Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-T

FACULTAD DE ECOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

TEMA:

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO INTEGRAL DE RESIDUOS


SÓLIDOS DEL DISTRITO JEPELACIO

ASIGNATURA:

ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL

TEMA

PERFIL DE UN INGINIERO AMBIENTAL

DOCENTE:

PSIC. RUBÉN A. PISCONTE BARAHONA

INTEGRANTES:

LUIS ANTONY BUENO MERINO

JEYSON BRAYAN ZURITA RAMIREZ

MOYOBAMBA-PERÚ

2021
RESUMEN
La Ingeniería Ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas
ambientales de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones
científicas, químicas, ecológicas, sociales, económicas y tecnológicas, con el
objetivo de promover un desarrollo sostenible.

Es un área y rama de las ciencias ambientales que se basa en el diseño, la


aplicación, y la gestión de procesos, productos y servicios tecnológicos para la
prevención, el control y remedio de problemas de degradación ambiental; para el
desarrollo del uso sustentable de recursos naturales en procesos productivos y de
consumo, teniendo siempre como prioridad la excelente calidad de vida en nuestro
entorno.

La ingeniería ambiental contribuye a garantizar, mediante la conservación y


preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para la generación
actual y para las generaciones futuras. Esta disciplina, en pleno desarrollo, ve cada
vez más claro su objetivo y ha venido consolidándose como una necesidad, ya que
proporciona una serie de soluciones propicias para enfrentar la actual crisis
ecológica que vive los planes. Por esto, es considerada por muchas personas como
una profesión de gran futuro.

El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y diagnosticar impactos


negativos y positivos ambientales, evaluar el nivel del daño ocasionado en el
ambiente (en el caso de un impacto negativo) y proponer soluciones integradas de
acuerdo a las leyes medioambientales vigentes, así descubrir una relación ambiental
más severa.

Su campo se complementa y se comparte en los últimos años con las tareas que
afronta la Ingeniería Sanitaria, mientras la Ingeniería Ambiental extiende su
actividad a los ambientes aéreos y edáficos.

2
INDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................4
PARTE I...............................................................................................................................5
PRINCIPIOS ETICOS DE LA INGENIERA AMBIENTAL...........................................5
LAS FUNCIONES DE UN INGINERO AMBIENTAL......................................................5
PROMOVER UN DESARROLLO SOSTENIBLE..........................................................6
INVESTIGAR PARA DIAGNOSTICAR........................................................................6
ESTUDIAR Y ANALIZAR LAS FORMAS DE REVERSIÓN.......................................6
FUNCIONES DE UN INGENIERO AMBIENTAL: ASESORAR..................................7
DEBERES DEL PROFESIONAL AMBIENTAL................................................................8
LOCALIDAD (EJEMPLO)............................................................................................10
PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AMBIENT AL A NIVEL.......................11
PERFIL PROFESIONAL...........................................................................................11
CAMPO LABORAL...................................................................................................12
PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AMBIENTAL A NIVEL
SUDAMERICA(EJEMPLO)..........................................................................................13
PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AMBIENT AL A NIVEL.......................13
PERFIL PROFESIONAL...........................................................................................13
MUNDO LABORAL..................................................................................................14
BIBLIOGRAFíA.........................................................................................................17

3
INTRODUCCIÓN
El Ingeniero ambiental actúa como un médico cuando la tierra se enferma producto
de la contaminación, aseveró el decano de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la
Universidad
¿Cómo es esta carrera?

Se trata de personas capaces de prevenir, afrontar y reducir los daños al medio


ambiente. Si un barco de petróleo echa al mar por accidente de este combustible,
los ingenieros ambientales se encargan de solucionarlo mediante una serie de
procedimientos.

¿Cuáles son sus responsabilidades?

- Evalúa los daños a los suelos, el aire y la atmosfera.

- Puede realizar estudios de impacto ambiental

- Determina si una empresa está afectando un ecosistema.

- Podría realizar consultorías externas, como si comandara su propia empresa

¿Qué especialidades tiene?

- El ingeniero ambiental, puede trabajar como investigador en la creación de


nuevos sistemas anticontaminantes, en forma independiente.

- Su campo de trabajo cubre todos los sectores de la economía nacional e


internacional.

¿Hay trabajo para ellos?

Se trata de una carrera con bastante presente y futuro, en la medida que las ciudades
crecerán más y, traerán contaminación que tendrá que ser abordada por ingenieros
ambientales

4
PARTE I
MARCO TEÓRICO

PRINCIPIOS ETICOS DE LA INGENIERA AMBIENTAL


El sistema Como ingenieros ambientales debemos reconocer que la vida, la
seguridad, el bienestar general depende de nuestras actividades en pro de proteger e
implementar medidas técnicas para minimizar los principales impactos ambientales.

OBJETIVO DE LA ÉTICA EN LA INGENIERÍA AMBIENTAL


Realizar estudios, proponer y evaluar soluciones a los problemas ambientales que
vienen afectando a todos los colombianos y que están poniendo en alto riesgo el
equilibrio y sostenibilidad de los recursos del país para el futuro, por ende, es
necesario que el ingeniero ambiental tenga valores como son:

Responsabilidad

Compromiso
Tolerancia
Creatividad
Servicio

Sensibilizar

El profesional que active estos y muchos más valores garantiza el desarrollo


sustentable de toda la sociedad, interactuando de forma equitativa con los diferentes
factores sociales, culturales y legales.
LAS FUNCIONES DE UN INGINERO AMBIENTAL
Las funciones de un ingeniero ambiental se entienden mejor cuando ampliamos
nuestra visión. Actualmente, la comunidad internacional ha puesto el foco de su
atención en la Pachamama, esto es en la Madre Tierra. Y es que nuestro planeta está
enfrentando grandes «desafíos» (por no decir «enfermedades»).

Claro, esa es la verdad. Nuestra tierra está enferma. ¿Qué tan enferma? Pues
seriamente enferma. Aquejada de grandes y complejos males. En ese marco, de

5
emergencia planetaria, la función de un ingeniero ambiental se puede comparar a la
de un doctor. Este especialista es el primero en actuar ante todo los problemas de
daños que se presenten en la Madre Tierra. Pero, veamos algunos detalles más sobre
el rol de este profesional.

PROMOVER UN DESARROLLO SOSTENIBLE

La civilización humana ha crecido, se ha desarrollado, ha progresado. No cabe duda


de esto. Pero el precio que se ha tenido que pagar para ese desarrollo ha sido
carísimo. Para progresar dañamos seriamente a la naturaleza. Cuando en la década
del 80, sonaron las alarmas para alertarnos del peligro, surgió el término «desarrollo
sostenible».

Este término describe, en parte, las funciones de un ingeniero ambiental. Este


profesional es un promotor del desarrollo sostenible. Este profesional predica e
impulsa que el progreso social y económico se siga dando, pero buscando el
equilibrio medioambiental
INVESTIGAR PARA DIAGNOSTICAR

Obviamente, el rol de un ingeniero ambiental, está muy relacionado con la


investigación. Y es que, como ocurre naturalmente con otras disciplinas, primero se
tiene que investigar para luego emitir un diagnóstico. En ese sentido, este
profesional elabora las investigaciones de todos los daños ambientales que ocurren
como resultado del crecimiento industrial y tecnológico.

Por tanto, dentro de las funciones de un ingeniero ambiental, se encontrará la tarea


de medir el impacto ambiental y de esa manera que se pueda visualizar los efectos
que han tenido los procesos productivos en el medio ambiente que nos rodea

ESTUDIAR Y ANALIZAR LAS FORMAS DE REVERSIÓN

Dentro de las funciones de un ingeniero ambiental, se encuentra una que,


prácticamente, lo ha convertido en una de las profesiones más importantes. ¿Cuál es
esa función? Es la de diseñar y planificar soluciones ambientales. Imagínate lo
6
frustrante que sería para nuestra sociedad que alguien diagnostique el mal que
padecemos, pero que no tenga a la mano una solución.

En ese sentido el rol de un ingeniero ambiental consiste en proponer soluciones.


Estas soluciones apuntan a que se mantengan las condiciones naturales del planeta
de la forma menos alterada posible. De esa manera, se busca que garantizar un
planeta más saludable para las futuras generaciones.

CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES QUE DEBE POSEER UN


INGENIERO AMBIENTAL:

El ingeniero ambiental debe tener conocimientos en matemáticas, termodinámica,


biología, química, estas son las materias fundamentales que un ingeniero ambiental
debe tener en cuenta.

Algunas materias de formación básicas son:

 Estadística química general

 Área profesional.

 Química orgánica.

 Ecología.

 Bioquímica.

 Laboratorio de Química.

 Química Analítica Instrumental.

 Fisicoquímica.

7
FUNCIONES DE UN INGENIERO AMBIENTAL: ASESORAR

El medio ambiente es tan importante en la agenda de un país que en muchos de


ellos existe un Ministerio del Ambiente (En el caso de nuestro país es el MINAM).
Además de ellos existe toda una legislación y normas que velan por el cuidado del
medio ambiente. Por eso, una de las funciones del ingeniero ambiental consiste en
vigilar el cumplimiento de la legislación para proteger el medio ambiente.

En muchos casos el rol de un ingeniero ambiental consistirá en asesorar a diversas


empresas públicas y privadas a fin de que no cometan algún tipo de delito
ambiental. Así, por ejemplo, si una compañía se dedica a la minería, el ingeniero
ambiental velará porque se cumpla la ley y garantizará que la naturaleza no sufra un
impacto negativo.

DEBERES DEL PROFESIONAL AMBIENTAL


1. Cumplir con los requerimientos, citaciones y demás diligencias que
formule u ordene el Consejo Profesional Nacional de Ingeni era respectivo o
cualquiera de sus Consejos Seccionales o Regionales.
2. Custodiar y cuidar los bienes, valores, documentación e información
que por razón del ejercicio de su profesión, se le hayan encomendado o a los
cuales tenga acceso; impidiendo o evitando su sustracción, destrucción,
ocultamiento o utilización indebidos, de conformidad con los fines a que
hayan sido destinados.
3. Permitir el acceso inmediato a los representantes del Consejo
Profesional Nacional de Ingeniería respectivo y autoridades de polica, a los
lugares donde deban adelantar sus investigaciones y el examen de los libros,
documentos y diligencias correspondientes, así como prestarles la necesaria
colaboración para el cumplido desempeño de sus funciones.
4. Denunciar los delitos, contravenciones y faltas contra este Código de
Etica, de que tuviere conocimiento con ocasión del ejercicio de su profesión,
aportando toda la información y pruebas que tuviere en su poder.

8
5. Los demás deberes incluidos en todas las normas legales y técnicas
relacionados con el ejercicio de su profesión ambi ental.
6. Respetar y hacer respetar todas las disposiciones legales y
reglamentaras que incidan en actos de la profesión, así como denunciar
todas sus transgresiones.
7. Recibir o conceder comisiones, participaciones u otros beneficios
ilegales o injustificados con el objeto de gestionar, obtener o acordar
designaciones de índole profesional o la encomienda de trabajo profesional.
8. Velar por el buen prestigio de la Ingeniera Ambiental.
9. Sus medios de propaganda deberán ajustarse a las reglas de la
prudencia y al decoro profesional, sin hacer uso de medios de publicidad
con avisos exagerados que den lugar a equívocos sobre su especialidad o
idoneidad profesional.

¿CUÁLES SON LOS CÓDIGOS ÉTICOS AMBIENTALES?


 Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y
la conservación de los recursos naturales, atendiendo a los derechos de
las generaciones futuras, en el afán de lograr un desarrollo sustentable.
 Mantener una visión global e integral en la solución de problemas
ambientales, evitando la transferencia de productos indeseables o des
economías externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que
los conforman, así como entre los distintos sectores o grupos de la
sociedad.
 Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solución de los
problemas ambientales que les sean encomendados, sin anteponer
intereses económicos o políticos, individuales o de grupo, a su labor
profesional.
 Respetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual
sobre productos, diseños o información.
 Buscar y propiciar una remuneración económica digna y justa por el
ejercicio profesional, evitando el beneficio propio o de grupo con base

9
en la sobre explotación de personas con menos información y recursos
intelectuales, sociales o económicos.
 Respetar la libre competencia entre profesionistas ambi entales y
colaborar en la erradicación de prácticas comerciales ilegales, irregulares
o monopólicas.
 Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental, a través de
publicaciones cientficas, técnicas o periodísticas, con base en los
principios que rigen la ingeniería ambiental como disciplina profesional.
Informar siempre de manera veraz y con soporte científico sobre los
problemas ambientales, evitando la tergiversación de hechos, la
exageración de los mismos, la invención de problemas o datos y la
alarma injustificada de la
 Apoyar el desarrollo y la excelencia de la Ingeniera Ambiental, a través
de la superación personal, el apoyo a nuestros colegas y el soporte a las
instituciones.
COMPROMISO

Como ingenieros ambientales estamos comprometidos a:

 Aplicar todos nuestros conocimientos para proteger los Recursos Naturales


Renovables.
 Garantizar el desarrollo sustentable en conjunto con las actividades del
hombre y el medio ambiente.
 Ser agentes de cambio en nuestra sociedad.
 Trabajar con rectitud, seguridad y honestidad en cada labor que nos sea
asignada.
 Representar con honestidad nuestra profesión ambiental.
 Brindar toda la información que sea adecuada a la comunidad y población
en general en búsqueda de la preservación de medio ambiente presente y
futura

PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AMBIENTAL DE LA

10
LOCALIDAD (EJEMPLO)
ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA

Perfil Profesional:

Profesional del área ambiental, encargado de identificar, comprender, evaluar y


proponer alternativas de solución de los problemas ambientales; en el área sanitaria
encargado de proponer soluciones a los problemas de saneamiento a nivel local,
regional y nacional; mediante acciones de tipo preventivo, con una formación
científica, tecnológica, humanística y crítica.

Perspectivas Ocupacionales:

Investigador de la problemática Ambiental y Sanitaria.


Evaluador de los factores que inciden en la contaminación Ambiental.

Diseñador, constructor y evaluador de obras del Saneamiento Básico.

Preservador de la calidad del agua.

Controlador de las aguas residuales y los residuos sólidos.

Formulador, evaluador y ejecutor de proyectos que prevengan, mitiguen y corrijan


los impactos Ambientales.

GRADO ACADÉMICO: Bachiller Ingeniería Ambiental

SEDE: Huancavelica

TTULO PROFESONAL: Ingeniero Ambiental y Sanitario

DURACIÓN DE ESTUDIOS: 05 años (10 ciclos)


11
PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AMBIENT AL A NIVEL
NACIONAL (EJEMPLO)

PERFIL PROFESIONAL

El Ingeniero Ambiental egresado es un profesional competitivo y capacitado para:

• Prevenir y minimizar eficientemente los impactos y riesgos a los seres humanos y


al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el crecimiento
económico, el bienestar y la competitividad empresarial a partir de introducir la
dimensión ambiental en los sectores productivos.

• Plantear programas de manejo integral y uso del recurso físico (agua, aire y
suelo), tanto en su calidad como cantidad y diseñar los sistemas de tratamiento y
control conforme a las exigencias ambientales.

• Prevenir, mitigar, controlar, compensar o potenciar los impactos ambientales


ocasionados sobre la comunidad, los recursos físicos y los ecosistemas por la
ejecución de obras y el desarrollo de procesos industriales, mediante sistemas de
manejo ambiental enfocados al cumplimiento de la normatividad o el
funcionamiento y la acreditación de sistemas de gestión voluntarios.

• Identificar, caracterizar y valorar los factores socio-territoriales, culturales e


históricos que inciden en la conservación de los recursos naturales y en el deterioro
de las comunidades humanas, con la finalidad de disponer de herramientas
adecuadas para la toma de decisiones, en el diagnóstico, caracterización,
cuantificación, valoración e implementación de modelos de ocupación del territorio
que beneficien a la sociedad.

CAMPO LABORAL

El ingeniero Ambiental, puede trabajar como investigador en la creación de nuevos


sistemas anticontaminantes, en forma independiente y está capacitado también para
ejercer su profesión asesorando al Sector Privado y Público.

• Su campo de trabajo cubre todos los sectores de la economía nacional e


internacional
12
• A nivel institucional puede apoyar a las dependencias que tienen a su cargo la
protección ambiental tanto desde el punto de vista normativo como el operativo •
Puede laborar en el diseño, construcción, operación y mejoramiento de plantas y
procesos para prevenir y controlar la contaminación ambiental.

PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AMBIENTAL A NIVEL


SUDAMERICA(EJEMPLO)
Ingeniería Ambiental Líder en ciencia, ingeniería y medio ambiente
Los cambios sociales actuales involucran pasar de sociedades orientadas al
crecimiento y producción de riqueza hacia sociedades orientadas a la
sustentabilidad ambiental, satisfaciendo sus necesidades económicas, sociales y
ambientales. Convirtiendo a nuestros titulados en profesionales fundamentales para
los desafíos del peru y los demás paises

La carrera de Ingeniera Ambiental cuenta con una formación multidisciplinar e


integradora en la resolución de problemáticas ambientales contingentes, desde las
ciencias de la ingeniería hasta soluciones tecnológicas de última generación. Así
como con un cuerpo docente con probada competencia tanto en el ámbito
académico como profesional.

El Ingeniero Ambiental podrá integrarse a equipos multidisciplinarios de


organizaciones tanto públicas como privadas, que desarrollen investigación,
producción y/o servicios, incorporando una visión de responsabilidad ambiental.

Título Ingeniero
Ambiental
Grado

Licenciado en Ingeniería Ambiental

PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AMBIENT AL A NIVEL


MUNDIAL (EJEMPLO)

13
PERFIL PROFESIONAL

El principal objetivo de este Grado es la formación de graduados/as con una sólida


formación básica y conocimiento de las tecnólogas industriales para la solución de
problemas medioambientales. El grado proporcionará a la/al estudiante unos sólidos
conocimientos de las operaciones, de los procesos y de las herramientas empleadas
en la industria para afrontar los problemas de contaminación y calidad ambiental.

MUNDO LABORAL

El graduado en Ingeniería Ambiental tiene como misión específica la prevención de


daños ambientales, la protección del entorno y la mejora de la calidad ambiental
frente a problemas como el consumo no sostenible de recursos, la generación de
residuos, y la contaminación de aguas, aire y suelos, evitando que los procesos
productivos o, en general, las actividades humanas, afecten a la calidad ambiental.
Para ello, ha de proponer medidas que eviten la generación de dicha contaminación,
a través del desarrollo de tecnologías limpias que supongan modificaciones de
proceso, incluyendo líneas de reciclado y reutilización. También ha de diseñar,
proyectar y ejecutar obras e instalaciones que permitan la minimización del efecto
de las emisiones generadas en dichos procesos.
Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las
soluciones técnicas. - Capacidad de organización y planificación en el
ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones,
creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos,
habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Ambi ental.

Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.


Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. Capacidad
para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado
cumplimiento.

Capacidad para identificar, medir, enunciar, analizar, diagnosticar y describir


científica y técnicamente un problema ambiental, así como corregir o evitar
tanto el problema como su impacto.
14
Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de
ingeniera descritos en el epgrafe anterior. Conocimiento, comprensión y
capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de actividades
relacionadas con la Ingeniería Ambiental. Conocimiento en materias básicas
y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y
teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones,
tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros
trabajos análogos. - Conocimientos para participar en la redacción y
desarrollo de proyectos e informes en el ámbito de la ingeniería ambiental,
tomando parte en el diseño, proyecto y ejecución de las
instalaciones que permitan la minimización del impacto de las actividades
industriales y urbanas en los diferentes medios receptores:
atmósfera, agua y suelos. - Ser capaz de asumir con responsabilidad y ética
el papel de ingeniero ambiental en un contexto profesional.

15
CONCLUSIÓN
Llegamos a concluir sin dejar de mencionar que la Ingeniería Ambiental es "aquella
profesión en que los conocimientos de las ciencias matemáticas y naturales,
obtenidos por medio del estudio y la práctica, son aplicados con el debido juicio al
desarrollo de las vías de utilización económica de los materiales y las fuerzas de la
naturaleza, con el propósito último del beneficio de la especie humana" Por otro
lado, la Ingeniería es una profesión diversificada, que se ha venido estructurando en
diferentes ramas o especialidades, tales como la Civil, Mecánica, Eléctrica,
Química y otras, además de nuevas subdivisiones o áreas emergentes.

El área de la "Ingeniería Ambiental" constituye uno de los campos en desarrollo -en


respuesta a las cada vez mayores presiones antrópicas sobre el medio-, que se ha
definido como "la aplicación de los principios ingenieriles a la gestión del medio
ambiente, para la protección de los ecosistemas, de la salud humana, y para la
mejora de la calidad de vida"

Considerada tradicionalmente como un apéndice de la ingeni era sanitaria, esta


disciplina ha venido creciendo para incluir los diversos aspectos, tanto de los
medios físico como humano, produciendo un solapamiento con las áreas clásicas de
las que en buena medida deriva En los últimos años, se aprecian también cambios
hacia una aproximación más "holistica", que tenga en cuenta no solo la técnica
ambiental convencional (controles adicionales), sino sobre todo la minimización en
origen y la recuperación, los ciclos de vida e impactos multimedia, y los nuevos
paradigmas de la sostenibilidad.

16
BIBLIOGRAFíA

Aha, K., Holliger, C., Larsen, B.(2000) "Environmental engineering


education - summary report of the 1st European Seminar" Wat.Sci.&
Tech. 41 (2), 1 -7.
Mulder, K.F., (2002) "Engineering Education for Sustainable
Development" results of the EESD conference, Delft (Perú)
www.odo.tudelft.nVconferencefindex.html,
www.coperncuscampus.org/.
http://www.universia.es/estudios/upv-ehu/grado-
ingenieriaambiental/st/181409

17

También podría gustarte