la Dirección General de Desarrollo
Docente remite al Despacho Viceministerial de Gestión 29944, Ley de Reforma Magisterial, en
Pedagógica el Informe N° 01267-2019-MINEDU/VMGP- las instituciones educativas públicas de
DIGEDD-DIED, el mismo que fue complementado con el Educación Básica y Técnico – Productiva, así
Informe N° 01383-2019-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIED
elaborados por la Dirección de Evaluación Docente, como en programas educativos”
dependiente de la referida Dirección General, con los
cuales se sustenta la necesidad de aprobar la Norma RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Técnica denominada “Norma que regula la Evaluación N° 307-2019-MINEDU
Ordinaria del Desempeño para Profesores de Instituciones
Educativas del Nivel Primaria de la Educación Básica Lima, 3 de diciembre de 2019
Regular de la Carrera Pública Magisterial”;
Que, la citada Norma Técnica tiene como objetivo VISTOS, el Expediente N° 0205193-2019, los informes
establecer criterios técnicos y procedimientos para la contenidos en el referido expediente, y el Informe Nº
organización, implementación y ejecución de la Evaluación 01494-2019-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de
Ordinaria del Desempeño para Profesores de Instituciones Asesoría Jurídica, y;
Educativas del Nivel Primaria de la Educación Básica
Regular, en concordancia con lo establecido en la Ley de CONSIDERANDO:
Reforma Magisterial y su Reglamento; así como convocar
a la referida Evaluación Ordinaria; Que, el artículo 79 de la Ley N° 28044, Ley General de
Que, de acuerdo al literal a) del numeral 1.1 del artículo Educación, establece que el Ministerio de Educación es el
1 de la Resolución Ministerial N° 735-2018-MINEDU, órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir,
se delega en la Viceministra de Gestión Pedagógica dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y
del Ministerio de Educación, entre otras facultades y deporte, en concordancia con la política general del Estado;
atribuciones, la de emitir y aprobar los actos resolutivos Que, de acuerdo con el literal h) del artículo 80 de la
que aprueban, modifican o dejan sin efecto los Ley General de Educación, es función del Ministerio de
Documentos Normativos del Ministerio de Educación en Educación definir las políticas sectoriales de personal,
el ámbito de su competencia conforme a lo dispuesto en programas de mejoramiento del personal directivo,
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio docente y administrativo del sector e implementar la
de Educación; Carrera Pública Magisterial;
20 NORMAS LEGALES Miércoles 4 de diciembre de 2019 / El Peruano

Que, conforme al artículo 90 de la referida Ley, la la Ley Nº 26510, el Reglamento de Organización y


eficiencia en el gasto en educación implica, entre otros Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por
aspectos, la adecuada racionalización de los recursos Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, y en virtud a las
humanos; facultades delegadas mediante Resolución Ministerial Nº
Que, al respecto, el artículo 159 del Reglamento de 735-2018-MINEDU y sus modificatorias;
dicha Ley, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-
ED, señala que la racionalización de personal directivo, SE RESUELVE:
jerárquico, docente y administrativo en las instituciones
educativas públicas es un proceso permanente, orientado Artículo 1.- Aprobar la Norma Técnica denominada
a optimizar la asignación de cargos, plazas y personal, en “Disposiciones para el proceso de racionalización en el
función de la real demanda y necesidad de los servicios marco de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial,
educativos de calidad; en las instituciones educativas públicas de Educación
Que, según el artículo 75 de la Ley Nº 29944, Ley Básica y Técnico – Productiva, así como en programas
de Reforma Magisterial, el Ministerio de Educación dicta educativos”, la misma que como anexo forma parte de la
las normas aplicables al proceso de racionalización; presente resolución.
asimismo, conforme al numeral 201.2 del artículo 201 Artículo 2.- Derogar la Norma Técnica denominada
del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, “Normas para el proceso de racionalización de plazas
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2013- de personal directivo, jerárquico, docente y auxiliar
ED y modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo de educación en instituciones educativas públicas de
Nº 014-2019-MINEDU, el proceso de racionalización educación básica y técnico productiva, así como en
de plazas se realiza anualmente, de acuerdo a las programas educativos”, aprobada mediante Resolución
disposiciones normativas que establece el Ministerio de Ministerial Nº 721-2018-MINEDU, con excepción de los
Educación; numerales 8.1, 8.6 y 16.6, los cuales quedarán derogados
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº una vez que culmine el reordenamiento complementario
721-2018-MINEDU, se aprueba la norma técnica 2019 al que hace referencia la norma técnica aprobada
denominada “Normas para el proceso de racionalización por el artículo 1 de la presente resolución.
de plazas de personal directivo, jerárquico, docente y Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
auxiliar de educación en instituciones educativas públicas resolución y su anexo, en el Sistema de Información
de educación básica y técnico productiva, así como en Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
programas educativos”; institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/
Que, bajo ese marco normativo, mediante el minedu), el mismo día de la publicación de la presente
Oficio N° 01836-2019-MINEDU/VMGP-DIGEDD, la resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
Dirección General de Desarrollo Docente remite al
Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica el Regístrese, comuníquese y publíquese.
Informe N° 00779-2019-MINEDU/VMGP-DIGEDD-
DITEN de la Dirección Técnico Normativa de Docentes, ANA PATRICIA ANDRADE PACORA
dependiente de la referida Dirección General, el Viceministra de Gestión Pedagógica
mismo que fue complementado con los Informes N°
00807-2019-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y Nº 1833256-1
00819-2019-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, con los
cuales se sustenta la necesidad de aprobar la norma
técnica denominada “Disposiciones para el proceso de
racionalización en el marco de la Ley Nº 29944, Ley de
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Reforma Magisterial, en las instituciones educativas
públicas de Educación Básica y Técnico – Productiva, Conforman Grupo de Trabajo Multisectorial
así como en programas educativos”, la misma que tiene de naturaleza temporal para actualizar
como objetivo, entre otros aspectos, regular el proceso de
racionalización del personal directivo, jerárquico, docente la Política Nacional de Prevención y
y auxiliar de educación en las instituciones educativas Tratamiento del Adolescente en Conflicto
públicas de Educación Básica y Técnico – Productiva, así
como en programas educativos; siendo necesario para ello
con la Ley Penal
derogar la norma técnica aprobada mediante Resolución RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Ministerial Nº 721-2018-MINEDU, con excepción de los N° 0451-2019-jUS
numerales 8.1, 8.6 y 16.6, los cuales quedarán derogados
una vez que culmine el reordenamiento complementario 2 de diciembre de 2019
2019 al que hace referencia la norma técnica que se
propone aprobar; VISTOS; los Oficios N° 1104-2019-JUS/DGAC y N°
Que, de acuerdo al literal a) del numeral 1.1 del artículo Oficio N° 1573-2019-JUS/DGAC, así como el Informe
1 de la Resolución Ministerial Nº 735-2018-MINEDU, N° 134-2019-JUS/DGAC, de la Dirección General de
se delega en la Viceministra de Gestión Pedagógica Asuntos Criminológicos; el Informe N° 187-2019-JUS/
del Ministerio de Educación, entre otras facultades y DGAC-DPC, de la Dirección de Política Criminológica; el
atribuciones, la de emitir y aprobar los actos resolutivos Informe N° 315-2019-JUS/OGPM, de la Oficina General
que aprueban, modifican o dejan sin efecto los de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y los
Documentos Normativos del Ministerio de Educación en Informes N° 946-2019-JUS/OGAJ y N° 1011-2019-JUS/
el ámbito de su competencia conforme a lo dispuesto en OGAJ y el Oficio N° 996-2019-JUS/OGAJ, de la Oficina
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio General de Asesoría Jurídica;
de Educación;
Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión CONSIDERANDO:
Institucional, de la Secretaría de Planificación Estratégica,
de la Dirección General de Desarrollo Docente, de la Que, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder
Dirección General de Educación Básica Regular, de la Ejecutivo, establece que es competencia exclusiva
Dirección General de Servicios Educativos Especializados, del Poder Ejecutivo diseñar y supervisar las políticas
de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, nacionales y sectoriales, señalando como parte de sus
Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el funciones planificar, normar, dirigir, ejecutar y evaluar las
Ámbito Rural, de la Dirección General de Educación citadas políticas; correspondiendo a los Ministerios su
Técnico - Productiva y Superior Tecnológica y Artística, de diseño, ejecución y supervisión, asumiendo la rectoría
la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar, de respecto de ellas;
la Dirección General de Gestión Descentralizada, y de la Que conforme a la Ley N° 29809, Ley de Organización
Oficina General de Asesoría Jurídica; y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos
De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Humanos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por tiene entre sus funciones rectoras, la de formular,

También podría gustarte