Está en la página 1de 4

Discusión de resultados

Capítulo V
Discusión
en una tesis

Tener en claro el orden de los objetivos. Iniciar por el objetivo específico 1.


Detallar una teoría. Esta debe explicar lo que se busca en el objetivo.
Interpretar los resultados encontrados en el estudio. Intentar se claro, respaldarse en
análisis detallado.
Compararlos con antecedentes. Todos los antecedentes deben ser considerados, al menos 1
en cada discusión por objetivo. Indicar si se coincide o se diferencia con los resultados
encontrados en la investigación. Explicar brevemente el por qué de la coincidencia o no.
Explicar de lo observado. Explicar de forma general las razones de las coincidencias o no de
los resultados de la investigación con los antecedentes. Pueden ser aspectos metodológicos
o el enfoque teórico utilizado.
Modelo:
Se planteó como primer objetivo específico el determinar la relación entre planeación y la competitividad en la empresa X.
Según Robbins y Coulter (2017), la planeación está enfocada a definir los objetivos organizacionales, así como las estrategias
y acciones que permitirán su alcance. De esta forma las organizaciones pueden alcanzar mayor nivel de competitividad para
posicionarse así en sus segmentos de mercado. En la presente investigación se encontró que no existe relación significativa
entre la planeación y la competitividad en la empresa X, esto se dio porque la administración de forma infrecuente, comunica,
coordina con las áreas y establece metas alcanzables y viables de acuerdo al recurso económico de la empresa, por lo que
cambios en las forma de planificar sería importante para las aspiraciones de la empresa X y que esta tendencia también se
refleje en el comportamiento de la competitividad para que así ambas eleven su correlación. En el estudio realizado por
Amorós (2017), se encontró diferencias con estos resultados, los autores al relacionar la planeación con la competitividad en
las empresas ubicadas en la Provincia de Cajamarca, determinaron un vínculo significativo y de forma positiva haciendo uso
del coeficiente de Pearson, esto posiblemente se debió porque... Por su parte, los resultados de Ocampos y Valencia (2017)
también difieren, estos encontraron que la planeación guarda relación positiva moderada y de forma significativa con el
estado del servicio de una empresa en Tumbes, esta diferencia posiblemente se dio porque… Dado a esto, puede
considerarse que la planificación y la competitividad se vinculan de forma significativa pero que en nuestros resultados no,
posiblemente porque en la empresa estudiada la planificación y la competitividad no están encaminadas hacia un mismo
norte por lo que urge mejoras en planes y vincularlas a las acciones de competitividad y que en los antecedentes se encontró
que…

También podría gustarte