Está en la página 1de 305
Awana e me amt Y RITUALES DE LA Por la luna de plata y su luz plateada, esta noche consigo todos mis deseos Los seres husmanos siempre han vivido en armonia con los ciclos del Sol y la Luna. El cielo anal del Sol hace girar la Rueda del Ao ‘vemos que los dias se alargan cuando se acerca el verano y se acortan ‘cuando las hojts de los irbeles quedan enterradas bajo a fla nievein- vernal. Fl ciclo mensual lunar es mis sutil que el solar, peco igualmen- te poderoso. La energia en expansién de la luna creciente cs ideal para los hechizos destinados a producir cambios positiros, mientras que la luna menguante es el momento de desterrar hébitos negati- vos. La luna lena es propicia para casi todos los tipos de magia y es el momento tradicional de celebrar a la Diosa luna. Segiin algunos eruciros, es posible que el culto lunse tenga unos 70.000 afios de antigiiedad. Las diosas lunares son parce integral de J moderna espiritualidad pagana, pero los ritos lunares también pueden incorporar al shombre de la Luna», al Dios. Para los ince resados en ampliar sus ceremonias rituales, ese libro inchaye un apéndice, el A, con una extensa lista de diosas y dioses lunares de diversas culturas. Magia y riewales de la Luma incluye receces, rituales y oteas ma- neras creativas y divertidas de celebrar el eambiante ciclo lunar. Des- cubriris docenas de formas de crabajar con la energie de le Luna: 7 Bjecuta rituales parar honrar todas las fases de la Lunas Fabrica un espeje mégico pata trabajos rituals y adivinarorios. 7 Crea tu propia escoba tradicional. | Haz hechizos de amor, de prosperidad, para destercar babi tos negatives y muchos més. Conccia con la dcidades Lunares, rabaja magicament as mt reas de la energia lunar y vive en armonia con las cambiantes de la Luna Ce Magia y rituales de la Luna et Ceremonias y ritos para descubrir y utilizar la energfa lunar Epain McCoy a8 Ric Ou Primera edicidn: febrero de 2010 ‘Titulo orginal Magick + Rsua ofthe Moon “iaduceidn: Migud Laren (Cuber: Rafe Soria (© 1995-2001 Eduin McCoy Publicado por Llewellyn Publications Su Paul, MN $5164 EEUU. Dela present edicén en caselano: © Avkano Books, 2002, Alquimia, 6 ~ 26933 Méscoles (Madrid) “Te: 91 617 08 67 Fax 9161797 14 e-mail: contactos@alfiomega.es swwfiomegaet ISBN: 978-84-96111-80-6 Depésito Legal: M,2.361-2010 Impreio en Espata por Artes Grificas Cofis, S.A. - Mistoles (Maced) ‘Queda prohibida, salvo excepeidn prevista en Ia ley, cualquier form: de reproduccién, - Introduccion 9 La Luna también es nuestro foco de espiritualidad més antiguo. Como TODA religidn se basa en los mitos, esas antiguas secuencias cos molégicas que describen Ia creacién de los cielos y dela tierra (que in- cluyen a la Luna) son los relatos mas antiguos que existen. Volvemosa ellos una y otra vez, y los escuchamos maravillados y anonadados mu- cho después de que las tcorias cicatificas mds innovadoras sobre el or'- gen del universo lleguen y pasen. Asi pues, zde dénde vino la Luna, este milagro celestial? Un cienti- fico moderna llegé a decir en una ocasién que la Luna no existia por- que su presencia no podia ser explicada en términos cientificos. Qui- zis esto forme parte de su atractivo. La Luna existe, y ha existido desde «que la humanidad camina sobre la terra, La mitologia trata de expli- car la existencia de la Luna, y casi todas las culeuras tienen sus ex- plicaciones sobre cémo se form6, Estas historias varian enormemente, pero todas comparten un punto comin: la Luna fue uno de los pri- eros elementos de la creacién. En algunos mitos ellaes lo primero, la iran madre de la que fluye toda vida y « la que toda vida vuelve. Los paganos de hoy siguen honrando este vineulo mitoldgico y se sienten fuertemente atraidos por él. Cuando se les pregunta porsu pri- ‘mera experiencia con el paganismo y/o la brujetia, © por el primer in- dicio de que podrian estar interesados en un sendero espisitual di to de los ofiecidos por la cultura convencional, muchos paganos comentan que el catalizador de su busqueda ha sido la Luna. Dicen que se sientan en soledad porla noche, mirando el cielo nocturno, que ven la Luna crecer y menguat y sienten que deberfan sintonizarse con sus cambios sutiles, Muchos sienten que les faltaba algo dentro, que es- taban descuidando algin aspecto interno; habia algo oculto que de- bfan encontrar y ser capaces deentender y expresar. ¥ todos tratan ins- tintivamente de que la Luna Ilene ese vacio innombrable. El tamafio de nuestra Luna es relativamente pequefio si lo compa- ramos con el destacado papel que ha tenido en la historia humana, Su tamafio es el 27 por 100 dela magnitud dela Ticrra y tarda 29,53 dias en recorrer su érbita eliptica alrededor de nuestro planeta, mostrin- donos en todo momento Ia misma cara, Durante ese periodo crece y mengua, pasando de ser una banda |uminosa apenas perceptible a ser un disco redondo y pleno; a continuacién, vuelve a menguar. La Luna ~=_ , Magia y rituales deb eog traspsa los bancos de nubes, queda escuresida por las tormenta, s asoma entre las copas de los drboles,ilumina la oscuridad y, a veces como una madre juguetona, se oculta de nosotros como si quisiera ju. gar al excondite, Nos sonrie con su cata brillante, acultindonos siem- pre su lado oscuro, nutriéndonos con una leve sensacién de seguridad yorden en un mundo que, de no ser por st presencia, pareceria mi cho mas cadtico. No es de extrafiar que las primeras religiones del pla- nucia se enfocaran ea ella. Se cree que el culto rcligioso centrado en la Luna —que no debe ‘confundirse con la adoracién de la Luna misma— es el més antiguo de los acontccimientos que la humanidad tiene en comin. Algunos eru- ditos estiman que la espiritualidad lunar puede tener entre 60.000 y 70.000 afios de antigiiedad. En cambio, los Sabbats, los festivales so- lares del afio pagano, tienen, como mucho, una antigtiedad de 12.000 afios (siendo los solsticios de invicrno y de verano los acontecimientos mis antiguos). Es curioso que algunas de las primeras deidades lunares fucran masculinas, principalmente en Oriente Medio y entre los cekas. Qui- Ala causa de ello estriba en que el Sol, asociado con el verano y por tanto con el crecimiento de las cosechas y la abundancia de cara, s¢ consideraba femenino. También pudo ocurrir que, en los recesos més ocultes de su psiquismo, nuestros antepasados primitivos se dieran cuenta de que los hombres cumplian una funcibn en la procreacién, y hubo un tiempo en que sc creyé que cra la Luna la que products la fecundacién. Con el tiempo, la conexién evidente entre los ciclos lunares y los ¢- clos de la fertilidad femenina desplazaron claramente a la Luna al cam- po femenino. Finalmente, el misterio que rodea a la Luna lleg6 a se la expresién de la Triple Diosa: doncella, madre y bruja, las tres caras di- ‘inas en una, eternas, en perpetuo cambio y siernpre iguales. La Luna 6 un fenémeno de imbito mundial y tiene multicud de nombres en las distintas culturas (se facilita una lista de nombres dc las diosas y dioses lunares en el apéndice A). Debido a la relacién de la Luna con el ciclo ela fertilidad femenina, la mayorfa de las deidades lunares son feme- ‘ninas, aunque las masculinas también estén bien representadas. Le ma~ yorla de las deidades lunares que conucemos actualmente proceden de Introduccion " EL SIMBOLO DE LA TRIPLE DIOSA taslunascrecient,llenay menguante Givilizaciones que han conservado sus calendarios lunares originales (por ejemplo, las de Oriente Medio, Africa, Polinesia, China, etc.). Muchas culturas europeas y polinesias llevaron su telacién dia a dia —v mis bien noche a noche—con sus diosas lunares un paso mfs alld y designaron qué Diosa rige cada parte del mes lunar. Cada reina rige aproximadamente tres dias y tres noches. Algunas tradiciones paganas modemas han tratado de recuperar estas antiguas divisiones, particu- larmente la Wicea de Anatolia, una tradicién griega que intenta pur- gar las influencias romanas. La lists de la pagina 12 ofrece mds de una deicad para algunos periodos. Esto indica las diferencias existentes en los concepcos arquetipicos de la tradicién de Anatolia y otras tradicio- nes griegas. Las desigualdades también se han atribuido 2 las diferen- cias en as culturas politicas y al concepto de regencia polar acepado en la espiritualidad griega. La mayorla de los nombres de estas diosas les resuiltarén familiares a las brujas modernas. Con el surgimiento del pacriarcado, el dominio masculino del mun- do (hace de 5.000 2 7.000 afios, aproximadamente), la noche y todos sus atributos empezaron a ser devaluzdos porla cultura domiante, y l es- tatus de la oscuridad, de la Luna y dela Diosa cayé en picedo. En lugar de ser considerada la mitad de la toralidad (Dios/masculino y Diosa/fe- menina, ambos necesarios para la ereacién del mundo, la armonia y a to talidad), Ia noche fue considerada el reino de los demonics y de los se- res malvados (Iéase «brujas»). Surgié un nuevo folclore en torno ala R Dias del es unr 13 46 79 10-12 1317 18:20 2122 23.25, 2629 Magia yrrituales dela Luna Diosas que rigen los dias segin la tradicién de Anatolia Perséfone, Diosa de las iniciaciones, de los nuevos comienzos, dé los cereles, dela siembva y de los cambios, que se aventura cen elSubmando una ver a! aio ‘Atenea, una de las Dios griegas mis queridis, que tienes tempo situado en la ciudad que lesa su nombre (Atenas) es tuna Diosa del amor {aunque no del amor sexual, como ‘Afrodita), de la proteccidn y de las artes, ‘Artemisa, Diosa virgen de a naturaleza y dela exza, un simbolo mutable de porencal del poder femenino; hermana de Apolo Core, un egabsn arquetipi entre la infunciay la edid adulta de la mujer; simboliza el comienzo del ciclo menstrual yl desperar sexu; tambign se le considera otra forma de Perséfone. Disponiay una hermosa Diaea doncellalmadre que timboliza lapésdida dela juventuds asociada arquetipicamente con la primera menstruacisn y el primer contacto scl; ddeided patrona de la maducez sexual de la mujer. Hira, deided creativa vinculada con la capacidad mental lt inspiracién creativay la comunicacién; consorte del rey de los dioses, Zeus. Guia, la madre‘Tices, la cscadors suprema ye principio divino de fertilidad y abundancia, Deméter, Diosa de ls cosecha y del Submundo y madre de Perséfonz. Tambign es la Diosa patrona de los videntes y de las madres de hijos mayores. Hiestia, un labin axquetipico enue fa made y a bruja simbolizado por la menopausia; una Diosa éel hogar y de fuego. Medusa, Diosa bruja, encama las viejas hecias y los miedos que deben dejarse ats para poder pasar a otros panos de aprendizaje. Es un vineula arquetipico entie l mundo terrenal dela existerciay el mundo acuoso de la muerte; virculo arquetfpico entre los mundos divinos y humanos. Hicate, Diosa bruja dela sibidurla, dela muerte, del ‘cambiofsenacimiento y del Submundo/Otro mundo; Diosa patrona de ly magia en muchas trdiciones wiceanat. Introduccion 13 Luna; era una mezcla curiosa que reflejaba tanto las antiguas creencias como la nueva aversién que se sencia por este astro, y exponta tanto cl an- tiguo respeto reverente como el nuevo miedo al poder lunar. Entre las mds populares de las creencias tradicionales sobre la Luna estan las siguientes ¥ El canto de un bitho alla luna llena en una noche clara anuncia tuna muerte en el vecindatio. ¥ Los gatos no pueden vivir si no se les expone periddicamente a Ja luz de la Luna, y al gato que le guste salir siempre que hay Tuna lena no se le debe readmnitir en el hogar. Y Anciguamente se crefa que los eclipses, el momento en que la sombra de la Tierra se proyecta sobre la superficie lunar, eran tuna expresion del enfado de alguna deidad estclar. Mas tarde la tradicién popular vinculé los eclipses a la locura y a los desastres naturales, (Esta fue ana asociacién nefasta, porque los eclipses pueden ocurrir hasta cuatro veves al afi.) ¥ Se cree que la luna lena produce las transformaciones de los hombres-lobo, seres humanos condenados a convertirse en lobos depravados. En los paises eslavos, los hombres-lobo eran lla:iados Vikodlaks y se les culpaba de producir los eclipses. Los indios séneca crefan que la Luna fue creada del espiritu de un lobo: por eso los lobos atillan a la Luna Si la luna nueva sale muy al norte en invierno, anuncia un mes fifo; si sale muy al sur, anuncia un mes generalmente célido. Sila Luna descansa de espaldas al principio del tltimo cuasto menguante, la semana scrd Ilaviosa. Dic riatica ir ebla dren a fet da lana engi pis duciré una tarde soleada. Sila Luna estd roja cuando sale, puedes esperar Iluvia al dia si- guiente. Los cambios de fa apariencia lunar que suceden en domingo sig- nifican fuertes lluvias o inundaciones. La ropa nueva lavada por primera vez.en luna llena no quedari bien una vez puesta, .% & S$ SS & , Magia y rituales dele Luna Y Lalencerfa manchada puede quedar limpia bajo los blencucan. tes rayos de la luna lena. Y Los matrimonios més felices son los celebrados durante la pri. mera luna lena del mes de junio, Y Destetar a un nifio en luna menguante hard que enferme, Y Plantarcn luaa menguante producini una mala cosecha, 7 Elnifio nacido en lune oscura moriré antes de llegar a la edad adul- ta, Pero el nifio nacido en luna lena vivird una vida latga y sana Y Sixuna mujer embarazada queda expuesta a la huz lunar sa hijo se volveri loco de adulto y ser propenso a andanzas nocturnias y pesadillas. ¢ Apuntar con el dedoa la Luna mueve veces en una noche impi- de que ese individuo sea admitido en el cielo, Y Cabalgar un caballo blanco bajo ta luna oscura produce ua mes de pesadillas, 1 Los hongos cogidos bajo Ia luna llena han sido maldecidos por las hadas y no deben comerse. 7 Los cfrculos de las hadas, circulos de hierba oscura en los que los seres humanos pueden quedarse atrapacios cn el mundo de las hadas, son mis peligrosos en luna llena, # Para asegurarte la prosperidad durante el mes que se avecina de- bes tener monedas de plata en el bolsillo cuando comience la luna nueva. ¥ Una exposicién excesivaa la Luna que brilla durante el dia pue- de producir enfermedades o la locura. ¥ Sélo los corazones més puros deben aventurarse a salir al sire li- bre una noche de luna oscura; los demds sc artiesgan a caer bajo el dominio del diablo, ¥ Los vampiros, cadaveres animados que se alimentan de la san- gre de los vivos, estén mds necesitados en la fase de luna men- guante. La persistente creencia de que la luna llena produce la locura pue- de haber tenido su origen en la observacién de los cultos paganos du- ante los peligrosos afios de las persecuciones de brujas, cuando sélo los locos 6 temerarios se artiesgaban a morir practicando abiertamente Introduccion 1s Jos antiguos caminos. Lae danzassalvajes,aleges y abandonadas que co- raceerizaron las reaniones de esos grupos pueden haber sido interpre- tadas como locura inducida por la Luna por observadores ocultos. Lo: paganos modernes seguimos danzando, cantando y clebrando la luna llena, y también las demds fases lunares. Ain buscamos guia € inspiracién en el cielo nocturno. Atin la honrames y conservames los antiguos caminos que nos ensefid, pero ahora sin miedo a ser descu- biertos y castigados. Como los antiguos idlatras, esta nueva generacién de paganos estamos redescubriendo la magia y la tradicién de la bri llancey plateada Sefiora de li noche, tratando siempre de recuperar los antigues caminos y de darle significado en nuestros dias, Les mitos y el folclore nos permiten atisbar la espiritualidad de los antiguos paganos. En todo el mundo siguen existiendo muchos fest ‘ales Iunates, a partir de los cuales el buscador pagano puede comen- rar a construir las nuevas tradiciones. (En el apéndice B se ofrece una lista de los principales festivales lunares que, o bien estin destinados a rendic culto a la Luna misma, o bien sus fechas de celebracion se hacen coincidir con las fases de la Luna.) La presente obra esti pensada como una gufay manual paralaaloracion, lrival y la magia hunares, Sus hechizos,rcuales y las sugerencias para las celebraciones pueden Usarse tal como se prescntan, aunque espero que e- timulen tu creatividad y te lleven a crear tus propios rtuales grupales 0 so- litasios que sean profurxlamente significatives para ti y tus asociados, libro esté organizado siguiendo las fases lunares y esta dirigido principalmente a quienes practican en solitario. En muchas cultura, e ‘culo a la Luna era un acontecimiento mas solitario o farniliar que los grandes festivales colares. Sin embargo, como hay grupos que suclen reuniree en luna llena, también se incluye ua ritual grupal en cada ea- pltulo, En cada fase lunar se ofiecen ideas, rituals, tradiciones y datos histérios para la celebraciones lunares, sean paganas o no, Los itimos capitulos ofrecen ejemplos de magia lunay, entre los que seincluyen tée- nicas de magia natural avanzada, siempre de orientacién muy lunar. ‘Ala adoracidn de la Luna, y a todos los buscadores de los antiguos caminos, dedico amorosamente este libro, EM. Invierno de 1993 e Magia y rituales de la Luna FASES DE LA LUNA TAL COMO SE VEN DESDE LA rmenguante Lua blsica dlteminante sronginnte rommpeardn ina escura/nuera una lens Media Luna Luna convexa reciente reciente reyes Primer cuarts Direccién dees Introduccion 7 FASES LUNARES Primer cuari, Lana nueva. Denuema | Primer diadel neve primer cuarto ade, isl de — ceuciente = crecimiento ct, | Eafe dura | Medic ma ereciente. | (neta a aprimadamene | Cuatro dis dexputs de} donecirgen) Demuevaa lena, | _uatsemuna, | emperd e mine co, Esta fvedura | Segundo cuarca | Primer enare ecient sprosimadamnente | De primer cua | Unasetana despus de ovsemanns, | cecenteallena. | Pcudo el nuevo ceo Exaficedurs | Luna convent Geo deluns sprosimadaments | dias y medio anes | ena energa de See eluna lena lamadte. Tanita ese reno dels ae aa eas deidaes lunates Delenas hime | — Miraddel cide, etn Lang [Ss smenguase menguante, sca fuse dura Luna diserinante. aprocimadamente | rs easy medio despuss Dellenaa | saasenane de uns Lens. : ig Cuatrto menguante Hime uate Em fiedin | UH ‘Ass re semanas del_| Ciclo menguance aproxinadanente | De time cuanto edo (enegis dels dos sername, | Menguante a nueva. bruja). Esafae dura | Lana baletmice. aprorimadamente | te caro dls anes vnacemant. | de oseuridad tor PRIMERA PARTE La madre El Esbat de la luna llena Com estas palabras echaron hacia aérds sus peludas cabezas -yaullaron de goz0, _yhonrandole de esta manera, s¢ volvieron hermosas Resecca WoRett folclore. Desde la infancia se nos pide que miremos hacia arriba yy distingamos rasgos humanos en su cara, y su poder nos deja maravillados cuando descubrimos que mueve las mareas de los pode- rosos marcs. Légicamente concluimos que, como nuestros cuerpos contienen un 98 por 100 de agua, ella también debe cjercer alguna misteriosa atraccién sobre nosotros. En el periodo de luna llena, habitualmente llamado Esbat, el pa- ganismo dedica sus celebraciones a la Diosa madre celestial. Los pa- ganos de numerosas culturas han considerado que, en el Esbat, cl poder de la Diosa alcanze su apogeo y es un momento especialmen- te propicio para la magia y los rituales, La palabra Esbat proviene del francés esbarire, que significa «jugar o disfrutar»; este término nos permite atisbar la alegre interaccién grupal que forma parte de las modernas celebraciones paganas. Y ésta es una buena sefial porque, hace sélo unos afios, en la gran mayorfa de las tradiciones los Esbats estaban caracterizados por una gran solemnidad. La solemnidad es el I A LUNA LLENA es un elemento muy popular en as Ieyendas y el ri Magia yrituales dela Lung Jo opuesto del espiritu eon el cual nuestros antepasidos vivian e festival de la luna lena De la palabra Esbat también se deriva el término sestro», el perio. do fértil de las hembras de los mamiferos exceptuando las humanas, ‘Aunque las hembras humanas somos las inicas que tenemos cilos ‘mensuales (la mayoria de las hembras animales los tienen una o dos ve- es al aio), sestro» se ha convertido en un sinénimo de «lo que ocurre cada mes». Todas las reaniones mensuales determinadas por el cido Iunar se llaman técnicamente Esbats, pero los paganos tendemos a apli- car este nombre tnicamente a los periodos de luna lena. La luna llena y la Diosa madre a la que representa han tenido una triste historia alo largo de los tiltimos milenios. El miedo y los celos que el patriarcado sentia ante el poder de la madre y su capacidad de influir en.sus hijos llevaron a orquestar contra ella una campatia de extermi- nacién. ¥ se llev6 a cabo asesinando a cualquiera de sus hijas y ala ma- yoria de sus hijos que eran encontrados al aire libre las noches de luna llena, especialmente si se Ics atrapaba en el bosque, 0 si ocucria algin incidente «extrafio» (como que una vaca dejara de dar leche) al dia si- guiente, En el paganismo, a este periodo se le conoce como los Tiempos de las Hogueras. Durante ocho siglos de terror, las cazas y ejecuciones de brujas en Europa y Norteamérica segaron la vida de innumerables persons. Nadie estaba a salvo de esta acusacidn: ni brujas, ni crstianos, ni judios. La acusacién de brujeria suponia inevitablemente la conde- naa la pena capital. Desde entonces a las madres se les ha culpado de todo lo que v2 imal en el planeta, incluyendo la mayoria de los problemas de sus hijos adultos. Las madres no son perfectas y ni siquiera las mejores de ellas llegan a satsfacer todas nuestras expectativas; debido a estas inadecu- ciones, algunas personas tienen dificultades para relacionarse con el ‘aspect madre de la Diosa. A continuacién proponemos algunos ejercicios que pueden ayt arte a superar estos probleméticos sentimientos. Si descubres que tus problemas van més allé de la programacién bésica de una cultura mi- sgn tal vez desees consultar y obtener ayuda de un profesional de la lu elesbat de la luna llena se 1, Dedica algin tiempo a pensar y teflexionar sobre este hecho: en. cl paganismo, las deidades no son perfsctas y tampoco son tan todo podrosas como suelen serlo en la religiones convencionales. Procira resolver este acertijo: ;Si una Diosa no es perfecta, puedes esperar que Jo sea ta madre humana? 2. Actualmente se stele ofr hablar del nifio berido que todos lle- vamos dentro, Antes de poder empezar a trabajar sobre alge tan inti- mo y complicado como nuestrasrelaciones con nuestras madres, tan to la divina como la humana, debemos superar los traumas infantiles. Lo que piensen los demis sobre el valor de nuestras penas no debe im- portaries demasiado. Lo importante son tus sentimientas sobre esta cuestidn, y siempre son validos, sean acertados 0 equivocados, Dedica todo el tiempo que tengas disponible a meditar y reflexio- nar sobre tu pasado, En qué momentos te sentiste herida, rechazada, atemorizada o insegura? No te pierdas en generalizaciones. Concreta todos los detalles que puedas. Hecho esto, observa cada uno de esos sucesos desde una perspec- tiva més amplia. Toma distancia de él y examninalo criticamente. De~ cide cuantas personas, incluyéndote a ti misma, pueden haber sido responsables de exe suceso 0 situacidn. Estuvo implicada cu madre? Era consciente del problema que se estaba gestando? Si no era cons- ciente, ;podia haber evitado el problema que aftontaste ola vergiienza que taviste que soportar actuando de otra manera? Si era consciente del problema y eligié actuar (o no actuat) de ese modo a propdsivo, cual pudo haber sido su motivacién? {Fue la de herirte deliberada- mente o la de ensefarte? ;Le parecié un asunto trivial? gEra trivial para todos excepto para ti? ‘Sé realista con tus respuestas, Acepta la parte de culpa que te co- rresponda. Por otra parte, no caigas en Ia trampa de considerarte una victima, porque sélo conseguirts sentirte peor. En esas ocasiones en lis que ctees que tu madre tuvo la culpa de lo sucedido ye decepcioné, formate una imagen mental muy clara de tu dolor y vierte mentalmente en esa imagen toda tu rabia y tu resenti- rmiento. Después deja que se vayan. Aferrarte al dolor que sientes no lo cambiard; lo que sf puedes cambiar es el efecto del dolor sobre tu vida. — 3 Magia y rit . agia y rituales dela Lung errando la imagen dolorosa y después volviéndotc hci dole un abrazo de perdn. Recuerda que ella eras hay madre no implica un decteto divine que lg Visualizate ent tu madre y dans mana, y el hecho de se declare infalible. Este cjercicio parece mucho mis simple de lo que et peso el ex fuerzo que requiere merece la pena. 3. En algunos casos, seré la madre (o el padre) quien albergue re senvimientos procedentes del pasado contra ti. Si esos sentimientose5- tin jusifcados o no puede ser objero de discusién ‘Aunque no puedes obligar a nadie 2 renunciar a su dolor, ni puedes dljarlo ir desde tu lado, Haz el ejrcicio anterior y deja ir la rabia que te producen las sensaciones de decepeidn que sinticron tus padres res pecto ati. Aferrarce a la rabia obstaculizaré tu crecimiento espritual 4, Piensa en todas las situaciones positivas que puedas evocar men- talmente; después recuerda a todas las mujeres —y hombres— de tu ‘vida que te han oftecido estas regalos. La palabra «madre» (0 «padres) no es un mero titulo bioldgico; es el nombre de una persona que te quiere y te atesora, Puede que los padres cometan errores, pero en de- finitiva siempre se preocupan por tu bienestat. Podemos tener més de una madre, Algunes hijos adoptivos han buscado y encontrado a sus madres biolégicas y ahora tienen relacio- nes maravillosas con ellas, ademas de conservar la relacién que tenian con sus padres adoptives. Por otra parte, algunos padres biolégicos son ‘menos merecedores del titulo de «madre» 0 «padre» que muchos co- nocidos y llegados. Puedes llevarte bien con tu madre natural © adoptiva y queretia mucho y, aun asi, tener otras madres en tu vida. Esas otras madres puc- clen ser parientes, amigas mayores, mentoras o profesoras. Cuando et acolcscente, tenfa una amiga mayor a la que solia lamar «mamér. Adlla te gustaba el titulo y se sentia halagada, y a mi me gustaba haceda f liz. Nunca se ditigié a m{ desde una posicién superior porque yO ™° sentia muy adulta cuando estaba con ella. No se contentaba con e5<” char mis cuitas y dejarme participar en actividades estipidas 0 P&H fosas. Consciente de su funcién marcrnal y siendo una madre am” — cc el Esbat de la luna llena 25 cc, hacfa lo necesario para corregir mis pasos © detenerme, llegando incluso a contar a mi verdadera njadee lo que estaba haciendo. No deberfa resultarte dificil pasar de amar a estas madres nutricias de tu vida a relacionarte con la madre Diosa, encarnada en la Lana, que ama y cuida por igual de todos sus hijos. 5. Haz una lista de os rasgos que de nifio habrias considerado esen- Gales en una madre ideal, Esta lista incluird algunas gemas de incalcu- lable valor, como dejarte ira la cama cuando quisieras 0 comer pastel de chocolate para desayunar. Después de hacer esa lista de cualidades maternales, haz.otra de las desventajas que ese tipo de crianza te habria reportado, por ejemplo fa- tiga y enfermedad. Sina a tu madre en esa lista y analiza en qué pun- to sc encuentra. Después haz otra lista de las cualidades que actualmente crees que deberia tener la madre ideal. {Qué cambios pereibes en tus ideas? Si eres madre (0 padre, ellos también pueden ser los cuidadores), pregdintate: Estis ofreciendo esas cualidades a tus hijos? zn qué medida respon- des a esas fantasias de perfeccién? Como se manifestaron en tu madre en el pasado y, si atin vive, cémo se manifiestan en la actualidad? ‘Nuestras ideas sobre la patemnidad ideal pueden cambiar radical- mente con el tiempo. Lo que hoy te molesta puede parecerte trivial dentro de unos afios. El ingenioso Mark Twain comenté que, cuando cra nif, se espantaba de la ignorancia y de las tendencias retrogradas de su padre. Cuando se hizo adulto no podia creer lo listo que se ha- bia vuelto el anciano en sélo veinte anos. Puede que también desees divertirte jugando con las diversas imi- genes de las madres de la televisi6n. Trata de imaginarte cémo seria tu vida si te hubiera criado cada una de ellas, y en qué aspectos serias di ferente habiendo crecido bajo su tutelaje. En este ejercicio puedes ima- ginacte @ cualquier madre de las que apatecen en las numerosas scrics de televisién, 6. Sino has tenido hijes, lee revistas para padres —que suelen es- tar disigidas fandamentalmente « las mujeres— para entender las preo- ‘cupaciones de las madres de hoy. Puede que esas informaciones te 26 Magia y rituals dee tung ayuden 2 entender lo que hicieron o dejaon de hacer es propig dres y por qué hicieron esas clecciones. pe 7, Sieres madre o padre, dedica alxin rato de intimidad a rete. teen elamor que sientes por tu hijo 0 hija, Si no eres padte, piensacs tun animal de compafia al que quieras mucho, un hermano o herma, na pequefios, un sobrino 0 sobrina u otro ser vivo al que apreciesy de qin seas parcialmente responsable, Deja que el sentimiento amora- so se haga tan tangible como cualquier objeto fisico que puedes ost ner entre tus manos, ‘Ahora imagina a tu madre y transfere ese sentimiento amoreso a su imagen. No se trata de un acto magico manipulativo destinade & que clla cambie su actitud hacia ti, sino de tn acto que te permita exper ‘mentar lo que ella siente por ti con toda claridad: un acto que refuer- ce vuestro vinculo mutuo. ‘Cuando percibas claramente que este sentimiento se manifistaer tu made, transfigrelo a una imagen de la Diosa madre. El calendario del cielo nocturno Se han encontrado calendarios lunares tallados en piedra con mas de 200,000 afios de antigiiedad. Algunas pinturas rupestres de ca- lendarios encontradas en las cuevas tienen mas de 50.000 afios, aun que fue hace 30.000 afios cuando los calendarios se hicieron més fisticados y su uso se extendié mas ampliamente. Probablemente «9 hhace que nuestra memoria genética de la Luna y nuestra coniciencia de ella sea mas antigua que cualquier otro pensamiento colectivo consciente, ‘Muchas culturas siguen usando calendarios lunares. Las fechas sue Jen concarse a partir de la luna nueva mas cercana al solsticio de in- vicrno (aunque algunas culturas empiezan el nuevo affo en una luna nueva de oof), y los meses acaban la noche de luna Ilena. Cada afi solar consta aproximadamence de rece meses lunares; la mayoria tas sociedades que usan estos calendarios lunares realizan ajustes Pe riddicos para que sus meses estén razonablemente contenidos en [as el esbat de la bana lena » estaciones del afio solar, Una notable excepcién es el calendatio isté- mico, basado en un antiguo sistema persa de registrar el tiempo. En él no 4¢ hace absoluramente ningiin reajuste respecto al afio solar, Por cesta razbn, los meses van trasladandose lentamente hacia delante (res- pecto al calendario solar) cada aio que pasa. Muchas culturas nombraban sus lunas en funcidn de los elementos «6 sucesos catacteristicos del mes en el que cafan. El estudio de los nom- bres que se dan a cada luna nos dice mucho accrea de lo que aquellas antiguas sociedades valoraban y cémo veian su Rueda del Afio, En las piginas 28 y 29 of:ecemos algunos listados de los muchos, ruchisimos sistemas que se han aplicado a los meses lunares a lo lar- go de los sighos. ‘Aunque actualmente el calendario judto esté identificado con una teligién convencional y patriarcal que adora tinieamente a Dios padre, los nombres de los meses de su afio estin tomados del antiguo calen- datio pagano babilénico, lo que hace de é\ el calendario lunar mas an- tiguo conocido y sigue estando en uso en nuestros dias. Emplea un sisterna de doce meses (afio lunar de 354 dias), y realiza un ajuste para adaptarse al sno solar afadiendo un «mes bisiesto» siete veces cada die Cinueve afios, en los afios tercero, sexto, octavo, onceavo, catorceavo, diecisieteavo y diecinueveavo. Por si parte, los nérdicos dividieron sus meses lunates aproxima- damente por la mitad, y empezaban a contarlos en torno al equinoc- cio de otofio, Cuando adoptaron el calendario solar tasladaron el afte nuevo al soleticio de inviemo. Las 24 divisiones hicieron que el calen- dario encajase con precision en el aft sola. Alo largo de las dims décadas ha comenzado a adoptarse amplia- mente un calendatio lunar que se basa en las estaciones comiinmence aceptadss en las regiones habitadas de la zona norte de Norteamérica yen los significados arquetfpicos de las estaciones. Generalment lla- mado Calendario Wicca Americano o Calendario Wicca Beléctico, ha sido comentado por algunas de las autoras paganas ms notables, como Silver Raven Wolf, Pauline Campanelli y Zsuzsuanna Budapest. Como el Calendario Wicea Americano, nuumerosos sistemas lunar 1es s6lo dan nombre a doce de sus lunas y hacen dela treceava la Luna ‘Azul, que sicmpic tiene una fecha variable, Como siempre hay un ma- 28 Magia yrituales dela Lup, ;OMBRAR Calendario lunar del dcbol celta Beth (1faya) Luis (Sezbal) Nion (Fresno) Fear (Aliso) Salle Sauce) Huath (Espino) Duir (Roble) ‘Tinme (Acebo) Coll (Avellano} Main (Vid) Gort (Hiecra) ‘Ngetal (Catia) Ruis (Satico) ‘Nombres de fa Luna en la tradicién de Nueva Inglaterra Luna del lobo ‘Luna de ba nieve Luna del gusino Luna de la rosa Luna dela floracién ‘Luna de fresa Lum: del gamo/ealiente ‘Luna del maft verde/Luna de la cebada ‘Luna de agua Luna dela cosecha Lana del exador Luna del castor Luna fri L_— ae Nombres nares de la tradicién apalache Luna de la nieve Luna de la semilla Lana del capullo Luna de li hoja Luna de la loracgn Lana de a fresa Luna del roble Luna de la zarzamora Luna del mate Luna dela vidleardo Luna de fa manzanalpera Luna de la sangre Luna Azul 0 accbo ‘Nombres de fa Luna usados por los americanas (del nordeste) Luna dela aicre Luna del hambre Luna del cuervo Luna de huevo Luna dela plansacién Luna dela floracién Luna de la tormenta, ‘Luna madara Luna de la cesena Luna de la hierba moribund Luna del cia Luna de [a escarcha Luna de! suet ELesbat de la luna llena 7 OTROS SISTEMAS PARA NOMBRAR LOS MESES LUNARES Antiguos medios meses riios nérdicos Eoh (Tejo) Peorth (Utero) Elhar.(Alee) Sigel Sol) “Tyr (Pila) Beore (Haya) Ewa. (Caballo) Man (Humanidad) Lagu (Aguas dulees) Ing (Energia expansiva) Odal (Hogat) ‘Dag (Lur del dia) Feoh (Prosperidad) Ur (Fuerza) Thorn (Defens) ‘As (Divinidad) Rad (Moximieato} Ken (Iluminacidn) Gyfu (Don) ‘Wyn (Alegria) Hagal (Confinamiento) Ny (Necesidad) Is Estitico) Jara (Eterno) Calendario Wicca Americano Calendario Wicea Eeléctico (Erypicea en d_ ciclo anar més préxinn « Yale) ‘Luna del lobo Luna de cervezahidromiel Luna dela oumenia Luna de moste de cerveca Luna castalvirgen Lana de cebada/vino Luna de la semilla Luna de rangee Luna de ta yegua Lana ée nieve Luna dela diada Lana de roble Lana Azul (variable) ximo de trece ciclos lunares que deben encajar en los doce meses del ao solar, es probable que un mes acabe teniendo dos lunas llenas. Esta luna tiene el honor de ser lamada la Luna Azul del afi. Existen diversas Opiniones respecto a cémo debe celebrarse, Quiz4 lo mejor es consi- derarla un beneficio afiadido, como la treceava picza de la docena del Panadero, En esta fecha haz algo distinto, experimenta, haz que sea ert 30 Magia y rituales de la Lung una noche animada y Ilena de soxpresas que tanto ti como tu gano esperaréis con sana expectacién. “Todos los calendarios mencionados pueden fancionar satisfcn, riamente en todo el mundo, pero adoptarlos plenamente pucde ene, desventajas si no vives en la regidn del mundo donde fueron cieados Para que funcione dptimamente, el calendario lunar debe tener un si nificado personal para la bruja que lo usa, y debe tener sentido en sg mundo. Por ejemplo, el calendario lunar basado en los cambios esta cionales de la Canad oriental pierde relevancia cuando se le anspor. taal Africa Central o al sur de Nueva Zelanda, Si td y tu tradicién adn no tenéis un calendario lunar con vuestros propios nombres para los meses, y no os sentis atraidos por ninguno de los existentes, puede que descdis crear uno basado en las manifestaciones estacionales del lagar donde vivis. Recuerda que todos los meses Junares tuvieron que ser nombrados por alguien en algiin momento, y que al principio todos ellos tuvieron que luchar para que se reconociera su legitimidad, Fi- nalmente, la Gnica legitimidad que cuenta es tu participacién, He descubierto que muchas brujas se sienten més cémodas usando calendarios individualizados porque tienen sentido, tanto parasu men- te consciente como para su inconsciente. Si adoptas un ealendario en el que a noviembre se le llama «mes de la nieve» pero vives en un lugar donde probablemente no nevara hasta enero —si es que llega a ne- var—, resultaré muy dificil obligar a tu mente a aceptar un ritual cea doen torno a la nieve. ‘Actualmente vivo en la parte central de Indiana, y aqui disrara- mos de un clima con cuatro estaciones muy equilibradas. Empezando con el mes lunar cuyo comienzo esta més cerca del primero de di- ciembre, he nombrado los trece meses asf 8PUpo pa. Y Lana de la luz: por los numerosos festivales de la luz que s€ lebran en estas fechas. Luna de nieve: algo que ocurre definitivamente en enc: Lina cardinal: en honor del psjaro rojo que pasa aqut volo dim vietno y es el ave oficial de nuestro Estado. i Y Lana de fibre: para estas fechas todos tenemos Fiebre por BP estado encerrados en casa y ansiamos la llegada de la prim’ _| El Esbat de la luna llena af ¥ Luna cambiante: hacia el mes de marzo, nunca sabemos si un dia concreto vamos a tener tiempo de invierno o de primavera. ¥ Luna de azafran: en honor de la pequefia flor, tradicionaimen- te considerada el primer signo oficial de la primavera. of Lana de luvia: donde vivo siempre cabe la posibilidad de suftir una inundacién a finales de primavera. ¥ Lana verde: por el follaje verde del medio oeste. ¥ Luna hiimeda: en honor de las htimedas noches del medio este. 7 Lana de maiz: en honor de las cosechas de mate, principal cul- tivo de Indiana. 7 Lana de fuego: describe el estallido de colores otofiales en los fr boles locales. 7 Luma de manzana: por las abundantes cosechas de manzana de Jas granjas de Indiana. 7 Luna de fiesta: por el Dia de Accién de Gracias. Mientras estuve viviendo en Tejas, no nombré las Lunas, pero silo hubiera hecho los nombres habrfan tenido un sabor totalmente dife- rente: Y Luna oscura: por los oscuros dias de mediados del invierno, aunque la diferencia en cuanto al niimero de horas de luz y de oscuridad es mucho menor que més al norte. Luna azul nortefia: enero es el tiempo del azul nortefio, un fren- te frio del Artico que puede hacer descender las temperaturas hasta 40° en menos de una hora. 7 Luna mojada/fresca: el invierno en el sur de Tejas suete ser como una primavera hiimedla en otras partes del pais 7 Luna del parto de las vacas: en honor de los partos de primavera de los canchos tejanos. ¥ Luna de fiesta: por las fiestas de primavera, originarias de Mé- jico, que se celebran alegremente en toda la regién. ¥ Luna del matrimonio: por la unin de la Diosa y de Dios en cl festival pagano de Bealtaine, ¥ Lana del calor: en honor de la mitad del verano, cuando el ca- Magia y rituales de la Lung Ijente sol surefio alcanza su cenit en el cielo; un momen celebrat los podercs de la luz y de la oscuridad. J Viento seco/Luna polvorienta: por los dias secos y ventoses de las tormentas de polvo. J Luna de fuego: la sequla y el intenso alor hacen gue siempre haya peligro de incendio. Y Luna de algodén: en honor de la cosecha del algodén, Y Luna de cielén: leva el nombre de la imprevisible estacign dels huracanes. Y Luna de los muertos: |a luna de los muertos cae cerca del Samm. hain y del Dfa Mejicano de los Muertos. Luna del coyote: el tramposo, una figura popular entre los nse tivos americanos, vive libre y salvaje en el sur de Tejas y hacia f nales del afio se convierte en un simbolo de lo desconocido, 0 para Siusas o adopias estos 1 ocros sistemas para nombrar los meses lu- rates, 1 tradicién probablemente dictara hasta cierto punto eémo han de ser incorporados a tus rituales. No obstante, no hay ninguna ley erabada en picdra que diga que no puedes ser creativo con la energfa lu nar, Quizd desces poner sobre el altar objetos relacionados con los aom- bres de los meses lunares; contar un cuento o leyenda sobre la luna ce- trespondiente a un nombre; hacer una donacién a una organizaciéa que trabaje con ese aspecto (por ejemplo, a una reserva o santuario de vida salvaje en un mes que lleve el nombre de un animal) o invocar el titulo del mes para sentir mejor su significado, Para ello, basta con que fe concen:res mentalmente en las cualidades que describe el nombre. Obsérvalas como si formaran una especie de bola suspendida frente ti, después inspira y absérbelas en tu interior. Por ejemplo, si estés en la Luna del hambre, absorbe en ti las cu lidades del hambre. Permftete experimentar el miedo paralizante y de bilitante de quien se estd muriendo de hambre. Siente que formas p= te del mundo de nuestros antepasados muertos hace much'sine tiempos ellos no podtan rellenar sus despensas en invierno yendo® * tiends de comestibles. Si se quedaban sin provisiones, simp habia més alimento hasta que pudieran cazarlo o cultivarlo €" ee vera; imagina que no queda alimento para tu familia ni pat ¢ dl EL Esbat de la luna llena 33 do y lor animales doméstiens. Este ejercicio puede ayudarte a entender por quécerta luna lleva su nombre. Si descas ampliar tu experiencia ha ciendo una donacién, hay muchas organizaciones que alimentan a los hambrientos, y seguro que les encantaré recibir un poco de tu tiempo ode tu dinero. Cuando hayas acabado el proceso de invocacién, vuelve a espirar la cnergfa hasta formar una bola flotante frente a tiy, mencalmente, deja que se vaya disipando y que se deposite pacificamente sobre la tierra. Fleclipse lunar Se produce un eclipse lunar cuando la ‘Tierra se interpone entre el Sol y la luna Ilena, lanzando su sombra sobre la superficie lunar. Des- de la Tierra parece como si la Luna fuera a ser comida por la enorme boca curvada de alguna gigantesca bestia celestial, La palabra misma hace referencia a aquello que queda escurecido o ensombrecido, y vie- ne del griego ekleipsis, que significa wfallar» o «pasar por encima de». Los pueblos antiguos temian lot eclipses y los consideraban malos augurios, ocasiones en las que los dioses expresaban su ira y amenaza- ban con llevarse el objeto mas visible y estable que conocicron las pri- eras culeuras. Mucho después de que la ciencia consiguiera explicar fenémeno, los pueblos de todo el mundo seguian sintiéndose incé- modos cuando su luz nocturna empezaba a desvanecerse antes sus ojos ‘observantes. En algunas leyendas populares el eclipse se explicaba di- ciendo que el lobo estelar se comfa a la dama de los cielos y después la regurgitaba, En otras culturas el eclipse se consideraba una gran bata- lia entrc las fucrzas del bien (la luz) y las del mal (oscuridad), que siem- pre tenia un resultado incierto. Nosotros, los paganas modernos, sabemos que no hay mas mal en Ih oscuridad que en la luz, Necesitamos ambas para nuestro equilibrio Y supervivencia, y podemos tomar esas imégenes de luz y oscuridad para hacer uso de ellas en nuestros rituales de eclipse personales. Si tienes la suerte de observar un eclipse total de principio a fin, Puedes usar su energia para ~ co estoy sola, Como esa tinica gota, soy parte del flujo y refujo dele vida, Ja muerte la vida renovada. Yo soy yo misma y también parte dea totalidad, Ahora te devuelvo estas gotas precisa de agua de vies procedentes de tu gran matriz en humilde accién de graciss. Quest simbolo de cu sangre pueda dar nueva vida « todos los que participa en tus ritos con placer. Si ests al aire libre, virte un poco de cervera en el suelo jun pastel. Si estés dentro de casa, transfiere el Iiquido 2 ott ee con ‘que puedas sacar al exterior mds tarde, Ahora toma la copa qU°' !a cerveza en tu mano receptiva y el pastel en tu mano dominant, ¥ 4 dl el esbat de la luna lena ‘ ‘Mirad, ls Triple Diosa es una! Doncella, made y bruja. La terra yel cielo son uno! La matriay la sangre. Yo soy una con ellos. Soy una hija de la Diosa. Que ella siempre pueda manifescarse en mi. Introduce un trozo de pastel en la cerveza y permite que se empa- pedcliquido. Piensa en la unidad de la Diosa con su matriz terrenal y su sangre celestial que se juntan dentro de ti preparadas para realizar cualquier acto creative, Después come una porcién de esa parte de pas- tel empapada, unificada. Al hacerlo declaras que estas dispuesta a ser una vasija para la manifestacién del poder creativo de la Diosa cuando abandones tu efrculo y regreses el mundo cotidiano. Acaba cl ritual ccon estas palabras: Mirad, soy la Diosa. Mirad. soy el Principio Creative. Mirad, soy la Dininidad. Estoy sola, y sin embargo soy una con todo lo que es. Soy suna gota en el océano y soy Ia marca que sube, baja y vuelve a subi La Triple Diosa es una. Ella vive en mi. Yo vivo en ella. Por siempre ja- ims, Alegre encuentro, alegre despedida y alegre reencuentro. AS sea! Ahora puedes comer la porcién del minibanquete que desees; tam- bign puedes sentarte en silencio y meditar sobre el ritual que acabas de realizar. Seguidamente, eres libre de cerrar wu circulo como pre- ficras, Ceremonia de los Pasteles y la Cerveza para dos o mas personas Antes de empezar la parte central del ritual, pon cl pastel y la cer~ vera, del tipo que los prefieras, sobre el altar o cerca de él. Abre tu

También podría gustarte