Está en la página 1de 1

 

OPINIÓN  DE LOS PRIMEROS CIEN DÍAS DE GOBIERNO


En mi opinión Guillermo Lasso en sus 100 días de gobierno no ha logrado cumplir todas sus
promesas iniciales ,como por ejemplo el libre ingreso a las universidades las cuales el en su campaña
prometió libre ingreso a la universidad ,la cual hoy en la actualidad vemos las mismas falencias del
anterior gobierno poniendo una prueba muy similar a la ser bachiller ,hoy con el nuevo ingreso del
presidente toma el nombre de TRANSFORMA el cual Es un problema q en anteriores años veníamos
cruzando. Cabe resaltar también con el ingreso del nuevo mandatario se ha incrementado una gran
ola de violencia en el país, en especial en Guayaquil, donde se han incrementado las muertes
violentas.

Otro punto podemos destacar que, durante el primer mes, Lasso desarrolló un plan de vacunación
en la nación con casi 2.5 millones de inmunizados para el 27.5 por ciento de su objetivo que era
vacunar a nueve millones de personas en 100 días. De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública del
país, hasta este lunes 30 de agosto, le quedan nueve días para cumplir la meta 9/100.

Además, el mandatario también prometió una Ley de Comunicación, mediante la que pretendía
defender la libertad de expresión, comunicación y prensa como derecho fundamental que no puede
ser restringido. Esta fue primera de dos leyes del Ejecutivo que llegó a la Asamblea.

Pese a ser presentado durante su primera semana de gestión, todavía se encuentra en revisión en la
Asamblea Nacional en medio de críticas y desacuerdos al interior del oficialismo y entre ellos y la
oposición

Guillermo Lasso también prometió luchar contra la desnutrición crónica infantil, la cual creo un ,
anunció llamado el plan “Ecuador crece sin desnutrición infantil”, a partir del cual creó la alianza con
la asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente con el objetivo de distribuir 1 millón de vasos de
leche a 12.520 niños y niñas de más de dos años que viven en 10 cantones más pobres del país.

El jefe de Estado de Ecuador también se comprometió a dialogar con los diferentes sectores sociales.
La cual hasta el momento solo se ha reunido con los transportistas para tratar la focalización de
subsidios de los combustibles y con los rectores de las universidades para socializar una reforma a la
Ley Orgánica de Educación Superior .

También podría gustarte